Resumen de la Ponencia:
La crisis política surgida por las masivas movilizaciones ciudadanas acontecidas en Chile, a partir del 18 de octubre de 2019, pusieron en cuestión el modelo político y económico de un país que se creía un ‘oasis’ de estabilidad en la región Latinoamericana. No obstante, el llamado ‘estallido social’, que generó las bases para una Convención Constitucional en funciones desde el 4 de julio de 2021, también pareció mostrar un correlato sobre la autoidentificación sociocultural de los chilenos actuales.Esta ponencia pretende poner en valor algunos cuestionamientos sobre la identificación étnico racial de la ciudadanía movilizada, a la luz de la “dimensión simbólica” (Melucci, 2002; Chihu, 2000; Snow et al, 1986) de la “acción colectiva política contenciosa” (Tarrow, 1997, 2012) erigida durante las marchas en las calles, pero también en la esfera pública de la “autocomunicación ciudadana” (Castells, 2009), profusamente ejercida a través de las redes sociales virtuales durante los meses de protestas. En esos eventos multitudinarios se utilizó ampliamente la bandera mapuche (wenüfoye en mapudungun), se produjo una ola de derribamiento de estatuas de colonizadores en diversas ciudades, además del uso de la imagen de un perro, conocido como el ‘Negro Matapacos’, con un alto contenido simbólico. A ello se han sumado prácticas concretas, como la creación de 17 escaños reservados para pueblos indígenas en el órgano constitucional, así como también la elección de una mujer mapuche como presidenta de la primera mesa directiva de tal instancia: Elisa Loncón (julio 2021 a enero 2022). Aún más, el surgimiento de una discursividad que apela por consagrar un estado nacional chileno plurinacional e intercultural, aparecido en las asambleas territoriales levantadas de forma espontánea al alero de las protestas de 2019, logró permear los debates en el proceso constituyente, cuyo plebiscito ratificatorio de una nueva Carta Magna será el 4 de septiembre próximo. Un cuestionamiento en el plano de la cultura (Della Porta y Diani, 2006; 2011; Almeida, 2020) y de las identidades legítimas y aquellas que pugnan por ser reconocidas (Revilla, 1996; Castells, 2004). Todo lo anterior -creemos- hacen presumir un cambio sociocultural en torno al espejo identitario de los chilenos no indígenas, manifestando la interrogante sobre una nueva idea de lo mestizo (Cunin, 2002) en la conformación de una sociedad, cuyo estado excluyó y omitió el componente indígena y afrodescendientes durante su consolidación y devenir, a lo largo de los siglos XIX y XX. PALABRAS CLAVES: Dimensión Simbólica, Movilización Social en Chile, autoidentificación, pueblos indígenas, mestizaje, Convención Constitucional.