Resumen de la Ponencia:
La clave explicativa de la configuración productiva y laboral santiagueña posee un factor clave en las migraciones. Este fenómeno tuvo un papel protagónico en la conformación del territorio provincial. En el ámbito de la provincia, donde los movimientos de emigración fueron intensos, los estudios de migración estuvieron orientados a descubrir los efectos de estos procesos en la distribución espacial de la población como aspectos que explican la dinámica del fenómeno. Vale mencionar que desde el periodo colonial en el que pertenecía al Virreinato de Perú hasta la actualidad, Santiago del Estero se ha caracterizado por conservar una dinámica poblacional fuertemente vinculada a procesos migratorios, sensible a los cambios ocurridos en la estructura productiva y económica tanto centrípetos como centrífugos, internos y externos. Por ello, es que la dinámica migratoria siempre repercutió desfavorablemente para la provincia con un persistente, y creciente éxodo de población que en determinados periodos se profundizaba con mayor envergadura.Se concuerda en que la profundización del desarrollo capitalista favoreció la utilización de trabajadores temporarios en lugar de permanentes, con incidencia directa en relaciones de trabajo con mayor precarización y vulneración de derechos laborales. De este fenómeno –migratorio-, emerge una heterogénea gama de trabajadores según residencia, origen étnico, edad, género, formas de contratación, ciclos ocupacionales, entre otros. (Sánchez y Arroyo 1993, Barrón 1999, Tubío 2002). El fenómeno migratorio provincial incorpora componentes laborales y no laborales, que, en un contexto de relativa debilidad la fuerza de trabajo tiende agudizar su inestabilidad y precariedad laboral, pero también sus posibilidades de negociación para modificar esa situación.Para esta ocasión se realiza una referencia empírica de las migraciones provinciales en perspectiva histórica a los fines de comprender el rol que tuvo este fenómeno en la conformación del mercado de trabajo provincial. Para el desarrollo del trabajo se trabajó con fuentes secundarias como ser Censo Nacional de población y vivienda (1869, 1895, 1914, 1947,1960,1970, 1991, 2001 y 2010) y Encuesta permanente de Hogar (EPH). Asimismo, se añaden registros estadísticos provincial del ex Laboratorio Raúl Nordio (UNSE) a los fines de cotejar información nacional con fuentes locales.