Resumen de la Ponencia:
Desde hace cerca de dos décadas asistimos a la emergencia progresiva del
dato como elemento que atraviesa la vida social en sus diferentes ámbitos. El uso masivo de internet y el rápido avance de las tecnologías digitales permiten una generación y acumulación de información sin precedentes que nos ubica en un nuevo escenario con nuevas interrogantes y desafíos analíticos. En este contexto es que se acuña el término
big data para referirse tanto a dicha producción masiva de datos, como también a las acciones orientadas a su procesamiento en gran escala mediados por herramientas y métodos que combinan la acción humana con procesos computacionales complejos. Estas transformaciones plantean tensiones asociadas, por ejemplo, a la noción de
sujeto, su presencia/ausencia, y el vínculo con las pretensiones de neutralidad y objetividad en los procesos. Dicha discusión implica un doble abordaje, no sólo epistemológico sino también político, ya que la aparente
pérdida del sujeto en los procesos involucrados en el manejo masivo de datos implica, al mismo tiempo, un nuevo campo de disputa por el control/incertidumbre y construcción de
lo real de forma recursiva. Asimismo, se pone en tensión la temporalidad, el vínculo entre el pasado y el futuro, no sólo en lo que refiere a la noción, por ejemplo, de
aprendizaje/
predicción que se encuentra muy presente en los sistemas basados en inteligencia artificial, sino también vinculado a la
distancia en la interpretación entre emisor/receptor que se plantea desde la postura hermenéutica existencialista. El trabajo parte de considerar el
texto como un tipo de
dato de interés ya que representa un punto de encuentro entre ambos tiempos (pasado/presente) y en el cual la construcción de un
sujeto aparece en disputa. Así también, la noción de
archivo, en tanto acopio de grandes volúmenes de documentos y los aportes posestructuralistas en ese sentido nutrirán la discusión a partir de la posible analogía entre archivos físicos/digitales y vínculo con el almacenamiento y procesamiento (interpretación). En este sentido, se propone abordar las categorías expuestas a partir del estudio del proyecto
Cruzar, el cual trabaja en la reconstrucción histórica vinculada al período dictatorial uruguayo (1973-1985), a partir de la recuperación y análisis de datos textuales masivos producidos por organismos de inteligencia militar y estructurados en archivos. Se pesentan los avances iniciales de la investigación de un objeto de estudio que permite poner en diálogo dos contextos históricos distantes temporalmente, un pasado que se actualiza en el presente y que plantea desafíos epistemológicos en cuanto a la
reconstrucción/interpretación de los hechos. Así también, la introducción de procesos computacionales que se llevan a cabo en el marco del proyecto, representa un elemento relevante en el estudio de nuevos marcos de interpretación (deducción/inducción) y el papel del
sujeto en los mismos.