09:00 - 11:00
GT_08- Desigualdad, Pobreza y Exclusión Social
Grupos vulnerables, relaciones sociales de dominación y procesos de exclusión social: Coordina : Rafael Rey
#02690 |
Entre criollo, francés, y español. Trayectorias de vida y narrativas de rechazo de migrantes haitianos y centroamericanos en la frontera norte de México
Jaime Olivera Hernández1
;
Woodley Augustin
1
1 - Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California.
En la última década, México se ha visto inmerso en el aumento del fenómeno migratorio, caracterizado por nuevos éxodos, nuevas formas de ir y venir, de movilidad geoespacial. Con el arribo de grandes grupos de colectivos humanos –pues se habla de que, en tan solo tres meses, entraron hasta 300 mil migrantes en seis caravanas a México, para llegar a la frontera con Estados Unidos– han vuelto a ser visibles las condiciones de desigualdad, pobreza y exclusión social a la que estos grupos de personas se enfrentan. Como Tijuana, Mexicali es una ciudad en la que su ubica uno de los cruces fronterizos más importantes entre México y E.U. Desde su fundación ha recibido a millones de migrantes que han cruzado legal o ilegalmente hacia Estados Unidos. En este sentido, esta ponencia, como resultado de una investigación intenta visibilizar una parte de la problemática que enfrentan en esta ciudad actores sociales vulnerados en la que se entrecruzan tres fenómenos sociales: las diásporas, la movilidad, y la complejidad fronteriza. A través de una metodología cualitativa y el método biográfico-narrativo, este trabajo explora, analiza e interpreta, los relatos de migrantes haitianos y centroamericanos, acerca de sus trayectorias de vida y lo que significa para ellos, haberse movilizado a la frontera norte de México. Por ello, esta ponencia intenta dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿cómo perciben la experiencia de rechazo y exclusión migrantes haitianos y centroamericanos, al movilizarse a otro país? y ¿cuál es el sentido que le dan a sus trayectorias de vida caracterizadas por procesos de desigualdad social? Palabras Clave: Pobreza, movilidad humana, rechazo, frontera, trayectorias de vida, exclusión social
#02903 |
Envejecimiento exitoso: Análisis de la Identidad étnica y las dimensiones calidad de vida y apoyo social percibido en personas mayores indígenas mapuches residentes en zonas urbanas de la región de la Araucanía
ABEL SOTO1
;
CECILIA MAYORGA
1
;
LORENA GALLARDO
2
1 - UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA.2 - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Chile es uno de los países más envejecidos de América Latina, los datos actuales indican que el 17.5% de la población chilena ya tiene más de 60 años. A pesar de la existencia de diversas políticas sociales centradas en adultos mayores, el sistema de protección social sigue siendo débil, con políticas públicas que no mira la diversidad cultural existente a nivel nacional. Los indígenas en Chile, han enfrentado históricamente dificultades culturales, sociales, económicas y políticas que suelen desencadenar en una vejez en mayor riesgo social. Pero, sin embargo, a la vez existen múltiples elementos culturales que generan un mejor proceso de envejecimiento. Este proyecto tiene como propósito, analizar la influencia de la identidad étnica y las dimensiones, calidad de vida, apoyo social percibido en el proceso de envejecimiento, en personas mayores mapuches que residen en zonas urbanas de la región de la Araucanía. Los objetivos específicos son los siguientes: 1) Describir los componentes de identidad étnica, presentes en personas mayores indígenas mapuches residentes en zonas urbanas. 2)Describir los componentes de calidad de vida, en el proceso de envejecimiento en las personas mayores indígenas mapuches investigadas. 3) Caracterizar el tamaño, composición y frecuencia de contacto, del apoyo social percibido, en las personas mayores mapuches que residen en zonas urbanas. 4) Establecer la correlación entre los componentes de la identidad étnica, y los componentes calidad de vida y apoyo social percibido en las personas objeto de estudio. La metodología que guía esta investigación es de corte cuantitativa, con un diseño transversal y de alcance explicativo. Se trata de un muestreo no probabilístico por disponibilidad, con personas mayores de 60 años que se auto identifican o reconocen como mapuches, que se encuentran inscritos en los registros de la corporación nacional de Desarrollo Indígena (CONADI),y que residen en zonas urbanas en 5 comunas de la región de la Araucanía previamente seleccionadas. Se aplicará un cuestionario de carácter integral, que incorpora diversas escalas de valoración geriátrica, las cuales han sido validadas nacional e internacionalmente en cada uno de sus Ítems. El análisis de datos se realiza mediante el programa SPSS, versión 25.0, se utilizan las técnicas de análisis estadístico que se ajusten al nivel de medición de las variables e hipótesis formuladas. Como resultados de la presente investigación se logra: 1) contar con un perfil socioeconómico y demográfico de una muestra representativa de personas mayores indígenas mapuches que residen en zonas urbanas de la región de la Araucanía. 2) evaluar el proceso de envejecimiento de la población objeto de estudio desde las dimensiones; envejecimiento exitoso, identidad étnica, calidad de vida y apoyo social percibido. 3) Establecer correlaciones entre identidad étnica, envejecimiento exitoso y apoyo social percibido.
En el año 2020, todo el mundo se vio envuelto en un problema de pandemia, COVID 19 se convirtió en un parteaguas transformador de la movilidad urbana en todo el mundo y la República Mexicana no fue la excepción, la salud se torno en el primer lugar de temas a atender, dejando en segundo lugar la seguridad económica familiar. Las autoridades en temas de salud se dieron a la tarea de generar campañas de concientización para que los habitantes evitarán salir de sus hogares, a esta se sumaron otras dependencias públicas, universidades, empresas, entre otros, pero el trabajo no dio los frutos esperados. De la mano del cierre de empresas, algunos empresarios y empleadores, no se vieron dispuestos a continuar proporcionando salarios a empleados quienes no se presentaban físicamente a sus empleos, ante esto el gobierno dio un paso al frente para apoyarlos, sin embargo y empeño y los resultados esperados no fueron suficientes.Los ciudadanos en aras de no perder sus empleos, pusieron en riesgo su salud, siendo más proclives a contagiarse de un virus que hasta ese momento no había mayor información para contenerlo, vacunas o algún tratamiento médico para evitar sus daños y posible muerte. Pese a lo anterior los empleos fueron a la baja, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre marzo y abril del 2020 se perdieron 12.5 millones de puestos de trabajo. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el 80 por ciento de los viajes se realizan en transporte público, el mismo que fue parte de las campañas de concientización, empero lo anterior los ciudadanos debieron optar por transportarse en este tipo de movilidad debido a que el gobierno del país no estaba apoyando de manera eficiente a los trabajadores, ni pequeñas o medianas empresas, permitiendo que la crisis COVID 19 no sólo trastocara los temas de salud, si no también de empleos, pobreza, exclusión y segregación social, entre otros. El tema se torna importante debido a que las diferentes vertientes y temáticas que ha trastocado COVID 19, las propuestas de mejoramiento que debieran surgir de este momento que hemos vivido.
#03248 |
Minorías vulnerables y desigualdades de género. Un estudio, desde el transfeminismo, sobre los procesos de exclusión y violencia en contra de trabajadoras sexuales trans
Con la llegada de la pandemia, en 2020, se aceleró una crisis económica y social que venía desarrollándose desde hacía varios años con mayor intensidad a propósito de un proyecto político mundial que ubicaba como su norte un capitalismo neo colonizador alentado desde los mercados, las tecnologías, e incluso desde los mismos cuerpos humanos, y el trabajo sexual no ha sido la excepción. En este contexto pandémico, el trabajo sexual callejizado tuvo que parar durante, al menos los primeros meses de pandemia, guardando coherencia con las directrices mundiales sobre el confinamiento y distanciamiento social. El uso de plataformas digitales, aplicaciones y todo tipo redes socio digitales se hizo parte del día a día para actividades cotidianas como comercio, educación, ocio y entretenimiento, entre otras.Este estudio busca indagar en las experiencias de trabajadoras sexuales trans callejizadas en el Centro Histórico de Quito, para identificar las problemáticas subyacentes a la exclusión y violencia que tuvieron que afrontar en las calles durante y post confinamiento por la pandemia, ubicándolas en una situación de vulnerabilidad compleja debido a su condición laboral (callejizada) y su identidad de género (mujeres trans). Se trata de un estudio descriptivo interpretativo, cuya metodología considera la aplicación de entrevistas a profundidad, a través de un diseño muestral cualitativo y el análisis de discurso como estrategia general de procesamiento de la información.Una de las cuestiones que alienta los debates sobre el trabajo sexual trans es precisamente la condición de vulnerabilidad que envuelve a las personas (mujeres) que lo ejercen en las calles, y más aún en espacios públicos que se han lumpenizado en época de pandemia, como el Centro Histórico de Quito. Además de que las trabajadoras sexuales trans han tenido que enfrentar mayores situaciones de peligro y riesgo para poder ejercer una actividad económica que reconfigura sus cuerpxs como territorios/espacios en los que se ejerce control, violencia y pobreza de carácter estructural.En conclusión, lo que se busca con esta investigación es visibilizar los mecanismos de exclusión y desigualdades socioculturales que se han agudizado tras la pandemia y que han dejado como resultado altos índices de pobreza y violencia social que complejizan aun más el trabajo sexual trans callejizado.
#03749 |
La desigualdad social en Costa Rica: trayectorias laborales juveniles de la población migrante nicaragüense en Costa Rica durante el periodo 2015 – 2021
La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) denota que para el año 2015 y entre las personas que contaban con 30 años, el 22,48% había terminado sus estudios superiores. Cuando la población se delimita a las personas nacidas en Costa Rica, dicha cifra pasa al 24,41%, mientras entre la población migrante baja al 9,32%. Entre quienes tiene un trabajo asalariado, el pago del salario mínimo se incumple en el 23,18%, ello en personas migrantes de 30 años, mientras en el caso de personas nacidas en Costa Rica la cifra desciende al 16,79% (INEC, 2015).La información expuesta es un indicio de posibles trayectorias educativas y laborales diferenciadas, cuando se compara la población costarricense con la población migrante. A parir de lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo se relacionan las trayectorias laborales juveniles de la población migrante nicaragüense en Costa Rica y la desigualdad social durante el periodo 2015 – 2021? La ponencia parte de la propuesta crítica en la compresión de la desigualdad de excedente, desarrollada por Juan Pablo Pérez Sáinz y Minor Mora Salas, donde el análisis se centra en las relaciones de poder y los procesos de desempoderamiento para la generación y apropiación del excedente en los mercados básicos, por medio de los mecanismos de acaparamiento de oportunidades de acumulación y explotación de la fuerza de trabajo (Mora Salas & Pérez Sáinz, 2009; Pérez Sáinz, 2012, 2014, 2018). Para responder la pregunta de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo y el método estadístico. Se trata de un estudio cuasi longitudinal retrospectivo, en donde, en una primera fase, se establecen 60 perfiles socioeconómicos a los cuales se les da seguimiento en tres momentos de observación -2015, 2018 y 2021-. Para construir los perfiles socioeconómicos, analíticamente se tratan como diferenciadores sociales el sexo, la región socioeconómica y grupo de ingreso per cápita del hogar. En la segunda fase, se desarrolla un Índice de Desigualdad Social, mismo que parte de propuesta de medición planteada por Pérez Sáinz y Minor Mora (Mora Salas, 2018; Pérez Sáinz, 2018), pero cuya metodología se revisa y amplía en algunos de sus subíndices, para pasar a denominarse Índice de Desigualdad Social Ampliado (IDSA). En la tercera fase, se reconstruyen las trayectorias laborales de las personas migrantes jóvenes y se establece la moda que caracteriza a cada uno de los perfiles socioeconómicos en los tres años de estudio. Finalmente, se relacionan el IDSA -variable de contraste- y las trayectorias laborales juveniles migrantes -variable de estudio-, para con ello identificar cuáles trayectorias se relacionan con la exclusión social, o bien, con la inclusión social, ello comprendiendo que la desigualdad social se experimenta en grados y se trata de un continuum (De Haan, 1999).
#03775 |
Trayectorias laborales de los trabajadores autónomos en Chile y España.
Claudia Andrea Baeza Cabello1
1 - 1. Universitat Autònoma de Barcelona; 2. Universidad Adventista de Chile.
La pregunta general que motiva esta investigación es ¿Cómo se han construido las condiciones del mercado laboral en Chile y España? ¿Cuáles son las condiciones actuales del mercado laboral en respuesta a la crisis generada por el CovidSar2? La investigación busca realizar un análisis comparativo entre las trayectorias laborales de trabajadores autónomos de ambos países, como modelos sociales contrastados, con el objetivo de establecer similitudes y diferencias en los patrones de configuración de dichas trayectorias, así como los factores explicativos específicos y comunes de su estructuración, bajo un análisis longitudinal de corto recorrido abarcando los años 2019, 2020 y 2021. En la búsqueda de las configuraciones y factores explicativos de la heterogeneidad de trayectorias laborales de los dos países se trata de investigar los aspectos dinámicos de la actividad laboral desde la perspectiva teórica de la segmentación del mercado de trabajo para estudiar principalmente: tiempos de ocupación y desempleo, rotación, calidad del empleo y nivel de precariedad laboral, niveles de cualificación, contexto de empresa, relación entre la esfera productiva y reproductiva, el contexto institucional y de crisis. En primer lugar, la investigación se plantea bajo un enfoque cuantitativo con un diseño de análisis con objetivos descriptivos y explicativos donde el análisis sociológico comparativo de las trayectorias laborales en Chile y España se realizará con fuentes de datos secundarios; y, en segundo lugar, una aproximación cualitativa con análisis biográfico como principal herramienta para producir datos primarios.Con este trabajo se busca delimitar teórica, metodológica y conceptualmente el trabajo autónomo en sus diversas formas -en Chile y en España- con un análisis longitudinal de corto recorrido abarcando los años 2019, 2020 y 2021.Por tanto, desde la disciplina se pretende aportar a la descripción y a la construcción de la tipología de estos trabajadores, entregando y clarificando elementos teórico conceptuales, y finalmente a la comprensión de este fenómeno. En síntesis, aportar elementos teóricos y empíricos para un análisis sociológico que arroje luz sobre la realidad social de este colectivo escasamente estudiado. Tanto Chile como España presentan una estructura del mercado de trabajo con importantes similitudes en términos de su estructuración segmentada. Un segmento primario alto que corresponde a trabajo estable, bien remunerado, con seguridad social y salud, y con ingresos altos en el sector servicio, en Chile este sector representa un 24% y en España un 35%. Un segmento primario inferior con una incidencia del 47% y 46% respectivamente, estos también son trabajos estables, con ingresos medios y corresponde a los sectores de la industria y la construcción. Finalmente, el segmento secundario en Chile alcanza un 29% y en España un 19%. Al observar la tipología de la segmentación del empleo ambos países muestran una forma análoga de la segmentación del mercado laboral.
#04094 |
INFÂNCIA INVISIBILIZADAS: o recrudescimento do Trabalho Infantil em tempos de Pandemia do Covid 19
A história da infância nos mostra que o trabalho infantil não é um fenômeno social novo, fruto da modernidade, mas um fenômeno social antigo, que a partir da modernidade apresenta peculiaridades complexas e distintas e tem em sua estrutura causas múltiplas que irão diversificar diante das condições em que se manifesta. Mas, que acima de tudo terá a pobreza e a desigualdade social como mola propulsora da ida de crianças e adolescentes a um mundo de inseguranças, de estigmatização, violência, incertezas, fragilidades e o desvalor social da criança e do adolescente pobre que se naturaliza e se enraíza nas relações sociais cotidianas da sociedade capitalista. Observa-se, ademais, e com a maior ocorrência que este labor se tem verificado em setores e situações que refletem uma certa invisibilidade, física ou social e que se traduz intolerável violação de direitos humanos de crianças e adolescentes, a negação de princípios fundamentais, com destaque a doutrina da proteção integral, que deveria promover e adotar políticas públicas e medidas que venham garantir que crianças e adolescentes sejam prioridade absoluta. O que se observa é o recrudescimento dos índices de trabalho infantil e sua persistência, apesar de todas as conquistas e avanços legais que visam enfrentar e combater tal violação de direitos. Não obstante a isso, o Covid 19 no Brasil deflagra um cenário Pandêmico que sem dúvidas trouxe consequências catastróficas e em muitos casos irreversíveis para parcela significativa da sociedade em vários aspectos da vida das famílias, teremos o aumento do desemprego, das inseguranças, da ausência de renda, da instabilidade, atingindo de forma mais severa as famílias inseridas na faixa de menor renda – bem como a perda do poder aquisitivo desse segmento cuja o trabalho se realiza no campo da informalidade, assim as crianças e os adolescentes terão em suas famílias condições com maiores riscos e vulnerabilidades. A suspensão das aulas e de ações de cunho assistencial potencializou diretamente o incremento do trabalho infantil aumentando ainda mais a insegurança dessa parcela da sociedade em tempos da Pandemia do Covid 19. A discussão ora proposta é fruto do trabalho dissertativo apresentado ao Programa de Pós Graduação em Direitos Humanos, Cidadania e Políticas Públicas da Universidade Federal da Paraíba em 2020, este, fruto da vivência profissional como Coordenadora do Programa de Erradicação do Trabalho Infantil - PETI em João Pessoa no Estado da Paraíba. Assim, refletir sobre as transformações societárias na atualidade, no mundo do trabalho, no sucateamento das nas políticas públicas, na perda de direitos, na ausência do Estado no trato da Questão Social e no dever de combater o Covid 19 se torna master para seu enfrentamento e o impacto direto na vida de crianças e adolescentes e suas famílias que vivenciam o trabalho infantil.
11:00 - 13:00
GT_08- Desigualdad, Pobreza y Exclusión Social
Grupos vulnerables, relaciones sociales de dominación y procesos de exclusión social: Coordina : Rafael Rey
#00068 |
Precarización laboral: caso de choferes de mototaxi en zonas rurales de alta marginación
Presentamos un estudio exploratorio realizado con el propósito de comprender los contextos laborales de jóvenes desarrolladas durante el aislamiento social por COVID-19. Nos interesa recuperar las voces de los choferes de mototaxis que laboran en una zona rural de alta marginación ubicada en la región valle de Jalisco. Los jóvenes que se encuentran en edades de 18 a 25 años han vivido en situaciones de desigualdad y exclusión social y se enfrentan a una realidad compleja en donde no encuentran alternativas laborales. Analizando significados construidos respecto de los cambios emergentes por la pandemia. La muestra estuvo conformada por 17 choferes de mototaxis. Se realizaron entrevistas etnográficas a los participantes. Los datos fueron analizados con el programa ATLAS. Ti 8. Construimos cuatro categorías analíticas: La inestabilidad laboral; Concepción sobre los estudios; Rito iniciático de la virilidad; El cuerpo y las emociones en contextos desiguales. Los resultados indican que los jóvenes con pocos niveles educativos son los que recurren a este trabajo precario mismo que se sienten presionados por obtener un empleo que los ayude a contribuir al ingreso familiar en tanto que buena parte de ellos abandonan la escuela por considerarla como una pérdida de tiempo y dinero. Asimismo, la inestabilidad laboral, las presiones económicas por parte del entorno familiar los obliga a recurrir a este tipo de trabajos. Las trayectorias laborales inestables asociadas al continuo movimiento entre desempleo y/o puestos precarios no solo son vistas como un costo que deben de enfrentar quienes inician su vida laboral por necesidades económicas. Entre aquellos menos capacitados son los que tienen menos posibilidades de acceder a puestos de mejor estabilidad económica. Lo anterior impactará, sin duda, para que en su vida adulta sigan deambulando entre puestos precarios, malos salarios, inestabilidad y sin cobertura social.
#03491 |
Labor, trabajo y acción de las mujeres migrantes de habla indígena en la Ciudad de México. Invisibilidad y pobreza.
Esta ponencia discute la visibilidad de la labor, el trabajo y la acción de las mujeres migrantes de habla indígena en la Ciudad de México y analiza el desarrollo de sus capacidades de ser y estar, en el contexto de las capacidades “humanas” y en un marco de relaciones asimétricas de poder. Por un lado, se discuten los conceptos de trabajo, labor y acción, (Arendt,1995) así como el enfoque de las “capacidades humana: lo que las personas son realmente capaces de hacer y de ser“(Sen y Nussbaum,1993), por otro lado se discute el concepto de la diferencia, como detonador de la identidad de género (Benhabib,1996) y eje central para analizar lo inadecuado e injusto de la constitución de un mundo basado en un esquema androcéntrico del trabajo. Las mujeres migrantes de habla indígena en la Ciudad de México sin poder para la acción y el discurso “invisibilizan” su lenguaje y con ello su habitus, para poder “aparecerse” (Arendt, ) ser visibles e insertarse en el espacio público del sistema económico-laboral, social y político en condiciones de desigualdad y falta de equidad en las diversas dimensiones de las relaciones de poder que enfrentan en un contexto de prácticas sociales que a lo largo de la historia han reproducido hasta ahora un discurso que considera como “invisibles” las contribuciones y apariciones que han hecho las mujeres, tanto en el espacio privado del hogar, como en el mundo político, social, económico, artístico, cultural, científico, etc., o sea el espacio público, la esfera pública.Las mujeres constituyen un colectivo caracterizado por la forma en que la sociedad divide las funciones entre ambos, (Larguía y Dumoulin 1976) y que otorga un mayor valor a lo masculino sobre lo femenino y construye relaciones asimétricas de poder que se traducen en una posición subordinada de las mujeres en la toma de decisiones y en la sociedad en general. Esta situación determina las relaciones de las personas con la sociedad y con los recursos; define el acceso a los conocimientos, al mercado de trabajo, a la propiedad, a los medios naturales, económicos, etc. "Actuar...”, en su sentido más general,“...significa tomar una iniciativa, comenzar.., conducir...,gobernar..."(Arendt,1993:201).Esta ponencia se propone estudiar en términos discursivos, no sólo la problemática de la visibilidad de la lengua indígena de las mujeres migrantes en el mercado de trabajo, sino sus significados y significantes y el tipo de relación que se establece entre estructura social y acción discursiva en contextos específicos, vinculados a las posiciones ocupadas en prácticas particulares.
#03613 |
TENSIÓN ENTRE INVISIBILIZACION Y DESARROLLO TERRITORIAL ENTRE LAS COMUNIDADES NEGRAS DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS Y EL ESTADO COLOMBIANO.
El siguiente informe tiene como objetivo describir los factores sociales que impiden el desarrollo social y económico en los consejos comunitarios específicamente de Buenaventura. La comunidad negra tiene una historia de estigmatización, discriminación racial, invisibilizacion territorial que puede verificarse en las difíciles condiciones de vida que experimenta esta población en Colombia. La importancia de categorías y conceptos como raza y etnicidad reside en que a través de la historia y hasta nuestros días, rasgos físicos y biológicos como el color de piel, de otro lado, la cultura a la cual se pertenece, son causa de desigualdad, discriminación y dominación de un grupo que se autodefine como superior o con mejores y más legítimos derechos que aquellos a los que se desvaloriza y excluye (Oommen, 1994; Bello, 2002 p. 7). La articulación de estos prejuicios, dentro de los órdenes sociales e institucionales, lleva a crear condiciones estructurales y estructurantes que condicionan las vidas de estos grupos poblacionales. Para hacer frente a la adversidad que supone este orden, las comunidades han adoptado mecanismos de sobrevivencia colectiva, encaminadas a alcanzar el desarrollo comunitario desde sus propios acervos culturales. Con la constitución de 1991 se crea un cambio institucional en el país que, por primera vez, en toda su vida republicana reconoce la existencia de las poblaciones afrocolombianas como parte de la nación. Hubo de pasar 200 años tras la independencia para alcanzar este reconocimiento institucional. En 1993, como consecuencia del mandato constitucional de 1991, se formula la ley 70 que reconoce, también por primera vez, el derecho a la propiedad colectiva para las comunidades negra, que son vistas como comunidades con un arraigo tradicional y cultural propio y expresión de la diversidad en la que se constituye la nación. Este el inicio de un proceso de organización colectiva que se conoce como los consejos comunitarios de comunidades negras a quienes se les hace procesos de titulación colectiva de los predios que ocupan en determinadas áreas del territorio nacional. La mayor parte de estos consejos comunitarios se localizan en zonas periféricas distantes de los grandes centros urbanos, en lo que han sido tierras baldías de la nación. Son territorios con escaso o ningún desarrollo caracterizados por el histórico abandono del Estado, en los que el aislamiento y la carencia son las constantes. Durante mucho tiempo esta comunidades y los territorios que ocupan fueron inexistentes para el país, hasta que los proceso de apertura económica llevaron al gobierno a mirar el potencial de recursos naturales existente en estos territorios. Tanto indígenas como afrocolombianos se encuentran localizadas en los territorios con la mayor riqueza en biodiversidad del país, con la mayor concentración de recursos naturales (oro, platino, petróleo, carbón, hídricos, etc.)
#03719 |
Desigualdades y brechas digitales en México: ampliación de la vulnerabulidad en tiempos de COVID-19.
En un escenario global donde el distanciamiento físico es una de las estrategias fundamentales para enfrentar COVID-19, las disparidades asociadas al acceso, el uso y apropiación de Internet han agravado las desigualdades existentes. En estas circunstancias, la ponencia analiza las condiciones de vulnerabilidad social derivadas de las brechas y desigualdades digitales en el contexto de la pandemia en México, a partir de fuentes secundarias de datos como la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) (2020; 2021). Los resultados obtenidos por medio del análisis estadístico, muestran las crecientes desigualdades entre contextos urbanos y rurales y por estratos socioeconómicos, asociadas a las marcadas diferencias de oportunidades y capacidades derivadas de las brechas digitales, y las limitaciones que suponen para el ejercicio del derecho a la salud, la educación y el trabajo en el país. Los hallazgos dan cuenta de la necesidad de incorporar el acceso a Internet como parte de las políticas y programas para superar la crisis actual, y como dimensión fundamental para el desarrollo.
#03846 |
El Impacto del Coronavirus en México y Centroamerica
Cruz Velazquez Galindo1
1 - Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
AbstracEl impacto del Coronavirus en México y Centroamérica Cruz Velaquez Galindo[1]* En este trabajo se abordará la situación de la pandemia mundial, causada por el Coronavirus mejor conocido como COVID 19, pues afecto el ingreso económico de todos los países, en particular de los menos desarrollados como México y los países del istmo centroamericano, no obstante, la pandemia la gente de estos lugares no desistió en la idea de llegar a Estados Unidos de América (EUA), en segundo lugar, se hablará de la violencia que ha persistido en estos países, es por eso que las personas huyen de la misma en busca de refugio para ellos y sus familias en el país de las barras y las estrellas, a pesar de que no es fácil la entrada a ese territorio de manera legal, porque se tiene la idea de que ahí estarán mejor que en su propio territorio, sin imaginar los peligros que tienen que enfrentar en el trayecto y que ponen en riesgos su vida. La violencia se está viviendo en la mayoría de estos países y México no es la excepción, es por lo que se cree que muchos migrantes han pasado a engrosar las filas de las mafias de este país, otra cosa es cuántos migrantes ha muerto en manos de estos; algunos desplazados andan en los mercados pidiendo dinero para poder comer, a pesar de que cuando llegan a México piensan que están a un paso de su destino final, sin embargo, les espera un viacrucis para llegar a la frontera para después esperar, para poder pasar si es que lo logran de manera legal o con los coyotes ilegalmente. [1] Profesora investigadora del Área de Derechos Humanos y Alternatividad Jurídica, del Departamento de Derecho de la UAM-A.
#04199 |
DESIGUALDADES E USO EMERGENCIAL DAS TDIC NA EDUCAÇÃO DURANTE OS ANOS DE 2020 E 2021: O QUE REVELAM AS PESQUISAS APRESENTADAS NO VII WEB CURRÍCULO?
Maria Elizabeth Almeida
1
;
Lina Maria Gonçalves2
;
Gerlane Perrier
3
1 - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.2 - Universidade Estadual de Minas Gerais.3 - Universidade Federal Rural de Pernambuco.
Os anos de 2020 e 2021 foram marcados pelo distanciamento social orientado pelos órgãos da saúde para evitar a contaminação massiva pela Covid 19. Neste período, as Tecnologias Digitais da Informação e Comunicação (TDIC) assumiram um papel primordial para a manutenção dos processos educativos, dentre outras atividades. Além das aulas, reuniões de planejamento, estudo, pesquisa, trabalho, enfim, vários eventos educacionais aconteceram de forma online, nestes 2 anos. Um deles foi a última edição do Seminário Web Currículo, em 2021, organizado e conduzido bianualmente pelo Programa de Pós-Graduação em Educação: Currículo da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, desde o ano de 2008. O pressuposto básico defendido é que a integração curricular das TDIC provoca transformações mútuas nas tecnologias e no currículo e a constituição de outras identidades sociais, culturais e educacionais. Entretanto a tentativa de integração compulsória das TDIC, como aconteceu durante o período pandêmico, pode trazer algumas armadilhas. A mais cruel se alicerça nas profundas desigualdades sociais ampliadas pelas disparidades e (im)possibilidades de muitos brasileiros em relação ao acesso à internet e equipamentos tecnológicos. Neste contexto, o presente artigo analisa como as desigualdades, pobreza e exclusão digital foram abordadas no escopo da sétima edição do Seminário Web Currículo. Como principais resultados, pode-se destacar que mais de 50% das comunicações orais (pesquisas concluídas) abordaram implicações da falta de acesso à internet, durante o período pandêmico. Trataram dos desafios enfrentados pelos professores e estudantes, especialmente aqueles decorrentes das desigualdades ou disparidades existentes na sociedade brasileira.
Introducción:
A compreensão de que a integração curricular das tecnologias digitais de informação e comunicação (TDIC[i]) provoca transformações mútuas nas tecnologias e no currículo e a constituição de outras identidades sociais, culturais e educacionais constitui o cenário ideal, mas pode trazer algumas armadilhas. A mais cruel se alicerça nas profundas desigualdades sociais refletidas nas (im)possibilidades de acesso à internet.
No Brasil, a rede se faz presente na vida de muitos brasileiros. De acordo com dados do Comitê Gestor da Internet no Brasil (CGI.br), no início da pandemia existia cerca de 134 milhões de pessoas conectadas (CGI.br, 2020). Entretanto, a mesma fonte revela disparidades em relação à qualidade da conexão e aos tipos de dispositivo utilizados para o acesso à rede, sendo que a maioria acessa a rede somente pelo celular (CGI.br, 2020). São encontradas várias barreiras para a conectividade: as geográficas desafiam a garantia de uma internet estável e de boa qualidade; instabilidade na energia elétrica e no sinal da internet em áreas rurais, remotas e/ou outras áreas de difícil acesso, em regiões montanhosas e com rios, especialmente nos períodos chuvosos. Mas as vulnerabilidades socioeconômicas são os maiores impeditivos ao acesso e ao uso da internet (CGI.br, 2022).
Também o relatório do CGI.br (2020) destacou que a exclusão digital decorrente da falta de acesso à internet e ao acesso exclusivo por celular, relatados em 2019, ficou mais aguda com a pandemia da COVID-19, pois persiste no país, entre os indivíduos que venceram a barreira do acesso, um segundo nível de exclusão digital. O uso da Internet exclusivamente por celular, por exemplo, está associado a um menor aproveitamento de oportunidades on-line, incluindo atividades culturais, pesquisas escolares, cursos a distância, trabalho remoto e utilização de governo eletrônico. (CGI.br, 2020, p. 23).
Passados 2 (dois) anos de pandemia o CGI.br declara que esta tornou mais evidente a exclusão digital de parcela significativa da população brasileira e que a adoção das TDIC foi desigual, dependendo, dentre outros fatores, das classes sociais, do grau de escolaridade, da região brasileira, do porte do município, enfim, do contexto local (CGI.br, 2022).
Tais disparidades são apontadas nos trabalhos de Ribeiro, Costa e Ribeiro (2013); Olinto (2007); Kenski (2015); Nascimento, Ramos e Castioni (2020); Senne, Portilho, Storino e Barbosa (2020), dentre outros, que revelam a necessidade de aprofundar as investigações na busca de compreender as condições necessárias para o uso da internet. Tais investigações não podem se limitar à dados de acesso, uma vez que o acesso à internet é um direito fundamental a ser garantido a toda a população, principalmente por facilitar ou potencializar o acesso a outros direitos e o exercício da cidadania (Banco Mundial, 2016).
Observa Lévy (2011) que a utilização de equipamentos eletrônicos, computadores e redes de comunicação de dados vem se consolidando como um requisito econômico e mercadológico. Especialmente no âmbito educacional, é fundamental compreender as características qualitativas desse acesso ou, nas palavras da Alliance for Affordable Internet (A4AI, 2022, s/p) é importante que ocorra uma “conectividade significativa”, que deve ser avaliada a partir de “aspectos como a frequência de uso da Internet, com dispositivos e dados suficientes em uma conexão de velocidade apropriada”.
A consciência de que, na educação é importante considerar o âmbito educacional, é fundamental compreender as características qualitativas da conexão, move estudos em um Programa de Pós-Graduação em Educação: Currículo de uma universidade comunitária brasileira, a Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), que organiza e conduz seminários sobre educação e tecnologias, denominado Web Currículo, desde 2008. Cada edição conta com apresentações de trabalhos de pesquisas concluídas, resultados parciais, projetos de pesquisas para análise da comunidade, além de relatos de experiências práticas de integração curricular das TDIC.
A última edição do Seminário, em 2021, foi realizada totalmente online, em função do afastamento social causado pela pandemia da Covid 19, ocasião em que as TDIC assumiram um papel primordial para a manutenção dos processos comunicacionais, incluindo os educativos. Neste contexto, cabe refletir sobre a abordagem dos possíveis complicadores decorrentes da apropriação emergencial das TDIC no ambiente escolar (remoto). Assim, o presente artigo analisa como as desigualdades, pobreza e exclusão digital foram abordadas no escopo da sétima edição do Seminário Web Currículo.
[i] Utilizamos o termo TDIC para referenciar as tecnologias digitais de informação e comunicação que possibilitam o acesso à internet.
Desarrollo:
Foram apresentadas 62 comunicações orais, 45 pôsteres, 12 projetos de pesquisas e 58 relatos de práticas pedagógicas, além de 8 simpósios, durante o referido seminário. Estes 185 trabalhos foram tratados com apoio do software NVivo 11, que permite a organização dos dados textuais e não textuais, facilitando a realização de pesquisas qualitativas.
Inicialmente foi gerado o banco de dados que ajudou na identificação das principais abordagens e na categorização prévia, realizadas a partir de consultas aos conteúdos e representações visuais dos resultados. Embora a maioria dos trabalhos reflita sobre mudanças/ajustes feitas(os) pelos educadores visando viabilizar os processos de ensino e de aprendizagem em tempos de pandemia, a categoria “pandemia” se mostrou adequada aos objetivos pretendidos.
Uma primeira representação visual do conteúdo (Figura 1) revelou que expressões como educação, ensino, aprendizagem, professores, tecnologias, dentre outros foram bem presentes nos trabalhos, mas o termo pandemia, também apareceu entre as 50 palavras mais usadas. Sendo a categoria de interesse, foi adotada para as consultas seguintes.
Figura 1 - 50 palavras mais frequentes nas comunicações orais, que abordam pandemia.
Fonte: Autoras, 2021.
O movimento de retorno às fontes geradoras do termo “pandemia” revelou que das 62 comunicações orais apresentadas, 32 apresentaram as implicações da falta de acesso à internet e a equipamentos como computadores, notebooks, tablets e smartphones, nos processos de ensino e de aprendizagem, durante o período pandêmico. Trataram dos desafios enfrentados pelos professores e, em alguns casos, pelos estudantes do ensino básico ao ensino superior, especialmente aqueles decorrentes das desigualdades ou disparidades existentes na sociedade brasileira.
Perrier (2022), Dias e Mesquita (2022), Will, Rodrigues e Cândido (2022), dentre outros, destacaram a ruptura do equilíbrio dinâmico da educação e da sociedade em geral, pois enquanto alguns puderam estudar e trabalhar no conforto de suas casas, os já excluídos sociais foram excluídos do direito à educação. Estes autores ressaltaram a necessidade de democratização do acesso aos recursos tecnológicos para uma educação como direito de todos.
Nesta mesma perspectiva, o Instituto Rodrigo Mendes (2020, p. 5), em “Protocolos sobre Educação Inclusiva durante a pandemia da Covid-19: um sobrevoo por 23 países e organismos internacionais”, evidencia as “disparidades no acesso à Internet, na oportunidade de aquisição de habilidades digitais e na acessibilidade a equipamentos”, por parte dos estudantes, assim como de muitos professores brasileiros.
De um modo geral, os trabalhos apresentados no VII Seminário Web Currículo, relatam o enfrentamento destes desafios pelos professores. Entretanto, alguns autores, como Will, Rodrigues e Cândido (2022), apresentam os mesmos desafios enfrentados por estudantes do ensino superior. Os relatos a respeito das dificuldades dos professores, bem como aqueles voltados para as limitações dos estudantes, relacionam a importância da acessibilidade ao direito à educação.
Dias e Mesquita (2022, p. 486) também destacam que “para uma educação como direito de todos, há a necessidade de igualdade de oportunidades para o desenvolvimento de uma sociedade democrática e justa”. Enquanto Aleixo, Ramos e Silva (2022, p. 584) apresentam resultados exitosos das atividades maker, com alunos do 5º ano do ensino fundamental, mas não omitem as barreiras observadas “dificuldades de acesso à Internet por parte de alunos e professores, falta de infraestrutura para realização das atividades nos espaços de convivência dos estudantes e a fragilidade na formação docente para uso das tecnologias digitais”.
O trabalho de Pereira, Bezerra, Alexandre e Nascimento (2021, p. 420) corrobora os resultados identificados na análise dos trabalhos apresentados no VII Seminário Web Currículo ao destacar a indispensável contribuição das TDIC ao “possibilitar condições para a aprendizagem em tempos de pandemia”, sem se furtarem da existência de complicadores, especialmente os relativos às desigualdades e outras decorrentes da “apropriação abrupta das TDIC no dia a dia escolar”.
Os relatórios TIC Domicílios 2019, 2020 e 2021, assim como a concepção de conectividade significativa da A4AI (2022), corroboram os presentes resultados. Estudantes e professores brasileiros que não puderam ter frequência de uso da Internet, com dispositivos e dados suficientes, em uma conexão de velocidade apropriada, ficaram à margem do processo educativo, no período pandêmico. Assim, a pandemia deixou evidente como a exclusão digital é um espelho da situação de vulnerabilidade socioeconômica da população.
Conclusiones:
O presente artigo analisou como as desigualdades, pobreza e exclusão digital foram abordadas no escopo da sétima edição do Seminário Web Currículo. Pode-se concluir que, apesar da presença de trabalhos com resultados exitosos de atividades pedagógicas com o uso das TDIC, mais de 50% dos trabalhos apresentados, oriundos de pesquisas concluídas, abordaram as implicações da falta de acesso à internet e/ou da baixa qualidade da conexão, durante o período pandêmico. No contexto brasileiro, foram grandes os desafios enfrentados pelos professores e estudantes, especialmente aqueles decorrentes das desigualdades ou disparidades existentes na sociedade brasileira.
Diante dos resultados encontrados, cabe destacar a relevância de pensarmos e contribuirmos com a proposição de políticas e práticas para romper com as disparidades no acesso à Internet, com o desenvolvimento de habilidades digitais e na acessibilidade aos recursos tecnológicos, dos estudantes, assim como de muitos professores.
Pode-se, também, concluir pela relevância de os educadores não se distanciarem do legado das experiências educacionais com as TDIC, durante o período pandêmico, aprenderem com os acertos e com os erros cometidos, visando construir uma educação mais justa e igualitária.
Bibliografía:
A4AI. (2022). Conectividade significativa- desbloqueando todo o poder do acesso à Internet. Alliance For Affordable Internet. https://a4ai.org/meaningful-connectivity/.
Aleixo, A. A., Ramos, M. A. S., & Silva, B. D. da. (2022). Aprendizagem criativa nos anos finais do ensino fundamental: possibilidades e desafios vivenciados por estudantes de escolas municipais do Recife durante a pandemia da COVID-19. In Anais VII Seminário Web Currículo: [recurso eletrônico]redes, territórios e diversidade (pp. 579-586). Coord. Maria Elizabeth Bianconcini de Almeida - 1. ed. - São Paulo: PUCSP. https://www.pucsp.br/webcurriculo.
Banco Mundial. (2016). World development report 2016: Digital dividends. https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2016
CGI.br. Comitê Gestor da Internet no Brasil. (2020). Pesquisa sobre o uso das tecnologias de informação e comunicação nos domicílios brasileiros: TIC Domicílios 2019 [livro eletrônico] = Survey on the use of information and communication technologies in Brazilian households: ICT Households 2019 / [editor] Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR. -- 1. ed. -- São Paulo: Comitê Gestor da Internet no Brasil. https://nic.br/media/docs/publicacoes/2/20201123121817/tic_dom_2019_livro_eletronico.pdf
CGI.br. Comitê Gestor da Internet no Brasil. (2021). Pesquisa sobre o uso das tecnologias de informação e comunicação nos domicílios brasileiros: TIC Domicílios 2020: edição COVID-19: metodologia adaptada [livro eletrônico] = Survey on the use of information and communication technologies in Brazilian households: ICT Households 2020: COVID-19 edition: adapted methodology / [editor] Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR. -- 1. ed. -- São Paulo: Comitê Gestor da Internet no Brasil. https://www.cgi.br/media/docs/publicacoes/2/20211124201233/tic_domicilios_2020_livro_eletronico.pdf.
CGI.br. Comitê Gestor da Internet no Brasil. (2022). Fronteiras da inclusão digital [livro eletrônico]: dinâmicas sociais e políticas públicas de acesso à Internet em pequenos municípios brasileiros / [editor] Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR. -- São Paulo, SP: Comitê Gestor da Internet no Brasil. https://cetic.br/media/docs/publicacoes/11/20220926165821/estudo_fronteiras_da_inclusao_digital_2022.pdf.
Dias, J. S., & Mesquita, R. R. S. (2022). Um olhar sensível para a educação infantil e currículo em tempos tecnológicos e pandêmicos. In Anais VII Seminário Web Currículo: [recurso eletrônico]redes, territórios e diversidades (pp. 484-493). Coord. Maria Elizabeth Bianconcini de Almeida - 1. ed. - São Paulo: PUCSP. https://www.pucsp.br/webcurriculo.
Instituto Rodrigo Mendes. (2020). Protocolos sobre Educação Inclusiva durante a pandemia da Covid-19: um sobrevoo por 23 países e organismos internacionais. https://institutorodrigomendes.org.br/wp-content/uploads/2020/07/protocolos-educacao-inclusiva-durante-pandemia.pdf.
Kenski, V. M. (2015). Educação e internet no Brasil. Cad Adenauer, 16(3), 133-150.
Lévy, P (2011). Cibercultura. 3. ed. São Paulo: Ed. 34.
Nascimento, P. M., Ramos, D. L., Melo, A. A. S. D., & Castioni, R. (2020). Acesso domiciliar à internet e ensino remoto durante a pandemia. Brasil: IPEA. http://repositorio.ipea.gov.br/handle/11058/10228.
Olinto, G. (2007). Desigualdades de acesso à Internet no Brasil. (2007) XIII Congresso Brasileiro de Sociologia. UFPE – Recife, PE . http://ridi.ibict.br/bitstream/123456789/61/1/OlintoCBS2007.pdf
Pereira, W. G., Bezerra, F. H. A., Alexandre, J. Y. N. H., & Nascimento, R. J. M. (2021). Desafio em tempos de pandemia: um estudo de caso em uma escola no interior do Ceará. In Ciência se faz com pesquisa!... (pp. 418-432). Campina Grande: Realize. https://editorarealize.com.br/artigo/visualizar/74007.
Perrier, G. R. F. (2022). Ensino remoto emergencial: mudanças curriculares e a emergência do Web Currículo. In Anais VII Seminário Web Currículo: [recurso eletrônico]redes, territórios e diversidades (pp. 342-350). Coord. Maria Elizabeth Bianconcini de Almeida - 1. ed. - São Paulo: PUCSP. https://www.pucsp.br/webcurriculo.
Ribeiro, L. D. Q., Costa, L., & Ribeiro, M. G. (2013). Desigualdades digitais: acesso e uso da internet, posição socioeconómica e segmentação espacial nas metrópoles brasileiras. Análise social, 207(XLVIII (2º), 288-320.
Senne, F., Portilho, L., Storino, F., & Barbosa, A. (2020). Inclusão desigual: uma análise da trajetória das desigualdades de acesso, uso e apropriação da internet no Brasil. Revista de Direito, Estado e Telecomunicações, 12(2). http://analisesocial.ics.ul.pt/documentos/AS_207_d02.pdf.
Will, D. M., Rodrigues, L. G., & Cândido, S. L. (2022). Caracterização dos estudos empíricos publicados em periódicos brasileiros sobre o ensino remoto na educação superior: o espaço da tecnologia. In Anais VII Seminário Web Currículo: [recurso eletrônico]redes, territórios e diversidades (pp. 317-324). Coord. Maria Elizabeth Bianconcini de Almeida - 1. ed. - São Paulo: PUCSP. https://www.pucsp.br/webcurriculo.
El acceso a la vivienda como mujeres va más allá de tener un lugar en el que habitar. La condicionante de género marca la necesidad de que las mujeres tengan acceso a la infraestructura y equipamiento urbano necesario para llevar a cabo sus actividades en un entorno seguro. Hasta ahora las ciudades se han pensado desde las necesidades de la producción, del trabajo pagado, sin darnos cuenta de que todo ello es sostenido por un trabajo invisibilizado para el que las ciudades no han sido pensadas (Martinez 2009). Con la llegada de la pandemia COVID-19, las desigualdades sociales en materia de vivienda se hicieron más evidentes, colocando a las mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad una vez que se inició el confinamiento a finales de marzo del 2020. El trabajo de cuidado, la ausencia de independencia económica y la violencia de género fueron algunas de las principales desigualdades sociales a las que las mujeres con se enfrentaron durante el confinamiento, negándoles el acceso a la igualdad de condiciones con respecto a los hombres. En este sentido, mi propuesta parte de analizar las condiciones de habitabilidad a las que se enfrentaron las mujeres durante la emergencia sanitaria ¿Qué entendemos por habitabilidad desde una perspectiva feminista? ¿Qué tipo problemáticas de género no fueron contempladas en la implementación de políticas públicas durante el confinamiento? Partiendo de la idea de que la COVID-19 es una enfermedad predominantemente urbana al haber concentrado el mayor número de casos en defunciones y contagios al interior de las metrópolis, mi propuesta parte de analizar las condiciones de las mujeres residentes al interior de la capital mexicana. En la Ciudad de México esta grave crisis afecta al conjunto de la sociedad, pero tiene efectos económicos y sociales diferenciales en tanto se produce en un contexto marcado por grandes desigualdades estructurales (Ziccardi y Figueroa, 2021). Ante ello, es claro que la experiencia del confinamiento y la habitabilidad durante la pandemia no se vivió de igual forma para todas las mujeres residentes de la ciudad. De esta manera, pretendo centrar mi análisis en las condiciones específicas de las mujeres que pertenecen a los sectores populares dentro de la Ciudad de México. Más allá de presentar un resultado del funcionamiento o no funcionamiento de las políticas sociales implementadas durante la pandemia, trato de utilizar bases teóricas para observar este fenómeno con una perspectiva más analítica. Referencias:Ziccardi, Alicia y Figueroa, Diana. (2021). Ciudad de México: condiciones habitacionales y distanciamiento social impuesto, Covid-19. 15/05/2022, de Revista Mexicana de Sociología Sitio web: http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/60068Muxí Martínez Zaida. (2009). Reflexiones en torno a las mujeres y el derecho a la vivienda desde una realidad con espejismos. 15/05/22, de upcommonsupc Sitio web: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/6726/derecho_humano_vivienda.pdf
#04697 |
Endeudamiento informal con agiotistas en seis familias de bajos ingresos del Caribe colombiano: un análisis desde el capital social
Claudia Rondón-Bohórquez1
;
Luis Eduardo Reina Bermúdez
1
Introducción: el endeudamiento informal con agiotistas —«pagadiarios», como son conocidos en el Caribe colombiano— se ha convertido en una práctica recurrente y característica de la gestión del hogar y de la cotidianidad de los barrios de bajos ingresos en los departamentos[1] del Atlántico, Bolívar, Córdoba, César y Magdalena. Esto ocurre a pesar de que las organizaciones de prestamistas terminan por recurrir a la violencia tanto para el cobro, como para el dominio de sus propios socios y trabajadores, estableciendo alianzas con células urbanas de grupos armados ilegales y el microtráfico. Marco teórico: Se discute, en primer lugar, desde la teoría de elección racional optar por este tipo de endeudamiento. Además, en vista de su permeabilidad en la fábrica de lo cotidiano se consideró apropiado analizar el fenómeno desde el capital social, con lo que se partía de entender que, junto con el dinero, circulaban también la confianza, la moral de la deuda, el rol de las personas vecinas y un diálogo intersubjetivo subyacente. Objetivo: Analizar los elementos de capital social insertos en la práctica de endeudamiento con organizaciones violentas de prestamistas (agiotistas, pagadiarios, gota a gota) de seis familias de bajos ingresos del departamento del Atlántico. Metodología: Se contó con la participación de seis personas dispuestas a comentar sobre su experiencia pidiendo préstamos a pagadiarios, así como a dos personas que prestaban, en su momento, dinero en esta modalidad. Se hizo uso de la entrevista semiestructurada. Resultado: Se entendió que la recurrencia y reproducción de esta práctica económica dependía no solo de la necesidad financiera manifiesta o de los retos de acceso a crédito formal, sino también de la cercanía física, social y emocional de los prestamistas, quienes, a través del trazado de rutas de préstamo/cobro demarcaban una dinámica en la cotidianidad barrial. Se llegó a postular la idea de “territorios endeudados”, como aquellos en los que no solo las condiciones económicas, sino la desconfianza frente a la oferta legal, así como la cercanía con pagadiarios permitía atender las urgencias y afanes financieros del día a día con el dinero prestado, brindando, además, alivio emocional. Conclusiones: desde la política pública, la reducción de la recurrencia a agiotistas no depende solamente de aumentar la oferta, sino de crear lazos significativos dentro de la comunidad.Palabras clave: endeudamiento informal, agiotistas, pagadiario, práctica económica, capital social, elección racional.[1] Máxima división territorial en Colombia (después de la nación) con autonomía administrativa.
13:00 - 15:00
GT_08- Desigualdad, Pobreza y Exclusión Social
Los paradigmas de las políticas sociales para atender las desigualdades, la pobreza y la exclusión social y los retos y alternativas sociales Coordina: Alicia Palermo
#02408 |
Perpetuando la desigualdad y exclusión social. Un acercamiento desde las políticas migratorias en Chile.
Posterior a los 90's los flujos migratorios se han considerado un fenómeno social de gran interés. Razones como las condiciones de esclavitud, guerras mundiales, desastres naturales, cambios sociopolíticos y macroeconómicos han dado lugar a considerar alternativas que garanticen el bienestar y seguridad de la población migrante que arriba a los países de acogida. El analizar la generación de valor público que supone el diseño e implementación de las políticas migratorias que permiten asegurar el bienestar y seguridad de la población, a partir de las dimensiones de servicio, confianza y resultados, a través de la percepción de la población migrante y los actores que prestan sus servicios, asesorando u orientando a este colectivo, permite la construcción de un análisis crítico respecto de las condiciones de accesibilidad, seguridad e inclusión en las que se encuentra la población migrante, y con ello, la identificación de factores de desigualdad y exclusión social que podrían estar siendo perpetuados desde las instituciones y organismos del Estado. El presente trabajo analiza la percepción de la población migrante y de organizaciones de la sociedad civil pro migrantes respecto de la implementación de políticas migratorias en Chile. Los resultados han permitido comprender las falencias que ha tenido la administración pública para dar respuesta efectiva a las necesidades de esta población, basados en el conjunto de acciones que estima dicha legislación, y con ello, visibilizar las condiciones de desigualdad en la que se encuentra la población migrante en Chile, respecto de la posibilidad de acceder adecuadamente a los servicios del Estado, acciones que impactan, mantienen y fomentan su condición de sujetos excluidos, no solo de los organismos del Estado, sino que de la sociedad en general.
#02425 |
POLÍTICAS SOCIAIS E POPULAÇÃO EM SITUAÇÃO DE RUA: UMA ANÁLISE DA AÇÃO DO ESTADO BRASILEIROGT08 – Desigualdad, Pobreza y Exclusión Social
A Constituição da República Federativa do Brasil de 1988 se destaca como uma Carta Magna pautada pela garantia de direitos sociais relacionados ao desenvolvimento de políticas públicas para a população brasileira, consideradas as especificidades relacionadas, dentre outros aspectos, à seguridade social. Ao longo das décadas, essas garantias constitucionais impactam de modo diferenciado a população, com destaque àquela parcela que vive em uma das condições mais extremas de vulnerabilidade social, a população em situação de rua. Nesse sentido, o objetivo deste artigo é apresentar um quadro analítico e referencial das políticas sociais existentes no âmbito federal brasileiro em atenção às necessidades e demandas daqueles que vivem nas ruas. Para tanto, expomos resultados de revisão bibliográfica e pesquisa documental, uma vez que estabelecemos diálogos e intersecções entre referenciais teóricos e legislações, que nos permitiram identificar que, a despeito de haver pessoas morando nas ruas ser uma questão social historicamente percebida no Brasil, até poucas décadas atrás não havia políticas específicas para tal segmento populacional, de modo que somente a partir de 2009 temos avanços expressivos, mas ainda persistem desafios a serem enfrentados.
#02588 |
Gestión y organización de la vida: hospitales públicos como esfera liminal
La pandemia que ha invadido al mundo entero desde comienzos del 2020 ha agudizado y dejado en evidencia las condiciones de desigualdad de las sociedades. En Chile se ha podido constatar que los grupos de la sociedad más afectados, en términos de mortalidad -por nombrar el indicador más evidente- fueron los sectores populares (Bilal, Alfaro, y Vives 2021; Canales 2021; Núñez-Cortés et al. 2021). El desarrollo del neoliberalismo en Chile ha exagerado la vulnerabilidad social y la desigualdad de acceso a la salud (Gamlin y Berrio 2020; Rotarou y Sakellariou 2017). Así, se ha articulado un momento excepcional para comprender las crudas y diversas situaciones de desigualdad a las que se enfrentan las sociedades producto de la pandemia y el desarrollo del capitalismo global. La elaboración de nuevas metodologías y marcos epistemológicos se vuelven una exigencia acuciante en este momento. Por esta razón, mi ponencia busca reflexionar sobre los modos en que se gestiona cotidianamente la vida dentro de las salas de urgencia de hospitales públicos, en particular, sobre la gestión de diversas formas de violencia -física, estructural y simbólica- en pacientes que están en posiciones estructuralmente vulnerables dentro de la sociedad, porque esas formas de violencia entretejen la sostenibilidad de sus vidas (Bourgois et al., 2017; Colmenares-Roa et al., 2021). El hospital puede ser percibido como un espacio temporal donde se encuentran diversos recorridos y demandas de los pacientes (García et al., 2017). En esta línea, Ayuero (2011) relata la relación que existe entre el Estado y las personas que necesitan asistencia social como una relación de dominación donde la experiencia cotidiana de la espera recrea y reproduce desigualdades sociales y los convierte en pacientes del Estado. Sin embargo, otros/as autores como Clara Han (2012), Veena Das (2015), Joao Biehl, (2005), enfatizan la agencia que poseen los sujetos frente a las prácticas disciplinares y de dominación del Estado. Considero que, si bien éste organiza formas de cuidado y de dominación, los sujetos tienen la capacidad de reproducir, cuestionar, resistir o alterar las prácticas y discursos que en ella emergen. De este modo considero que las salas de urgencias son un espacio significativo en el cual (i) interrogar procesos de violencia y vulnerabilidad que cruzan, material y simbólicamente, los cuerpos de las personas (Bridges, 2011b) y (ii) comprender cómo el Estado se manifiesta y es continuamente producido en la vida cotidiana (Das & Poole, 2008). Finalmente, al igual de Bourgois et al. (2017) considero que este tipo de investigaciones pueden ser un aporte en términos académicos pero también para la producción tanto de políticas públicas como de insumos para integrar en la práctica del personal de salud (capacitaciones, protocolos, etc)
#02642 |
El rol del Consejo Federal de Inversiones como actor institucional en las políticas de integración regional para el desarrollo socio con justicia social
En la segunda mitad del siglo pasado los estados nacionales populares reafirmaron la vocación de pacto sostenido en la etapa emancipadora de nuestras repúblicas y diseñaron políticas de intervención para facilitar la regionalización como forma de construcción de democracias inclusivas . En la Argentina en 1959 se genera como parte del sistema científico tecnológico el Consejo Federal de Inversiones al que se le da rango de acuerdo federal. Su función se expande desde la consultoría regional nacional a la latinoamericana con presencia en el debate sobre las formas y contenidos de la misma.El análisis nos remite a considerar la diferenciación entre los cuadros políticos y los administrativos en las prácticas de construcción de nuestras democracias. Se distinguen tres momentos significativos1.Los comienzos de la política de desarrollo regional en el contexto de la expansión del proyecto de industrialización e inclusión social (1945-1976). Ddesde sus inicios en 1959 y hasta 1980 se asocia a las grandes obras de fomento regional con énfasis en el desarrollo social: COMAHUE, NEA y NOA, CORFO , IDEVI.2.El período de hegemonía de las políticas de apertura económica y desindustrialización regional-1980-2003La vuelta al funcionamiento republicano en 1983 lo encuentra partícipe de significativas iniciativas tales como el Programa de Estructura Social Argentina que fuera luego abandonado . En 1990 se reforma el estatuto del Fondo Federal de Inversiones para permitirle operar también como banca de fomento de la micro, pequeña y mediana empresa .3. Posibilidades de intervención en los nuevos escenarios de integración en el siglo XXI. Desafíos actualesHoy se impone evaluar los recursos técnicos y organizacionales necesarios para retomar el lugar de los organismos de concertación federal a la vista de los desafíos que plantea la política respecto de la integración regional frente a los graves desequilibrios en la estructura socio econòmica¿Qué condiciones requieren hoy las regiones para diseñar políticas conjuntas y gestionar recursos? Se verifican como pasos necesarios:La articulación del sistema científico técnico con los programas de desarrollo regional enunciados por los organismos de integración.Reconsiderar las prácticas de planeamiento legitimadas por la política neoliberal de fines de siglo aún vigente que desconocen los tiempos de construcción de lo social.La visualización y reconocimiento en la interacción social de los actores sustantivos. Estado y mercado no incluye la totalidad del escenario. Las organizaciones sociales son parte de un universo complejo donde la representación es colectiva y compromete diversidad de posiciones.La presentación analiza los estudios en disposición y propone emprender un observatorio analítico de los recursos existentes apoyandose en la experiencia técnica institucional registrada, en esta nueva etapa crítica del proceso de desarrollo latinoamericano.
#02651 |
Comorbilidades sociales y COVID-19: la relación entre desigualdad, vulnerabilidad y catástrofe a 18 meses del inicio de la pandemia
Lara Silva Laranja1
;
Luciana Guedes da Silva
1
;
Janaina Lopes Pereira Peres
1
;
Camila Fracaro Camargo
1
La pandemia de COVID-19 es un evento mundial que pone en evidencia la desigualdad – dentro y entre los países – y que resaltó la importancia de las políticas sociales y de respuestas rápidas destinadas a no agravar más los cuadros de vulnerabilidad y desigualdad, problemas marcados en las últimas décadas en América Latina. En un país continental como Brasil, las llamadas comorbilidades sociales fueron decisivas para la rápida propagación de la enfermedad en el territorio. La comorbilidad social se entiende cómo la coexistencia de patologías sociales que hacen que los territorios y las sociedades sean más sensibles a las catástrofes. En el presente caso, la catástrofe abordada es la propagación de la enfermedad.En investigación anterior (Peres et al., 2021), para analisar los efectos de las comorbilidades sociales en la cantidad de casos y muertes (por cien mil habitantes), las 5.570 municipalidades brasileñas fueron categorizadas en siete clusters distintos, que tienen características de desigualdad y vulnerabilidad en común. No son ciudades con proximidad geográfica, centrándose en las peculiaridades de los municipios, y no en las desigualdades regionales. Este análisis permitió visualizar un cuadro de establecimiento de la pandemia, abordando los datos obtenidos por los municipios hasta finales de julio de 2020.Para el análisis cuali-cuantitativo, se consideró el tamaño de la población; la distancia del municipio a la capital más cercana; ingreso familiar per cápita; el coeficiente de Gini, el Índice de Desarrollo Humano Municipal; el porcentaje de la población que vive en hogares con una densidad superior a 2 personas en el dormitorio; el porcentaje de hogares con agua y alcantarillado inadecuados; el porcentaje de vulnerables a la pobreza; la cantidad y el valor promedio de la asistencia financiera de emergencia brindada por el gobierno federal; el número de casos confirmados (total y por 100.000 habitantes); y el número de muertes (total y por cada 100 mil habitantes).Este estudio permitió visualizar una fotografía inicial de la propagación de la COVID-19 en Brasil desde una perspectiva político-social, identificando qué elementos están más relacionados con la pandemia en relación a sus efectos. En este trabajo, se presenta un estudio comparativo de los datos obtenidos hasta el 31 de julio de 2020 con los datos actualizados el 31 de agosto de 2021, utilizando los mismos marcadores e indicadores para comprender cómo fue el desarrollo de la COVID-19 en el territorio brasileño, después de la las dificultades iniciales de respuesta, la existencia de nuevas variantes y los efectos de la vacunación en la población brasileña.
#02950 |
Particularidades del contexto bonaverense colombiano en la propuesta del BID para impulso del desarrollo social y reducción la pobreza
El Banco Interamericano de Desarrollo –BID, organismo financiero internacional creado para reducir la pobreza y promover el desarrollo en los países de América Latina y el Caribe, realiza una interesante propuesta tendiente al logro de sus fines misionales entre los que se cuenta el impulso del desarrollo social en la región. En el presente artículo se muestran y analizan algunas de dichas propuestas relacionadas con la educación, la salud y el bienestar, a la luz de la realidad de Colombia en donde las problemáticas del orden social, político y económico han sido una constante desde su configuración como Estado –nación, haciendo énfasis en el pacífico colombiano y concretamente en la ciudad de Buenaventura, ubicada en el departamento del Valle del Cauca, en donde los índices de pobreza son visiblemente alarmantes, sumado a la presencia de la violencia generada por grupos armados ilegales que, por la condición geográfica del territorio y su acceso al mar, se disputan las rutas del narcotráfico. Todo en una ciudad con presencia de uno de los puertos más importantes de Colombia por donde circula más del 45% de la carga marítima del país y en donde, lamentablemente, más del 80% de sus habitantes se encuentra en un estado de extrema pobreza. En el aparte teórico se presentan algunos postulados de la categoría de análisis ‘pobreza’ desde la concepción del BID (1993), Fields (2001), Townsend (2003); entre otros y se analizan estas posturas frente a los instrumentos y enfoques abordados por el Banco Interamericano de Desarrollo. La metodología se aborda desde un alcance descriptivo con un enfoque mixto puro que en términos de Hernández y otros (2010) combina los tipos cuantitativo y cualitativo mediante el uso de sus diseños, instrumentos y técnicas de recolección de información. Los empleados fueron el documental y los datos agregados que permitieron el análisis de contenido de algunos estudios previos relacionados con las categorías, al igual que de bases de datos oficiales actualizadas que permiten la apropiación del fenómeno con cierta confiabilidad. Entre las principales conclusiones se obtuvo que en la medida en que exista una disposición y voluntad gubernamental y estatal, así como un compromiso ciudadano de cambio, es posible aportar algunos elementos que permitan en el mediano y largo plazo la superación de las problemáticas de pobreza extrema que hoy afectan a la sociedad bonaverense.
#03913 |
Capacidade, Resistência e Resiliência de políticas públicas de enfrentamento da fome e da pobreza em conjunturas democráticas negativas
A retomada da democracia brasileira contribuiu com a expansão dos direitos sociais e a Constituição de 1988 veio coroar esse processo. Nos trinta anos após a promulgação da Carta Cidadã, configurou-se no Brasil, mesmo que de forma incompleta, um modelo peculiar de Estado de Bem-Estar Social. O fato é que Brasil vinha construindo um modelo de Bem-Estar Social de acordo com sua realidade e processo de industrialização e democracia, como os demais países, bem mais próximo dos seus irmãos latino-americanos, com industrialização tardia e instituições democráticas frágeis. Três áreas - assistência social, segurança alimentar e nutricional e transferência de renda-, conviveram durante a história das políticas sociais brasileiras e estavam se consolidando com a criação de institucionalidades, legislações e implantação de políticas públicas. Esse processo que foi acelerado a partir de 2003, quando o país passava por um novo ciclo de políticas públicas na área social em geral, e foi interrompido com o Golpe de 2016. A partir desse período, fortes retrocessos, com diminuição do orçamento público, extinção de órgãos, ministérios, espaços de participação da sociedade e programas estratégicos na área social, trouxeram para o debate a fragilidade da política social brasileira, sua incompleta e questionável consolidação. Com base no método de análise documental em diálogo com a literatura acadêmica, o artigo analisa a trajetória institucional das três áreas ao longo de um século, através de documentos oficiais, diversas publicações produzidas nesse período institucionalmente e de estudos historiográficos dos programas apresentados por outros autores. Ao reconstruir a histórica das políticas e programas que compuseram o cardápio protetivo das áreas de Assistência Social, Segurança Alimentar e Nutricional e de Transferência de Renda esse artigo busca analisar o desmonte dessas políticas sociais à luz da história, destacando os pontos chaves que possam servir como espaços de resistência e resiliência, assim como seus aspectos positivos de path dependence.
15:00 - 17:00
GT_08- Desigualdad, Pobreza y Exclusión Social
Los paradigmas de las políticas sociales para atender las desigualdades, la pobreza y la exclusión social y los retos y alternativas sociales: Coordina : Alicia Palermo
#02189 |
Estrategias que utilizan los hogares para enfrentar el Desempleo
Si bien, en las últimas décadas, la pobreza y pobreza extrema han disminuido en Chile, las políticas neoliberales implementadas han generado mayores desventajas sociales en el trabajo y un aumento en el número de desempleados. Este incremento en el desempleo ha repercutido en los sectores más pobres y vulnerables, quienes además cuentan con menos estrategias para superar este shock. La Encuesta Trimestral de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, realizada en marzo del 2019 reveló que la tasa de desempleo fue de 7,6%. Si esta tasa se compara con la de diciembre del año 2018, el desempleo presenta un crecimiento del 0,2%. Por lo anterior, se realizó este estudio, que tuvo como propósito conocer las estrategias utilizadas por los hogares para resistir al desempleo, considerando que el trabajo es la principal fuente de sustento, seguridad, y bienestar. Para ello, se realizaron 15 entrevistas en profundidad a hombres y mujeres, de entre 30 y 65 años, del gran Concepción, desempleados entre los años 2017 a 2019. Los principales resultados dieron cuenta que las estrategias mayormente utilizadas, son: laborales, económicas y simbólicas. El trabajo por cuenta propia y traslado de ciudad son las más reconocidas como estrategias laborales. Entre las estrategias económicas, se identifican cambios en los patrones de consumo, uso de tarjetas de crédito y venta de bienes. En cuanto a las estrategias simbólicas, los entrevistados actúan como si todo estuviera bien, tratando de que su vida siga pareciendo normal a pesar de estar enfrentando el desempleo, como si de cierta forma usarán tácticas de ocultamiento de esta situación al tratar de continuar una vida “normal”. Respecto a los mecanismos utilizados para decidir qué estrategias implementar, aparece el reconocimiento de activos: financieros, sociales y humanos. Desde el marco conceptual del Manejo Social de Riesgo, el seguro de desempleo y finiquito utilizado permiten reducir el impacto, aunque limitado en el tiempo y sólo para quienes cumplen los requisitos. En relación con el capital social, contar con redes de apoyo, basadas en la ayuda mutua entre familiares, aporta seguridad económica y social, durante los períodos más o menos largos e irregulares de inactividad. Aunque es relevante mencionar que cuando el desempleo es reciente, se trata de ocultar mientras se resuelve. En cuanto, al capital humano, se visualiza una inversión de tiempo para adquirir nuevos conocimientos y de esta forma enfrentar la búsqueda de empleo. En este sentido, se buscó aportar a las políticas sociales, ya que, los hogares cargan con el desempleo cómo un problema personal no colectivo ni visible, donde deben asumir la responsabilidad de la gestión del riesgo. Palabras Claves: Desempleo – Pobreza – Estrategias - Activos
#03002 |
¿Cuál es el rol que ha cumplido Fundabienestar en el proceso de inclusión y de mitigación del racismo de la comunidad LGTBQ+ afrodescendiente en Buenaventura?
La presente ponencia tiene como objeto identificar el rol que ha cumplido Fundabienestar, una ONG local especializada en la atención de la población LGBTQ+, su trabajo se ha orientado en el proceso de inclusión y mitigación del racismo del que es objeto la comunidad LGTBQ+ presente en Buenaventura. En general, las comunidades LGBTQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer) de los diferentes países de Latino América; históricamente, han venido sufriendo diferentes problemáticas sociales, tales como: la no inclusión a los procesos sociales, homofobia, matoneos, racismo y hasta discriminación social e institucional por su preferencia sexual. Contextos semiurbanos como el de Buenaventura, que aunque es el principal puerto de Colombia, presenta altos niveles de pobreza y marginalidad, se encuentran marcados fuertemente por la tradicionalidad, la cultura patriarcal y el racismo. Este constituye un contexto cerrado y poco tolerante a lo diferente caracterizado por la creciente vulneración de derechos especialmente a grupos racionalizados y empobrecidos. Ante esta realidad emerge una organización que se plantea como tarea generar procesos de inclusión de la población negra LGBTQ+. La presente ponencia intenta hacer visibles las estrategias desplegadas por esta organización para hacer posible el goce efectivo de derechos de un grupo de personas que se autoidentificaxn como afrodescendientes o negras y que a su vez son miembros de la comunidad LGBTQ+, en un contexto donde lo negro es mirado como animalesco y vinculado a una simbología diacrónica e hipermachista. Ser afrodescendientes y hacer parte de la comunidad LGBTQ+ , especialmente del Pacífico Colombiano, implica una contienda permanente ante la sociedad y diferentes instituciones del estado; tanto privadas como públicas. Para la comunidad LGBTQ+, siempre ha sido difícil vincularse ante esta sociedad machista, racista, desigual y sumergida en estructuras “heteronormativas". En diferentes ocasiones, se les ha quitado la oportunidad de estar vinculado en diferentes cargos públicos y privados; ya que hacen parte de una comunidad diversa. Como lo menciona Salvatore Laudicina (2020):En materia laboral, solo el 10% tiene estabilidad económica como empleado; Otro 10% es dueño de un negocio; y el 10% se aventura en el emprendimiento como opción de vida; El 70% restante vive del rebusque y engrosa las filas del desempleo y la falta de oportunidades. https://razonpublica.com/la-poblacion-lgbti-buenaventura-lucha-la-pandemia-la-discriminacion/Ahora bien, dando una mirada a las problemáticas que han experimentado las diferentes personas de la comunidad LGTBQ+ de Buenaventura. Les ha tocado realizar diferentes manifestaciones sociales, para poder tener participación ciudadana. Además, esta población avanza en la construcción de una Política Pública que cambie sus condiciones de vida y que, de paso, contribuya a consolidar una nueva cultura política. El objetivo es abrir espacios para resignificar el territorio como un escenario diverso, donde habitan diferentes modos de pensar, amar y entender el mundo.
#03084 |
Confinamiento por Covid-19 y enseñanza remota de emergencia: desigualdades sociales y diferencias de género en la salud psicosocial en estudiantes universitarios mexicanos
María Elena Ramos-Tovar1
;
Adelaido García-Andrés
1
;
Ernesto Aguayo-Téllez
1
Resumen: El objetivo del presente estudio es examinar los efectos de la pandemia de Covid-19 en la salud psicosocial -síntomas de ansiedad, síntomas de depresión- en los estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la tercera universidad pública más grande de México. Uno de los alcances del presente estudio es observar las diferencias de género en las afectaciones en la salud psicosocial y sus factores sociodemográficos asociados. El estudio se sitúa en el contexto de enseñanza remota de emergencia después de seis meses del inicio de la pandemia en el país. Las afectaciones a la salud psicosocial se cuantifican siguiendo la metodología comúnmente encontrada en la literatura que corresponde a la Escala de Ansiedad Autoinformada de Hamilton (HAM-14) y la Escala de Depresión Autoinformada de Zung (SDS-20). Luego de estimar un modelo de regresión binomial negativo, los resultados sugieren que la pérdida de ingresos en los hogares durante la pandemia y la consecuente incorporación al mercado de trabajo, así como la falta de equipamiento adecuado para sobrellevar las clases en línea, son las dos principales vías de afectación a la salud psicosocial en los estudiantes universitarios. Con relación a las diferencias de género, los hallazgos indican que son las mujeres quienes presentaron mayores índices de ansiedad y de depresión, esta situación tiene su origen en la sobre carga de tareas en el hogar que la asistencia a la escuela probablemente les permitía evitar, como son las tareas del trabajo doméstico y las tareas de cuidados en los integrantes del hogar, condiciones que en conjunto indican una acentuación de los roles tradicionales de género durante la pandemia. El cierre repentino de los espacios públicos y privados como resultado de las medidas de distanciamiento social debido a la pandemia, obligó a las universidades a migrar todas sus actividades presenciales hacia una modalidad en línea. El hecho que los estudiantes económicamente más desfavorecidos presentaran mayores afectaciones a la salud mental, además de las diferencias de género observadas, deja entrever posibles consecuencias a mediano y a largo plazo sobre la desigualdad económica y desigualdad de género como resultado de la pandemia, ya que mayores índices de ansiedad y depresión podrían conducir a mayores índices de deserción escolar y menores ingresos laborales en el futuro.
#03468 |
"Nós lutamos por dignididae. Quem não luta por seus direitos?”: Trabalhadoras domésticas em contexto de pandemia de covid-19 na cidade de São Luís-Maranhão
Este trabalho aborda as condições estabelecidas para as trabalhadoras domésticas no período de pandemia de Covid-19, na cidade de São Luís do Maranhão (Brasil), contando desde a declaração, no Brasil, em março de 2020, da situação de emergência sanitária, até o alargamento de uma pandemia sem precedentes nos dias atuais. A partir da perspectiva da antropologia da saúde e do aporte teórico do pensamento feminista negro e decolonial, aqui abordo como têm se dado as experiências desta categoria, historicamente vulnerabilizada, no contexto de convivência com uma doença contagiosa e de evolução incerta, que tem provocado inúmeros impactos na saúde e na organização da vida cotidiana das pessoas, embora que de modo diferenciado e intensidades igualmente distintas, pensando a temporalidade da pandemia com suas curvas de óbitos e novas infecções. Um dos campos de pesquisa que tenho acessado de modo presencial, é o Sindicato dos Trabalhadores Domésticos do Maranhão (Sindoméstico-MA). O sindicato, por sua vez, tem sido a porta de entrada para fazer o contato com as mulheres trabalhadoras domésticas e um dos campos privilegiados de observação e participação na pesquisa de mestrado em curso. A metodologia aplicada tem ocorrido através de visitas ao sindicato, participação em algumas das atividades propostas, e entrevistas semiestruturadas realizadas com as mulheres que guiam atualmente este espaço e trabalhadoras não sindicalizadas, mas que utilizam os serviços oferecidos pelo sindicato. O campo online foi acionado, uma vez que pude acompanhar mesas redondas, campanhas e reuniões, através das redes sociais de organizações das trabalhadoras domésticas no Brasil e no exterior. Outros contatos realizados com as interlocutoras da pesquisa também foram mantidos através destas ferramentas, o que torna a metodologia desta pesquisa híbrida (online+presencial). O estudo tem acessado questões relacionadas ao cotidiano do trabalho doméstico em meio à pandemia - contágio, risco, adoecimento e morte – indagando quais são as medidas e quem se responsabiliza pela vida e, ao mesmo tempo, pela seguridade social das trabalhadoras domésticas. A reivindicação pela garantia dos direitos trabalhistas têm surgido de modo evidente no campo. Com isso, observa-se de modo mais acentuado, no contexto pandêmico, a falta de acesso à seguridade social - conjunto de políticas públicas de iniciativa dos Poderes Públicos, que tem como dever assegurar acesso aos direitos relativos à saúde, previdência e assistência social -, que nos chama a atenção para pensarmos a precarização das condições de trabalho estabelecidas para as trabalhadoras domésticas no atual cenário. A pesquisa também tem possibilitado acessar a memória sobre as trajetórias, experiências e narrativas acerca da vida das trabalhadoras domésticas.
#04402 |
Desigualdad del ingreso en la crisis y recuperación durante la pandemia por el covid-19Entre la política y las políticas en Argentina, Colombia y México
Después de la primera década del siglo XXI en la que se logró en América Latina una mejor distribución personal del ingreso, se empezaron a evidenciar signos de desaceleración en el ritmo de reducción de la desigualdad e incluso estancamiento e incrementos, con diferencias de magnitud entre países. En ese contexto, en el año 2020, irrumpió en la región la pandemia causada el virus del Covid-19, que trastocó de manera inusitada las dinámicas sociales, económicas y sanitarias. La actividad económica, las relaciones laborales y los vínculos sociales han sido impactados con severidad y los efectos se han manifestado de manera heterogénea entre los países y al interior de ellos con enormes desigualdades entre la población. Los avances que en América Latina se habían alcanzado en materia de equidad socio-económica se mostraron frágiles, registrándose retrocesos importantes en muchas dimensiones durante el año 2020. Esto fue así aunque desde el espacio de la política los gobiernos con diferentes enfoques políticos, implementaron políticas públicas para enfrentar la crisis desatada en distintos frentes. Sin embargo, la dinámica de la agenda política y las políticas implementadas varían entre los países de la región. En esta ponencia se propone estudiar las interacciones entre la política, las políticas públicas y sus impactos en la desigualdad del ingreso tanto en el momento de mayor crisis generado por el virus del Covid-19 y la fase siguiente en la que –aún en pandemia- el contexto ha cambiado. Se analizarán de manera comparada los casos de Argentina, Colombia y México. La selección de los países se basa en el criterio de divergencia tanto en la agenda política de los gobiernos como en las políticas públicas implementadas, así como también en la estructura diferenciada que se observa en sus mercados laborales e institucionalidad laboral y de protección social. Para abordar el objetivo propuesto se trabajará con los microdatos de las encuestas de hogares de cada uno de los países seleccionados, para estimar descomposiciones del índice de gini del ingreso per cápita familiar por fuentes de ingreso. Asimismo se abordará un análisis contextual de la agenda política, las políticas públicas implementadas por los gobiernos y los debates que se encuentran en la agenda en el periodo de recuperación y postpandemia. Este trabajo aportará evidencia sobre los efectos de la excepcional crisis pandémica en una perspectiva comparada. Se espera revelar de qué manera la agenda política, las estructuras económicas e institucionales previas convinieron el despliegue de políticas y resultados en materia distributiva. Asimismo, se plantearan líneas de debate sobre cómo vislumbrar agendas y posibles políticas en aras de una mayor equidad socio-económica en América Latina.
#04783 |
Pobreza, políticas sociais e trajetórias familiares: O Estado na perspectiva das classes subordinadas.
Rogerio Medeiros
1
;
Nínive Machado2
1 - Universidade Federal da Paraíba - UFPB.2 - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada - IPEA.
Esta apresentação se baseia em uma pesquisa realizada com mulheres moradoras de um bairro pobre da cidade de João Pessoa (Paraíba – Nordeste do Brasil), beneficiárias de um programa de transferência condicionada de renda. Busca-se explorar as interações entre essas mulheres e as instituições públicas por meio das suas narrativas sobre as suas trajetórias familiares. Assim, a percepção que os sujeitos têm das instituições públicas não é captada por meio de questões específicas sobre conceitos abstratos (instituições, poder público, serviços etc.), mas por temas derivados de suas narrativas de vida (infância, casamento, migração, trabalho). A questão central explorada na pesquisa é: como a condição de pobreza interfere na forma como essas pessoas interagem e lidam com as instituições públicas? O estudo se desenvolve na fronteira entre a sociologia da pobreza e da desigualdade e o campo de estudos sobre políticas públicas. De um lado, em diálogo com a literatura sobre pobreza urbana no Brasil, o estudo lança luz sobre o papel da institucionalidade do Estado na superação ou reprodução da pobreza; de outro, a pesquisa explora um campo pouco explorado pela literatura sobre políticas públicas, que é o olhar do público diretamente afetado pelas políticas sociais, que pode ser muito diverso, e por vezes discrepante, da concepção meramente administrativa elaborada pelos agentes da burocracia estatal. O estudo faz parte de uma iniciativa de cooperação internacional de pesquisa, denominada Lower Classes and Public Insitutions (Projeto LOCI), que reúne pesquisadores e pesquisadoras de diversos países da América Latina, Europa e América do Norte.
#05128 |
A TRAJETÓRIA DAS POLÍTICAS EMPRESARIAIS VOLTADAS À INCLUSÃO DE AFRODESCENDENTES NO TRABALHO NO BRASIL. PRIMEIRO BALANÇO DA LITERATURA ACADÊMICA E DA VEICULAÇÃO NA MÍDIA
No bojo desse movimento recente de debate sobre a mobilidade ascendente de grupos minorizados em empresas privadas, que têm lugar no Brasil a partir da década de 1990, mas que retoma ao debate público trinta anos depois, na década de 2020, com a magnitude do crescimento de vagas restringidas a esses grupos, parece razoável compreender o zeitgeist que deu início à formulação do que é atualmente compreendido por gestão de diversidade ou ainda política de diversidade. Programas de diversidade têm sido formulados com objetivo explícito de contribuir para corrigir desigualdades raciais e de gênero. Desigualando os até aqui preteridos, aumentando as suas chances, eles se imaginam como um meio de refazer a igualdade de oportunidades. Ao longo do tempo, no Brasil e no exterior, tais programas têm se expandido entre distintas empresas —em termos de setores, de propriedade do capital, de localização nas cadeias produtivas, de localização geográfica—, e têm gerado críticas e granjeado adesões. As críticas têm sido de variados matizes. Algumas têm salientado que tais programas se posicionam mais sobre a questão racial do que de gênero. Outras, entendem que esses programas seriam inconstitucionais por gerarem discriminação baseada na condição racial dos indivíduos(CONJUR, 2020). Já os adeptos acreditam que esse tipo de iniciativa aumentaria as chances de inclusão de pessoas em situação de desvantagem no mercado de trabalho e, portanto, seriam eficazes mecanismos de reparação histórica. (UOL, 2020; DOMINGUES, 2005) Entretanto, para entender o alcance dessas iniciativas e o quanto esse tipo de programa pode interferir na configuração estrutural de desigualdades sociais é necessário compreendê-los, elucidando seus perfis e suas especificidades. Assim, são relevantes questões tais como: o que é mesmo aquilo que a empresa considera como sendo o “diverso”, que precisa ser contemplado nas suas políticas? Quais as motivações que levam as empresas a adotarem tais medidas? Qual a sua forma de recrutamento? Quais os postos de trabalho que são abertos às iniciativas de ampliação da diversidade? O propósito da presente pesquisa é entender a trajetória e os resultados das políticas de diversidade levadas a cabo por empresas no Brasil. Para tal, pretende-se iniciar realizando um levantamento de caráter histórico sobre as movimentações do mundo empresarial em prol das políticas de diversidade no trabalho. Para tal, há que reter, como pano de fundo crucial, as transformações políticas que proporcionam e/ou paralisaram tais ações, com o intuito de compreender a relação entre as empresas, política, políticas públicas e as demandas sociais.