Resumen de la Ponencia:
La ponencia propuesta se centrará en el teletrabajo (TT), una forma de trabajo remota definida básicamente por el uso de NTIC y la flexibilización de los lugares y tiempos de trabajo. Atendiendo específicamente la condición de las tele-trabajadoras en dos sectores, que por la Pandemia, se configuran como sectores tipo, por ser altamente teletrabajables, y de alto riesgo, dado el contacto físico estrecho que suponen, estos son los sectores comercio y servicio. La deslocalización del TT, que en Pandemia, ha sido en dirección a los domicilios, tensiona los tiempos y formas de trabajo “tradicionales”, intensificando especialmente los tiempos de ocupación de las tele-trabajadoras, por la concurrencia de las labores productivas y de cuidado. Sin embargo, esta concurrencia no afecta a todas las tele-trabajadoras de la misma manera, sino que difiere según una serie de categorías a las que adscriben, y que particularizan las experiencias de trabajo y de vida, así como las estrategias de conciliación entre la producción y la reproducción desplegadas. Las preguntas guías de esta ponencia, y que son algunas de las interrogantes de la investigación en desarrollo, que la sustentan, son: ¿Cuáles son las experiencias de trabajo y de vida, de las tele-trabajadoras, según oficio, edad y origen (condición migratoria), entre otras? Y, ¿Cuáles son las distintas estrategias que las tele-trabajadoras adoptan en virtud de enfrentar (o conciliar) el trabajo y las labores de cuidado y domésticas, atendiendo sus posicionamientos en términos de oficio; etarios y origen, entre otras?Se aplicará una metodología cualitativa, mediante el uso de técnicas de análisis documental, de fuentes escritas tras la identificación y análisis de los distintos relatos sociales referidos a aspectos favorables y desfavorables del TT; y entrevistas individuales y grupales a una muestra diversa de tele-trabajadoras según las distintas categorías. El aporte de esta investigación se sustenta en el uso de una perspectiva interseccional para analizar las estrategias de conciliación entre el trabajo y “no trabajo” de las teletrabajadoras, en y a partir de la Pandemia. Mediante esta perspectiva se reconoce la ocurrencia real, de una experiencia de trabajo y de vida, de por sí articulada, que comprende la intersección de relaciones sociales del trabajo y relaciones sociales de género, ancladas materialmente y reconfiguradas cultural e históricamente. Todo ello en un contexto país de un mercado de trabajo precariamente flexibilizado, con una protección social privatizada, y afectado por la contingencia de pandemia que tensiona las formas y lugares tradicionales del trabajo y del “no trabajo” y a su vez desafía los escenarios de futuro, en términos de poder alcanzar formas de trabajo más sostenibles y equitativas.Resumen de la Ponencia:
En Argentina, como en otros países del mundo, durante la pandemia de Covid-19 numerosos trabajadores pasaron a desempeñar sus tareas en forma virtual, ante la necesidad de restringir la circulación y las actividades económicas con el fin de prevenir los contagios. La extensión del teletrabajo fue, en este sentido, uno de los efectos más importantes de la pandemia sobre el mercado laboral, acelerando procesos de cambio tecnológico que ya estaban en marcha. Es probable que los efectos de la extensión del teletrabajo perduren en el tiempo. Sin embargo, no todos los trabajadores tienen la posibilidad de trabajar en forma virtual, en tanto el teletrabajo sólo es viable en algunas ocupaciones. En esta ponencia analizamos el teletrabajo en Argentina en el contexto de la pandemia desde un triple ángulo. En primer lugar, revisamos la situación en materia de legislación laboral, con el fin de precisar en qué medida y de qué manera el teletrabajo se encuentra regulado por el Estado argentino. En segundo lugar, evaluamos la factibilidad del teletrabajo durante la pandemia, y las diferencias en ese potencial a lo largo del país y entre distintos sectores sociales. Para ello, presentamos una propuesta metodológica de clasificación de las ocupaciones según sean potencialmente teletrabajables o no, y la aplicamos a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC). Finalmente, indagamos cuán extendido estuvo efectivamente el teletrabajo en el país durante la crisis de Covid-19. En base a los datos sobre cambios en las condiciones laborales durante la pandemia relevados por la encuesta “Estructura social de Argentina y políticas públicas en tiempos del COVID-19” (PIRC-ESA/PISAC, 2021), analizamos cuántos trabajadores efectivamente realizaron sus tareas en forma virtual durante la pandemia, y si hubo heterogeneidades entre los trabajadores de las distintas regiones del país y de distintos sectores sociales.Resumen de la Ponencia:
La falta de regularización de la industria del modelaje webcam en Colombia vulnera los derechos laborales de las modelos. Esta investigación pretende describir la manera en que los vacíos legales en este oficio son causantes de una vulneración a los derechos laborales de las personas que se dedican a esta actividad. Se hace a través de tres momentos, el primero es, identificar las condiciones contractuales de las modelos a través de una matriz de análisis de contratos, seguido de, ilustrar la forma en que se manifiesta la vulneración de los derechos laborales terminando con, examinar los vacíos que vulneran los derechos de los/as modelos webcam respecto a la explotación del cuerpo a partir de sus condiciones contractuales. Metodológicamente se empleó la fenomenología para la identificación, análisis e ilustración de las condiciones contractuales en las entrevistas semi-estructuradas a modelos y abogadas, además ATLAS.ti, permitió la codificación y comprensión de experiencias. Del análisis y sistematización de las entrevistas surgen 6 categorías principales: estigma social, identidad, salud mental, derecho sobre la imagen personal, desinformación y regularización de estudios que se van a desarrollar en los análisis, lo que ratifica la necesidad de una reglamentación seria del modelaje webcam por parte del Estado colombiano.
Introducción:
Introducción
El trabajo sexual se considera como el acto de vender algún tipo de servicio sexual a cambio de un beneficio que la mayoría de veces es monetario, de igual forma, puede ser intercambiado por comida, bebidas, transporte, regalos, pago de cuentas, entre otros. Asi mismo, Sanders et al (2009) citado en (Musto y Trajtenerg, 2011) cataloga dos tipos de servicio en el trabajo sexual. Por un lado, se encuentra el trabajo sexual directo, el cual hace referencia a aquel en el que hay de por medio un contacto físico y por el otro, se encuentra el trabajo sexual indirecto, el cual no involucra un contacto físico, sino striptease, líneas telefónicas sexuales, pornografía, bailes eróticos o modelaje webcam. En el presente artículo se define el modelaje webcam como el performance que hace una modelo en vivo, mediado por una pantalla, con el fin de satisfacer las solicitudes de los consumidores, en este caso llamados typers. (Musto y Trajtenberg, 2011)
La fácil adherencia del modelaje webcam dentro de las dinámicas del mercado mundial, asociadas a las políticas neoliberales de finales del siglo XX en Colombia, que promovieron los intereses de corporaciones transnacionales hizo de Colombia uno de los países con más webcamers en el mundo. Según un informe de El Tiempo, Colombia cuenta con aproximadamente 40.000 modelos, quienes en su mayoría son mujeres (Parrado, 2020), auspiciado en los últimos tres años además por la pandemia del COVID-19, que incrementó las tasas de desempleo en el país, - según un reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que señaló que comparado con el mes de abril del año 2020, se perdieron 1,5 millones de puestos de trabajo que estuvieron concentrados en las 13 principales ciudades del país, en las que se destruyeron un millón de empleos-.
De este modo, la revisión documental da cuenta de la pregunta problema de la investigación, la cual es, ¿de qué manera los vacíos en la regularización de la industria del modelaje webcam en Colombia vulneran los derechos laborales de las modelos? Partiendo de tres objetivos específicos (1) identificar las condiciones contractuales de las modelos webcam; (2) ilustrar la forma en que se manifiesta la vulneración de los derechos laborales en la industria del modelaje webcam; y (3) examinar los vacíos que vulneran los derechos de las modelos webcam respecto a la explotación del cuerpo a partir de sus condiciones contractuales. Entendiendo así el argumento central de la investigación: la falta de regularización de la industria del modelaje webcam en Colombia vulnera los derechos laborales de las modelos webcam.
A partir de la revisión documental se identificaron 3 líneas temáticas; el modelaje webcam tomado desde la perspectiva jurídica, donde se revisan los derechos laborales de las modelos, las condiciones contractuales y los riesgos laborales. Por otro lado, el modelaje webcam visto desde una perspectiva feminista, donde el eje central es la experiencia de las modelos y sus cuerpos en relación al trabajo. Por último, se toma el modelaje webcam desde la sociología económica, donde se investiga sobre dispositivos de mercado y estudios de economías morales, al igual que la relación entre sexualidad y espacio digital. La mayoría de investigaciones tiene como punto en común la definición de conceptos centrales como lo es el trabajo sexual, modelaje webcam, pronografía, camming, cibersexo y sexting. Sin embargo, la definición de ciertos conceptos varía según la perspectiva de la investigación, como es el caso de si el modelaje webcam es considerado un trabajo sexual directo o indirecto. (Cano y Morán, 2021) (Doorn y Velthuis, 2018) (Jones, 2015) (Gómez, 2022)
Por medio del análisis de las diferentes monografías, artículos de investigación y papers, se evidencio que en las fuentes revisadas predominan métodos de investigación de carácter cualitativo, que en su mayoría aborda un enfoque socio-jurídico facilitando la comprensión del fenómeno que se pretende investigar a partir de un carácter jurisprudencial, sin desconocer las variables sociales que modifican dicho enfoque. Además, privilegian el análisis de contenido y del discurso por medio de foros y políticas de términos y condiciones en unos casos reducidos de los observados, facilitando la comprensión de hechos y sentidos propios de la subjetividad narrada por los partícipes (Gomez, 2022) (Bellón, P. Y. H. 2018) (Daza, V. H. 2020) (Barco, B.S.B.,Guzman, D.C.G.,& Barrio, J.A.D. 2021) (Stegeman, H.M. 2021) (Van Doorn, N., & Velthuis, O. 2018).
Por último, los instrumentos utilizados se dividen en dos grupos; el primero enfocado en grupos focales, diarios de campo, encuestas y entrevistas, donde se analiza la experiencia de cada uno de las modelos, al igual que otros trabajadores dentro de la industria del modelaje como los monitores. También se revisan en estos casos los espacios físicos y condiciones en las que trabajan las modelos dentro de los estudios. Por otro lado, se utilizan fichas técnicas normativas y análisis jurisprudencial, donde se hace una revisión de las sentencias y proyectos de ley enfocados en la regularización del modelaje webcam, al igual que las condiciones contractuales de las modelos (Uribe, I. J., Torres, M. A. C., Gutiérrez, D. J., & Martínez, J. E. L. 2022) (Rodríguez De Arce, A. M., & Salazar Buitrago, A. L. 2021) (Gómez Henríquez, M. C. & Zuluaga González, J. 2021) (Gomez, 2022) (Stegeman, H.M. 2021) (Van Doorn, N., & Velthuis, O. 2018) (Jones, A. 2016) (Cano Buitrago, S. M., & Morán Quiróz, L. C. 2021) (Camacho, S. R. O., & Gómez, C. G. C. 2022) (Bellón, P. Y. H. 2018) (Daza, V. H. 2020) (Barco, B. S. B., Guzmán, D. C. G., & Barrios, J. A. D. 2021).
Desarrollo:
Metodología
El enfoque empleado fue la fenomenología, este enfoque metodológico facilitó la identificación, análisis e ilustración de las condiciones contractuales que aquejan a las modelos webcam en el desarrollo de sus actividades laborales. Adicionalmente permitió develar del concepto abstracto construido desde la perspectiva de las modelos y los estudios de modelaje webcam, la manera en que se manifiestan las situaciones que vulneran sus derechos laborales.
La población seleccionada son modelos webcam que han ejercido en el periodo 2020-2022, quienes, han trabajado tanto en estudios como de manera independiente. Es importante aclarar que, se ubica el año 2020 como fecha de partida de la pandemia COVID-19, pues, se dio un auge del modelaje a causa de una alza del desempleo en otros sectores, y la migración de las actividades presenciales a virtuales. Puesto que, la investigación alude a recolección y análisis de datos cualitativos, se recurrió a una muestra de casos tipo, como lo indican Sampieri, Fernandez y Baptista (2010) en estudios con perspectiva fenomenológica, donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados de un determinado grupo social, el uso de muestras tanto de expertos como de casos-tipo es frecuente (pp. 397). Además, se vió la pertinencia de la participación de abogadas especializadas en modelaje webcam, para desarrollar las condiciones contractuales de las trabajadoras.
De esto resulta la implementación de dos instrumentos guía. El primero, fue el uso de entrevistas semi estructuradas. Las preguntas de éstas están enfocadas al campo laboral del modelaje webcam. La segunda herramienta que se utiliza son contratos de modelos webcam; con ellos se tendrá en cuenta la tabla 1 donde se realiza una matriz de análisis que contenga por un lado las características de contrato, y por el otro, a qué contrato recolectado corresponde.
Tabla 1. Diferencias entre un contrato mercantil y un contrato laboral. Retomada de Garón Abogados 2022.
Par otro lado, la técnica de sistematización que se utilizó para el análisis de las entrevistas fue por medio del software ATLAS.ti. Este permite el análisis de los resultados cualitativos, con el fin de agrupar información para organizar y contrastar las principales categorías de análisis, las cuales fueron obtenidas por medio del razonamiento inductivo. De esta forma, se pudieron asociar diferentes categorías que van desde las emociones que expresaban las modelos, a las condiciones contractuales con los estudios. Es por esto que, por medio de este software se interpretaron hallazgos fundamentales para así analizarlos desde el paradigma interpretativo.
Por último, para el análisis con la información recolectada se hizo una consideración transversal desde tres autores que permitieron realizar un reconocimiento más completo de los resultados. El primer autor fue Manuel Castells (1999) con su obra La era de la información: Economía sociedad y cultura, éste sirvió para entender de qué forma la era digital ha posicionado al modelaje webcam y ha moldeado las relaciones entre los actores; en segundo lugar, se retomó a Immanuel Wallerstein (1988) con su texto El capitalismo histórico, puesto que, asume en la modernidad la implicación de una mercantilización generalizada de los procesos dentro del sistema de mercado; para terminar se retoma al sociólogo Zymunt Bauman (2000) desde el escrito Trabajo, consumismo y nuevos pobres resaltando su idea de las nuevas organizaciones del trabajo, y la forma en que el modelaje webcam incursiona en aspectos laborales.
Resultados y discusión
1. Las condiciones contractuales de las modelos webcam
A través de una matriz de datos - Tabla 1- se realizó un análisis documental de 10 contratos firmados por las modelos en las se evidencia tergiversación e irregularidades en las cláusulas expuestas, junto a la vulneración de algunos derechos laborales, que por mandato nacional se deben exigir y cumplir a cabalidad a partir de la relación establecida en el contrato.
C=Contrato
Tabla 2. Matriz de análisis. Datos de los contratos revisados
En primera instancia, se puede identificar que de la totalidad de los 10 contratos revisados, su mayoría son de tipo Mandato/Mercantil. Sin embargo, se evidencio particularidades en el C7 C9 y C10. El C7 y C9 corresponden a contratos por prestación de servicios que no obedecen completamente a una relación de carácter civil dejando una sensación de ambigüedad sobre el tipo de relación adquirida. Por otro lado, el C10 es un contrato de concesión comercial que no se encuentra regulado por la legislación colombiana por su esencia atípica de confianza entre las partes, al no estar regulado, las partes quedan en la libertad de expresar bajo cualquier forma sus actos negociables (Actualícese, 2017). Esto implica a su vez, una posición desventajada para la modelo webcam sobre la capacidad de negociación que pueda tener en un campo que no conoce. Para concluir la discusión acerca de la naturaleza de los contratos, se encontró C4 que obedece a una “cesión de derechos de imagen”, no obedece a la naturaleza propia de lo que se entiende como un contrato, según la legislación colombiana dejando nuevamente en evidencia la ambigüedad e irregularidades que hay en la contratación de las modelos.
Por otro lado, respecto al tipo de relación encontrada, en su mayoría obedecen a una relación de mandante y mandatario, en la que una persona natural o jurídica confía la gestión de uno o más “negocios” a otra que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera (Actualícese, 2017). No obstante, en el C3 a pesar de ser un contrato de mandato, la relación que se evidencia es de Artista/Representante, lo que implica otro tipo de relación contractual entre las partes y también la tergiversación y poco compromiso de la agencias en formular contratos que respeten los derechos de las personas contratadas. Así mismo, en el C4 se habla de Modelo/Concesionario siendo parecida a la relación del C10 que habla de Concedente/Concesionaria en una relación que sólo implicaba la distribución comercial de los bienes de la modelo (videos, fotos) para ser vendidos, pero, sobre las que estuvieron contratadas y en las que se les generaron una serie de exigencias de carácter laboral que más adelante se enuncian. De la misma manera, en los C5, 7 y 9 se habla de una relación Contratante/Contratista que también genera ambigüedad debido a que, el tipo de contrato de esta relación es un contrato por prestación de servicios de carácter civil no laboral, por lo que, no se debería hablar de este tipo de relación entre las partes suscritas. Igualmente, todos los contratos revisados obedecen a la legislación comercial colombiana, menos el C4, que se reglamenta bajo la legislación Suiza. Esta situación evidentemente constituye una violación a los derechos laborales de la modelo webcam, debido a la jurisdicción que le ampara sobre el territorio en que se estaba desarrollando la actividad para la que fue “contratada”. Antes bien, la naturaleza mercantil de los contratos le asigna la responsabilidad a la trabajadora de asumir el pago de la seguridad social, sin embargo, en el C10 se evidenció que el concedente tiene la facultad de liquidar los pagos acordados, haciendo retenciones fiscales y aportes a la seguridad social de la concesionaria yendo en contravía de las condiciones de un contrato de concesión comercial en lo que respecta a la responsabilidad asignada al pago de seguridad social.
Paralelamente, respecto a las condiciones salariales de las trabajadoras ellas no perciben nómina, por la esencia mercantil de los contratos suscritos por las mismas. Sin embargo, los C2 y C5 tienen elementos de una relación laboral, puesto que, cuentan con la facultad de retener dineros a concepto de multa o limitar el pago de los honorarios pactados si las metas propuestas por el mandatario no se alcanzan en el cumplimientos de las obligaciones del contrato. Esta situación introduce en la discusión el principio de primacía de la realidad sobre las formas plasmado en el artículo 53 de la Constitución Política de Colombia, que indica que siempre que existan los elementos integrantes de una relación laboral, se entenderá como existente, así se le cambie su denominación o se niegue la existencia de ella (Actualícese, 2017). En los C6 y C10 se obligan a las trabajadoras a asumir una cláusula penal abusiva por el incumplimiento de sus obligaciones, esta situación también constituye una violación al principio de primacía sobre la realidad de las formas y los derechos de la mandataria/concesionaria ya que no esta en igualad de condiciones para apelar esta clausula. Por otra parte, la naturaleza de los contratos exonera al empleador de asumir algunas de las prestaciones laborales como lo es el subsidio por desempleo o vacaciones pagas. Asimismo, los horarios de las trabajadoras de acuerdo a los contratos revisados, son propios, sujeto al tipo de contrato firmado, no obstante, en los C 1,2, 5, 6, 9 y 10 se asignan una serie de compromisos respecto a horas de transmisión, horas de ingreso y salida, obligación de asistencia personal durante su jornada, sanciones económicas por inasistencia propia de una relación laboral, además de que en ocasiones se contradicen como es el caso del C9 que estipula que la trabajadora no tiene un horario definido. Estas obligaciones constituyen una relación laboral de acuerdo con el artículo 23 del código sustantivo del trabajo, junto a las respectivas obligaciones y responsabilidades por parte de la agencia para con la modelo webcam.
Respecto a la dependencia de la trabajadora sobre la agencia de trabajo, los 10 contratos revisados permiten inferir que es una dependencia parcial al no tratarse de una relación laboral. Sin embargo, en el C3 la artista debe aceptar y adoptar las recomendaciones, sugerencias y asesorías de la agencia estableciendo una relación de subordinación que introduce en la discusión una relación laboral de acuerdo a lo estipulado por el artículo 23 del código sustantivo del trabajo. En los contratos 4, 6 y 10 se acuerda la cesión de derechos de imagen referenciados entre los derechos morales que son inalienables, inembargables, intransferibles e irrenunciables; junto a la cesión de los derechos posteriores a la firma del contrato, dejando nuevamente en evidencia la ambigüedad e irregularidad sobre las cláusulas pactadas. Finalmente, podemos observar un patrón respecto a la manera en que se retribuye las labores designadas, que sería el pago por la prestación de los servicios, el idioma en que se escriben los contratos, a excepción del C4 que se escribe y firma en inglés con domicilio en Suiza, y con variación en el término del contrato respecto a la duración.
2. Vulneración de los derechos laborales en la industria del modelaje webcam.
Para continuar, se retoman las categorías y códigos obtenidos por medio de la sistematización de entrevistas a modelos, para ilustrar la forma en que se manifiesta la vulneración de los derechos laborales. “Debido a la diversidad de los medios de comunicación y a la posibilidad de seleccionar a la audiencia, cabe decir que en el nuevo sistema de medios de comunicación el mensaje es el medio. Esto es, las características del mensaje determinarán las características del medio.” (Catells, 1999. pg. 416). Esto determina las características del modelaje webcam, ya que, debido a la crisis y el auge de la era digital, hay un acelerado crecimiento de la industria, cambiando las características principales del trabajo, para convertir ahora la pantalla en un intermediario entre la modelo y el consumidor.
Diagrama 1. Percepción del modelaje webcam
Diagrama 2. Derechos laborales en el modelaje webcam
Por esto, el que el modelaje webcam sea un trabajo de transmisión netamente virtual, genera unas fronteras difusas sobre el derecho a la imágen, la seguridad de las modelos, a dónde acudir en el momento en que se vulneren sus derechos laborales, entre otros temas fundamentales como es el horario de trabajo. Así pues, las modelos en su mayoría mencionan que tienen libertad de horario, especialmente quienes trabajan como independientes, sin embargo, recalcan la importancia de la disciplina para hacer transmisiones, esto es transmitir usualmente a la misma hora, la misma cantidad de horas al día y hacerlo diariamente; lo que se entendería como un horario laboral estipulado por cada modelo.
Por otro lado, están las modelos que pertenecen a un estudio, quienes sí deben cumplir con un horario estricto, ya que, al incumplirlo deben pagar “las famosas multas”, a como ellas se refieren. Estas constan de una retención de una parte del salario de las modelos según la gravedad de la multa, en la mayoría de los casos se tratan de penalidades por llegar tarde al turno. Sin embargo, en repetidas ocasiones las modelos mencionan lo “injusto” de las multas ya que pueden ser cifras entre 50.000 y 100.000 COP, siendo que en ocasiones las modelos no llegan a facturar esas cifras en un día. Esto ocurre debido a que, no se estipula claramente en el contrato laboral. De igual manera, al ser las modelos mujeres sin experiencia laboral en este campo suelen sentirse inseguras en el entorno de trabajo, además en muchos casos no se dan capacitaciones ni acompañamiento a las modelos cuando ingresan al estudio.
Hay estudios que no están capacitados para solventar las necesidades de las modelos, una de ellas se refería a estos estudios como “huecos”, porque, no estaban reglamentados, no se tenían contratos y los cuartos estaban en malas condiciones. Ella menciona lo incómodo que era trabajar allí debido a que podía ver a sus compañeras trabajando al no haber puertas en cada habitación donde realizaban las transmisiones. Al no tener clara una regularización en Colombia, los estudios tienen la libertad de crear contratos según sus necesidades, los cuales, no son claros respecto a los deberes y derechos de la modelo. Además, en repetidas ocasiones mencionan que son legales para pagar impuestos, pero no lo son para pedir un crédito. Era el ejemplo al que siempre se referían, en donde la relación con los bancos resultaba de gran dificultad, debido a que en la mayoría de los casos no se les aceptan créditos ya que los ingresos que tienen provienen de una página de entretenimiento para adultos.
“El nuevo sistema (el multimedia) se caracteriza por la integración de diferentes medios y por su potencial interactivo” (Catells, 1999. pg. 433). El modelaje webcam permite al usuario tener una cercanía con la modelo, de forma que siente que tiene compañía. Las modelos mencionan que en muchos casos los usuarios no entran a las páginas de modelaje con un fin sexual, sino, buscan un acompañamiento sentimental o alguien que simplemente las escuche. Se debe tener en cuenta en la regularización del modelaje el papel que cumplen las plataformas virtuales como nuevas formas de trabajo, al igual que la relación que se tiene con el consumidor, para esclarecer las fronteras sobre el acoso laboral y sexual especialmente en la industria del modelaje webcam.
3. Vulneración de los derechos de las modelos webcam respecto a la explotación del cuerpo a partir de sus condiciones contractuales.
Afirmando lo dicho, en la prestación del servicio como una modelo webcam se incurre en ser víctima a diferentes tipos de abuso, más aún si no existe un conocimiento claro del campo en el que se está incursionando. Por ello, es necesario recalcar que existen categorías diferentes dentro del trabajo sexual, ya que, suelen involucrarse los diferentes tipos como uno solo, esto genera problemáticas cuando se dialoga en congruencia con los espacios de legalización puesto que, no respeta las diferentes condiciones en que se manifiestan estos escenarios. No obstante, se tiene claridad que su trabajo va a implicar un contacto cero con los clientes que están pagando, por la modalidad virtual, pese a esto, no están exentas de sufrir abusos no físicos, además de sufrir abusos con los estudios con los que se asocian, ya que, el cuerpo que es la herramienta base del trabajo, se ve en condiciones de explotación.
En el caso de esta industria, y la legalidad respecto a la ley colombiana, las modelos no cuentan con un apoyo certero, puesto que no hay leyes que las consideren una modelo webcam, sino que, deben acudir a las normativas que hay asociadas al trabajo sexual como la prostitución. Sin embargo, no existen garantías a la hora de hablar de su imagen y el manejo de su contenido por parte de las empresas, en el caso de las modelos, sus datos pueden ser suplantados al dar por terminada la relación laboral, y la titularidad de la imagen puede quedar activa para el estudio durante un prolongado periodo, sin que la modelo obtenga un retroactivo de ello y que una persona alterna continúe utilizando y monetizando desde esta cuenta. Así pues, su derecho de autoría desde el espacio moral, se ve vulnerado, puesto que, la titularidad de su imagen, su cuerpo e intelectualidad al implementar su empleo le es expropiada.
En efecto, el hecho de ser páginas virtuales en donde ellas exponen su trabajo, implica que los riesgos laborales aumenten. Por un lado, los estudios son quiénes crean desde la cuenta master pequeños perfiles, y la actividad económica bajo la que se ven amparados es el de entretenimiento para adultos - una actividad lícita -, pero por otro lado, al momento de recibir el dinero por parte de los usuarios de los cuáles su información no se ve de forma certera, pueden estar incurriendo en lavado de dinero, ya que, no hay una claridad de la proveniencia del dinero que reciben. De hecho, más cuando estas transacciones implican relaciones transnacionales, “una persona que se dedique a este tipo de labor puede obtener ingresos mensuales de entre 2 millones de pesos y 20 millones de pesos” (Pulzo, 2020) lo cuál implica un alto número de ganancias mensualmente pero, que puede verse implicado en otro tipo de situaciones como se mencionó.
Paralelamente, la seguridad social que desde el Ministerio de Trabajo en Colombia es definida como el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos conformado por los regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos laborales, subsidio familiar y los servicios sociales complementarios que se definen en la ley, en varios de los contratos analizados previamente eran cubiertos por el propio trabajador, pero, no se puede dejar de lado la situación inmersa en la sentencia T-109/21 una de las más recientes a nivel del modelaje. Allí, se ven vulnerados el acceso a su salud y a su trabajo, puesto que su cuerpo se vió en condiciones críticas de salúd, en dónde su mandatario no cubrió los gastos, y a su vez, le rechaza para que siga trabajando en el establecimiento - de nuevo, bajo la premisa que era por sus condiciones de salúd-. En términos de Wallerstein (1988) el capitalista se ve en riesgo puesto que por un individuo su acumulación de capital deja de ir en dirección constante, más aún en un tiempo en dónde el modelaje webcam genera un amplio capital monetario dentro del país. De este modo, el cuerpo que es su herramienta de trabajo representa un cuidado, que la industria en sí misma no asume ni cumple.
Por último, está la carga emocional que implica asociarse a este espacio laboral. Cuando hay una percepción de estigmas por el oficio, tienden a existir interacciones ansiosas dando paso a rechazos y elementos de aislamiento por sus características, sin embargo, las modelos hablan que se trata a su vez de un proceso de aceptación de su cuerpo y las intenciones que hay detrás del empleo. No hay que dejar de lado que, son personas externas que con su interacción son quiénes a su vez influyen en la toma de decisiones para entrar a este trabajo, ya sea por estrés en antiguos trabajos, recomendaciones de personas que ya realizan este empleo, o situaciones de responsabilidad económica con hijos, padres o hermanos, lo que también impacta en la carga emocional. No sin antes dejar de lado que, debido a los estigmas y el ocultar muchas veces que se pertenece a este oficio, las personas pueden ser víctimas de chantajes con la información de sus actividades laborales.
Conclusiones:
En Colombia el modelaje webcam es un tema de controversias y de puntos de vista cambiantes que sigue generando rechazo e imaginarios que terminan convirtiéndose en tabú, así mismo, está constantemente inmersa en la sexualización de los cuerpos llegándose a ver estos como elementos listos para producción y consumo. Como resultado, se han generado imaginarios sobre la hipersexualización de las modelos, también, se dan prejuicios en torno a la idea de lo que realmente es el cuerpo y, por lo tanto, lo hace parecer un instrumento que sólo tiene un propósito, la satisfacción. Sin embargo, es necesario llevar la discusión más allá, es necesario plantear la forma en la que afecta que el trabajo de las modelos no sea conceptualizado con la seriedad que merece y a su vez, sin estigmas. Ya que, la falta de regularización de la industria del modelaje webcam en Colombia vulnera los derechos laborales de las modelos webcam.
Lo anterior se presenta desde elementos legales, en la forma en la que se relacionan las personas que trabajan en esta industria, junto con quiénes manejan los grandes y pequeños estudios. De hecho, también se ven involucradas aquellas personas que trabajan como independientes. Todo esto porque, la seguridad que ofrecen las plataformas virtuales en donde se desempeñan, no cuentan con pautas que aseguren en su totalidad los derechos de autor y clonación de imágenes, así mismo, no están exentos de, a pesar de no tener un contacto directo con las personas en su oficio, sufrir afectaciones en su salud causa de su trabajo, por ello la importancia de tener claridad en las contrataciones que se emplean, puesto que de ello depende tener acceso o no a una seguridad social de manera digna y sin ser victimizados por la labor que asumen. Sumado a esto, las implicaciones psicológicas, deben de ser un tema en la agenda a tratar respecto al campo laboral dando un asesoramiento en la salud mental de quiénes trabajan allí.
De hecho, el modelaje webcam lleva una trayectoria amplia, la industria a Colombia llega a finales del Siglo XX, sin embargo, una de las razones por la que esta se incrementó en los últimos años es debido a la Pandemia por COVID-19, como resultado de este último fenómeno, el desempleo, la pobreza y en sí la insatisfacción de las necesidades básicas aumentó, haciendo que las personas tuvieran que migrar a las plataformas web para encontrar soluciones a esto. De ahí, que aún exista lo que se denominará como una zona gris en la investigación respecto al modelaje webcam puesto que, es a raíz del último fenómeno que empieza a crecer, se denota la importancia de temas como dar una definición única en toda investigación, puesto que no es lógico entender como trabajador sexual únicamente a quienes ejercen la prostitución o la pornografía, por ello también, es injusto establecer que únicamente merecen derechos y garantías laborales estas personas. Al igual que desde campos feministas y de derechos humanos, se resignifica esta labor sin caer en una romantización del empleo, y teniendo en cuenta que no puede ser visto desde comentarios cotidianos como “es un trabajo fácil” o “lo haré solo por un corto tiempo”.
Finalmente, la investigación permitió ratificar la necesidad de una reglamentación seria del modelaje webcam por parte del Estado colombiano, puesto que la alta tasa de ganancia que está generando la industria, producto del creciente interés originado en las personas desempleadas en el país, aceleró la carrera hacía la acumulación de capital dejando de lado una normativa jurídica que reglamenta de manera efectiva el modelaje webcam como una actividad productiva.
Bibliografía:
Actualícese. (4 de septiembre del 2017). Contrato de concesión comercial, características. https://actualicese.com/contrato-de-concesion-comercial-caracteristicas/
Actualícese. (28 de agosto del 2017). Mandante mandatario. https://actualicese.com/mandante-y-mandatario/
Actualícese. (7 de diciembre del 2015). Principio de primacía de la realidad en materia laboral. contrato realidad. https://actualicese.com/principio-de-primacia-de-la-realidad-en-materia-laboral-contrato-realidad/#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20de%20Colombia,ella%3B%20de%20esta%20manera%20se
Barco, B. S. B., Guzmán, D. C. G., & Barrios, J. A. D. (2021). Generación de guía para prevención de riesgos laborales en la industria del. 117.
Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Editorial Gedisa. España
Bellón, P. Y. H. (2018). Posición que debería tomar el Estado frente a la vulneración de los derechos de las que son víctimas las mujeres que laboran en video chats eróticos a través de estudios en la localidad de chapinero (2012—2016). 135.
Blog Sodexo. (7 de enero del 2022). Te contamos cuáles son los pagos que no constituyen salario en Colombia. https://blog.sodexo.co/estos-son-los-pagos-que-no-constituyen-salario-en-colombia
Camacho, S. R. O., & Gómez, C. G. C. (2022). Perspectivas sobre el trabajo de modelos webcam y sus repercusiones psicosociales. 135.
Cano Buitrago, S. M., & Morán Quiróz, L. C. (2021). La necesidad de reglamentar la relación contractual modelo-studio para la protección de los derechos constitucionales de las modelos webcam en Colombia. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17170
Castells, M. (1999). La era de la información: Economía sociedad y cultura. Siglo veintiuno editores.
Contrataciónenlinea.co. (27 de octubre del 2022). Diferencia entre el contrato laboral y el contrato de prestación de servicios. https://contratacionenlinea.co/index.php?section=783#:~:text=Hecha%20la%20precisi%C3%B3n%20anterior%2C%20el,laboral%20sino%20una%20relaci%C3%B3n%20de
C. Posada Torres, "Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano", Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.° 29, julio-diciembre de 2015, pp. 141-182
Creswell, John W. (2007). Qualitative Inquiry and Research Design Choosing among Five Approaches. 2nd edition. SAGE publications.
Daza, V. H. (2020). La actividad de las modelos webcam en Colombia: Vulneración de su derecho al trabajo. 45.
Dirección Nacional de Derechos de Autor. (5 de noviembre del 2022). Preguntas frecuentes. Generalidades del derecho de autor. http://derechodeautor.gov.co:8080/preguntas-frecuentes#6
Gómez, D. V. S. (2022). Derechos laborales de las modelos Webcam en Bucaramanga. 62.
Gómez Henríquez, M. C., & Zuluaga González, J. (2021). Garantías y derechos laborales para los trabajadores sexuales en Colombia. http://repository.eafit.edu.co/handle/10784/30626
Jones, A. (2015). Sex Work in a Digital Era. Sociology Compass, 9(7), 558–570. https://doi.org/10.1111/soc4.12282
Jones, A. (2016). “I Get Paid to Have Orgasms”: Adult Webcam Models’ Negotiation of Pleasure and Danger. https://doi.org/10.1086/686758
Phylolegal. (14 de julio del 2022). Contrato laboral vs contrato por prestación de servicios. https://phylo.co/blog/ideacion/contrato-laboral-vs-contrato-de-prestacion-de-servicios/#:~:text=En%20el%20contrato%20laboral%20se,es%20necesaria%2C%20ni%20debe%20exigirse.
Rodriguez De Arce, A. M., & Salazar Buitrago, A. L. (2021). Modelaje webcam trabajo informal y explotación del trabajador sexual. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20694
Sampieri, R. Fernandez, C. y Baptista M. (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición. Mc. Graw Hill.
Stegeman, H. M. (2021). Regulating and representing camming: Strict limits on acceptable content on webcam sex platforms. New Media & Society, 14614448211059116. https://doi.org/10.1177/14614448211059117
Trajtenberg, Nico y Musto, Clara (2011). Prostitución y trabajo sexual: el estado de arte de la investigación en Uruguay. Revista de Ciencias Sociales, 24 (29),138-156.[fecha de Consulta 26 de Septiembre de 2022]. ISSN: 0797-5538. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=453644790008
Uribe, I. J., Torres, M. A. C., Gutiérrez, D. J., & Martínez, J. E. L. (s/f). Reflexiones sobre el Derecho Laboral y el Trabajo Sexual Digital. 25.
van Doorn, N., & Velthuis, O. (2018). A good hustle: The moral economy of market competition in adult webcam modeling. Journal of Cultural Economy, 11(3), 177–192. https://doi.org/10.1080/17530350.2018.1446183
Vlase, I., & Preoteasa, A. M. (2022). Flexi(nse)curity in adult webcamming: Romanian women’s experiences selling digital sex services under platform capitalism. Gender, Place & Culture, 29(5), 603–624. https://doi.org/10.1080/0966369X.2021.1878114
Wallerstein, I (1988). El capitalismo histórico. Siglo XXI de España Editores, S.A
Palabras clave:
Condiciones contractuales, vulneración de derechos y modelaje webcam
Resumen de la Ponencia:
Esta pesquisa apresenta como principal objetivo compreender o modo como as alterações no mundo do trabalho em detrimento da pandemia que estamos vivenciando tem impactado na rotina das trabalhadoras brasileiras. Apesar de o home office não ser propriamente uma novidade no mundo organizacional, passou a ser amplamente difundido como uma das medidas para contenção do avanço à COVID 19 e garantia de manutenção do isolamento social. Significa dizer que o trabalho passa a fazer parte da rotina familiar dessas mulheres, que precisam lidar com demandas organizacionais ao mesmo tempo em que necessitam de buscar equilíbrio com tarefas domésticas, cuidado com os filhos e lidar com os conflitos que estas relações sugerem.Resumen de la Ponencia:
Dentre os temas relacionados ao debate da terceirização no serviço público, emerge o reflexo das novas relações de trabalho na formação do perfil profissiográfico de diferentes cargos. No campo secretarial brasileiro, um dos profissionais afetados é o Técnico em Secretariado, cujo cargo possui expressivo número de vagas no processo licitatório centralizado de serviços de apoio administrativo, recepção e secretariado para os órgãos e entidades da Administração Pública Federal direta, autárquica e fundacional, sediadas ou com unidades no Distrito Federal. Nesse contexto, este estudo tem como objetivo identificar as atribuições contratuais relacionadas ao cargo Técnico em Secretariado em um órgão público federal até sua adesão ao referido processo licitatório. Os dados foram obtidos em pesquisa documental, com enfoque nos instrumentos de contratação indireta, licitados no período de 2011 a 2021. Evidenciam-se, dentre os resultados, a diversificação das atribuições dos profissionais Técnicos em Secretariado, bem como um distanciamento dessas atribuições ao que preconiza a legislação aplicável ao cargo em questão, dado que a atuação é regulamentada a partir dos contratos licitados. Palavras-chave: Serviço Público. Técnico em Secretariado. Terceirização. Trabalho.Resumen de la Ponencia:
Las transformaciones y cambios en el trabajo producto de la globalización, crisis y aceleración productiva, han traído consigo la aparición de nuevas formas de trabajo, una de estas formas es la práctica profesional, la cual ha cobrado fuerza en el contexto actual debido a las dimensiones que están implicadas en esta. Por un lado, es una especie de contribución de la expansión del trabajo, es decir, un mecanismo de inserción laboral de jóvenes que recién egresan de su programa de formación profesional (Sabala et al., 2021), a través de la práctica el estudiante universitario pasa también a ser parte del mercado de trabajo e involucrarse como un miembro activo de una empresa u organización, pero a su vez, es una experiencia formativa y de aprendizaje. El practicante continúa siendo un estudiante, y las universidades han reconocido en la práctica no solo un dispositivo de formación, sino que además es una experiencia para el desarrollo de competencias que facilitaran el ingreso, sostenimiento y movilidad en el mercado del trabajo, es decir, la empleabilidad. Diferentes gobiernos como el de Colombia han encontrado en la práctica una forma de reducir la tasa de desempleo juvenil, estableciendo políticas y normativas donde se les impulsa, en algunas de ellas se dictaminan las obligaciones de las universidades y empresas que vinculan practicantes, los cuales deben contar con unas condiciones mínimas para asegurar su integridad. Encontrando que dentro de la práctica hay distintos actores que pertenecen a dimensiones del sector educativo, el sector productivo y lo gubernamental, sin embargo, la práctica tiene otro actor, el estudiante, el cual es impactado por esta experiencia en su subjetividad y en la relación que comienza a establecer con y en el trabajo. La presente investigación, se ha interesado por mirar esa multidimensionalidad de la práctica y las implicaciones que tiene en aspectos más individuales, por ejemplo, en la construcción de su identidad profesional y laboral, reconociendo también, el contexto en el que se encuentran, donde la nueva morfología del trabajo les rodea de flexibilidad, tercerización y precariedad laboral, básicamente, de unas condiciones desfavorables (De la Garza, 2011; Castel, 2010). A nivel metodológico, se realizó un estudio cualitativo de enfoque fenomenológico, a través del cual se abordó la experiencia 11 estudiantes de práctica, y se encontró en sus narrativas, que la práctica y su multidimensionalidad tiene una alta incidencia en la construcción de la identidad profesional e incluso en el lugar de centralidad que estos estudiantes le comienzan a asignar al trabajo, que depende también de las condiciones de trabajo para la realización de la práctica profesional universitaria, que para algunos no son tan favorables como retrato de la precarización laboral actual.
Introducción:
La consolidación e integración de la práctica profesional en Colombia es un producto derivado de las distintas transformaciones del mercado laboral, la educación y la interrelación entre estos elementos, es, además, una estrategia por tradición, impulsada por los diferentes gobiernos con gran acogida en las universidades, para disminuir las cifras de desempleo juvenil, facilitar el tránsito de la escuela-trabajo y promover la empleabilidad (Sabala et al., 2021, 2022; Beltrán et al., 2012). Lo anterior, se justifica en las crecientes cifras de desempleo y desigualdad, donde el grupo etario de los jóvenes en edades de los 18 a los 28 años, encuentran diferentes barreras para acceder a un empleo formal y decente, ya sea por variables relacionadas con la falta de experiencia laboral, la precariedad en las condiciones de trabajo o la escaza demanda en contextos organizacionales específicos (Rueda-Rodríguez, 2014). Por ejemplo, en cifras, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2022), para el año 2022 Colombia reportó que la tasa global de participación de los jóvenes fue de 54,7%, una tasa de ocupación de 44,9% y una tasa de desempleo de 18%, esto pese a los compromisos asumidos por el Ministerio de Trabajo Nacional respecto a trazar acciones para la promoción de la reactivación del empleo juvenil, afectado significativamente por la pandemia del COVID 19. Para hacerle frente a este panorama, se han venido diseñando e implementando distintas políticas, programas y regulaciones encaminadas en facilitar el ingreso de los jóvenes, ejemplo de ello es la ley de 1780 de 2016, donde se le da protagonismo a la práctica profesional.
Por otro lado, la integración de la práctica en la propuesta curricular se ha constituido como un indicador de calidad, puesto que se ha reconocido la pertinencia de ofrecer una formación integral que no se limite exclusivamente a los componentes teóricos, sino que, de manera complementaria, se le permita a ese estudiante, acercarse e incluso intervenir en los posibles contextos de actuación de la profesión que han elegido, es decir, se ha hecho explicita la necesidad de brindarle al joven el introducirse de manera temprana en organizaciones e instituciones, con el fin de que puedan contrastar lo aprendido en las aulas de clase (Andreozzi, 2011; Zabalza, 2011;). Es así, como hasta el momento se puede identificar que la práctica profesional no es un asunto exclusivo del sector educativo, el sector productivo y gubernamental también intervienen o hacen manifiestos sus intereses, a tal punto, que ya es considerada como una forma de trabajo (Rentería-Pérez, 2019; Borges et al., 2018); sin embargo, de acuerdo con la normativa del país (Ley 1780 de 2016), estas únicamente se definen como una experiencia de aprendizaje para la formación técnica y profesional, es decir, no representan alguna relación laboral formal, no obstante, los practicantes forman parte de la fuerza laboral, y son participes activos de las distintas formas de producción aportando así al desarrollo económico.
Las actuales tendencias del mercado acogen de manera estratégica a la práctica, puesto que encaja en los intereses de muchas organizaciones en las que suelen promoverse la precariedad y flexibilidad, debido a que precisamente, al no implicar una relación laboral formal, se presentan como una oportunidad para optimizar gastos, reducir el monto de los impuestos y tener acceso a una mano de obra capacitada, pero a un menor costo (Adamini, 2013, 2014). Esto, además, es derivado de la incursión de políticas neoliberales, en donde a raíz de una preocupación por la productividad, la producción acelerada y el consumismo, se afecta al sujeto, desprotegiéndolo, afectando la posibilidad de crecimiento individual, pues el objetivo está puesto en introducirlo en una dinámica de productividad casi que deshumanizadora. La afectación por causa de este modelo neoliberal alcanzado varios niveles, ya no solo impacta a las condiciones de trabajo, puede llegar al nivel más profundo del sujeto, introducirse en su subjetividad, brindándole a las personas un marco de referencia identitaria fundamentada en un sujeto ideal, capaz, productivo que vive en función del logro, encaminado alcanzar metas en medio de la incertidumbre (Harvey, 2007; Botero Arango, 2021).
Ahora bien, el gobierno nacional y las universidades han sido conscientes de este riesgo, por tal motivo, se ha dictaminado una normativa (Ley 1780 de 2016), cuyo objetivo es asegurar el bienestar e integridad del estudiante en práctica, garantizando unos mínimos como la seguridad del practicante. De esta manera, es posible dilucidar que existen diferentes dimensiones y actores en la práctica profesional, configurándose de esa manera como una modalidad de trabajo multidimensional, a diferencia de otras modalidades, donde no se hace tan explicita la relación educación-trabajo y mercado laboral, sumado a ello, y no menos relevante, se ha identificado las implicaciones significativas que tiene en la vida del sujeto, impacta la subjetividad, la manera en cómo establece una relación con el trabajo y cómo va construyendo una identidad laboral o profesional (Castagno y Fornasari 2013; Beltrán et al., 2015; Andreozzi, 2011). Merece la pena considerar los elementos de implicación subjetiva de la práctica a partir de una mirada psicosocial, a asumiendo la identidad profesional y laboral como una construcción dentro de la cual emergen dinámicas de reconfiguración del sí mismo como profesional y trabajador.
Reconociendo esta característica de multidimensionalidad surge la pregunta por la identidad profesional y laboral, teniendo en cuenta las condiciones actuales globalización, esta investigación se interesó de manera puntual por la relación entre práctica profesional como forma de trabajo y la construcción de la identidad, para ello se estableció como objetivo el análisis de esta construcción teniendo en cuenta el factor multidimensional.
Desarrollo:
Esta investigación se posicionó desde un abordaje cualitativo en el paradigma interpretativo a través de un enfoque fenomenológico dentro del cual se le da relevancia a la experiencia del sujeto (Wertz et al., 2011), por tal razón, permite acercarse a elementos con un alto componente subjetivo, como lo es la identidad. Como técnica de recolección, se utilizó la entrevista semiestructurada aplicada a 11 estudiantes de práctica profesional vinculados al programa de psicología de una Universidad pública en el Valle del Cuaca, Colombia en los años 2020 y 2021. En lo referente a la técnica de análisis se efectuó un análisis de contenido por temática y frecuencia (Bardin, 1996). Entre las categorías de análisis más exploradas en este estudio, se encuentran: las condiciones del lugar de práctica, el contexto, los momentos de socialización (laboral y profesional) la imagen de sí mismo, la imagen atribuida por otros, y las competencias.
Condiciones y contexto de las prácticas profesionales
En las entrevistas los estudiantes resaltaron de manera reiterativa, la importancia y qué tan determinantes pueden llegar a ser las condiciones laborales del lugar de práctica, se podría afirmar que incluso, que existe una relación estrecha entre las experiencias y las condiciones. En los relatos se encontró variedad de contextos (sociales. educativos, organizacionales) del orden público y privado, lo que arrojó un contraste entre las experiencias, donde algunos estudiantes manifestaron encontrarse bajo condiciones favorables, dentro de las cuales se sentían seguros y, sobre todo, les permitía llevar a cabo su proceso formativo de aprendizaje práctico, facilitando así, el desarrollo de competencias y la adquisición de nuevas habilidades. Por su parte, quienes no contaron con condiciones favorables e incluso, podría decirse que precarias, manifestaron sentirse afectados a nivel individual, pues su bienestar es impactado negativamente, por demandas del sitio de práctica, como los horarios extensos, la sobrecarga laboral, el hecho de no encajar sus expectativas con lo que ofrecía el lugar y realizar labores no relacionadas con el quehacer del psicólogo, produciendo así ciertos episodios de malestar e incluso, se presentó un caso puntual de renuncia al lugar del práctica. Se puede concluir al respecto, que la experiencia y la configuración de la identidad, están sujetas a los trayectos sociolaborales, y de transiciones que en la actualidad tienen una tendencia inclinada a la precariedad, la incertidumbre e incluso en empobrecimiento de las condiciones (Adamini, 2013).
Momentos de socialización
De acuerdo con los relatos de las entrevistas, la práctica se llega a configurar como un escenario de socialización con relación al mundo del trabajo, las organizaciones y lo profesional. El estudiante al ingresar, por ejemplo, a una empresa tradicional (ya sea del sector público o privado), se enfrenta a una serie de retos, como el hecho de encajar en la cultura y adaptarse a las condiciones de trabajo, por tal razón, se despliega un ejercicio de internalización e interiorización de las dinámicas características de ese contexto de práctica. Esto no es un proceso que se da de manera inmediata, no ocurre con la sola acción de vincular formalmente al estudiante; este desde su experiencia, comienza a considerarse miembro de la organización, es a partir de la incorporación de aprendizajes, de entender cómo se hacen y funcionan las cosas o cuando se enfrenta a momentos críticos de gran exigencia, que se constituyen como espacios de tensión, donde que le exigen poner a prueba lo aprendido en las aulas (Sabala et al., 2021). Estos momentos posibilitan el reconocimiento por parte de sí mismo como un profesional competente; así como el reconocimiento por parte de otros, claro, de acuerdo con la resolución que logre proponer o implementar ante la situación crítica, disruptiva o demandante. Estos momentos de socialización forman parte de la construcción de identidades en el trabajo, la solidez de estas depende de la manera en cómo transite e integre elementos del entorno, en este caso, se identificó una marcada tendencia de los estudiantes a considerarse a sí mismos como profesionales y trabajadores así se encuentren aún en periodo formativo.
Autoimagen e Imagen atribuída
Para Dubar (1991) en todo proceso de construcción de identidad en el trabajo, están involucrada las imágenes, las asignadas por el yo, es decir, en este caso, las asignadas por el estudiante en práctica para sí mismo, están también, las imágenes asignadas por los otros, en ambas suelen originarse tensiones suscitadas por elementos como las expectativas y los principios de realidad, lo que espera de mí mismo, lo que esperan los demás de ellos, son en parte elementos constitutivos de la identidad. Los participantes manifestaron que efectivamente, la manera en cómo son considerados por otros miembros de la organización, especialmente si estos estaban vinculados a un orden jerárquico más alto, repercuten en la manera en cómo se posicionan y se llegan a concebir. Las atribuciones asignadas producto de dinámicas relacionales o de interacción, representaban además reconocimiento de su trabajo, expectativas e incluso, el rol que debían asumir durante su proceso. Se presentaron varios casos en donde los participantes pese a mantener su estatus de estudiante, eran asumidos por sus jefes o compañeros como profesionales en psicología o psicólogos, esto les acarreó asumir reconocimiento de sí como profesionales, también era resultado de una dinámica reflexiva conforme se iban reconociendo capacidades, competencias, habilidades y conocimientos.
Competencias profesionales
Desde la dimensión productiva, educativa e individual, la práctica profesional se sitúa como una instancia privilegiada y tradicional para el desarrollo de competencias laborales, transversales y profesionales de los jóvenes universitarios. El poseer competencias facilita el ingreso al mercado, le permite al sujeto sostenerse y moverse en diferentes contextos laborales, es una característica propia de una persona empleable. Son, además, un mecanismo que da cuenta de la calidad de las instituciones de educación superior (Herrera Cabezas et al., 2009; Echeverry-Gallo, 2018). En las entrevistas, los participantes destacaron la relevancia del papel de la práctica en el desarrollo de competencias, pues les permitieron realizar un trabajo de despliegue de sus conocimientos de manera práctica, para algunos se convirtió en un espacio de adquisición de habilidades al encontrarse ante un entorno real de actuación, de articulación en la dinámica productiva. Y en relación con la identidad profesional y laboral, para reconocerse e interiorizar las características de un psicólogo y trabajador, es necesario un trabajo cognitivo-emotivo, contar con competencias, reconocerse como un sujeto capaz e interiorizar la idea de que no solamente su actuación se reduce al de ser un estudiante aprendiz, sino que ya está inmerso en el mundo laboral a través de una modalidad de trabajo, que por lo general les acerca a la más tradicional de todas, la modalidad de empleo.
Conclusiones:
A raíz de los resultados, se logró dilucidar una serie de elementos que forman parte de la relación entre la práctica profesional y la construcción de identidad laboral-profesional en jóvenes universitarios, en los que resaltan especialmente las condiciones laborales, el reconocimiento de sí mismo, por parte de otros, las competencias y los espacios de socialización. Estas categorías refieren a diferentes dimensiones que se han venido mencionando a lo largo del texto, por medio del análisis de las entrevistas, se hizo explicita la característica multidimensional de la práctica, que pudiese reducirse únicamente a lo educativo y laboral, pero, es claro que instancias gubernamentales han tenido una actuación relevante, de ellas ha dependido también la incorporación junto con la gran acogida por parte de las universidades, empresas e instituciones en el país. Fue posible identificar, el factor interseccional de la práctica, el cual atañe a las relaciones e interacciones que realizan las dimensiones teniendo como punto de encuentro a la práctica, que a propósito tiene una actuación en lo social y económico, por su potencialidad productiva (en ella se produce mano de obra y conocimiento). La práctica es una manera de mermar riesgos para la población juvenil; no obstante, gestionada de manera inadecuada puede representar un riesgo para el bienestar del practicante, como se pudo corroborar en algunos relatos en los que algunos practicantes se vieron afectados por la sobrecarga laboral, llegando a tal punto de sentir las consecuencias en su salud mental. En otros casos, fue todo lo contrario, desarrollaron gran entusiasmo y motivación ante esta experiencia, por consiguiente, podría afirmarse que la práctica no es homogénea y las identidades que se construyen van a caracterizarse por la heterogeneidad e inestabilidad (Castel, 2005; Kirpal, 2006; Adamini, 2013), resultado de la variedad de entornos, dinámicas organizacionales, interacciones, etc.,
Para concluir, las prácticas como una nueva forma de trabajo integra además los efectos producidos por el desarrollo de políticas neoliberales y a reformas laborales, cuyas consecuencias han resultado negativas para las condiciones y bienestar, debilitando aspectos como la contratación, la seguridad social, el cuidado del trabajador. En esta se encuentra una manera de asegurar un sector juvenil participando activamente en el crecimiento económico, esto podría asumirse como un beneficio, pero la realidad muestra que esta dinámica se gesta muchas veces bajo la desprotección y vulneración de una nueva generación de practicantes trabajadores insertos en contextos nocivos (Blossfeld, et, al. 2006).
Por lo tanto, se hace relevante considerar ampliar la mirada no solo sobre la asociación de la práctica profesional a las nuevas formas de organización del trabajo, sino a la comprensión de la multidimensionalidad en que se desarrolla este proceso articulado a la construcción de identidades profesional y laboral, en razón a la tendencia cada vez mayor de promover la politización de esta experiencia en condiciones estructurales de producción.
Bibliografía:
Adamini, M. (2013). Identidades laborales juveniles en tiempos precarios. Un acercamiento a la problemática a través del caso de los pasantes universitarios. KULA, Antropólogos del Atlántico sur, (9), 6-17. http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/05/4-adamini.pdf
Adamini, M. (2014). Formaciones identitarias en lugares de trabajo precario: Un estudio sobre pasantes de la administración pública de la provincia de Buenos Aires (2008-2012). [Tesis doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata]. Repositorio FahCE, Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1014/te.1014.pdf
Andreozzi, M. (2011) Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario. Archivos de Ciencias de la Educación, 5 (5), 99-115. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.
Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Ediciones AKAL.
Beltrán, M., Iparraguirre, A., Castagno, M., Fornasari, M., y Gutiérrez, V. (2012). El proceso de construcción de la identidad profesional en prácticas pre -profesionales. Algunos sentidos construidos por alumnos de psicología del contexto educativo. Anuario de investigaciones de la Facultad de psicología, 1(1), 434-434. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2923
Beltrán, M., Fornasari, M., Ipaguirre, A., Castagno, M., y Peralta, R. (2015). Construcción de la identidad profesional en experiencias pre- profesionales. Anuario de investigación de la Facultad de psicología, 2(1), 291-300. www.revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp
Borges-Andrade, J. E., Pérez, E. R., & Toro, J. P. (2018). Organizational/Work Psychology in Latin America. Psychology in Latin America, 105–158.
Botero Arango, L. D. (2021). Colombia y su proceso de neoliberalismo democrático autoritario. Textos Y Contextos, 1(23). https://doi.org/10.29166/tyc.v1i23.3313
Blossfeld, H.P., Klijzing, E., Mills, M., & Kurz, K. (Eds.). (2005). Globalization, Uncertainty and Youth in Society: The Losers in a Globalizing World. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203003206
Castel, R. (2005). Reflexiones sobre la relación: Estado mercado, neoliberalismo, trabajador móvil y seguridad social. [Presentación de conferencia]. Catedra UNESCO
Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica.
Congreso de la República de Colombia. (2 de mayo de 2016). Ley de emprendimiento Juvenil. Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones [Ley 1780 de 2016]. DO: 49.861.
De la Garza, E. (2010). Hacia un Concepto Ampliado de Trabajo: Del concepto clásico al no clásico. Anthropos.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Boletín Técnico. Mercado Laboral de la juventud. Trimestre móvil mayo-julio 2022. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/boletin_GEIH_juventud_may22_jul22.pdf
Dubar, C. (1991), La socialisation. Construction des identité sociales et professionnelles. Armand Colin.
Echeverri-Gallo, C. (2018). Significados y contribuciones de las prácticas profesionales a formación de pregrado en psicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(3), 569-584. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5490
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal.
Herrera Cabeza, A., Restrepo Álvarez, M., Uribe Rodríguez, A., y López Lesmes, C. (2009). Competencias académicas y profesionales del psicólogo. Diversitas Perspectivas en Psicología, 5(2), 241-254. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2009.0002.03
Kirpal, S. (2006). Identidades laborales en perspectivas comparativas: el papel de las variables contextuales nacionales y sectoriales. Revista europea de formación profesional, 3 (39), 24-49.
Rentería-Pérez, E. (2019). Psicología(s) organizacional(es) y del (de los) trabajo(s). Coexistencia de realidades e implicaciones disciplinares y para las personas. Una reintroducción. Programa Editorial Universidad del Valle.
Rueda Rodríguez, A. M. (2014). Las prácticas profesionales y las pasantías desde la legislación comparada. Revista Latinoamericana de derecho social, (19), 111-132. https://doi.org/10.1016/S1870-4670(14)70666-9
Sabala Moreno, M.C., Rentería Pérez, E. y Díaz Bambula, F. (2021). Prácticas profesionales universitarias como mecanismo de inserción laboral, modalidad de trabajo y contratación. Praxis Psy 22 (35), 47-64. https://doi.org/10.32995/praxispsy.v22i35.158
Sabala Moreno, M.C., Rentería Pérez, E. y Díaz Bambula, F. (2022). Tendencias en la investigación sobre las prácticas profesionales en educación superior: revisión sistemática desde la Psicología Organizacional y del Trabajo -POT. Psicogente. 25, (47), 1-25. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4835
Wertz, F., Charmaz, K., McMullen, L.M., Anderson, R., y McSpadden, E. (2011). Five ways of doing qualitative analysis: Phenomenological Psychology, Grounded Theory, Discourse Analysis, Narrative Research, and Intuitive Inquiry. Guildford Publications
Zabalza, M. (2011). El Practicum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 21-43 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3417760
Palabras clave:
Práctica profesional, trabajo, identidad
Resumen de la Ponencia:
El objetivo de la ponencia es presentar aportes de la economía feminista para abordar la problemática del trabajo en la actualidad. Se retomarán discusiones clásicas y actuales de autoras latinoamericanas y de otras partes del mundo, como las desarrolladas por Federici (2013, 2018), Pérez-Orozco (2014), Mezzadri (2019), Mies (2019), Arruzza & Bhattacharya (2020), Quiroga (2013), Gutiérrez (2017), Gago (2019), entre otras. Entre los puntos a abordar, se encuentran el asunto de la reproducción social, qué se entiende por crisis, la relación entre producción y reproducción, discusiones sobre el valor del trabajo, y sobre lxs sujetos trabajadores en el capitalismo actual. Se pretende mostrar la potencia de la economía feminista en tres sentidos. Por un lado, por permitir un entendimiento más completo y cabal del funcionamiento del sistema capitalista. Por otro, porque a partir de lo anterior, supone una mejor orientación para quienes lo consideramos un sistema dañino y excluyente y buscamos transformarlo. Por último, porque contribuye a la caracterización de un sinfín de trabajos realizados en ámbitos domésticos y comunitarios por lo general excluidos de los estudios del trabajo, lo que no solo es de gran utilidad analítica, sino que tiene implicancias políticas fundamentales. Se ilustrará el último punto a partir de algunas experiencias de Uruguay.