Resumen de la Ponencia:
En la provincia de Buenos Aires muchas familias inmigrantes trabajan en el cordón hortícola de la zona sur, oeste y noroeste del conurbano y Gran La Plata desde hace dos décadas. Llegan con algún lazo de cercanía con los dueños de la tierra o medieros, y se transforman en asalariados, arrendatarios o en nuevos medieros. Las técnicas agroecológicas son una opción que suele estar asociada a la incorporación a redes y/ o programas de apoyo y asistencia técnica estatales. Los productores se organizan en torno a estos programas, en relación con demandas y/o para la producción, distribución y comercialización. Su principal reclamo refiere a la posesión de la tierra y los precios del alquiler, y a la imposibilidad de construir una vivienda digna en un terreno ajeno. También reclaman frecuentemente por el pago que reciben por los productos en relación a la brecha con el precio al consumidor final. La característica migratoria de muchas de estas familias los pone en desventaja comparativa respecto a las alternativas laborales, de acceso a servicios, de tramitación, de vías de subsidios e incorporación a programas, financiación, etc. Encontramos muchas estrategias cooperativas o asociativas, en red o de tipo tradicional, que les proveen sustento simbólico y práctico en pos de mejorar su calidad de vida. Su organización suele comenzar con las decisiones compartidas sobre los productos a cultivar, para conformar un bolsón variado para la comercialización. En algunas asociaciones acuerdan una distribución de cultivos del cual se encargará cada familia. Otros agrupamientos anclan en un paso posterior a lo estrictamente productivo, y se orientan a los circuitos hacia el consumidor. Conforman redes para comercialización y distribución, y/ o generan nuevos puestos de venta. Se integran en ocasiones a confederaciones más amplias, de nivel provincial y nacional. La relación con la tierra, la pertenencia o no a programas, el origen de los productores y las particularidades locales son factores que intervienen en las características de las organizaciones. El mecanismo de asamblea se encuentra en casi todas ellas, incluso con participación de consumidores: allí se fijan precios, se toman decisiones productivas y de ampliación de los circuitos. Utilizan el esquema de red con nodos territoriales para la comercialización y distribución, asentándose en ocasiones en organizaciones sociales más amplia que involucran a sujetos urbanos. Las medidas sanitarias a causa de la pandemia COVID 19 generaron ruptura de lazos de cercanía y de contactos frecuentes, necesarios para el sostenimiento de estas estrategias. Para determinar su impacto se presentarán resultados acerca de estudio de casos de organizaciones de productores en áreas periurbanas de Buenos Aires. La metodología comprende un diseño mixto de entrevistas a responsables de nodos y redes territoriales, y análisis de datos secundarios producidos por las mismas entidades.
Introducción:
En la región pampeana argentina, particularmente en la provincia de Buenos Aires, se han ido asentando en las últimas décadas muchas familias inmigrantes que trabajan en el cordón hortícola de la zona sur, oeste y noroeste del Gran Buenos Aires y Gran La Plata. Llegan al país con algún lazo de cercanía con los dueños de la tierra o medieros, y se transforman en asalariados, arrendatarios o en nuevos medieros. (Benencia, 1994; Ferraris, 2014; García, 2011). Si bien las técnicas agroecológicas son una opción, suele estar asociada a la incorporación a redes y/ o programas de apoyo y asistencia técnica estatales o a la pertenencia asociativa a alguna red o federación. (Ambort, 2017). Alrededor de un tercio de ellos se organizan en torno a estos programas y asociaciones en relación con demandas y/o para la producción, distribución y comercialización. (INDEC, 2018) Su principal reivindicación se vincula a la posesión de la tierra y los precios del alquiler, y a la imposibilidad de construir una vivienda digna en un terreno ajeno. También reclaman frecuentemente por el pago que reciben por los productos y la brecha con el precio al consumidor final. (Fingermann, 2018) La característica migratoria de muchas de estas familias los pone en desventaja comparativa respecto a las alternativas laborales, de acceso a servicios, de tramitación, de vías de subsidios e incorporación a programas, financiación, etc. Desarrollan estrategias cooperativas o asociativas, en red o de tipo tradicional, que les proveen sustento simbólico y práctico en pos de mejorar su calidad de vida. En dichas redes, su organización suele comenzar con las decisiones compartidas sobre los productos a cultivar, para conformar un bolsón variado para la comercialización. En algunas organizaciones acuerdan una distribución de cultivos de los cuales se encargará cada familia. Otras asociaciones consisten en agrupamientos que anclan en un paso posterior a lo estrictamente productivo, para los circuitos orientados al consumidor. Conforman redes para comercialización y distribución, y/ o generan nuevos puestos de venta. Se integran en ocasiones a confederaciones más amplias, de nivel provincial y nacional. La relación con la tierra, la pertenencia o no a programas, el origen de los productores, las particularidades locales, son factores que intervienen en las características de sus organizaciones. (Ambort, 2017; Ferraris, 2014; Fingermann, 2018) El mecanismo de asamblea suele encontrarse en casi todas estas agrupaciones, incluso con participación de consumidores: allí se fijan precios, se toman decisiones productivas, ampliación de los circuitos, etc. Utilizan el esquema de red con nodos territoriales para la comercialización y distribución, asentándose en ocasiones en organizaciones sociales más amplia que involucran a sujetos urbanos. Las medidas sanitarias a causa de la pandemia COVID 19 generaron ruptura de lazos de cercanía y de contactos frecuentes presenciales, necesarios para el sostenimiento de estas estrategias, y se vieron obligadas a desarrollar otras vías alternativas. Para determinar su impacto se presentarán resultados acerca de estudio de casos de organizaciones de productores en áreas periurbanas de Buenos Aires. La metodología comprendió un diseño mixto de entrevistas a responsables de nodos y redes territoriales, realizado por estudiantes de la cátedra de Sociología Agraria de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNLu, y análisis de datos secundarios de estadísticas oficiales.
Desarrollo:
La Estructura Agraria De La Provincia de Buenos Aires Según el Censo Nacional Agropecuario de 2018, del total de productores de la provincia de Buenos Aires (36744 que explotan casi 23.600.000 hectáreas), 3856 son pequeños productores en 188.000 ha, con unas 48 ha promedio por explotación. El promedio total de superficie de las explotaciones de la provincia es de 643 ha. Este fenómeno de concentración se observa en la relación entre la superficie explotada por el 20 % de los productores más pequeños (hasta 50 ha) que explotan el 0,5 % de la superficie de la provincia, mientras que el 1,5 % de los más grandes (desde 5.000 has) explotan el 22,5 % (incluyendo a las explotaciones de todo tipo de producción de granos, oleaginosas y ganadería, según los datos censales disponibles)
De los 3.856 pequeños productores sólo un 26% mantenían alguna estrategia asociativa en 2005 (Censo Florihortícola de la Provincia de Buenos Aires, 2005, DPE.) Para el 2018 el porcentaje de todos los productores en la provincia que mantenían estas estrategias fue del 33% (Censo Nacional Agropecuario 2018).
Caracterización social de los productores familiares
Como han caracterizado numerosos autores en base a fuentes estadísticas (Benencia, 1994; Ferraris, 2018; Ambort, 2017) la mayoría de los horticultores periurbanos pertenecen a la comunidad boliviana, que en un alto porcentaje migraron hacia Bs. As. previamente a dedicarse a dicha actividad, y se insertan a través de contactos familiares y/o alguna cercanía de amistad, vínculo social o de pueblo de origen. Se trata de familias productoras que conforman estrategias de red entre familia extensa y contactos sociales. Por lo general son arrendatarios precarizados, medieros o poseedores de la tierra si ésta es fiscal, en el marco de algún convenio con el Estado Nacional o Provincial. Se verifica un flujo constante de inmigrantes desde los años 2000 hacia las zonas periurbanas de Gran La Plata, Gran Bs. As. y alrededores de otras ciudades más pequeñas del interior. Es notoria la imposibilidad de construir viviendas no precarias por afincarse en situación de arrendamiento. Los lotes son subdivisiones de una reconfiguración de quintas tradicionales de portugueses, españoles, italianos, pero mayoritariamente terrenos tomados y subarrendados (Nemirovsky). La producción está centrada en productos hortícolas de consumo urbano masivo, con una utilización de la mano de obra familiar, medieros "porcentajeros" (que acuerdan sobre un porcentaje de la producción) y arrendatarios. El sujeto agricultor familiar (o “familias productoras”, Orsini et.al, 2018) se define al decir de Giarracca (2017) como quien “organiza el trabajo con mano de obra familiar, no contrata asalariados y no dispone de capital”. Siguiendo a la autora, la estructura social agraria es un concepto complejo incluye las posiciones estructurales de los sujetos en el circuito de la producción en función de los recursos materiales que controlan.
Producción y comercialización
Predomina la utilización del invernadero sobre todo en la zona del Gran La Plata, constatándose el impacto del uso de agroquímicos. (García, 2011; Stupino, 2012). Como esquema de comercialización predomina la modalidad de consignación a los mercados concentradores. Como veremos, los circuitos de cercanía, ferias, mercados desconcentrados son las opciones que se desarrollan junto con las estrategias asociativas Constituyen un actor social en una actividad que es la contracara de la dinámica del agronegocio extendido en el predominio del monocultivo extensivo. Se trata de nuevos sujetos migrantes sin tierra, o de pequeños productores reconvertidos que no pueden por escala incorporarse a circuito de los grano y oleaginosas (Gras, 2010; Gras y Hernández, 2010). Destaquemos que proveen las hortalizas y verduras de hoja de consumo urbano, alguna fruta, y sumados como sector a medianos productores y criadores (cría de aves, cerdos, producción de lácteos, miel, huevos), su impacto en la comercialización de productos frescos es muy significativa.
Practicas agroecológicas y transición
Existe un predominio del invernadero sobre todo en la zona del Gran La Plata, y la utilización de agroquímicos, aunque hay una tendencia a la transición agroecológica en consonancia con la pertenencia a redes y federaciones asistidos por el Estado y el asesoramiento de instituciones estatales (INTA, Universidades) Los productores que adoptan los parámetros agroecológicos combinan saberes ancestrales con prácticas modernas, ya sea por mejora de costos, mejora del producto, condición impuesta por programas o confederaciones, convicción ideológica o una combinación de estos factores. El porcentaje de productores con prácticas agroecológicas y en transición no se encuentra claramente cuantificado; el CNA 2018 ubica para las categorías de agricultura orgánica, biodinámica y ecológica 550 productores de la Provincia. Algunos de los programas estatales vigentes exigen practicar la transición agroecológica y proveen asistencia técnica de los organismos especializados (INTA, universidades, etc.) (Ambort, 2017)
Metodología
Se indagó mediante entrevistas a referentes de asociaciones de productores que involucran varios productores, y organizaciones más amplias. La información cuantitativa de volúmenes de producción y comercialización es de muy difícil acceso, tratándose de un mercado de alto nivel de informalización. Se realizó un estudio de casos, en cinco organizaciones de productores del conurbano y zonas periurbanas de Buenos Aires, con el objetivo de establecer el impacto en la organización de productores de las medidas de restricción frente al COVID 19 durante los años 2020 y 2021, y esbozar continuidades y rupturas en la red organizacional y las relaciones antes mencionadas.
Impacto de las restricciones en asociaciones de productores hortícolas : estudio de casos
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se organiza en distintas ramas que se enfocan en actividades claves dentro de la economía popular. En su rama rural se encuentran aproximadamente 30.000 familias agricultoras, campesinas e indígenas repartidas en 20 provincias de la Argentina. La organización dentro de sus cooperativas de la rama rural es integral respecto al circuito del producto, abarcando la producción, acopio, empaque, agregado de valor, distribución y comercialización de los productos agrícolas. Al inicio del año 2020 el aislamiento preventivo generó entonces que ciertas actividades de la economía nacional se “pausaran”, mientras que otras como la producción de alimentos quedaron exentas de dicho decreto. Los pequeños productores tuvieron que buscar mecanismos para disminuir la posibilidad de contagio dentro de su área de trabajo y poder seguir brindando alimentos de calidad. Se vieron favorecidos además por otros aspectos vinculados a la comercialización de alimentos, como el hecho de que algunos sectores de los consumidores comenzaron a buscar alternativas más saludables, como las compras de alimentos a pequeños productores orgánicos sin intermediarios. El ASPO del 2020 (aislamiento social preventivo y obligatorio) produjo entonces durante ese año el crecimiento de las ventas, la mayor adopción del mecanismo de bolsones de verduras donde no los utilizaban y la participación en ferias. (relevado por Matías Dapia y Javier Álvarez)
La Colonia 20 de abril-Darío Santillán, es parte del Movimiento de Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y se encuentra en la localidad de Jauregui, en el barrio Loreto, a 12 km de Luján. Se instaló en el predio de 84 hectáreas del Ministerio de Desarrollo Social dónde funcionaba una cárcel de mujeres e instituto psiquiátrico. Este predio se obtuvo mediante una toma y posterior negociación con los diferentes espacios de gobierno (Municipal, Provincial y Nacional) para luego regularizar la situación mediante un comodato supeditado al compromiso con la producción agroecológica .Es a partir del año 2015 que se encuentra habitado por productores hortícolas, mayoritariamente de la comunidad boliviana, que producían y residían en la ciudad de La Plata y productores del partido de General Rodríguez integrados por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Antes de la pandemia contaban con una feria propia que se vio interrumpida. Ahora (2021) asisten al "Feriazo Agroecológico" en el partido de San Martín. Cada productor puede comercializar de forma autónoma parte de su producción, aunque se priorizan las bocas comerciales dentro de la UTT (Francisco Bonetti, Agustín Ferrero, Ivo Muzio, Lorena Ruiz Díaz y Malena Vermeulen)
La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) es una Organización Nacional de tipo gremial, originada en el año 2010 y conformada por pequeños productores campesinos; representa a más de 25.000 familias en toda la Argentina productores de frutas, verduras, ganado, leche, lácteos, carnes y granos. Comenzó su desarrollo en el sector hortícola del Gran La Plata, para luego extenderse mayormente en los cinturones hortícolas del país, y en algunas provincias. En el año 2020 las restricciones generaron nuevas formas de manifestarse y de realizar los reclamos ante el estado. A la par de las acciones reivindicativas, esta asociación interviene en los aspectos productivos buscando construir los lazos necesarios, pero es fundamentalmente una organización de tipo gremial. Para la UTT fue un año de poder mostrarse mucho, ya que se logró que uno de sus conductores (Nahuel Levaggi) acceda a la presidencia del Mercado Central de Buenos Aires. Esto permitió que puedan colaborar de forma muy directa en los comedores que se veían imposibilitados, haciéndoles llegar donaciones; además de poder democratizar la cadena de producción y venta e impulsar medidas por la soberanía alimentaria y la alimentación saludable. Así se logró la constitución de “Red de Comedores por una Alimentación Soberana” a finales de mayo. También comenzó el Programa de Impulso a la Agroecología (PIA), que fortalece la autonomía en la producción respecto de insumos dolarizados que dañan al ambiente y a la salud. Además, conformaron con otras organizaciones la Mesa Agroalimentaria Argentina que es una construcción gremial alternativa a la Mesa de Enlace, que es la representación corporativa de las grandes patronales del campo. (https://www.telam.com.ar/notas/202208/603062-nahuel-levaggisoberania-alimentaria-entrevista-mercado-central.html). El balance para esta asociación incluye el haber logrado peso político en las decisiones y formar parte de organismos del Estado, hecho no vinculado directamente a la pandemia sino al recambio gubernamental de fin de 2019. Sin embargo, estas ventajas les permitieron ampliar sus recursos para afrontar el ASPO. (Ramiro Orensans)
Impacto en asociaciones de productores con características diferentes respecto al sujeto social y el tipo de organización
Amaranto Cooperativa es una compañía de producción y distribución de productos agroecológicos. Fue creada en enero del 2019. En la zona norte, (Campana, Zarate, Exaltación de la Cruz, Los Cardales, Escobar y Pilar) predomina la agricultura extensiva, conviviendo con un sector que se dedica a la producción hortícola o frutícola. Con la llegada de la pandemia y las restricciones se cerraron parcialmente las ferias a las que se asistía y es entonces cuando crearon una página Web, la cual permitía realizar pedidos online y semanalmente se encargaban de los repartos., Al tener una “actividad esencial” se les permitió obtener permisos de circulación, seguir comercializando y haciendo entregas. Las ferias reabrieron en diciembre 2020, y se tuvieron que reorganizar nuevamente. A junio de 2022 aproximadamente la mitad de sus ventas son provenientes de la página WEB. Los gastos fijos que posee dicha cooperativa son muy altos. En un futuro, quieren adquirir mediante un programa proveniente del gobierno un camión o una furgoneta para que de esta manera puedan abaratar costos, realizando los fletes entre los productores y repartos. Señalemos que la estructura de una cooperativa requiere más sostén jurídico, contable y organizativo que una asociación más de tipo “espontánea” o amparada por algún programa. (Juan Balbi, Facundo Botticelli y Marcos Nicodemo)
Grupo Resurgir', productores de la zona de Mercedes, Buenos Aires. Este grupo se formó hace 19 años entre los productores de duraznos de la localidad y el municipio, ya que debido a desastres climáticos acontecidos durante un periodo de 6 años (1996-2002) el 80% de los montes frutales estaban perdidos y la mayoría de las familias productoras habían abandonado sus plantaciones dedicándose a otras tareas más rentables. Esto era preocupante ya que en la ciudad se hace la conocida “Fiesta nacional del durazno”, un sello cultural y tradicional de la zona. En los dos años de pandemia y de restricciones causadas por el COVID-19, no se vieron afectados, y siguieron produciendo y vendiendo. La entrega de las 3000 plantas desde el estado municipal se realizó casi con normalidad con todos los cuidados sanitarios necesarios, la única excepción es que en el año 2020 no se hizo la reunión que se hace normalmente en la entrega (Mateo Apesteguía, Ciro Marchelli y Agustín Fernández)
Dentro de la diversidad de tipos de asociación y origen, queda claro que los nuevos circuitos de comercialización y consumo se vieron promovidos, aumentados y recreados al menos durante el ASPO. Algunas pudieron capitalizar nuevos clientes, nuevos lazos y dinámicas. La relación con el estado en sus diversos niveles también se diversificó y ajustó, ya sea desde la obtención de permisos como la vinculación con organizamos (no es un detalle menor el cambio de gobierno nacional y provincial tres meses antes del inicio de la pandemia, lo que supone otra lógica de relación entre estos actores) La cuestión del desarrollo asociativo está relacionada con el anclaje en redes preexistentes, federaciones, cooperativas, nodos. Requiere una alta inversión de capacitación, tiempo y recursos organizativos para sostener las estrategias asociativas (Tort,1996) En cuanto a la comercialización la creación y ampliación de circuitos de distribución tiene un impacto positivo en la cadena de distribución sin intermediarios. Durante el ASPO un factor negativo para estas asociaciones fue la prohibición de las ferias.
Conclusiones:
En relación con el impacto de las medidas restrictivas adoptadas por la pandemia se releva cualitativamente que los actores dan cuenta de un mantenimiento y/o aumento de las ventas y diversificación de canales de comercialización de cercanía. Se vieron relativamente favorecidos por la necesidad de la población de adquirir alimentos frescos sin desplazarse fuera de sus zonas de residencia o través de entregas domiciliarias. Al ser considerada una actividad esencial pudieron continuar trabajando y realizando la distribución. Esta tendencia a la desconcentración de las ventas en la pandemia generó nuevos usuarios del servicio de entregas, nuevas modalidades y aumentó la cantidad de clientes de estas asociaciones productivas. Las vías virtuales, grupos, redes etc., entrega en puerta, el boca a boca y la imposibilidad de desplazamiento de los consumidores contribuyeron a un alza de ventas, así como la creación y ampliación de circuitos de comercialización barriales, con entregas programadas y/ o a domicilio (INTA,2021) Ahora bien, si durante la pandemia la cercanía facilitó la venta directa al consumidor, la normalización de las restricciones restringió o retrocedió esta tendencia. Analizando el escenario post pandemia, en 2021 y 2022, en un contexto inflacionario los productores no logran mantener estos niveles de venta. Se retomaron las compras habituales en supermercados (aunque éstas registren también una disminución). Los horticultores continúan sus reclamos por políticas para el sector y mantienen expectativas por la implementación de diversas mejoras que pudiera proveerle la cercanía de algunos funcionarios y secretarias Podemos inferir que, sumada al contexto de crisis macroeconómica, la crisis de gestión generalizada alcanza a la implementación de políticas de acompañamiento a este sector. Las organizaciones de horticultores representan una estrategia adecuada para la inserción y producción, así como para la comercialización, pero se ven limitadas por la barrera de acceso al mercado. En tanto existe una especie de puente hacia el mayorista que continúa siendo informal, pero con posiciones dominantes. Estos reparos hacen que sus precios de venta no tienen proporción con la venta al público. Se requiere una suerte entrada organizada a la “gran ciudad”. El actor agricultor familiar o familias productoras es un sujeto que configura como un polo opuesto al agronegocio y que reviste gran importancia ya que proveen a la población urbana de alimentos frescos. En la necesidad de sostener y fortalecer el eje de la soberanía y seguridad alimentaria el apoyo a estos sujetos es indispensable en un paradigma de alimentación accesible, saludable y variada, que supone la cercanía de productoresconsumidores para abaratar costos de transporte y ahorro de energía. Si además se incentiva la modalidad productiva agroecológica (o a la transición) aumenta la necesidad de mano de obra y se reduce el uso de insumos.
Bibliografía:
Ambort, M.E. (2017). Procesos asociativos en la agricultura familiar: un análisis de las condiciones que dieron lugar al surgimiento y consolidación de organizaciones en el cinturón hortícola platense, 2005- 2015. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1441/te.1441.pdf
Benencia, R. (1994) “La horticultura bonaerense: lógicas productivas y cambios en el mercado de trabajo”, en Desarrollo Económico, Vol 34 N° 133, IDES, Buenos Aires
Ferraris G. (2014). Organizaciones de productores hortícolas del Cinturón Verde de La Plata. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.
Ferraris, G. y Ferrero G. (2018) Análisis de la estructura agraria en los sistemas hortícolas del AMBASUR (Área Metropolitana de Buenos Aires-Sur) Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
Fingermann, L. et.al (comp.) (2018) La agricultura familiar en el área hortícola de La Plata, Berazategui y Florencio Varela: diversas formas de dependencia y el camino de construcción de su autonomía Ediciones INTA, 2018. ISBN 978-987-521-896-3
García, M. (2011) El cinturón hortícola platense: ahogándonos en un mar de plásticos. Un ensayo acerca de la tecnología, el ambiente y la política, UNLP Giarracca, N. [et al.] (2017) Estudios rurales y movimientos sociales: miradas desde el Sur. Antología esencial 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2017.
Gras, C (2010) Crisis y recomposiciones de la agricultura familiar (1990-2007), en El mundo chacarero en tiempos de cambio, Ciccus, Buenos Aires.
Gras, C y Hernández, V (2010) La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios, Editorial Biblos, Buenos Aires. Instituto Nacional de Estadística y Censos -
I.N.D.E.C. Censo Nacional Agropecuario 2018: resultados definitivos / 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2021. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-896-607-0 1. Censos. 2. Agricultura. 3. Industria Agropecuaria. I. Título. CDD 338.10982
Nemirovsky, A. (coord.) Globalización y agricultura periurbana en la argentina, escenarios, recorridos y problemas, FLACSO, Serie Monografías ISSN 2218-5682
Orsini, G, Domínguez, N y Serfaty, N. (2018) Asociativismo y agro: el caso de las familias productoras en entre ríos, argentina1 SaberEs. Vol. 10 Núm. 1 (2018).67-85
Stupino, S., Frangi, J. y Sarandón, S. (2012) Caracterización de fincas hortícolas según el manejo de los cultivos, Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA), UNLP Organizaciones de productores hortícolas del Cinturón Verde de La Plata.
Tort, M.I. y Lombardo, P: (1996) Asociativismo agrario: alternativa para los pequeños y medianos productores, en Realidad Económica N º141, IADE, Buenos Aires
https://inta.gob.ar/noticias/comercializacion-en-tiempos-de-pandemia
Palabras clave:
Agricultores familiares periurbanos - producción hortícola -redes de comercialización