La Universidad intercultural de Estado de Hidalgo (UICEH) en México se crea en 2012 y es para la inauguración de sus instalaciones que se promociona una convocatoria con el fin de que los estudiantes propongan murales que representen las visiones de interculturalidad desde sus propias propuestas. A raíz de esta convocatoria los estudiantes proponen diversos murales que recuperan distintas prácticas comunitarias de la Región Otomí Tepehua.
Bajo este tenor este trabajo tuvo por objetivo reconocer cuales eran las expresiones y símbolos incorporados por los estudiantes en los murales de la UICEH . La metodología a la que se recurrió para el logro de la investigación fue de corte etnográfico a través de entrevistas a profundidad con los estudiantes y también se usó la fotografía etnográfica.
Dentro de los resultados se encontró que se desarrollaron cinco murales, de los cuales en este trabajo se presentan dos de ellos : “Tejiendo el camino con la hebra de raíz” y “el mural de Tenangos”. En el primero se encontró que los estudiantes recuperan símbolos de la cultura otomí como los bordados, la vegetación de la región, las memorias vivas de los propios muralistas, los rituales y la visión de los niños, que a pesar de que esta última no la pudieron recuperar en el mural por falta de espacio, se logró plasmar en las entrevistas para esta investigación y en el segundo, se encontró que se recupera la visión de los artesanos de la comunidad de San Nicolas, la memoria histórica de los bordados originales de la región, las danzas y la vegetación local .
Introducción:
La Sierra, la Región, la Otomí-Tepehua o la Sierra Oriental de Hidalgo, como es nombrada, es un lugar que presenta una diversidad cultural, lingüística y de una naturaleza impresionante. En este sitio se ubica la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) la cual comenzó sus actividades en 2012.Para la inauguración de sus instalaciones se promocionó una convocatoria para pintar murales en sus instalaciones, la temática de la convocatoria era plasmar las visiones de interculturalidad desde los estudiantes.
El resultado de la convocatoria fue sorprendente porque lo que plasmaron los estudiantes en los murales fue muy diverso e interesante, recuperando las culturas locales, su naturaleza y memorias vivas.
Bajo el contexto planteado este trabajo muestra las expresiones, símbolos, memorias y perspectivas de interculturalidad incorporadas por los estudiantes en los murales de la UICEH.
El documento muestra en un primer momento el abordaje metodológico, posteriormente los resultados de la investigación, las conclusiones y finalmente la bibliografía.
Desarrollo:
Metodología
Esta investigación se logró a través de distintas entrevistas a profundidad (Taylor y Bogdan, 2000) realizadas a estudiantes y artistas que participaron en la elaboración de los murales.
“La entrevista cualitativa proporciona una lectura de lo social a través de la reconstrucción del lenguaje, en el cual los entrevistados expresan los pensamientos, los deseos y el mismo inconsciente; es, por tanto, una técnica invaluable para el conocimiento de los hechos sociales, para el análisis de los procesos de integración cultural y para el estudio de los sucesos presentes en la formación de identidades. En ella se encuentran presentes tiempos y espacios diferentes: en primer lugar, el tiempo del entrevistado, quien acepta contar sus vivencias, sus intimidades, para reconstruir sus experiencias pasadas con los ojos del presente; en segundo lugar, el tiempo del investigador, quien elabora y sistematiza la información a partir de las hipótesis e interpretaciones orientadoras del proceso de conocimiento, y de su propia percepción. Con estos dos tiempos se entrelaza el tiempo histórico, es decir, las diversas épocas en que se desenvuelven los acontecimientos, cuyo reconocimiento permite contextualizar tanto a los protagonistas como sus vivencias”. (Tarrés, 2001:5)
Otra técnica que se usó en este apartado y que fue fundamental para comprender los simbolismos de los murales fue la fotografía etnográfica (Brandes,S/F). Las fotografías son parte de la etnografía realizada en este espacio y son un medio de comunicación visual que acerca al lector a los espacios universitarios. Las fotos de los murales comunican los colores, los sentimientos, la ideología del artista y por lo tanto lo que sé plasmó en cada mural.
“El papel clave de la fotografía de ejercer el poder queda en su posibilidad de permitir la investigación intensiva del Otro ... Según Foucault, la fotografía permite al público que la vea «la posibilidad de ... clasificar y castigar. Establece sobre los fotografiados una visibilidad por la cual pueden ser diferenciados y juzgados”. ( Brandes, S/F:33)
Las imágenes y lo que proyectan las fotografías son importantes para que el lector se traslade hasta la Sierra Otomí-Tepehua a través de ellas.
Para este trabajo se recuperaron siete fotografías de los dos murales que se presentan, las cuales ligadas a las descripciones se convierten en un recurso visual importante para comprender todo lo que se plasma en esas expresiones artísticas.
Resultados
El contexto de la investigación
La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo actualmente está ubicada en Tenango de Doria en Hidalgo, México y es la universidad intercultural número 12 en crearse (Peña y Akkari, 2020). Este tipo de universidades tienen como objetivo recuperar conocimientos de las comunidades indígenas en donde se encuentran ubicadas. En este contexto esta institución debe promover los saberes y lenguas originarias, las prácticas agrícolas, costumbres, tradiciones y todo lo relacionado con conocimientos locales.
Actualmente esta universidad oferta los siguientes programas; Turismo Alternativo, Desarrollo Sustentable, Lengua y Cultura, Producción Agropecuaria Sustentable, Arte y Diseño Digital, Derecho Intercultural y Enfermería.
Dentro de la universidad se han venido realizando actividades que se convirtieron en tradición:
La representación de altares de muertos, que se inició desde 2012 con el objetivo de intercambiar diversas formas de vivirlo desde las comunidades de los estudiantes y que se realizó hasta 2018.
Las prácticas de campo realizadas desde 2013, que surgen con el interés de que los estudiantes se vinculen con las comunidades, reconociéndolas, obteniendo información y aprendiendo. Se han visitado mas de 20 comunidades y año con año se organizan grupos interdisciplinares de estudiantes quienes son acompañados por profesores aplicando diagnósticos sobre temas de sustentabilidad, cultura y lengua y organización comunitaria. La práctica se realiza normalmente entre los meses de febrero y abril.
El ritual dedicado a la madre tierra se comenzó a efectuar desde el mes de mayo de 2015 en la “cabaña”, esto con motivo de la inauguración de la universidad y se continúa realizando, o por lo menos así fue hasta 2019.
La participación en el carnaval de Tenango de Doria, en donde los estudiantes, personal administrativo y docentes se disfrazan se efectúa en febrero o marzo, dependiendo del calendario de semana santa.
El día internacional de la lengua materna se celebra año con año en el mes de marzo.
Otra actividad que se ha convertido en tradición universitaria es el concurso de piñatas y tarjetas navideñas alusivas a recuperar elementos culturales propios de las comunidades, en las que se han representado rituales, medios de transporte local, animales domésticos de la región como guajolotes, borregos etc.
Bajo las premisas anteriores esta universidad ha desarrollado diversas actividades que pretenden reconocer la diversidad cultural y lingüística de las regiones indigenas otomís, náhuas y tepehuas principalmente y es por este motivo que esta institución ha promovido diversas actividades artísticas (Peña y Mesquida, 2022) ligadas a la visibilización de estos conocimientos, es por este motivo que esta investigación recupera las memorias, símbolos y significados plasmados en los murales que realizaron estudiantes de esta institución.
La construcción de los murales
Los estudiantes fueron invitados por parte de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) a participar en una convocatoria de murales en la que tendrían que plasmar sus visiones de interculturalidad. (Figura 1)
Figura 1: Convocatoria de murales
Foto por Dalia Peña Islas
Después de que se promovió la convocatoria de murales, se conformaron tres grandes equipos de estudiantes y se lograron tres murales realizados por ellos y otro más que aunque surgió a partir de un diseño concebido a nivel institucional (mural de Tenangos), fue realizado libremente por un estudiante que tuvo la libertad de plasmar su propia idea.En las páginas siguientes, presentaré un mural que se diseñó dentro de esta convocatoria y el segundo mural de tenangos realizado por Eduardo.
Mural “Tejiendo el camino con la hebra de raíz”
El mural “Tejiendo el camino con la hebra de raíz” (Figura 2) fue elaborado por un grupo de 12 estudiantes de la UICEH, algunos originarios de la Sierra Otomí- Tepehua y otros de Tulancingo, Hidalgo. Los estudiantes involucrados fueron Brenda, Levi Yair Alvarado, Víctor Manuel Caro, Edgar, Kevin Emmanuel Granillo, Francisco Fernando Ibarra, Lucio Ibarra, Susana Isamar, Susana Mendoza y Yaneth Santos.
Figura 2: Mural “ Tejiendo el camino con la hebra de raíz”
Foto por Dalia Peña Islas
El mural se encuentra en el domo de estudiantes y está pintado en las paredes externas de las aulas.
“Hicimos un boceto y participamos como cinco estudiantes, yo hice el boceto, pero les pedí imágenes a los demás estudiantes porque ellos tienen muchas fotos de trabajo de campo en las comunidades, entrelazamos lo de la interculturalidad” (Fernando Ibarra Molina, 30 años, diario de campo de 2018)
De alguna manera, este fragmento da cuenta de que los estudiantes, aun siendo externos a la región, ya habían tenido algún contacto con el lugar mediante prácticas de campo que realizan en la UICEH y que se mencionaron en el apartado de contexto de esta institución, gracias a las que pudieron vincularse con las comunidades.
El mural recorre varias etapas de la vida y los estudiantes trataron de mostrar el contraste generacional desde la niñez hasta la vejez. Se enfocaron en la Región de Tenango y del Cerro Sagrado, por lo que va cobijando la escena son las ofrendas, la flora y la fauna. También aparecen unas manos que sostienen un bordado de la región; emergen la figura de una señora, un cultivo y una semilla que es el origen del hilo del bordado. También aparece el símbolo de la lengua.
Según Lucio Ibarra hicieron un “Collage” de las características que los identifican, usando elementos de la región como el sahumerio y partiendo de la tierra, de la semilla, que es la base, el centro del que parte todo: la conexión con la tierra, las plantas, los animales y todos los elementos que la componen.
Si nos detenemos un poco a analizar los elementos plasmados en los murales por los estudiantes, resulta evidente que los referentes de interculturalidad están centrados en lo local, atravesando lo histórico y la importancia de recuperar las conexiones que la gente tiene y ha tenido por siglos con la naturaleza, conexión que se refleja en el “costumbre”. Esto nos lleva a posicionarnos en la idea de que la interculturalidad ya existía en las regiones y en las concepciones de los propios estudiantes antes de la llegada de la universidad (Fornet- Betancourt,1998), como se muestra a continuación:
“El rostro de la mujer (Figura 3) es de mi madre, ella nos lo prestó para hacerlo, ella es Elpidia Molina Iturbide, ha sido un pilar para nosotros, nos ha acompañado en todo, el sahumerio lo acostumbraban los ancianos, lo cargaban en la cabeza anteriormente, tiene un significado, este significa que ellas quieren decir que son la cabeza de las familias, la hebra es la construcción de las ideas, el mural tiene parte de un universo entrañado con las venas, tiene parte del cuerpo humano”.(Lucio Ibarra, 34 años , diario de campo de 2019)
Figura 3: Rostro de Elpidia con el sahumador en la cabeza
Foto por Dalia Peña Islas
La universidad acostumbraba desde 2013 a realizar prácticas de campo de una semana en donde los estudiantes se acompañan de docentes y realizan diagnósticos de problemáticas entre la cuales abordan temas de cultura, lengua, costumbres, sistemas organizativos, calendarios agrícolas etc.,
El mural tiene elementos de la cultura otomí, cuenta con el paisaje del “Cirio” porque es lo más representativo de la región, la temática para los murales era interculturalidad.
“La conexión entre todos los elementos del ritual es la interculturalidad, pero sobre todo el hombre y plasmamos a una niña de San Pablito, yo les pregunte allá en San Pablito ¿Qué es interculturalidad? y la mamá de la niña me dijo: es lo que les identifica como personas, y por eso pensé en pintar a la niña, nosotros antes de pintar el mural investigamos sobre la región y el papel amate, también investigamos sobre San Nicolás. Teníamos planeado pintar elementos de San Pablito, Puebla, pero ya no nos alcanzó la barda que nos asignaron para el mural”. (Lucio Ibarra, 34 años, diario de campo 2019)
En el boceto inicial el mural se planteaba de 16 metros aproximadamente, pero solo les dieron una pared y ya no fue posible, faltó la parte de 4 metros en donde iban a participar niños y niñas con dibujos que habían elaborado de la región en los que plasmarían sus visiones de la Sierra Otomí-Tepehua, pero por la falta de espacio ya no fue posible colocarlos.
“Sólo faltó la parte de afuera donde las formas se convertían en bocetos que retomamos de niños, no iban a pintar ellos directamente, sino que íbamos a tomar algunas representaciones que hicieron, el boceto daba para otros cuatro metros más aproximadamente”. (Fernando Ibarra Molina, 30 años 2018, diario de campo de 2019)
Las representaciones de los niños que se presentaron y a los que se refiere Fernando, también integran de manera escrita historias, leyendas y mitos de la región como el siguiente, que se retoma tal cual aparece en el dibujo. (Figura 4)
Figura 4:Imágenes de una niña de la Sierra Otomí-Tepehua
Fuente: Dibujos proporcionados por Fernando Ibarra Molina,30 años
“Dicen en mi pueblo que en una montaña hay una campana que la cuidaba una vibora de siete cabezas ,si es navidad cuando son las 12:00 toca
La campana. (Niña Perla Licona)
Lo que sí se logró plasmar en el mural fue a una niña de San Pablito llamada María Gutiérrez.
“El objetivo era recopilar todo lo que se ve en nuestro entorno plasmando personalidades de la región, ella sabe que iba a aparecer en el mural, de hecho, le envíe la foto del mural a uno de sus primos y me dieron las gracias. El objetivo era hacer una recopilación del entorno para plasmarlo, más que hacer un mural como los de Diego Rivera, era darle otro giro plasmar a personalidades de la región el mural tiene muchos elementos culturales y cotidianos como los juegos del papalote que se acostumbra aquí, pensábamos trabajar con los niños para que plasmaran sus ideas en el mural, pero no alcanzó la pared y falta esta parte. El mural es como una película, el guion es muy extenso, pero cuando haces el mural lo reduces”. (Lucio Ibarra Molina, 34 años, diario de campo de 2019
El título del mural lo eligió Fernando y los colores que se aprecian no fueron pensados por los estudiantes:
“Los colores del mural deberían de ser fuertes porque los bordados llevan esos colores, es más colorido, pero no nos compraron los colores que necesitábamos, compraron colores pasteles, queríamos pintar tenancos clásicos de los años cincuenta, pero los colores no servían porque nos compraron colores pastel y tuvimos que innovar. Los TENANCOS clásicos tienen colores fuertes con colores negros, cafés y no pudimos”. (Lucio Ibarra, 34 años, diario de campo de 2019)
Los niños son parte fundamental del mural y de alguna manera son la semilla de la que parte el mural hasta llegar a la representación de la vejez. (Figura 5)
Figura 5: Parte del mural en donde se observa la semilla y la niña en la siguiente pared.
Foto por Dalia Peña Islas
De acuerdo con Lucio Ibarra este mural también representa las emociones, sentimientos, unión y relaciones entre hermanos, lo que vivió al convivir y pintar el mural con su hermano Fernando Ibarra Molina, lo cual significó mucho para él:
“Me dio mucha emoción participar en el mural y verlo ahí en la universidad, me llena de orgullo porque al final de cuentas lo que hacemos queda ahí en una pared, es difícil describirlo, ese mural expresa sentimientos, el amor que yo pude reflejar, la unión, el trabajar con mi hermano Fernando en ese mural por ejemplo: Es difícil porque mi hermano y yo nunca nos abrazamos, pero pintando el mural sentí ese apapacho de él, básicamente nosotros los dos lo pintamos, hubo la colaboración de los demás chicos pero casi lo hicimos nosotros dos”. (Lucio Ibarra Molina, 34 años, 2019)
En este mural los estudiantes plasmaron solo elementos de la región e incluyen población otomí de la Sierra de Hidalgo y otomí de San Pablito que pertenece a Puebla, además de las visiones de los niños que no fue posible incluir, el uso de elementos culturales históricos como el sahumador y las prácticas rituales se acercan a la concepción de Fornet- Betancourt (1998).“Esta manera de ver lo intercultural como algo que ya está presente en la cultura que heredamos como propia, se desprende en el fondo de la concepción histórica de la cultura que he tratado de explicar. Pero lo decisivo es comprender que esa visión histórica de lo propio nos ayuda a explicitar los contextos de nuestra región”.
Los estudiantes en este mural invitan a visibilizar la presencia étnica en una postura simétrica, armoniosa y libre de discriminación, explicitando la región como eje central del mural y de su visión de interculturalidad, en donde los elementos culturales y lingüísticos son fundamentales, lo que nos permite visualizar que en este mural, no están presentes categorías más problematizadoras como el “poder” o el “conflicto”, visiones que se encontraron en otras experiencias y de las cuales me ocuparé más adelante.
La perspectiva de estos estudiantes se inserta en un ideario, un horizonte deseado en donde existe la posibilidad de vivir armoniosamente el “pluralismo cultural (Kottak, 1994).
El segundo mural de Tenangos
Hubo otro mural en donde intervino nuevamente Eduardo López Alvarado de 25 años, quien se inscribió al programa de Gestión comunitaria y Gobiernos Locales en la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), pero desertó de la licenciatura. Eduardo no ha estudiado arte formalmente, es autodidacta y estudia por su cuenta las técnicas de pintura. Actualmente vive en Tenango de Doria con su esposa y su hija.
Para Eduardo se trataba de un segundo mural, solicitado por la rectora Verónica Kugel de la UICEH, obra que el autor pintó en noviembre de 2017 en una semana. (Figura 7), Fue el arquitecto Covarrubias quien lo apoyó para conseguir el espacio en la universidad.
Figura 7:Mural de tenangos en la entrada de la UICEH
Foto de Dalia Peña Islas
La construcción de este mural fue distinta al primero . La idea del segundo mural fue la siguiente:
“Así que yo quería representar una danza con los mismos tenangos dándole vida con los colores, yo quería dejar una marca en la universidad, pero solo me pidieron los tenangos que para mí representan la flora y la fauna de la región y lo que yo esquematicé es la vida, le di con las manos el trazo de la vida , le di vida a las figuras, todo danza en el mural, es una tela que si se apega al son del trío, el son del agua, del viento, del fuego, y usted se puede imaginar la danza, yo pinté un águila en el centro que es una representación del águila de San Nicolás el pueblo de los tenangos, los dibujos los tomé de los bordados de San Nicolás, yo fui a este pueblo y les platiqué que quería recuperar los tenangos originales y que me dejaran tomar las fotos de sus bordados para pintarlos en el mural de la universidad y ellos me dijeron que no compartiera los bordados que sólo los ocupara para el mural”. (Eduardo López, 25 años, trabajo de campo en 2018)
Eduardo recuperó los bordados de cuatro personas de San Nicolás rescatando su perspectiva de interculturalidad:
“Ahí hay interculturalidad, los dibujos no son solo míos, en ese mural hay sentimientos ahí hay vida, tranquilidad, paz, y las figuras danzan adorando al dios que está en el centro del mural al águila, le están haciendo un ritual. El boceto lo hice en una libreta pequeña, este mural tiene muchos elementos culturales, parte de un ritual, guiado por los sones de los elementos agua, tierra, fuego, y al ver la pared yo ya tenía en mi mente las figuras, tracé y después pinté, este mural tenía el propósito de que todos vieran estas figuras danzando no como estatuas, yo me basé en los ritmos también de los sones para juntar todos los elementos y hacer algo representativo en ese mural, hice este mural más consciente porque tiene un significado, un espacio, quería que se viera la danza”. Eduardo López, 25 años, trabajo de campo en 2018)
Lalo, como lo conocen en la Región Otomí-Tepehua, tenía muy clara la diferencia entre el primer mural de tenangos que pintó y el segundo, porque en este último incorporó elementos de la cultura del pueblo en donde se originaron los tenangos y tuvo la libertad de expresarse libremente, manifestando como él vivía este espacio universitario:
“El ave que se encuentra en el centro del mural es una representación simbólica pues por ejemplo como el águila es el animal que abunda en la región Otomí-Tepehua, entonces por eso hay una imagen semejante en el mural ,lo mismo que traté de plasmar de las hojas que yo recopilé en San Nicolás, yo no traté de modificar nada ,tal como estaba en la foto que tomé de los bordados de los artesanos de San Nicolás la plasmé en el mural”.( Eduardo López, 25 años, trabajo de campo en 2018)
El mural tiene el águila, tiene colibríes, tiene mosquitas, abejitas, aves, conejos y venados.
“Los colores del mural no fueron tomados de los dibujos originales de las y los artesanos de San Nicolás, esos dibujos estaban en negro y blanco ,antes ellos nada más utilizaban los colores primarios que eran lo primordiales, antes no había industrias en donde dijeran vamos a inventar hilos de colores había uno que otro color los que más utilizaban era el amarillo, el rojo, el verde ,el negro y el azul, estos eran los más principales colores aquí o conjugaban entre ellos mismos o sea le daban vida y se apreciaba una figura diferente y pues ya los cambios de hoy en día ya se van manejando los otros tipos de colores, ahorita pues ya hay unos que le ponen color turquesa , los colores pastel pero pues son colores que pues la verdad no son de la originalidad de aquí de Tenango”. (Eduardo López, 25 años, trabajo de campo en 2018)
Para Eduardo era importante recuperar las ideas originales, históricas del mural, que finalmente quedó en un tamaño de 14 metros de alto por 11 de ancho.
“Yo plasmé en el mural una danza, una danza de los mismos tenangos que van danzando supuestamente dentro de la tela de la manta y con los colores originales es cómo se le va dando la vida”. (Eduardo López, 25 años, trabajo de campo en 2018)
Para pintar el mural Eduardo partió de lo que es un ritual por decirlo así, dándole la vida a las figuras danzantes.
Si retomamos toda la experiencia del mural y las representaciones hechas por Eduardo, en donde el artista recupera elementos de la cultura otomí, volvemos a encontrar el enfoque de “Pluralismo cultural” (Vázquez 1987) y la perspectiva critica de Walsh (2012), esta ultima ligada a la recuperación de la perspectiva de los grupos vulnerados, minimizados, racializados, en este caso se observa como se recupera la visión de los artesanos sobre los bordados en este mural.
Conclusiones:
Este trabajo presentó resultados sobre las memorias, expresiones, símbolos y enfoques de interculturalidad encontrados en los murales titulados “Tejiendo el camino con la hebra de raíz” y “el mural de Tenangos”.
En el mural Tejiendo el camino con la hebra de raíz, se representó la vegetación del bosque mesofilo de montaña de la Sierra Otomí Tepehua recuperando sitios naturales importantes como el “Cirio” , plantas y animales de la región, también recuperaron elementos de la cultura otomí que se hacen presentes en los rituales, como el sahumerio, también se encontró que incorporaron símbolos como el bordado de la región llamado “tenangos”.El mural refleja prácticas propias de esta región.
En el segundo mural se representó una danza a través de la flora y la fauna de la región, recuperando memorias de los pobladores de la comunidad de San Pablito, quienes los pintaron en blanco originalmente los tenangos.
El arte ligada a recuperar la flora de las comunidades, las memorias sobre una tradición de bordados clásicos, la vida rural, los rituales y las ideas de los niños sobre la cultura se representó en los tres murales analizados.Esta forma de representación que es visible a los ojos de quienes visitan la universidad da cuenta de la relevancia de las culturas locales.
Esta investigación contribuye al reconocimiento del arte como una forma de representación que da voz a quienes históricamente no la han tenido como son las poblaciones rurales e indígenas, a través del arte se plasman ideas, formas de vida, naturaleza , memorias y visiones del mundo. Este trabajo se considera importante porque es un referente para otros investigadores, artistas y activistas para seguir indagando sobre cómo a través del muralismo se recuperan voces, memorias, significados e historias.
En la región donde se realizó esta investigación no se han encontrado trabajos que recuperen datos sobre murales, algo que se ha convertido en una práctica entre jóvenes de la región, quienes han tomado temáticas como la pandemia, la flora, la fauna, los rituales, las danzas, el carnaval como referentes para plasmar su arte. Se considera importante seguir escribiendo sobre este tema y seguir indagando sobre este tipo de expresión en zonas rurales, indígenas y urbanas.
Agradezco a los estudiantes y artistas que me compartieron la información sobre su trabajo.
Bibliografía:
Brandes, S.,(S/F). La fotografía etnográfica como medio de comunicación. Universidad de California, Berkeley
Fornet-Betancourt.,(1998). La filosofía intercultural”, en: DUSSEL, EnriqueEduardo MENDIETA-Carmen BOHÓRQUEZ(eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000). Historia, corrientes, temas, filósofos, CREAF/Siglo XXI, México 2009, 639-646.
Kottak, C.,(1994). Antropología. Una exploración de la diversidad humana (con temas de la culturahispana), Mac Graw Hill/Interamericana de España, Madrid.
Peña, D., y Abdeljalil Akkari., (2020). La interculturalidad de la intención a la implementación: El caso de la Universidad intercultural del Estado de Hidalgo.
Peña D., y Mesquida P., (2022). Sustainability and diversity in the architecture of intercultural universities in Mexico. IEREK PRESS.ESSD
Tarrés, Ma. L.,(2001). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social.Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesSede México. El colegio de México.
Taylor, S., y Bogdan ,R.,(2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós, tercera edición.
Vázquez, E.,(2008). Los ténganos, mitos y ritos bordados: arte textil hidalguense. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Arte popular de México, México.
Walsh, C.,(2002 y 2012). Gasché, J., 2008b; Bertely M., (2007 y 2013) en Sartorello S. (2019). Milpas Educativas para el Buen Vivir.Nuestra cosecha. Impreso en México por Ultra digital Press Centeno 195, Valle del Sur.
Palabras clave:
Muralismo, interculturalidad,cultura local.
#00284 |
Experiencia y práctica docente en escuelas para niños y niñas jornaleros agrícolas de Guanajuato, México.
Luis Ernesto Solano Becerril1
;
Valeria Ruíz Escoto
1
Esta ponencia muestra cómo la experiencia y práctica de los docentes de escuelas para jornaleros agrícolas migrantes está mediada por la desigualdad socioeducativa. Las diferencias en mobiliarios, materiales, espacios, accesos etc. son factores que aumentan la dificultad del trabajo docente. Si a ello le sumamos características también desiguales de sus estudiantes como niños que son parte de la mano de obra familiar, monolingües, en condiciones de pobreza y vulnerabilidad el reto se hace mayor.A través de una investigación cualitativa y descriptiva, se hacen entrevistas a las maestras de 10 centros educativos en el Estado de Guanajuato para conocer cómo realizan su trabajo escolar pero sobre todo, para conocer qué acciones tienen para transmitir conocimientos, desarrollar capacidades en sus estudiantes, cómo laboran en espacios con desigualdad educativa.A partir de sus narrativas, se sistematiza con apoyo del software Atlas.ti versión 9, y se logran articular redes semánticas donde elementos como su formación, las necesidades reales y sentidas, la retroalimentación entre ellas mismas y otros elementos apoyan a realizar su práctica docente en contexto de desigualdad educativa, no sin encontrar retos como la falta de capacitación en interculturalidad y la romantización de la pobreza entre otros. Se visibiliza al final cómo el Estado aún no puede asegurar la calidad educativa para una de las poblaciones más vulnerables del país.
#00293 |
La inclusión y exclusión escolar que viven los estudiantes de pueblos originarios en el nivel superior en México
El propósito de esta ponencia es analizar la inclusión y exclusión escolar que viven los estudiantes de pueblos originarios en el nivel superior en México. El trabajo inicia con un apartado orientado a definir y contextualizar lo que se entiende por inclusión educativa y los tipos de exclusión que coexisten en los espacios escolares, así como algunos de los factores que incrementan el riesgo exclusión los estudiantes. En el segundo apartado, se hace una revisión de los indicadores de acceso y equidad en la educación superior en México. Un tercer apartado, se presentan los resultados de una investigación realizada en tres universidades de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, con el objetivo de indagar sobre la experiencia de los jóvenes respecto a los procesos de inclusión y exclusión, durante su trayectoria escolar. Los resultados muestran que las políticas educativas han priorizado el ingreso a este nivel educativo, fundamentalmente a través de la distribución de becas, a fin de incrementar la cobertura. Sin embargo, a lo largo de los estudios universitarios, los jóvenes enfrentan múltiples barreras, pedagógicas e institucionales, que inciden sus aprendizajes y se concretan en diferentes formas de inclusión excluyente.
#00499 |
Educación y Diversidad el desafío de la justicia social.
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla1
1 - Universidad Pedagógica Nacional /Universidad Nacional Autónoma de México.
El modelo de atención a la diversidad en la educación se debate entre la desigualdad y la diversidad, sin embargo, aún esta lejos de hacer realidad el derecho a la educación y ofrecer una educación pertinente en contextos multiculturales; mantiene el enfoque focalizador y compensatorio. Para la comprensión del objeto de conocimiento se identifican tres dimensiones: La primera refiere, el análisis de la educación en el contexto histórico y su vocación modernizadora, la configuración del sujeto en sus procesos de individuación y las relaciones en la alteridad. Asimismo, la educación en el marco de las políticas de conocimiento y las políticas de reconocimiento, la mirada reduccionista, segmentada y fragmentada de la diversidad, y, de manera particular, sus implicaciones en el Modelo de Atención de la Diversidad en la Educación. La segunda dimensión analiza la tarea educativa con una tendencia a homogeneizar a la población mediante, inicialmente la ciudadanización; soslayando las diferencias que, sumadas a las desigualdades, mantienen en conflicto con las estructuras sociales; en este marco las políticas culturales y educativas, así como las políticas para la inclusión han cobrado forma en los programas educativos para la administración de la diversidad. La tercera dimensión precisa de la confrontación de los paradigmas intercultural y de la justicia social con el análisis de las experiencias recuperadas en el diagnóstico y otras experiencias documentadas para discutir, la educación intercultural y la justicia social en el marco de las políticas para la inclusión, en la perspectiva de conformar una mirada de la educación y la práctica educativa en un horizonte de futuro. Frente a este escenario cabe preguntar ¿en qué medida la definición de las políticas de conocimiento y las políticas de reconocimiento son viables para una educación intercultural e incluyente? ¿Cómo posicionar al sujeto, su proceso de individuación y construcción identitaria en los procesos educativos? ¿Cuáles son las indicadores a partir de los que se establece la relación entre las políticas para la inclusión y la justicia social en la educación?
#00525 |
Liderar una escuela inclusiva en pandemia y con neoliberalismo avanzado
René Valdés1
1 - Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello.
Liderar una escuela inclusiva es una tarea difícil en un sistema educativo donde la calidad de la educación se entiende como el desempeño de las escuelas en pruebas estandarizadas. A esto debemos agregarle el conjunto de restricciones sociosanitarias de la pandemia de los últimos dos años, que no solo radicalizaron la vulnerabilidad de las trayectorias escolares, sino que, además, implicaron un esfuerzo adicional por parte de las escuelas para mantener con vida el proyecto de una educación inclusiva. En esta ponencia se presentan los principales resultados de un estudio que tuvo como objetivo comprender las tensiones y limitaciones que señalan y enfrentan directores/as, equipos directivos y líderes medios para conducir los procesos inclusivos en un sistema educativo altamente estandarizado como el chileno y en contexto de pandemia. Para alcanzar el objetivo se llevaron a cabo conversatorios, grupos focales y entrevistas con miembros de ocho escuelas que poseen proyectos educativos con foco en la inclusión y en la atención de la diversidad. Los resultados muestran que: (1) las pruebas estandarizadas tensionan la inclusión como proceso cultural; (2) la estandarización del curriculum nacional afecta la flexibilización de la enseñanza; (3) existen políticas inclusivas focalizadas y sujetas a rendimiento escolar; (4) directores/as escolares, más allá de su estilo de liderazgo, asimilan discursos y prácticas propias de un estilo gerencial; (5) en pandemia se priorizó la dimensión afectiva y la ética del cuidado; y (6) hubo un cambio explícito de prioridades, pasando de la cobertura curricular hacia la cobertura de alimentos, de salud y de amor. Se concluye que la presión por liderar una escuela en pandemia y con neoliberalismo avanzado se vio matizada por el proyecto colectivo de una educación inclusiva que movilizó rápidamente las creencias de directivos y profesores para priorizar el desarrollo integral del alumnado y sus familias. Se puede advertir que las ideas y los valores que están en la órbita de esta nueva modalidad educativa son afecto, implicancia, reconocimiento, reciprocidad y empatía. Si bien estos elementos también estaban presentes en tiempos de normalidad, en la actualidad se han expandido y se han hecho notoriamente más visibles. Esto muestra un rostro de las escuelas que debe ser necesariamente visibilizado por la comunidad de investigación.
#00757 |
Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior-PACE como política de acción afirmativa: inclusión-excluyente en una universidad pública y estatal de Chile
No cabe duda que los sistemas de educación superior están cambiando a nivel mundial. En efecto, existe una tendencia creciente a mirar como ineludible la discusión de la equidad y la inclusión educativa (Santelices et al., 2019b, 2019a; Silva, 2020) además de mayores demandas ligadas al éxito académico y la retención de estudiantes (Zepke, 2018a; Zepke y Leach, 2018). En un contexto de acelerada expansión de la Educación Superior emerge en la escena educativa la exigencia de la inclusión. En Chile, podemos distinguir las políticas de acción afirmativa en un sentido estricto (las políticas de cupos por ruralidad, el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior-PACE; iniciativas que apuntan a reducir la brecha por género), y acciones afirmativas más ambiguas, como aquellas que favorecen el acceso a la universidad de los sectores sociales más pobres (Gratuidad, Fondo Solidario, Becas de arancel). Lamentablemente, sabemos que el acceso, no garantiza la permanencia ni el éxito (Bartz, 2020; Bülbül, 2020; Santelices et al., 2019b).La ponencia aborda una reciente investigación que tuvo como objetivo analizar las vivencias de estudiantes PACE (Programa de Acceso a la Educación Superior) en una universidad pública y estatal del sur de Chile. El PACE representa una política de acción afirmativa chilena que se propone asegurar el ingreso de estudiantes de contextos vulnerables y asistir su trayectoria mediante procesos de acompañamiento psicosocial y académico. El marco teórico que orientó el estudio fue la Teoría de la Reproducción Social de Pierre Bourdieu, complementada con los conceptos inclusión y exclusión educativa. La investigación se desarrolló bajo una perspectiva cualitativa de enfoque epistemológico socio-fenomenológico y bajo el método de estudio instrumental de casos. La recolección de información se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas de tipo individual realizada a 15 estudiantes PACE de distintas carreras. El análisis de datos se realizó bajo el análisis estructural del discurso. Las principales conclusiones del estudio indican que los estudiantes PACE reconocen situaciones vinculadas a inclusión y a exclusión. Las situaciones de inclusión se centran principalmente en la posibilidad de acceso y en las actividades de acompañamiento ejecutadas por el PACE para reforzar la permanencia en la universidad. Las principales formas de exclusión son la falta de nivelación de sus conocimientos previos respecto a sus compañeros y el acompañamiento diferenciado que brinda el programa a las distintas carreras de la universidad.Resulta irrefutable que la inclusión es un imperativo ético-político de toda sociedad que tiene estructuras fuertemente segmentadas. Por tanto, remitir la inclusión meramente a prácticas de acción afirmativa que atiendan cuestiones de acceso pero que desatienden los factores de desigualdad profunda sólo podrían sumar más exclusión, esto es, se configurarían en políticas de “inclusión-excluyente” (Ezcurra, 2011).
#00999 |
Influência das políticas de formação de professores no processo de inclusão escolar de crianças com autismo na sala de aula do ensino básico
Cesar Antonio Fabián Ramírez
1
;
Iris Anita Fabián Ramírez2
1 - Centro Municipal Integrado de Educação Especial- CMIEE.2 - Universidade Estadual de Roraima - UERR.
Como resultado da observação do comportamento de crianças com autismo, com problemas de aprendizagem e diante contextos socioeducativos possíveis de discriminação, utiliza-se a educação inclusiva, onde crianças com e sem necessidades educativas especiais, com direitos iguais a educação ficarão juntos nas salas de aula na maior parte do tempo desenvolvendo atividades comuns. A tomada de decisão para o desenvolvimento da pesquisa passa, então, pelo papel fundamental da educação inclusiva, uma vez que, graças a ela, as crianças com necessidades educacionais especiais devem ter oportunidades iguais de aprendizagem. Assim, parte-se do pressuposto de que a Escola deve se adaptar e tornar-se mais flexível às necessidades dos alunos, promovendo uma educação inclusiva. Os professores devem encontrar estratégias e técnicas alternativas que atendam às características dos alunos. Da mesma forma, busca mostrar a importância de mudar as ideias que se sustentam atualmente sobre uma educação linear e tradicional para uma educação que leve em conta todas as alternativas para alcançar o desenvolvimento integral da criança. Como Objetivo Geral é Determinar o nível de influência das políticas de formação de professores, no processo de inclusão escolar de crianças com autismo, na sala de aula e como objetivos específicos temos: 1) Avaliar o efeito das políticas de formação inicial de professores no processo de inclusão escolar de crianças com autismo na sala de aula; 2) Analisar a influência de fatores ou princípios no processo de inclusão escolar de crianças com autismo na sala de aula e 3) Identificar e verificar a validade e o grau de intervenção da formação inicial de professores no processo de integração e adaptação da criança com autismo na sala de aula. A justificativa metodológica será dada pelo pressuposto de que para atingir o cumprimento dos objetivos propostos, será aplicada a aplicação das características da abordagem qualitativa, pois seu interesse é observar, determinar, identificar, analisar e avaliar as atitudes dos professores no processo de inclusão escolar das crianças na sala de aula. É pertinente partir do conceito de inclusão, para isso citamos a UNESCO (2007) como fonte principal, uma vez que considera a inclusão um processo essencial para identificar e responder à diversidade das necessidades apresentadas por todos os alunos. Da mesma forma, UNESCO (2007) afirma que mudanças e modificações são necessárias nos conteúdos, estratégias e estruturas pedagógicas que incluam todos os membros da comunidade educacional, pois somente assim as crianças terão a possibilidade de aumentar seu potencial, desenvolver seus talentos e ser produtivas com a sociedade.