Este trabalho pretende apresentar como a Ecologia Política se apresenta, ao mesmo tempo, como praxis e como metodologia de investigação para problemas e desafios socioambientais contemporâneos, inclusive nos espaços urbanos. Neste caso, o arcabouço teórico da Ecologia Política vem orientando uma pesquisa empírica na cidade de Londrina (na região sul do Brasil) que tem o objetivo de mapear como diferentes atores sociais, organizações não-governamentais, sociedade civil organizada e o poder público estabelecem diferentes relações no trato de questões ambientais locais. Ou seja, conhecer mapear os processos de conflitos ou de colaboração; disputas simbólicas, políticas econômicas, ou então, iniciativas de integração e de criação de alternativas sustentáveis aos mais diferentes pontos do debate socioecológico. Por isso a opção pelo eixo Redes, Urbanização e Espaço será fundamental para debater esta proposta de trabalho. Considera-se que os temas da racionalidade e do diálogo de saberes são fundamentais neste processo de desvelamento das múltiplas maneiras de relação sociedade/natureza e de proposição de alternativas de sustentabilidade, justamente quando se propõe verificar a formatação de um novo padrão de racionalidade – a razão ambiental. Isto significa a necessidade de trazer teorias como aquelas apresentadas por Enrique Leff, Amaranta Herrero, Cristina Carrasco Bengoa, Arturo Escobar, Héctor Alimonda, dentre outras/os, sobre a Ecologia Política, o Ecofeminismo e a Economia Ecológica/Solidária para a arena da pesquisa empírica. Este processo de ressignificação e de reconstrução ontológica será o tema fundamental do projeto de pesquisa em andamento. Pesquisas exploratórias indicam a existência de indivíduos e grupos sociais organizados no ambiente urbano e que buscam novas maneiras de ser no mundo e de pensar a sustentabilidade; e, ao mesmo tempo, que (re)produzem "novos valores” nas suas práticas. Ou seja, as ações sociais se manifestam em atitudes individuais/coletivas que buscam os valores de ética socioambiental e da integração e se traduzem mais nas práticas cotidianas do que, necessariamente, na arena da disputa política institucionalizada. Conflito, cooperação e diálogo sempre estão presentes nestes processos dialéticos da ecologia política; e vale dizer, neste trabalho se propõe a aproximação com ambos os fenômenos. Mas a cooperação será o elemento prioritário devido sua proeminência nas pesquisas empíricas iniciais, que indicam a ação colaborativa e as novas ontologias como indicadores essenciais da reorganização dos feixes de relações e de intervenção social. Isto não significa a exclusão da dimensão do conflito – muito em voga na temática ambiental. Quando propomos analisar, também, a relação entre diferentes grupos – e destes com o Estado – quase impossível não transitar pela dimensão conflitual. Por outro lado, os primeiros resultados também indicam que as iniciativas de sustentabilidade individuais parecem adquirir maior proeminência no contexto pesquisado; ao mesmo tempo, as ações institucionais e coletivas voltadas a preservação socioambiental parecem menos recorrentes e relevantes.
#03311 |
Mujeres rurales: narrativas de violencia y resistencia ante la agroindustria del aguacate en Michoacán
Alberto Farías1
1 - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El presente trabajo reporta una etapa de investigación diagnóstica que tiene el propósito de visibilizar y dar relatoría a la condición de la mujer rural inmersa en las dinámicas territoriales del crecimiento de la agroindustria del aguacate en Michoacán. La aproximación a las mujeres protagonistas del estudio parte desde una mirada fenomenológica en la que se le da valor a las experiencias de las propias mujeres, experiencias que a su vez se formatean en unidades de análisis para su respectiva dimensión y discusión. La investigación parte del supuesto de invisibilidad de la mujer rural inmersa en las dinámicas económicas del aguacate. Se identifica que la agroindustria del aguacate es estudiada como el principal motor económico de las comunidades rurales en Michoacán, sin embargo, poca evidencia se encuentra del papel de la mujer y de sus prerrogativas como ciudadana ante una agroindustria que se mantiene en constante crecimiento y que en diferentes modalidades genera vulnerabilidades para las mujeres habitantes de zonas rurales y sus familias. La investigación parte de una perspectiva teórica sustentada en la ecología política feminista y con un enfoque cualitativo, a su vez, emplea la etnografía como método de acercamiento con las participantes e integra entrevistas formales e informales para la reconstrucción de historias de vida que dan forma a las relatorías que integran el corpus de discusión. Como resultados principales se tiene la denuncia de una abierta desigualdad para las condiciones de desarrollo de la mujer, la violencia constante en el entorno y la amenaza de la pérdida de los recursos naturales de sus comunidades.
#03953 |
Prejuicio, negacionismo, intolerancia y lucro como elemento del golpe de 2016: análisis de las propuestas de la bancada BBB en el Congreso brasileño contra el tema de la producción ecológica ambiental y sostenible.
Con cási cien miembros en 2022, o cerca el 20% de la Cámara de Diputados de Brasil, en contra de los 21 representantes (4%) que tenía en 1994, la Bancada Evangélica es el bloque parlamentario con más grande crecimiento en Brasil (Balloussier et al, 2017). Aunque el porcentaje no parezca significativo, en conjunto con la Bancada Ruralista y la Bancada de la Bala, los diputados evangélicos forman la llamada Bancada de Diputados BBB – Biblia, Bue y Bala (Martins, 2015), con cerca del 45% de los congresistas totales, una fuerza política responsable por grandes contratiempos en el escenario de Brasil post 2015, como la desindustrialización del país, las reformas laboral y de seguridad social que sacan derechos históricos de los trabajadores, la Reforma Constitucional 95 aprobada en 2016 que congeló las inversiones federales en salud, educación y asistencia social durante 20 años, y otras (Marssaro, 2018). En las elecciones de 2014 se elegió uno de los más conservadores de la historia brasileña, que, comandados por el presidente de la cámara de diputados el ultra conservador Eduardo Cunha, permitiran que se retomasen proyectos de ley que por muchos años hubieran sido fácilmente rechazados, como la reducción de la edad de responsabilidad penal, la derogación del Estatuto de Desarme, la creación del conservadorísimo Estatuto de Familia, la inclusión del aborto entre los delitos atroces, entre otras propuestas de carácter ultra conservador. Pero las acciones de los conservadores también se extienden al medio ambiente, siendo responsables por el apoyo a propuestas como la Reforma Constitucional 215 que cambia los criterios para las reservas ambientales y los bosques federales, entre otras. Este artigo tiene como objetivo presentar un análisis de la acción de la Bancada de la Biblia en conjunto con la Bancada BBB en relación con el tema ambiental en el escenario de creciente prejuicio, negacionismo y intolerancia que está atravesando Brasil, amenazando la producción ecológica y fortaleciendo los grandes negocios en el campo, destrozando la naturaleza y los pueblos originarios.
Introducción:
Brasil ha experimentado sucesivos cambios políticos, económicos y sociales a lo largo del Siglo XX y primeras décadas del XXI, acompañando muchas veces los cambios experimentados por sus países vecinos, especialmente Argentina, Uruguay y Paraguay, con los cuales mantiene gran afinidad histórica y política.
Uno de los cambios más importantes experimentados fue justamente durante la dictadura militar de 1964-1985, un período de brutal represión, con prisiones, muerte e tortura de miles de oposicionistas y, sobretodo, el aprofundamiento del proceso de modernización conservadora que, con consecuencias sociales extremamente dañosas, provoco en finales de la década de 1960 y comienzo de la década de 1980 un vertiginoso crecimiento de la economía, acompañado de un feroz movimiento de urbanización que llevó el porcentual de población rural de 52% existente en 1964 a una reducción vertiginosa, llegando a solamente 30% del total de la población en 1985, cuando el país pasó al control civil.
El período también fue marcado por gran movilidad de migrantes del noreste, la región entonces más depauperada, para las capitales de sudeste, como Rio, São Paulo y Belo Horizonte y, sobretodo, dio inicio a la ocupación de Amazonia por criadores de ganado, proceso que aún se encuentra en pleno movimiento pasados más de 50 años.
Pero, uno de los cambios más fundamentales experimentados por Brasil durante el gobierno dictatorial, cuyos efectos más importantes son sentidos a partir de los años 2010, fue la entrada en Brasil de cientos de pastores neopentecostales venidos de Estados Unidos justamente para evangelizar las masas populares, movimiento que tuvo su auge en los años 1960.
De facto, a pesar de que la primera iglesia pentecostal fue creada en Brasil ya en 1910, en Belém, fue el misionero evangelista canadiense Robert McAlister que en 1960, crea en Bonsucesso, en el norte de Río, la Iglesia Cristiana Nueva Vida, ya trayendo con él algunas prácticas de lo que se convertiría en pocos años el neo pentecostalismo brasileño. Su iglesia fue frecuentada en este período justamente por el joven Edir Macedo y su amigo R.R. Soares. Macedo en 1977 va a crear la Iglesia Universal del Reino de Dios, la más grande denominación neo pentecostal de Brasil, con cerca 4 millones de fieles, y Soares será el creador de la Iglesia Mundial de la Gracia de Dios, con 1 millón de seguidores.
A pesar de que hasta el año 2000 los neo pentecostales aún constituyan minoría en el país, muchos observadores ya apuntaban que su crecimiento rapidísimo traería problemas a la democracia brasileña, una vez que, al igual que los seguidores de sus iglesias hermanas en Estados Unidos, los neo pentecostales desde un punto de vista cultural y político representan un gran activo político en las manos del pensamiento más reaccionario y conservador.
Un de los políticos progresistas más importantes de las últimas décadas, Leonel Brizola, que fue gobernador de Rio Grande do Sul antes de la dictadura, y de Rio de Janeiro después de la redemocratización, llegó a afirmar que “Si los evangélicos entran en política, Brasil irá al fondo del pozo, el país retrocederá vergonzosamente y matarán en nombre de Dios” (1999).
Este artículo tiene como objetivo presentar un análisis sobre la actuación de la llamada “Bancada Parlamentaria BBB”, constituida por terratenientes y especuladores de tierras, por representantes de la industria de armas de fuego, y por pastores e líderes neopentecostales, un grupo que después de las elecciones brasileñas de 2014 llega a contar con al mínimo 80 diputados, y fue el gran responsable por el retroceso vivenciado en Brasil tras el golpe en contra Dilma Roussef.
Desarrollo:
CONTEXTO RECIENTE: El GOLPE PARLAMENTARIO DE 2016
Entre los años 2003-2014, durante los gobiernos laboristas de Lula y Dilma, hubo en Brasil un fuerte crecimiento económico ligado a la reducción récord de la pobreza extrema, un aumento del ingreso promedio de los trabajadores en un 3,5% anual, un aumento real del Salario Mínimo en un 70%, una generación sin precedentes de 20 millones de empleos según el RAIS (Ministério do Trabalho), un mínimo histórico de 0,489 en el índice de Gini y un aumento en el gasto social federal del 12,6% al 17%. Pero, al mismo tiempo, huvo una incapacidad para cambiar la permanencia histórica de Brasil como colonia de explotación, y el mantenimiento del papel histórico de subordinación de los sectores económicos dominantes (Furtado, 1961), además de la incapacidad del gobierno laborista (2003/2014) para alterar significativamente las relaciones productivas o los aparatos de reproducción de la explotación, como la educación básica, profesional y superior. La Figura 1, presente la evolución del presupuesto federal en educación de los últimos 20 años.
Figura 1
Presupuesto federal de educación en Brasil (2000-2022)
El movimiento golpista de 2016 revierte casi en su totalidad a los avances logrados hasta 2014: desempleo récord, porcentajes de hambrientos que vuelven a valores de 1994, a partir de 2019 son frecuentes las colas para recoger basura y ganar dinero. Dentro las reformas neoliberales posteriores a 2016 se destácan: Ley 13.467/17 (fin de la Consolidación de las Leyes del Trabajo), fuerte reducción de los programas federales para erradicar la pobreza, PEC 55/16 (congelación de inversiones públicas por 20 años), fin del programa Más Médicos (y el regreso a Cuba de 8.000 médicos a finales de 2018), todas estas solamente durante el gobierno del golpista Temer.
Si hasta 2014 se lograron conquistas importantes de derechos, hubo muchas concesiones al sector empresarial y financiero que les permitieron reprimir las conquistas sociales con el apoyo del Congreso ultraconservador elegido a base de voto neopentecostal, ruralista y armamentista, articulados por los medios de comunicación alienados.
CONTEXTO RECIENTE: GUERRA CULTURAL
En una especie de batalla clandestina por la destrucción de las pocas garantías de protección a los pobres y las minorías, los líderes de la guerra cultural tienen en su fanático ejército a miles de soldados dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias en la batalla 'hombre a hombre'. De hecho, la cobardía que se ve en las acciones violentas de las falanges de Bolsominions sugiere más batallas ‘de hombre a hombre’ (Zaak Saraiva, 2019).
Son innumerables los casos de violencia callejera vividos en el período preelectoral contra militantes del movimiento social, cometidos por grupos de bolsominions. El asesinato del capoeira Mestre Moa do Katendê (Uchôa, 2018) y del activista laboral Charlione Albuquerque (Madeiro; Gama, 2018), inauguró un número creciente de casos de violencia contra las minorías, particularmente LGBTQ (Zaak Saraiva, 2019)
Es fundamental tener una correcta comprensión de la importancia política que ejerce el grupo de ciudadanos que conforman la llamada grieta Bolsominion. Es una corporación con cerca de 16 millones de votantes que se mantiene intacta y políticamente activa gracias en gran parte a la máquina de Fake News (MELO, 2018) que movimienta millones de dólares, pues esta industria bolsonarista de Fake News estaba armada y preparada para el fraude electoral de 2018, y es retroalimentada siempre que sea necesario por una estructura corporativa de desinformación, y se pretende fundamentalmente mantener a este sector ultraconservador del electorado brasileño constantemente motivado y movilizado para la guerra cultural (Rodrigues; Mello, 2018; Pavarin, 2019; Solano, 2019; Zaak Saraiva, 2019).
El odio contra 'el otro' se moviliza a través de la criminalización de segmentos sociales bien definidos, especialmente aquellos considerados indeseables fuera de la estructura productiva (indígenas, campesinos sin tierra, movimiento negro, etc.) (SOLANO, 2019; Zaak Saraiva, 2019);
Figura 2
Indígena muestra cartel con imágenes de los defensores de los indígenas Bruno Pereira y Dom Phillips, en 2022
El discurso del odio se construye a través del revisionismo histórico con el abuso de la recreación ficticia de los hechos, desde la moralización del debate político y el ataque a una serie de enemigos imaginarios identificados como usurpadores por las políticas identitarias, la liberalización del aborto, el género, LGBT, etc. . (SOLANO, 2019).
En este debate están presentes varios elementos intrínsecamente relacionados con situaciones similares que se viven actualmente en escenarios donde llegó al poder la llamada Nueva Derecha (SANTOS; TANSCHEIT, 2019).
Muchos de los derechistas radicales del país provienen de movimientos religiosos como el neopentecostalismo y las iglesias de estilo estadounidense, y actualmente hay más de 600 canales conservadores de televisión y radio cristianos, incluida la segunda estación de televisión más grande del país, Rede Record, propiedad del multimillonario obispo Edir Macedo, de la Iglesia Universal del Reino de Dios.
La “Bancada BBB”, como ya informado anteriormente es el frente parlamentario integrado por diputados y senadores de 3 grupos minoritarios: la “Bancada del Bue” formada por grandes terratenientes y ganaderos, la “Bancada de la Biblia” formada por pastores y obispos neopentecostales, y la “Bancada de la Bala” formada por representantes de la industria de armas de fuego.
Figura 3
Representación humorística de La Bancada BBB
Mientras el ex ministro de Medio Ambiente del actual Gobierno Neofascista, el ex diputado condenado por crímenes ambientales Ricardo Salles, sugirió aprovechar la pandemia para "pasar el rebaño", al menos 351 diputados federales, o dos tercios de la Cámara de Diputados, votaban medidas y elaboraban proyectos de ley contra el medio ambiente, los pueblos indígenas y trabajadores las zonas rurales;
Estos parlamentarios presentaron proyectos y votaron cambios legislativos que:
(4) dificultan el acceso a prestaciones sociales y
(5) obstaculizan la reforma agraria, entre otros retrocesos socioambientales.
En la Figura 4 adelante se puede observar la composición de la Bancada BBB hasta el año de 2022.
Figura 4
Diagrama con la distribución de los diputados de la bancada BBB en 2022
LA BANCADA BBB Y EL INSTITUTO PENSAR AGRO
Segun Castilho y Bassi (2022), detrás del "rebaño" están las multinacionales. El "Paquete de Destrucción" es un conjunto de Proyectos de Ley (PL) actualmente en acelerada discusión en la Cámara de Diputados. Son ellos (1) el «PL de la Grilage de tierras», (2) el PL del «Veneno», (3) el «PL del Licenciamiento Ambiental», y (4) el «L de Minería en Tierras Indígenas»
Pero estos Proyectos de Ley no tienen su origen en los diputados y senadores del Frente Parlamentario Agropecuario (FPA), la faceta más organizada de la bancada ruralista en el Congreso. La financiación es nacional e internacional. Hay un cerebro pensante detrás de FPA, y un mecanismo económico, un grupo de cabilderos y ejecutivos de colegios profesionales y empresas, organizados a través del Instituto Pensar Agro (IPA), que formula lineamientos legislativos y define el posicionamiento político del frente.
Figura 5
Entidades Mantenedoras del Instituto Pensar Agro
En la figura 5 se nota que dentro los patrocinadores del Instituto Pensar Agro están grandes corporaciones nacionales y multinacionales.
Acerca del efecto de los cambios políticos post golpe parlamentario, sobre la deforestación anual de Amazonia, segun BBC, en la figura 6, se presenta una estimativa del aumento de la deforestación durante los años recientes.
Figura 6
Evolución en la deforestación anual de la Amazonia (1988-2020).
Asi, se presentaron algunos de los principales hechos de la Bancada BBB contra los pueblos originarios, la naturaleza, el medio ambiente y la sostenibilidade ambiental durante los últimos años, además de algunas de sus principales características.
Conclusiones:
Los Cambios Socioeconómicos vivenciados en Brasil post 2016 tienen sus determinantes principales fundamentalmente relacionados con los Cambios Políticos empezados a partir de la Crisis del 2015 y del Golpe Parlamentario 2016.
La ultraderecha en el congreso creció exponencialmente desde el 1994 hasta el 2018, conformada en la llamada Bancada BBB (Neo Pentecostales, Ruralistas, Armamentistas) que tiene cerca de 373 diputados en un congreso con 513 total.
Después de los cambios en legislaciones sociales y la destrucción de los derechos laborales («reforma» de la Consolidación de Leyes Laborales), de los derechos de seguridad social («reforma» de la Seguridad Social), el gobierno de ultraderecha proto fascista se firma en los diputados de la Bancada BBB para lograr sus próximos avances en contra el medio ambiente: (1) el «PL de la Grilage de tierras», (2) el PL del «Veneno», (3) el «PL del Licenciamiento Ambiental», y (4) el «L de Minería en Tierras Indígenas».
Bibliografía:
ACAYABA, Cíntia; ARCOVERDE, Léo. Casos de feminicídio aumentam 76% no 1º trimestre de 2019 em SP; número de mulheres vítimas de homicídio cai. G1-SP, 29 abr. 2019. Disponível em: ttps://g1.globo.com/sp/. Acesso em 29 jun. 2019.
AGOSTINI, Renata. MEC Cortará Verba de Universidade por ‘Balbúrdia’ e já enquadra UnB, UFF e UFBA. Estadão. 30 abr. 2019. Disponível em: https://educacao.estadao.com.br/noticias/geral,mec-cortara-verba-de-universidade-porbalburdia-e-ja-mira-unb-uff-e-ufba,70002809579. Acesso em 03 maio 2019.
CROCHICK, José Leon Teoria Crítica e Psicologia Social: Relevância das pesquisas empíricas. In: Psicologia & Sociedade, vol. 30, 2018. https://doi.org/10.1590/1807-0310/2018v30174315.
FERRARI, Julie. O Processo de Bolonha e os Cortes na Educação Superior do Governo Bolsonarista: Consideraçõesa partir de textos jornalísticos. In: Ensaios Pedagógicos, v. 3, n. 2, 2019, pp: 69-77. ISSN: 2527-158X.
G1. Ministro da Educação reúne Reitores das Federais para apresentar Projeto de Eficiência de Gestão. In:G1. 16 jul. 2019. Disponível em: https://g1.globo.com/educacao/noticia/2019/07/16/ministro-da-educacao-reune--reitores-das-federais-para-apresentar-projeto-de-eficiencia-de-gestao.ghtml
JALES, Paula; TEIXEIRA, Solange. Estado Neoliberal vs Projeto Democratizante: implicações na Política de Assistência Social Brasileira. In: Argumentum, v. 11, n. 1, pp. 101-114, jan./abr. 2019. ISSN 2176-9575. http://doi.org/10.18315/argumentum.v11i1.22850.
MADEIRO, Carlos; GAMA, Aliny. Homem é assassinado a Tiros em Carreata Pró-Haddad no Ceará. In: Uol Notícias, 27 out. 2018. Disponível em: https://noticias.uol.com.br/politica/eleicoes/. Acesso em 03 jan. 2019.
MARTINS, Leonardo. Extremistas religiosos, terraplanistas, alienígenas e além: a dinâmica da espiral ascendente de complexidade na formação de crenças e experiências contraintuitivas. In: Numen. v. 21 n. 2, 2018, pp: 129-144. https://doi.org/10.34019/2236-6296.2018.v21.22156.
MELLO, Patrícia. Empresários bancam campanha contra o PT pelo WhatsApp. In: Folha de São Paulo. 18 out. 2018. Disponível em: https://www1.folha.uol.com.br/poder/2018/10/empresarios-bancam-campanha-contra-o--ptpelo-whatsapp.shtml. Acesso maio 2019.
OLIVEIRA, Thaiane. Autoridade Científica em Tempos de Crise Epistêmica: A circulação de teorias da conspiração nas mídias sociais. In: XXVIII Encontro Anual da Compós, PUC-RS, Porto Alegre - RS, junho de 2019. ISSN: 2236-4285. Anais...
PAVARIN, Guilherme. Como a Milícia Digital Bolsonarista Resgatou sua Máquina de Fake News para Atacar Universitários. In: The Intercept Brasil. 15 maio 2019. Disponível em: https://theintercept.com/2019/05/14/milicia--digital-bolsonarista-contra-universidades/. Acesso em 15 maio 2019.
PINHO, Angela. Plano para Universidades vai Esbarrar em Órgãos de Controle, diz Especialista. In: Folha de São Paulo, 17 jul. 2019. Disponível em: https://www1.folha.uol.com.br/educacao/2019/07/plano-para-universidades-vai-esbarrar-em-orgaos-de-controle-diz-especialista.shtml. Acesso em 30 jul. 2019.
RODRIGUES, Artur; MELLO, Patrícia Campos. Fraude com CPF viabilizou disparo de mensagens de WhatsApp na eleição. In: Folha de São Paulo. 02 dez 2018. Disponível em: https://www1.folha.uol.com.br/poder/2018/12/fraude-com-cpf-viabilizou-disparo-demensagens-de-whatsapp-na-eleicao.shtml. Acesso em 03 maio 2019.
SANTOS, Fabiano, TANSCHEIT, Talita. Quando velhos atores saem de cena: a ascensão da nova direita política no Brasil. In: Colombia Internacional, n. 99, 2019, pp: 151-186. https://doi.org/10.7440/colombiaint99.2019.06.
SANTOS, Luciano Francisco. Plano Nacional de Educação (2014-2014) e Racionalidade do Tempo-Espaço Escolar: O olhar na educação profissional. 2015. In: III Colóquio Nacional. Eixo I - Políticas em educação profissional. ISSN: 2358-1190. Anais...
SOLANO, Esther. La Bolsonarización de Brasil. In: Documentos de Trabajo IELAT, Versión Digital, ISSN: 1989‐8819, Nº 121, Abril 2019.
Struck, Jean-Philip. Violência Política Marca Eleição de 2022. In: Deutsche Welle, 29 out. 2022. Disponível em: <https://www.dw.com/pt-br/violência-política-marca-eleição-de-2022/a-63592495>. Acceso en 18 ene 2023.
UCHÔA, Victor. Moa do Katendê: Os minutos que antecederam o assassinato de mestre de capoeira esfaqueado após discussão política. In: BBC-Brasil. 10 out. 2018. Disponível em: https://www.bbc.com/portuguese/brasil-45806355. Acesso em 03 jan. 2019
ZAAK SARAIVA, Illyushin. ESCOLA PRA QUÊ, DEMOCRACIA PRA QUEM? Elementos para Discussão sobre o Falseamento da Realidade e Novas Práticas Pedagógicas Libertadoras em Tempos de Homeschooling, de Criacionismo Terraplanista e do Império das Fake News. In: XX Encontro Nacional da Abrapso, Caderno de Resumos. São Paulo: Abrapso. pp: 124-126. Dez 2019. <https://doi.org/10.13140/RG.2.2.21981.97766>
La base del extractivismo no remite a un producto específico, sino a un proceso sociopolítico evidenciado por el carácter conflictivo o disputado de ciertas actividades consideradas como tales a partir de sus impactos locales, de los impactos con el agua. Siendo así, ¿cuáles son las implicaciones sociales frente al acceso y el derecho al agua en la ruralidad colombiana? La disputa por la tierra deja entre ver la oferta hídrica, ésta como el volumen de agua por cantidad de tiempo necesario para los ecosistemas y las actividades antrópicas. Los conflictos socioambientales vinculados con las actividades extractivistas que propician impactos locales abundan en el momento actual y el fenómeno se puede entender como el resultado de “contradicciones sociales, ecológicas, espaciales, económicas.
Introducción:
Nuestra contemporaneidad se ve marcada por la progresiva escasez de bienes naturales y políticas de seguridad nacional represivas orientadas a la protección militar de materias primas y otros valores de uso necesarios para la reproducción del capital. La llamada “crisis ecológica”, suele referirse a equivocadas prácticas individuales e incluso a descuidos que pretenden ser solucionados por reformas efímeras y poco profundas al modo de cómo consumimos los bienes naturales, también, se apuestan a tecnologías que logren rescatar la sociedad occidental capitalista tal y como la conocemos hoy en día. Por el contrario, las medidas y estrategias tomadas por la sociedad capitalista verifican el modo de reproducción de la vida material; que en su delirio de producción y reproducción de materias consumibles arrasa con todo aquello que no puede ser integrado a la lógica del capital directamente.
Este despilfarro sin precedentes tiende a ser llamado como “un triunfo de la especie humana” (McNeill, 2003, p. 42). Gasto desmesurado que tiene como causa el sometimiento de la vida y el planeta a las necesidades economicistas del uso y el deshecho, que posibilita la acumulación del capital a una escala cada vez mayor. No obstante, las múltiples posibilidades técnicas, culturales, ambientales y sociales que generan la liberalización y tecnificación de la naturaleza han permitido a través del ejercicio de la violencia y la violencia política la profundización de desigualdades y desequilibrios naturales que tienen una tendencia irreversible de crisis que hoy se enfrenta a límites infranqueables.
Reconocer la crisis como elemento central de un proceso histórico más amplio y profundo que algunos autores han llamado «crisis civilizatoria», caracterizado por el entrecruce de múltiples factores —económicos, políticos, culturales, naturales— que ponen en entredicho los fundamentos del modo de vida moderno. Desde esta perspectiva, la crisis ecológica puede definirse como la expresión histórica de los límites materiales del modo de producción capitalista, que al desplegar su dinámica contradictoria en el planeta, alcanza una medida insostenible para la continuación de su crecimiento sin socavar progresivamente las condiciones de vida.
En lo que se ha denominado América Latina, siguen existiendo relaciones coloniales en tanto economía dependiente y productora de materias primas de la naturaleza para la transformación industrial y el sostenimiento de las bases del mercado globalizado. De esta forma se han generado transformaciones, pero perviven relaciones de dominación en el sentido que lo afirma Inmanuel Wallerstein -centro-periferia- o, como lo afirman los estudios postcoloniales a partir del concepto de Sur Global, no como un sur geográfico sino como un sur epistémico que refiere a los grupos sociales que sistemáticamente han vivido las consecuencias de las formas de opresión capitalistas, coloniales, patriarcales y racistas.
La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Latinoamérica especializada en lo último desde remotos tiempos, hicieron de ella y de nosotros el resultado que al pasar de los siglos somos y soy, soy lo que dejaron, soy toda la sombra de lo que se robaron. Un pueblo escondido en la cima, mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. Soy una fábrica de humo, mano de obra campesina para tu consumo. Esta región de altas montaña, profundos valles, ríos caudalosos e imparables, sonrisas, manos gruesas que saludan y con las cuales la región se arrastra a la servidumbre de satisfacer las necesidades ajenas como fuente y reserva de bienes naturales; materias primas y alimentos que viajan a los países ricos que ganan consumiéndolos mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos.
La región de las venas abiertas, ha transmutado ora en capital europeo ora norteamericano; acumulando cerros y montañas, ríos y mares, cielos y paisajes, hombres, niños y mujeres, sonrisas, llantos y sangre en los lejanos centros de poder. “La fuerza del conjunto del sistema imperialista descansa en la necesaria desigualdad de las partes que lo forman, y esa desigualdad asume magnitudes cada vez más dramáticas” (Galeano, 1971, 17p), cada vez más profundas; sin escapatoria alguna, Latinoamérica es sumergida en el subdesarrollo; subdesarrollo que integra la historia del desarrollo Capitalista mundial.
Colombia poseen una extraordinaria “riqueza” natural que se opone a una desgarradora miseria social. Aquella contradicción se hace fundamental para la continuidad de un capitalismo mundial y ecocida. Para la apropiación de los bienes naturales se hace el empleo de diversos instrumentos que recorre los ámbitos jurídicos, económicos, culturales, ideológicos y sociales que hace posible, tolerable y legítimo el despojo; que a su vez se acompaña de un despojo que recurre a las vías de la violencia mediante la represión y militarización de aquellos territorios.
Desarrollo:
En la Actualidad, con una crisis ecológica-política planetaria, Colombia ocupa el sexto puesto de los países con mayor disponibilidad hídrica del mundo (Boggiano, 2019) y el primero en asesinatos y amenazas a líderes y lideresas socioambientales (Semana, 2020), surge la necesidad de analizar la coyuntura social con base en el agua, sus relaciones de uso y tenencia, así como las implicaciones sociales que tiene la inexistencia del derecho fundamental al agua y la existencia de un modelo sistemático global y latinoamericano de privatización, que en Colombia es la concatenación de fuerzas políticas y correlaciones de fuerzas que privilegian a una clase y a sus diversos sectores económicos e industriales en el poder.
La caracterización del análisis de coyuntura en la reconstrucción de un fragmento de movimiento dinámico articulado a la realidad social desde una verticalidad coyuntural y periodo longitudinal como lo propone Zemelman (2012). Se ubica así, en la disputa por el agua agudizada por el aislamiento social obligatorio; en el agua, ubicando así el sentido y acontecimiento, las fuerzas que hay detrás, los movimientos, las contradicciones y las condiciones que lo generan (Nieto, 2001), en relación a los actores, el escenario, la correlación de fuerzas, las estrategias de juego y la estructura.
En la coyuntura, los actores son una parte esencial al ser quienes construyen la realidad social, de este modo, retomando a Nieto (2001) la coyuntura es “el campo de acción y de posibilidades de sujetos y actores colectivos, (...) pues su consideración como actor viene dada en tanto encarna, sintetiza o desencadena procesos sociales o intereses colectivos”.Se reconoce que el uso y la tenencia del agua permea las relaciones sociales y de forma especial, se evidencia en la ruralidad. En este escenario se encuentra de forma más directa, la relación entre ser humano y naturaleza a partir de los bienes comunes de la naturaleza como el agua, el aire, o los bosques, que benefician y aportan al bienestar colectivo y a la salud pública. Es allí, en lo rural donde aflora el agua de la tierra en suelos que tengan condiciones aptas para ello, donde se desarrollan las relaciones biológicas y químicas que aportan a la formación de cuerpos de agua como lagunas, ríos, ciénagas, arroyos, entre otros; que aseguran el abastecimiento de agua entre el campo y las ciudades. Entendiendo esta última como una relación de poder con correlaciones de fuerza centralizadas en los territorios urbanos.
Siendo así, ¿cuáles son las implicaciones sociales frente al acceso y el derecho al agua en la ruralidad colombiana? La disputa por la tierra deja entre ver la oferta hídrica, ésta como el volumen de agua por cantidad de tiempo necesario para los ecosistemas y las actividades antrópicas. La valoración del agua en Colombia y sus regiones hidrográficas se basa en un análisis en conjunto del ciclo del agua y su variabilidad hidroclimatológica. Según el Estudio Nacional del Agua 2018, el análisis conjunto de los resultados temáticos y de los indicadores hídricos “permite determinar a una escala nacional el estado, la dinámica y las afectaciones e identificar las subzonas hidrográficas con condiciones críticas de disponibilidad y calidad de agua” (IDEAM, 2018).
Ahora bien, la pandemia ha puesto en evidencia la profundidad de las desigualdades sociales y con ello la fragilidad de la economía colombiana, la caída del desempleo y de las exportaciones prevén una contracción de la economía entre el 3 y 12% (CINEP, 2020). La caída del precio del petróleo y la devaluación del peso, tienen implicaciones enormes en el papel de las regalías y finanzas del Estado. Los estimativos de deterioro del PIB van desde un 1.25% hasta 7.5% (CINEP, 2020). Las brechas serán notorias tanto en materia de ingresos y satisfacción de necesidades básicas, como de acceso a bienes y servicios y al uso y disfrute del agua.
La ruralidad colombiana está en el centro de la reactivación económica y se plantea como el lugar de inversión extranjera por excelencia e incluida la capitalización y venta de los activos productivos y empresariales que potencializaría las exportaciones de bienes y servicios. Por su parte, el Estado, el gobierno nacional y la institucionalidad (CAR, ANLA, Ministerio de Ambiente) crean y mantienen garantías jurídico normativas, políticas y económicas para los proyectos productivos desde la hegemonía neoliberal. Este objetivo desencadena la flexibilización de normativas ambientales que aprovecha la crisis para debilitar los mecanismos que hoy existen para su regulación. Incluso, vulnera normas amparadas en la constitución como el goce de un ambiente sano y en la participación directa de las comunidades que podrían resultar afectadas (Semana, 2020).
“Aunque Colombia tiene 6,3 años de reservas de crudo, busca incrementarse con el potencial de los yacimientos no convencionales (YNC) que ascienden a 7.500 millones de barriles con cerca de 24 años de reserva y 10 trillones de pies cúbicos en reservas de gas” (Portafolio, 2020). Este pensamiento empresarial desarrollista desconoce incluso la necesidad de consultas previas que no solo protege los territorios sino las fuentes de agua y ecosistemas. El llamado Fracking que se posiciona como una alternativa de suplir las necesidades de petróleo a bajo costo económico, pero alto coste ambiental, utiliza enormes cantidades de agua y energía generando así alrededor de 10L de residuos tóxicos líquidos por cada barril de petróleo extraído; desechos que van a parar a ríos, lagos, aguas subterráneas, acuíferos y océanos.
En este orden de ideas y ante la falta de planificación territorial y las violencias reiteradas, sobresalen las propuestas populares y comunitarias cuyas formas de producción se direccionan en respetar los ciclos de la naturaleza. Frente a los embates extractivistas, las comunidades étnicas y campesinas pierden más que sus medios de vida, pierden el agua y los derechos culturales, tradicionales y territoriales en aquellos lugares donde desarrollan formas particulares de coexistencia. Los reclamos de las comunidades y de sus líderes se vuelve justos y sensatos al entender que en Colombia,
“Por lo menos 3 millones de los habitantes rurales (...) no cuentan con acceso a los servicios básicos de agua potable, lo cual equivale al 28% de la población rural colombiana, según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Personas víctimas del conflicto armado, con altos niveles de pobreza y pocas oportunidades, tienen que hacer frente a esta crítica realidad que sitúa a las comunidades en riesgo de enfermedades” (El Campesino, 2020)
Se reconoce entonces que el uso y la tenencia del agua permea las relaciones sociales y de forma especial es evidenciado en la ruralidad. En este escenario se encuentra de forma más directa, la relación entre ser humano y naturaleza a partir de los bienes comunes como el agua, el aire, o los bosques, que benefician y aportan al bienestar colectivo y a la salud pública. Por su parte, la contaminación del agua va ligada directamente a la industria y a la urbanización, así como de las necesidades de riego en la producción agropecuaria con procesos cada vez más tecnificados y mecanizados. La industrialización requiere cada vez más agua y los procesos de producción de mercancías “necesarias” se caracterizan por el alto grado de despilfarro del preciado líquido.
De esta manera, las formas democráticas y autoritarias que privilegian la economía por encima de la vida, la salud y el bienestar social, seguirán presentes en gobiernos que los funcionarios públicos son los mismos que roban y despojan el agua, las tierras y los recursos públicos para los intereses particulares de extractivismo, despojo y desigualdades. El origen de las pandemias son parte de los resultados que tiene cada cierto tiempo la relación que los seres humanos han construido con la naturaleza. En este sentido, las pandemias crecerán con la contaminación de las aguas y el desarrollo de las relaciones extractivistas, la crisis climática y las desigualdades socioambientales.
La tierra como medio fundamental para la producción es un complejo sistema estructurado, pues “sus propiedades controlan las interrelaciones entre las diferentes fases físicas del suelo y las dinámicas de líquidos y gases” (Jaramillo, 2011) que necesita permanecer en un equilibrio determinado o hasta cierto grado de intervención para no perder sus capacidades líticas, este equilibrio puede ser fácilmente alterado si se sobreponen los diferentes horizontes que lo componen o se someten a alteraciones irreversibles, siendo en la agricultura el horizonte orgánico el de mayor relevancia; pues es el que tienen efectos marcados sobre todas las propiedades de los suelos; y además, es el que tiene que ver con la influencia en la nutrición vegetal y el ciclaje de nutrientes (2011). Ciclaje necesario para fortalecer y mantener el ciclo hídrico necesario para la pervivencia en el planeta y la producción.
La degradación del suelo comprende aquellos procesos que lo conducen a una reducción, gradual o acelerada, temporal o permanente, de su capacidad productiva y/o al incremento de los costos de producción (Alfaro et al. 1995, citado por Jaramillo, 2011) que se ven traducidos de manera global en un deterioro progresivo y acelerado de las condiciones naturales del planeta, lo que hoy coloca a las sociedades y a la vida en general ante una crisis que se proyecta como devastadora y que obliga a buscar alternativas e incorporar procesos sociales a las transformaciones y realidades que se plantea a nivel global.
Conclusiones:
Frente a los embates extractivistas, las comunidades étnicas y campesinas pierden más que sus medios de vida, pierden el agua y los derechos culturales, tradicionales y territoriales en aquellos lugares donde desarrollan formas particulares de coexistencia.
Se reconoce entonces que el uso y la tenencia del agua permea las relaciones sociales y de forma especial es evidenciado en la ruralidad. En este escenario se encuentra de forma más directa, la relación entre ser humano y naturaleza a partir de los bienes comunes como el agua, el aire, o los bosques, que benefician y aportan al bienestar colectivo y a la salud pública.
La contaminación del agua va ligada directamente a la industria y a la urbanización, así como de las necesidades de riego en la producción agropecuaria con procesos cada vez más tecnificados y mecanizados. La industrialización requiere cada vez más agua y los procesos de producción de mercancías “necesarias” se caracterizan por el alto grado de despilfarro del preciado líquido.
El destierro de las comunidades que habitan los territorios se origina en los intereses de quienes se benefician de proyectos minero-energéticos, agroindustriales, forestales, de infraestructura o explotación de los llamados recursos naturales. Esto ligado a los intereses del capitalismo mundial, al cual se le subordinan agentes locales, como fracciones del capital financiero, ganaderos, terratenientes regionales y/o nacionales, exportadores e importadores, contando con los paramilitares que protegen los intereses de estos negocios.
Bibliografía:
Boggiano, M (25 de Noviembre de 2019) Los 10 países con mayores reservas de agua dulce. El Cronista. Recuperado de:https://www.cronista.com/columnistas/Los-10-paises-con-mayores-reservas-de-agua-dulce-20191125-0037.html
El Campesino (2020) La Realidad del Acceso al Agua en Zonas Rurales de Colombia. El Campesino.co. Recuperado de: https://www.elcampesino.co/la-realidad-del-acceso-al-agua-en-zonas-rurales-de-colombia/
IDEAM (2018) Estudio Nacional de Agua 2018. Ministerio de Ambiente. Colombia.
Jaramillo, D. (2011) El Suelo: origen, propiedades, espacialidad. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Ciencias. Escuela de Geociencias. Medellín.
McNeill, John R. (2003) Algo nuevo bajo el sol, Alianza, Madrid, España. Retomado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/151401/1/544953.pdf
Nieto, J. (2001). Coyuntura: La Voz y la Mirada de la Realidad. Revista Utopía Siglo XXI N.4. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. Medellín.
Portafolio (2020). Exxon, socio de Ecopetrol para pilotos de Fracking. Portafolio. Recuperdo de: https://www.portafolio.co/economia/exxon-socio-de-ecopetrol-para-pilotos-de-fracking-542331
Portafolio (2020). Gobierno presentó hoja de ruta para la reactivación económica. Portafolio. Recuperado de:https://www.portafolio.co/economia/gobierno-presento-hoja-de-ruta-para-la-reactivacion-economica-542921
Semana (2020) Colombia, el país donde más asesina defensores ambientales. Semana Sostenible. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/colombia-el-pais-donde-mas-asesinan-defensores-ambientales-en-el-mundo-hoy/53492
Zemelman, H. (2012) Uso crítico de la teoría, dialéctica y apropiación del presente. Los horizontes de la razón. Siglo XXI. Antrhopos. México.