Resumen de la Ponencia:
Aunque el entramado conceptual y práctico de la prevención en torno a la violencia sociopolítica contemporánea en Occidente, en particular la radicalización, el extremismo, el terrorismo y el discurso del odio, se ha visto atravesado por un debate asociado a la "etnicidad", la interculturalidad y la migración, el prisma conceptual colonial-postcolonial-decolonial rara vez se ha aplicado en este campo de estudio y, sorprendentemente, es casi inexistente en los estudios críticos sobre estas cuestiones. Ilyas (2021) señala, por ejemplo, que una búsqueda rápida de palabras clave sobre estos conceptos no arrojó ningún resultado en el
Critical Terrorism Studies Journal, una de las revistas que más ha contribuido al pensamiento crítico en este ámbito. Con este prisma, me refiero en particular al giro decolonial con el que un grupo de intelectuales latinoamericanos ha reinterpretado la modernidad a partir del colonialismo (Escobar, 2007). La primacía de la visión occidental de esta violencia sociopolítica es, sin embargo, palpable en la literatura sobre el tema. La creación, por ejemplo, del concepto de radicalización en torno al islam en Europa (Deltombe y Rigouste, 2005; Kundnani y Hayes, 2018) y algunas de las consecuencias negativas que los modelos de prevención han tenido en las comunidades musulmanas del mundo occidental (securitización, vigilancia, estigmatización, islamofobia, etc.; Ragazzi, 2016; Taylor, 2020) atestiguan el impacto concreto de los flujos de conocimiento coloniales en las comunidades no occidentales y en las prácticas que abordan estas cuestiones. Por el contrario, los países occidentales han sido menos proclives a aplicar las nociones de terrorismo y radicalización a los grupos de extrema derecha (Nesbitt, 2021), y sólo recientemente se ha empezado a incluir a algunos de éstos en las listas de grupos extremistas, como en el reciente caso de Canadá. Estos son sólo algunos ejemplos que ilustran un patrón persistente y poco investigado que puede resumirse en las siguientes premisas: el flujo de conocimientos y prácticas en torno a estos fenómenos ha seguido un patrón colonial que reproduce la primacía de Occidente en la construcción de narrativas universales, las cuales responden a las necesidades locales de las sociedades de estos países, en lugar de las que surgen en las regiones o comunidades culturales donde se han aplicado estas narrativas universales. Esta colonialidad del poder y del saber ha repercutido en la forma de interpretar y responder a dicha violencia, y por tanto ha tenido un impacto especialmente directo en las comunidades culturales de los países occidentales y en los países del Sur donde se han aplicado estas políticas. Esta ponencia, será un intento de reflexionar sobre estas violencias sociopolíticas, a partir del prisma decolonial, pero sobre todo como un medio de reinterpretarlas dentro de un debate más amplio que reproduce un patrón de colonialidad.