15:00 - 17:00
GT_02- Ciudades Latinoamericanas y Caribeñas en el siglo XXI
#04315 |
Territorialidades emergentes entre comunidades étnicas negras e indígenas desplazadas por la violencia de territorios rurales en el marco del conflicto político armado colombiano y producción de territorio en reasentamientos poblacionales urbanos de la ci
La ponencia se deriva de investigaciones institucionales realizadas en la ciudad de Pereira con el propósito analizar las territorialidades emergentes entre población reubicada en reasentamientos poblacionales de la ciudad de Pereira, Colombia, con el empleo de metodologías cualitativas y análisis de documentos oficiales y públicos. La población está conformada principalmente por personas desplazadas por la violencia de diferentes municipios del territorio nacional, diversa en su origen territorial y cultural, entre la cual se encuentran familias procedentes de comunidades negras e indígenas. El marco teórico considerado para la investigación incluyó el análisis socioespacial desde los aportes realizados por Henri Lefebvre en diálogo con autores de la Sociología Urbana como Jordi Borja y Manuel Castells, en diálogo con los aportes de enfoques teóricos de la Sociología Ambiental, la Antropología Ecológica y la Ecología Política. En las investigaciones se logró visibilizar conflictos socio ambientales causados por una línea de condiciones de vulnerabilidad social, económica y en seguridad que se mantiene entre la población reubicada; situación de la cual se beneficia la delincuencia organizada que también hace presencia en los reasentamientos y que contribuye a fortalecerle como un actor territorial con los cuales comparten el territorio las familias indígenas y negras. Las territorialidades emergentes identificadas en los reasentamientos son diversas y propician relaciones socio espaciales mediadas por el dominio y el temor que la delincuencia ejerce sobre la población residente, situación a la que contribuye la falta de control espacial por parte de la entidad territorial que constituye el Municipio de Pereira. Producto de las indagaciones se ha logrado evidenciar los comportamientos de la población diversa culturalmente que contribuyen a la producción del territorio, consistentes en prácticas espaciales lideradas desde las organizaciones familiares y comunitarias, al igual que la identificación de la delincuencia organizada presente con sus actividades económicas ilícitas. La producción del territorio se realiza en circunstancias de segregación espacial, producto de la planeación urbana de la ciudad y de los intereses de actores sociales y económicos que inciden en dicha planeación. Palabras claves: Producción de Territorio, Territorialidades Emergentes, Reasentamientos Poblacionales Urbanos, Desplazamiento Forzado de Comunidades Étnicas, Riesgo Ambiental, Planeación Urbana, Segregación Espacial.
#04487 |
Neocolonialidad, espacios vitales, municipalidad y empoderamiento comunitario. Canabacoa, Santiago. República Dominicana 2010-2020
Las nuevas formas de dominación en América Latina y el Caribe, han ido adquiriendo expresiones cada vez mas hegemónicas, en lo que concierne a los espacios vitales captados por la presencia, avasallante del capital económico, que traga su historia, su presencia, así como el porvenir de las comunidades, otrora rurales y ahora convertidas en el recipiente de sus inversiones.Como contrahegemonía, las transformaciones han tenido efectos en los subjetos sociales que toman conciencia de su realidad y se organizan, para convertirse en el contrario que se resiste, construyendo alternativas para reivindicar su condición ciudadana, provista de derechos siempre negados por el poder hegemónico, y conquistarlos en las nuevas dinámicas de sus luchas.Las municipalidades constituyen esfuerzos de los espacios locales, para la construcción de la auténtica representación del poder, contribuyendo así, a la descentralización de las funciones publicas y privadas, siempre en manos de las metrópolis capitalinas.No sin razón alguna vez, el Padre de la Patria dominicana, sostuvo que el primer poder del Estado era el municipal. Y en lo que concierne al distrito municipal, habrá de considerarse como el microcosmos en el que se inicia la gestación del sujeto ciudadano, con las prerrogativas que le empoderan dentro del todo nacional.El distrito municipal, como expresión de la geoespacialidad y como entidad socioeconómica y política, incuba una historia que, en cierto modo, es la historia de los sin historia; la que no transciende los limites de lo inmediato porque no encuentra muchos interlocutores. Esta historia que expresa lo inmediato, lo anónimo, es a pesar de muchos, el embrión, la esencia innegable de la historia nacional.Una simple mirada al rol que juegan en la actualidad los distritos municipales, en la construcción de la ciudadanía democrático participativa, valida cualquier esfuerzo intelectual en la comprensión de su importancia para entender las múltiples formas de inclusión social y de protagonismo nacional que, en estos, tienen su génesis. Afirmamos, que la historia nacional tiene una enorme deuda con la historia de lo local. Este esfuerzo investigativo pretende dar a conocer las características de los espacios vitales de un distrito municipal (Canabacoa), los vínculos con la metrópolis santiaguera y su evolución en la última década que recorre el presente siglo. Se proporcionará información sobre la incidencia y los efectos del ensanchamiento del radio urbano sobre su periferia.Se teoriza sobre el problema de la relación municipalidad y provincialidad, como generadora de los cambios sociales.Los resultados obtenidos de la investigación en el terreno, permiten interpretar la razón de ser del comunitario ciudadano, a través de su participación activa en el proceso de construcción de su ciudadanía, con el consiguiente empoderamiento y elevación a la categoría del sujeto reivindicado, capaz de transformar cualitativamente su lugar.
#04499 |
Pensar y vivir en comunidad la ciudad de Puebla, México, durante la pandemia del COVID-19 en los años 2020-2021. Una propuesta para su estudio.
María Rebeca Muñoz Lobato1
1 - Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", Doctorado en Estudios Socioterritoriales, BUAP.
“La ciudad de Puebla, México, durante la pandemia del COVID-19 en los años 2020-2021”. Carlos Marx logró observar las transformaciones de su natal Renania debido al impacto de la industrialización y de la urbanización sobre sus campos y aguas, transitando de lugares llenos de vida en espacios inermes, deteriorando la vida de sus habitantes en el siglo XIX, así dio inicio el abandono de una forma de vida campirana por otra de tipo industrial, donde el intercambio comercial pasó a ser el eje de las actividades en las nuevas ciudades. Después Walter Benjamin, quien nos legó una visión metafórica en su Tesis sobre la Historia (1942), señaló la fe ciega depositada en el progreso en detrimento de la naturaleza y de los derechos humanos y sociales, su amiga Hanna Arendt logró su difusión, junto con los fundadores de la Escuela de Frankfurt, Horkheimer y Adorno quienes publicaron en 1944 la Dialéctica de la Ilustración, abriendo el debate sobre la modernidad y sus implicaciones. Bajo esta línea del análisis marxista hacia las formas que asume la reproducción del capital en diferentes espacios (urbano, rural), tenemos que Henry Lefebvre logró en 1967, percibir que en la Ciudad se articula una sociedad productora y consumidora, que asume formas individuales y comunitarias de convivencia, proponiendo la constitución de una Teoría Sobre el Urbanismo que busca identificar su estructura, su función y sus formas del habitar, las cuales manifiestan agudas contradicciones sociales al buscar expandirse como forma global de vida, por ello es necesario estudiar las maneras de vivir en la ciudad, ceñidas bajo la reivindicación del Derecho a la Ciudad en concordancia a los Derechos del Hombre, enunciados por la Revolución Francesa, de tal manera que el derecho a la ciudad es igual al derecho a la vida urbana. Actualmente en el 2022 el mundo globalizado está inmerso en una crisis civilizatoria debido a la pandemia del COVID-19, planteandonos urgentes estudios y soluciones, que nos permitan implementar modificaciones de estilos de vida ante la crisis de salud, económica, social y de sobrevivencia, de ahí la importancia de estudiar a la ciudad de Puebla durante la crisis de salud que estamos viviendo.
Introducción:
XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología
“La (Re)construcción de lo Social en Tiempos de Pandemias y Pospandemias. Aportes Críticos desde las Ciencias Sociales Latinoamericanas y Caribeñas”
País sede: México 2022, celebrado del 14 al 19 de agosto.
Título de la ponencia: “Pensar y vivir en comunidad: la ciudad de Puebla, México, durante la pandemia del COVID-19, en los años 2020-2021.Una propuesta para su estudio”
Autor: Maestra María Rebeca Muñoz Lobato
Correo electrónico: puxkata67@gmail.com
Instituto de procedencia: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICSyH-BUAP)
País de procedencia: México
Grupo de trabajo: 02, “Ciudades Latinoamericanas y Caribeñas en el siglo XXI”
Resumen: Esta es una propuesta/invitación para realizar la investigación sobre los diversos efectos, que la presente pandemia del COVID-19 ha puesto al descubierto sobre nuestra vulnerabilidad como especie humana. Nuestros diversos hábitats urbanos y rurales, se encontraban ya, en un marco de graves deficiencias económicas, sociales y políticas, como consecuencia del proceso de globalización, que se extendió en el mundo en la década de 1980, estudiar dichos aspectos nos deberá dar elementos para el diseño de futuras estrategias de políticas públicas, que incidan en una mejor organización de los espacios que tienden a urbanizarse, puesto que 8 de cada 10 mexicanos viven actualmente en las ciudades, esto nos lleva a que en un futuro los espacios rurales tengan una fuerte tendencia a convertirse en centros urbanos. Estudiar las causas y efectos de la pandemia de COVID-19 nos permitirá afrontar a la presente y a las futuras epidemias, que se prevé se desarrollaran. Para ello propongo seguir una línea teórica-conceptual emanada del Marxismo, iniciando con Carlos Marx quien estudió el comportamiento del capitalismo de su época, continuando con Walter Benjamin y su incidencia con la Escuela de Frankfurt con Max Horkheimer, Theodor Adorno y Jürgen Habermas; además de retomar a Henri Lefebvre por sus aportes con su obra El Derecho a la Ciudad (1968). Por último, considero que la Teoría de los Sistemas Complejos de Edgar Morin permitirá una mejor comprensión sobre las problemáticas que se derivan de la pandemia de COVID-19 en los actuales espacios urbanos del siglo XXI. Centrando mi atención en la ciudad de Puebla en México, como modelo de estudio equiparable a otras ciudades latinoamericanas.
Abstract: This is a proposal/invitation to carry out research on the various effects that the current COVID-19 pandemic has exposed on our vulnerability as a human species. Our diverse urban and rural habitats were already in a framework of serious economic, social and political deficiencies, as a consequence of the globalization process, which spread throughout the world in the 1980s, studying these aspects should give us elements for the design of future public policy strategies, which influence a better organization of spaces that tend to be urbanized, since 8 out of 10 Mexicans currently live in cities, this leads us to the fact that in the future rural spaces will have a strong tendency to become urban centers. Studying the causes and effects of the COVID-19 pandemic will allow us to face the present and future epidemics that are expected to develop. For this I propose to follow a theoretical-conceptual line emanating from Marxism, beginning with Carlos Marx who studied the behavior of capitalism of his time, continuing with Walter Benjamin and his incidence with the Frankfurt School with Max Horkheimer, Theodor Adorno and Jürgen Habermas; in addition to returning to Henri Lefebvre for his contributions with his work The Right to the City (1968). Finally, I believe that Edgar Morin's Theory of Complex Systems will allow a better understanding of the problems that arise from the COVID-19 pandemic in the current urban spaces of the 21st century. Focusing my attention on the city of Puebla in Mexico, as a study model comparable to other Latin American cities.
Palabras clave: pandemia, COVID-19, Puebla.
Keywords : pandemic, COVID-19, Puebla.
Introducción: En su época Carlos Marx logró observar las transformaciones de su natal Renania, debido al impacto de la industrialización y de la urbanización sobre sus campos y aguas, transitando de lugares llenos de vida en espacios inermes, deteriorándose la vida de sus habitantes en el siglo XIX, así dio inicio el abandono de una forma de vida campirana por otra de tipo industrial, donde el intercambio comercial pasó a ser el eje de las actividades en las nuevas ciudades, sus estudios se centraron en analizar el origen e impacto del capitalismo industrial (Mahlert, 1983). Después Walter Benjamin, quien nos legó una visión metafórica y crítica en su Tesis sobre la historia (1942), señaló la fe ciega depositada en el Progreso en detrimento de la naturaleza y de los derechos humanos y sociales, su escrito fue salvaguardado por Hanna Arendt, después mimeografiado y difundido por los fundadores de la Escuela de Frankfurt, Horkheimer y Adorno, quienes publicaron en 1944 la Dialéctica de la Ilustración (1988), en donde abrieron el debate sobre la Modernidad y sus implicaciones de la barbarie. Bajo esta línea del análisis marxista hacía las formas que asume la reproducción del capital en diferentes espacios (urbano/rural), tenemos que Henri Lefebvre logró en 1968, percibir que en la ciudad se articula una sociedad productora y consumidora, que asume formas individuales y comunitarias de convivencia, proponiendo la constitución de una Teoría Sobre el Urbanismo que busca identificar su estructura, su función y sus formas del habitar, las cuales manifiestan agudas contradicciones sociales al buscar expandirse como forma global de vida, situación en la que estamos inmersos en este inicio del siglo XXI, de ahí surge la necesidad de estudiar las maneras de vivir en la ciudad, ceñidas bajo la reivindicación del Derecho a la Ciudad en concordancia a los Derechos del Hombre, enunciados por la revolución francesa, de tal manera que el derecho a la ciudad es igual al derecho a la vida urbana, según postula Lefebvre.
Actualmente en el año 2022 el mundo globalizado ésta inmerso en una crisis civilizatoria debido a la pandemia del COVID-19, planteándonos la urgencia de desarrollar estudios para lograr encontrar soluciones, que nos permitan implementar modificaciones de estilos de vida ante la crisis de salud, económica, social y de sobrevivencia, de ahí la importancia de esta propuesta e invitación para desarrollar investigaciones como: “Pensar y vivir en comunidad, la ciudad de Puebla, México, durante la pandemia del COVID-19, en los años 2020-2021.Una propuesta para su estudio”.
Desarrollo:
1. El inicio. Una situación pandémica esperada, pero no deseada.
Como sabemos el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, se registró la primera muerte por una nueva enfermedad respiratoria, que era muy mortal y altamente contagiosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inicio su valoración de letalidad y el 11 de marzo de 2020, su director el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la nueva enfermedad se consideraba como pandemia, debido a su propagación en todo el mundo (OMS, s.f.). En México la Secretaría de Salud emitió la Jornada Nacional de Sana Distancia el 23 de marzo, se dictan medidas de higiene preventivas y se recomienda la suspensión de actividades no esenciales, además de la no realización de eventos masivos (Secretaría de Salud, s.f.). Al siguiente día, 24 de marzo, en el Diario Oficial de la Federación (Diario Oficial de la Federación, 2020) (DOF) se publicaron dichos acuerdos, iniciando el estado de emergencia sanitaria y el (auto)confinamiento social. Para el 31 de marzo nuevamente se publican en el DOF las medidas que en el sector público, social y privado se deben de observar para evitar la propagación del Covid-19; sólo se permitió el funcionamiento de las actividades esenciales de servicios de salud, industriales y comerciales (Diario Oficial de la Federación, 2020), con el afán de sostener, de manera palpitante, la vida del país, está situación se presentó de manera global en todo el mundo, ocasionando el corte de las cadenas de suministros y de distribución productiva, base de nuestras economías de libre mercado. En este marco se inscribe la presente propuesta de investigación: “Pensar y vivir en comunidad, la ciudad de Puebla durante la pandemia del COVID-19 en los años 2020-2021”. Teniendo por objeto el estudio del impacto económico y social en un ambiente urbano, equiparable a otros espacios latinoamericanos.
2. ¿Cuál era la situación de la ciudad de Puebla en el año 2020?
De acuerdo a la información del portal digital del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), y otros organismos; aunado al de los periódicos de La Jornada, El Financiero, El sol de Puebla, etc. Se lograron obtener los datos económicos y demográficos sobre la ciudad de Puebla, tomando las referencias de la población en relación al grado de escolaridad, el ingreso salarial y el servicio de salud para conocer el Índice de Desarrollo Humano (IDH) (Bértola & Gatti, 2021). De acuerdo a los datos del INEGI (INEGI, 2021) y el Diario Milenio (Milenio, 2021), tenemos que el estado de Puebla cuenta con 6’583’278 habitantes y la ciudad capital de Puebla tiene 1’692’181 habitantes de los cuales el 52.2% tiene estudios básicos de primaria y secundaria; el 21.9% estudiaron el bachillerato; el 19.2% cuenta con estudios de nivel superior, y el 6.9% es analfabeta (ver gráfico 1).
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 2020.
En relación al salario que se percibe en la ciudad no fue posible determinarlo porque solo existen valores a nivel nacional y además el INEGI detuvo la recolección estadística debido a la contingencia por la pandemia, siendo el primer indicio de anormalidad (INEGI, 2021). Aunque fue posible el hallazgo de datos generales que indican que el país tiene 47 millones de trabajadores, donde el 3.7% gana más de 15,429 pesos al mes, el 67% logran percibir de 3,080 hasta los 15,429 pesos y el 29.2% de 0 a 3,080 pesos (ver gráfico 2).
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 2020 (El Economista, 2019).
El estado de Puebla se encuentra ubicado, a nivel nacional, dentro de los estados más bajos en relación a la percepción de salarios, tal como se muestra en el siguiente cuadro 1:
Cuadro 1. Los estados más pobres en México 2020
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI-ENDIREH 2020 (INEGI-ENDIREH, 2020)
Estos datos debemos contrastarlos con la actividad productiva que se desarrolla en la entidad, ubicándose en el segundo lugar como productor automotriz a nivel nacional, después del estado de Aguascalientes; dentro de su infraestructura productiva cuenta con 18 parques industriales y destaca en las actividades de turismo, medicina y tecnologías de la información (Portal Gobierno de México, 2016). Considerando que la actividad automotriz es una de las principales actividades económicas de la fuerza laboral (Soluciones Integrales de Capital Humano, 2022), ¿por qué los salarios en el estado son bajos?, y ¿por qué una fracción grande de la población se ubica en la economía informal? Dicha informalidad se puede deducir mediante un dato fuerte que nos indica el grado de vulnerabilidad de la población, el de los servicios de salud a la población (ver gráfico 3), donde el 70.6% es afiliado a un servicio médico, siendo el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) el más utilizado con un 58.5% (El Universal, 2021), si restamos dichos porcentajes tenemos que el 12.1% debe estar inscrito en el servicio médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), siendo preocupante que un 29.4% no cuenta con ningún servicio de salud (casi de 30 de cada 100 poblanos). Estas cifras nos muestran un panorama desalentador, puesto que si la mayoría de la población se atiende en el INSABI quiere decir que no están empleados de manera formal y deben de sobrevivir en actividades informales (comercio informal, limpieza, albañilería, agricultura de temporal, etc.). Así que sumando a los que no tienen servicio de salud y a los usuarios del INSABI, nos da un total de un 87.9%, este alto porcentaje representa a los que no se encuentran registrados en nómina y es indicativo de una gran precariedad laboral en el estado (INEGI, 2022).
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 2020.
2.1. Comparando la situación de informalidad en México y algunos países latinoamericanos.
En este tema sobre la informalidad deseo realizar un ejercicio comparativo, en relación a lo que sucede con otros países latinoamericanos mediante el siguiente gráfico 4:
Gráfico 4. Porcentaje de trabajadores informales en Latinoamérica
Como se puede apreciar en el gráfico, México tiene una población de trabajadores informales en condición de pobreza muy cercano al de Uruguay, y por abajo del promedio general, indicado en la barra azul; y de trabajadores informales en condición de vulnerabilidad económica, cercano al de Costa Rica y al del promedio general, representado por la barra gris. Esto nos indica que México en el 2020, en el inicio de la pandemia estaba en una situación de vulnerabilidad, al igual que todos los demás países latinoamericanos representados en el gráfico 4, cabe preguntarnos ¿cómo se respondió, en cada país latino ante la contingencia sanitaria?, ¿en México fue diferente y por qué?, las respuestas se deben abordar desde un marco referencial global y amplio, para ir decantando en la ciudad de Puebla, con la idea de encontrar similitudes o diferencias, con otros ciudades mexicanas o latinoamericanas.
2.2. Retomando la particularidad de la ciudad de Puebla.
Es importante destacar que el Sistema de Salud Mexicano fue sujeto de una descentralización durante la década de los noventas, como resultado de la aplicación de la política económica neoliberal, dejando al Sistema de Salud de Puebla en una situación débil y desarticulado (Castillo, 2020). Todo este escenario previo a la pandemia de COVID-19 muestra lo vulnerable que se encuentra el sector salud poblano para afrontarla.
A la par que se están levantando los datos censales del 2020, la OMS declaró la pandemia global el 11 de marzo y para el 14 de marzo se inicia la Jornada Nacional de Sana Distancia, registrándose el día 18 de marzo la primera muerte confirmada en México por COVID-19, para el 24 de marzo las autoridades federales decretan la fase 2 de la epidemia, que significa que se da contagio comunitario y se ordena la suspensión de servicios no esenciales, para el 30 de marzo las autoridades de salud decretan el estado de emergencia sanitaria y se inicia la etapa de confinamiento.
Así surgen las primeras interrogantes sobre la capacidad que la infraestructura de salud de Puebla tiene para enfrentar la pandemia del COVID-19, considerando los datos ya mencionados, ¿la ciudad de Puebla tiene la capacidad sanitaria para funcionar en tiempos de emergencia sanitaria?; al limitarse la movilidad de la población con el confinamiento y el cese de los servicios económicos no esenciales para la población, se inicia la desactivación económica, que se suma a la crisis económica que se generó en el año 2008 (Brenner, 2013; Estrada, 2009) cuando el banco neoyorkino Lehman Brothers se derrumbó y precipitó al mundo a la peor crisis económica de los últimos 30 años (La Jornada, 2018), México al ser socio comercial de Estados Unidos vivió, y vive, a la par la crisis. Por lo tanto el panorama no era, ni es, nada halagüeño para el mundo, el país y la ciudad de Puebla.
Como hemos apreciado la población en Puebla tiene en promedio estudios básicos de primaria y secundaria (52.2%), con una preocupante porción de analfabetas (6.9%), considerando que la mayoría del sector trabajador percibe escasos recursos salariales y un gran número de la población se sostiene por medio de actividades informales, agregando que la mayoría de los habitantes no cuenta con un servicio digno para la atención de su salud, en consecuencia ¿cómo sobrevivir a la enfermedad?, ¿qué estrategias surgieron por parte de la población para hacer frente a la enfermedad?, ¿cómo obtener ingresos para quienes dependen de la economía informal cuando la movilidad se restringió?, ¿cómo se vivió el confinamiento cuando se carece de una vivienda digna?, ¿es necesario hacer modificaciones a nuestras formas de convivencia social?, ¿contamos con suficientes espacios públicos para enfrentar esta contingencia?, ¿el servicio de transporte público es apto para la movilidad de quiénes permanecieron activos, como el sector médico, o el de los trabajadores, con el objetivo de evitar contagios?, ¿son suficientes los centros de salud pública?, ¿contamos con suficientes profesionistas de la salud?, ¿los principales centros de distribución urbanos (los mercados y centros comerciales) contaron con los servicios urbanos suficientes para la asistencia segura de compradores, cubriendo los protocolos sanitarios?, ¿cómo lograr que el Derecho a la Ciudad sea para todas y todos, en el sentido de la preservación de la salud física y psíquica?.
3. Estudio de la pandemia, importancia para el CONACYT mexicano.
En México en Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se planteó como objetivo el incentivar y apoyar todas las investigaciones científicas que se generen entorno a la explicación y solución de la situación sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, “El concepto de “Una Salud”, institucionalizado por la OMS desde 2008 (…) propone utilizar un enfoque sistémico, interdisciplinario y multisectorial para diseñar e implementar programas, políticas, legislación e investigación que permitan mejorar la salud de todas las poblaciones en el ecosistema (…) a nivel local, regional y global. Al mismo tiempo, este concepto nos llama a un cuestionamiento más profundo de los modos de producción y su impacto en el medio ambiente, un ambiente compartido a nivel global e inseparable de la salud humana” (CONACYT, 2022).
4. Delimitación temporal y espacial.
Dentro de la metodología a utilizar me centrare en los conceptos de lo espacial y lo territorial, los cuales visualizo dentro de dos fases o características, primero desde lo geográfico tenemos que Sack nos indica que la territorialidad se entiende como “(…) el intento de un individuo o grupo de afectar, influir o controlar gente, elementos y sus relaciones, delimitando y ejerciendo un control sobre un área geográfica. Está área puede ser denominada “territorio específico”. Los territorios específicos son resultado de estrategias para afectar, influir y controlar a la gente, a los elementos y a sus interrelaciones. De esta manera la territorialidad la encontramos entretejida con las relaciones sociales” (Sack, 1991, págs. 194, 195 y 203). Además el autor, nos indica que el análisis espacial es la rama de la geografía que se ocupa de la interrelación entre la actividad que se opera en un espacio determinado y sus propiedades espaciales. Las interconexiones entre espacio y comportamiento descansan en la territorialidad específica cuyo estudio ha sido relegado o descuidado del todo en los análisis territoriales. Cabe destacar que una característica de las comunidades es que la movilidad es necesaria para el trasiego de gentes, productos e ideas, por lo cual se requiere de una sociedad que establezca vías y modos de traslado. Las interacciones espaciales humanas son el resultado de la influencia y el poder, siendo la territorialidad la forma espacial primaria del poder (SacK, pp. 201-203). En una segunda característica de lo espacial, cuando lo miramos desde lo psíquico-político en relación al cuerpo, en donde la individualidad y su unión con otros cuerpos, permite cubrir el propósito de la sobrevivencia por medio de la familia y la comunidad, para ello retomo a Foucault (1980) quien nos indica que existe “(…) la idea de un cuerpo social que estaría constituido por la universalidad de las voluntades (…)” (p. 104), es decir de la unión de las voluntades de otros cuerpos, que se materializa con el ejercicio del poder (p. 157). Y con Farge (2008) se retoma al cuerpo como categoría de análisis para su producción de estudios históricos, al contextualizar al hombre y a la mujer en relación a su dimensión corporal (pp. 15 y 16). Porque al hablar del cuerpo humano es hablar de espacio y de territorio, esta individualidad al relacionarse con otra permiten la existencia del cuerpo social, similar a lo que refiere Foucault, sobre la familia y la comunidad, estos conceptos permiten articular las siguientes preguntas entorno al problema de la pandemia del COVID-19: ¿ la comunidad es la forma con la cual la sociedad ha logrado sobrevivir a la pandemia del COVID-19?; ¿la comunidad se reconfiguró ante la urgencia de crear y recrear vínculos (concepto sobre el cuidado Agamben, 2017, 2018) entre sí y entre otros para enfrentar la contingencia sanitaria?; ¿cómo la comunidad se manejó y se movilizó en el entorno urbano de la ciudad?; y ¿la ciudad responde a las necesidades de las comunidades?. Sin olvidar que la pandemia tuvo su epicentro en las ciudades se debe tener un mayor interés en los aspectos urbanos y de salud, en lo particular sobre este espacio de la ciudad de Puebla. De esta forma planteo la delimitación espacial y territorial en dos contextos: el primero desde el espacio físico, geográfico, administrativo de la ciudad de Puebla; y el segundo, desde el social humano, el que se conforma con cada individuo, es decir el cuerpo (Farge, 2008, p. 12) visto como territorio, que al unirse socialmente con otros cuerpos dan forma a la familia y a la creación de comunidades (Foucault, 1980, pp. 104-105).
El corte temporal del estudio que propongo ésta fuertemente delimitado por los acontecimientos de la pandemia COVID-19, desde que la OMS declaró la pandemia global, con el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia en nuestro país, el decreto de suspender los servicios económicos no esenciales y el inicio del confinamiento en marzo del 2020. El fin del corte temporal es el de finales del 2021 cuando las campañas masivas de vacunación contra el COVID-19 permiten la reactivación económica, en este momento de la redacción (enero 2023) guardaba la esperanza de que la contingencia sanitaria remitiese pero se ha extendido lo que me lleva a la idea de que todo estudio de la pandemia debe extenderse, incluso tenemos el agregado de la guerra de Rusia contra Ucrania, la cual inicio el 24 de febrero de 2022, bajo el panorama de una fuerte recesión e inflación económica global.
Conclusiones:
El estudiar este proceso de contingencia sanitaria es importante y trascendental, debido a que antes de la pandemia de COVID-19 ya estaban en la mesa de los debates, el evaluar, investigar y proponer alternativas ante el crecimiento de las ciudades, que en el caso de México las ciudades son consideradas el motor del crecimiento económico, debido a que 8 de cada 10 mexicanos habita en una zona urbana, además de que 73 ciudades, de las más importantes del país, concentran el 73% de PIB (IMCO, 2020). Retomando a Manuel Castells, que nos indica que es necesario crear nuevos conceptos y leyes, para reinterpretar a lo urbano, bajo la perspectiva de ser un objeto ideológico que es producido y modificado por la lucha de clases, puesto que lo urbano deriva del modo de producción capitalista (Castells, 1982, pp. XI-XII). Considerando que el sistema capitalista del actual siglo XXI se basa en la concentración y centralización del capital financiero, el cual se desenvuelve mediante ciclos económicos de grandes ganancias, recesión y deflación, en donde las empresas se destruyen y se vuelven a crear nuevas (Galbraith, 2007), con el consecuente impacto en el deterioro de la vida en las urbes. Por ello es importante el estudio urbano de la ciudad de Puebla desde la mirada crítica que nos presta la Teoría Marxista, de mediados del siglo XIX, sus continuadores durante todo el siglo XX, hasta sus nuevas expresiones epistémicas de inicios del siglo XXI, aquí deseo introducir a Edgar Morin en relación al Pensamiento y los Sistemas Complejos, ya que plantea la importancia de realizar estudios interdisciplinares, transdisciplinares y multidisciplinares, puesto que la realidad se expresa de manera compleja y múltiple, en donde todos sus elementos constituyentes se encuentran en una amplia relación conformando un sistema complejo, toda la propuesta epistémica de Morin se encuentra en su obra sobre El Método.
Por último la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia que el neoliberalismo es un modelo de desarrollo agotado, que no logró brindar la mejoría de la vida económica y social de la población. Después de 30 años el modelo neoliberal aplicado en México, para modelar la economía y la vida urbana, nos plantea fuertes cuestionamientos para buscar alternativas entorno a los múltiples problemas contemporáneos que estamos enfrentando con la pandemia. Quiero expresar mis agradecimientos a las Doctoras Reyna Cruz Valdés, Ana Ma. Huerta Jaramillo, Virginia Cabrera Becerra, Varinia López Vargas y Mónica Olvera Nava, porque de manera amable hicieron todas las observaciones pertinentes para con el presente trabajo.
Bibliografía:
REFERENCIAS:
Agamben, G. (2017). El uso de los cuerpos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Benjamin, W. (s.f.). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. s.l.: Edición y traducción Bolívar Echeverría, PDF.
Bértola, L., & Gatti, L. (2021). New historical estimates of the human development index, Documento de Trabajo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12008/28474
Brenner, R. (2013). La economía de la turbulencia global. México: Era.
Castells, M. (1982). La cuestión urbana. México: Siglo XXI.
Castillo Caballero, O. (2020). Un análisis del sector salud del Estado de Puebla. Puebla: BUAP, Tesis de Maestría en Economía, https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/10524.
CONACYT. (5 de Marzo de 2022). Obtenido de https://conacyt.mx/la-pandemia-de-la-covid-19-y-el-cambio-de-paradigma-en-la-investigacion-cientifica-global/
Diario Oficial de la Federación. (24 de Marzo de 2020). Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590339&fecha=24/03/2020#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación. (31 de Marzo de 2020). Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020#gsc.tab=0
El Economista. (13 de Octubre de 2019). Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/economia/Solo-4-de-cada-100-trabajadores-en-Mexico-ganan-mas-de-15429-pesos-al-mes-20191013-0002.htm
El Universal. (17 de Marzo de 2021). Obtenido de https://www.eluniversalpuebla.com.mx/estado/cuantos-habitantes-tiene-puebla-censo-2020#:~:text=Actualizada%2017%3A34-,%C2%BFCu%C3%A1ntos%20habitantes%20tiene%20Puebla%3F,millones%20583%20mil%20278%20habitantes.
Estrada Álvarez, J., & (compilador). (2009). Crisis capitalista economía, política y movimiento. Colombia: Espacio crítico, PDF.
Farge, A. (2008). Efusión y tormento: el relato de los cuerpos, historia del pueblo en el siglo XVIII. Buenos Aires: Katz.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: La piqueta.
Galbraith, J. (2007). La economía del fraude inocente. La verdad de nuestro tiempo. Barcelona: Crítica.
Horkheimer, M., & Adorno, T. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Valladolid: Trotta, PDF.
IMCO. (4 de Noviembre de 2020). Obtenido de https://imco.org.mx/medicion-de-la-actividad-economica-con-grandes-datos-magda-2/#:~:text=El%20IMCO%20cre%C3%B3%20la%20Medici%C3%B3n,de%20actividad%20econ%C3%B3mica%20por%20localidad.&text=Magda%20mide%20la%20actividad%20econ%C3%B3mica,de%20forma%20anual%
INEGI. (9 de Julio de 2021). Obtenido de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/pue/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=21
INEGI. (6 de Agosto de 2021). Obtenido de https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.html?nc=602
INEGI. (12 de Febrero de 2022). Obtenido de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/pue/economia/pib.aspx?tema=me&e=21
INEGI-ENDIREH. (2020). Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enigh/nc/2020/doc/enigh2020_ns_nota_tecnica.pdf
La Jornada. (15 de Septiembre de 2018). Obtenido de https://issuu.com/lajornadaonline/docs/diario15092018.pdf-3/41
Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Mahlert, K.-H. (1983). Carlos Marx y Federíco Engels. Su vida y su tiempo. México: Universidad Autónoma de Puebla.
Milenio. (9 de Julio de 2021).
Morin, E. (2009). El método. s.l.: Cátedra.
Morin, E. (2009). El método III. s.l.: Cátedra.
Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. s.l.: n.d.
OCDE. (2020). Obtenido de Cumbre Ministerial Virtual sobre inclusión social: https://www.oecd.org/latin-america/events/cumbre-ministerial-sobre-inclusion-social/2020-OCDE-LAC-Ministerial-Informalidad-y-la-protecci%C3%B3n-del-empleo-durante-y-despues-de-COVID-19.pdf
OMS. (s.f.). Obtenido de https://www.paho.org/es/enfermedad-por-coronavirus-covid-19
Portal Gobierno de México. (5 de Mayo de 2016). Obtenido de https://www.gob.mx/se/articulos/puebla-y-sus-principales-sectores-productivos-y-estrategicos#:~:text=Puebla%20es%20el%20segundo%20productor,parques%20industriales%20y%2Fo%20tecnol%C3%B3gicos
Sack, R. (1991). El significado de la territorialidad. En P. Pérez Herrero (Comp.), Región e historia en México (1700-1850). Métodos de análisis regional (págs. 194, 195 y 203). México: Instituto Mora.
Secretaría de Salud. (s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/541687/Jornada_Nacional_de_Sana_Distancia.pdf
Soluciones Integrales de Capital Humano. (6 de Febrero de 2022). Obtenido de https://kom.com.mx/principales-actividades_economicas-mexico/
Palabras clave:
Palabras clave: pandemia, COVID-19, Puebla.
Keywords : pandemic, COVID-19, Puebla.
#04577 |
De la alienación residencial a la producción autogestionaria de comunes urbanos. Experiencias y Políticas en América Latina
Maria Carla Rodriguez1
1 - Instituto de Investigaciones Gino Germani - FSOC UBA/Conicet.
La ponencia indaga relaciones entre prácticas de producción social autogestionaria del hábitat (Rodriguez, 2020; Jeifetz ,2018)) , alienación residencial (Madden y Marcuse, 2016) y generación de comunes urbanos (Huron, 2017). Para ello, se abordan distintas experiencias cooperativas gestadas por movimientos socioterritoriales (Fernandes Mancano, 2005) articulados en redes como SELVIHP y COCEAVIS, inspiradas en la experiencia Uruguaya de FUCVAM, en el contexto de problemáticas habitacionales de la población trabajadora de bajos ingresos en distintas ciudades latinoamericanas, que alternativizan la producción mercantil, la ejecución de vivienda pública de interés social tradicional y la autoconstrucción individual familiar . A través de un abordaje cualitativo y de tipo etnográfico (vinculado con la participación militante de la autora en el marco de SELVIHP) , complementado con documentación secundaria y relevamiento de producción académica, el análisis recupera aspectos históricos y dimensiones ligadas con trayectorias biográficas de participantes/productores, características de los modelos productivos, formas de propiedad e interacción vecinal barrial impulsados en estas redes. De este modo, se analiza una estrategia del movimiento socio territorial cooperativista presente en la región latinoamericana, que persigue la generación de comunes urbanos orientados a la resolución de temáticas significativas de la vida (vivienda, trabajo, educación, salud mental), tensionando la dinámica socioespacial de la ciudad capitalista neoliberal mercantil, privatizadora y alienada.
#04780 |
RELACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE CAPITAL SOCIAL EN BARRIOS PRODUCIDOS POR POLÍTICAS DE VIVIENDAS SOCIALES Y LOS PROCESOS DE GUETIFICACIÓN QUE ESTOS BARRIOS EXPERIMENTAN. DOS CASOS DE ESTUDIO DE SANTIAGO DE CHILE
Se presentan los resultados preliminares de mi tesis doctoral, cuyo objetivo es identificar la relación entre el capital social presente y los procesos de guetificación que han experimentado dos barrios habitados por población pobre de la ciudad de Santiago. Utilizando una metodología mixta de investigación y una estrategia de estudio de caso múltiple, primero se caracterizan los aspectos cuantitativos de la guetificación barrial, tales que concentración y homogeneidad social, accesibilidad y cobertura de servicios urbanos, para posteriormente, analizar desde una perspectiva cualitativa el capital social hallado en ambos barrios. La perspectiva teórica escogida considera que los procesos de guetificación, aúnan tanto concentración homogénea de población pobre, como exclusión de los barrios afectados, como una organización socio-territorial con una segregación socioeconómica y espacial densa, una carencia estructural de medios socioeconómicos de integración, unidad a experiencias de estigmatización y desprecio social, encausando en sus habitantes un incremento de la violencia urbana, el extrañamiento e incluso, temor al espacio público barrial. Entendemos el capital social en tanto pertenencia a una red social que brinda el uso de los recursos presentes en ella, asentado en las interacciones sociales que propician el reconocimiento mutuo, al tiempo que posibilitan la constitución de normas de reciprocidad, y de confianza en éstas, favoreciendo la permanencia a la red. Consecuentemente, los habitantes de los dos guetos estudiados desarrollan estrategias de sobrevivencia, incluidas redes de intercambio de bienes, servicios u objetos, así como participación en redes de asociatividad vecinal. Los hallazgos preliminares muestran una ausencia de expectativas de futuro, es decir, una falta de esperanzas de mejoría de sus condiciones de vida y de la pobreza en que viven. Desde las relaciones institucionales emerge un vínculo clientelista con los gobiernos municipales y la figura de los alcaldes. Por otro lado, hay una convivencia cotidiana con el consumo y tráfico de drogas, marcada por experiencias personales e íntimas, de uso o venta, constituye otra forma de resolver la vida cotidiana. Surge, como un hallazgo interesante una ‘solidaridad delegada’, unida a la escasa acción conjunta de los vecinos de ambos barrios guetificados; se consideran que las organizaciones sociales barriales tienen un deber para con los otros vecinos, se delega en ellas y sus dirigentes, la responsabilidad de resolver problemas y hacerse cargo de dificultades diversas. Finalmente, los guetos son territorios donde la violencia urbana y el encierro han recrudecido, fomentado la deslegitimación de las instituciones sociales tradicionales, tales que los sistemas de justicia, de gobierno, o las organizaciones privadas y vecinales, los pobladores desconfían de quienes tienen poder y establecen las normas, pues éstas no tienen impacto, ni efectos en sus vidas. No ofrecen posibilidades de inserción laboral, de mejorar los ingresos o la calidad de vida.