Resumen de la Ponencia:
El análisis social y la investigación forman parte fundamental para la formación de sociólogos, así lo afirma el plan de estudios de la licenciatura en Sociología de la FES Aragón; sin embargo, en el diagnóstico para el Proyecto de Modificación del plan y programas de estudio de dicha licenciatura se detectó un alto índice de reprobación y de deserción en los seminarios de investigación, así como en algunas otras materias pertenecientes a las áreas de mayor importancia para su formación. Los cambios y las consecuencias producidas a partir de las condiciones generadas durante la pandemia de COVID-19, ocasionaron un gran impacto en diversos sectores. En el caso del sector educativo, modificó completamente la percepción del ideal de asistir a la escuela de manera presencial, pues se tuvo que optar por una modalidad a distancia, transformando así las formas de enseñar y, por supuesto, de aprender, complicando en algunos casos el aprovechamiento pleno ante la inexperiencia de dicha modalidad. Aunado a lo anterior, esta situación hizo latente la existencia de una multiplicidad de realidades, en donde se hicieron visibles las desigualdades sociales, pues no todos los alumnos pudieron tener acceso a equipos de cómputo, sin perder de vista que, en el caso del nivel superior, el panorama fue más complejo debido a que en muchos casos se vieron forzados a comenzar a trabajar o a abandonar sus estudios temporalmente o definitivamente por falta de medios, recursos o problemas de salud física y mental, complicando aún más la adaptabilidad a esa nueva lógica educativa. En este sentido, el trabajo aquí presentado tiene como objetivo hacer un análisis comparativo sobre los niveles de reprobación, los índices de deserción y los procesos de titulación de los alumnos de la licenciatura de Sociología, antes y durante la pandemia, y poner de manifiesto las afectaciones que este nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje trajo en cuanto a una ya de por sí compleja formación de sociólogos en el área específica de investigación. Todo ello se hará a través de la recolección de las vivencias de los alumnos durante la pandemia, por medio de grupos focales, y realizar una comparativa con los datos recuperados del Diagnóstico de plan de estudios.
Introducción:
La enseñanza aprendizaje en la investigación social
De acuerdo al perfil de egreso de la Licenciatura en Sociología de la FES Aragón, el egresado obtendrá diversos conocimientos, y desarrollará habilidades, aptitudes y actitudes que le permitan comprender, analizar, explicar y proponer alternativas en cuanto a lo social, los estudiantes al egresar tendrán la habilidad para el ejercicio de la investigación (teórico y técnico) a fin de explicar cualitativa y cuantitativamente el surgimiento y desarrollo de los nuevos fenómenos sociales, es decir, en el plan de estudios vigente se plantea desde los objetivos que la enseñanza “no puede entenderse más que en relación al aprendizaje; y esta realidad relaciona no sólo a los procesos vinculados a enseñar, sino también a aquellos vinculados a aprender”. (Meneses, 2007, p.32).
Los procesos de enseñanza aprendizaje se entienden como aquellas estrategias encaminadas a brindar conocimiento, enmarcadas desde los planes de estudios, aunque esto no quiere decir que se trate de un modelo didáctico estático, en la investigación social la enseñanza aprendizaje se considera fundamental el trabajo de exploración que debe de hacer el alumno en las asignaturas que se encuentran en el Área de Metodología de Investigación Social y en el área de Investigación para lo cual una “didáctica de las metodologías de la investigación debería considerar, en la estructura de los cursos en las Ciencias Sociales, tanto la enseñanza de las metodologías como la práctica – o prácticas – misma de la investigación” (Escobedo y Arteaga, 2016, p.284).
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar el proceso enseñanza aprendizaje en la investigación social, en los alumnos de sexto y octavo semestre, por medio del análisis de los resultados del Cuestionario Diagnostico y dos grupos focales, realizados como parte de las actividades del proyecto PAPIME PE3O4121 “La articulación teórico metodológica para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de investigación en la carrera de Sociología de la FES Aragón”.
Es importante mencionar que dichas herramientas de recolección de datos pretenden reflexionar sobre sus experiencias en la educación remota de emergencia como consecuencia de la llegada del virus SARS-CoV-2 (Covid-19), y de la implementación de medidas de seguridad sanitarias y de confinamiento social que obligó a todas las escuelas a cerrar sus aulas, las cuales se pueden resumir en dos apartados: a) la problemática de desigualdad social y la brecha digital en la educación remota de emergencia, en donde trataremos de reflexionar sobre su vivencia en la adaptación de la educación virtual y problemáticas con TIC, tanto de los docentes como de los estudiantes, y b) dificultades durante el proceso enseñanza aprendizaje en la investigación social.
Desarrollo:
Educación remota de emergencia y la brecha digital.
Los procesos de modernización y de globalización han traído consigo cambios sociales, económicos y tecnológicos que han impactado la vida cotidiana de acuerdo a Castell:
la nueva sociedad que surge de ese proceso de cambio es tanto capitalista como informacional, aunque presenta una variación considerable en diferentes países, según su historia, cultura, instituciones y su relación específica con el capitalismo global y la tecnología de la información (2000, p.27)
El papel que juega la tecnología en los últimos años es fundamental, tal como ha sucedido con la inserción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo, en primera instancia desde la alfabetización digital, integrando las TIC, como instrumento para aprender de ellas agregándolos a la curricula de los estudiantes y mejora en la productividad en el proceso de la información, sin embargo, el nivel de alcance en la distribución de bienes tecnológicos y por ende el acercamiento a la producción del conocimiento definirá el nivel de exclusión.
Derivado de la crisis a la que nos enfrentamos en los dos últimos años, esto como consecuencia de la llegada del virus SARS-CoV-2 (Covid-19), y de la implementación de medidas de seguridad sanitarias y de confinamiento social, limitando así la movilidad social e impactando en la mayoría de las actividades económicas y por ende en los empleos, afectando los ingresos de parte importante de la población. En el caso de América Latina, de acuerdo con la CEPAL:
el impacto en la región fue aún más severo por tres razones simples: la región se encuentra en un ciclo negativo económico desde antes de la pandemia, las capacidades fiscales de los Estados de la región son notoriamente menores que las de los países desarrollados, y la salud de sus cadenas productivas, de pagos y sus nodos de estabilidad financiera son más endebles que en los países desarrollados (Filgueira et al., 2020 p.9)
Aunado a esto, cabe señalar que los grupos sociales de estratos bajos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad vivieron las consecuencias de manera diferente a la clase privilegiada, pues aquellos que lograron mantener un ingreso constante para garantizar el acceso a bienes y servicios básicos (casa propia, electricidad, agua potable y telefonía e Internet). Aunque en este trabajo no analizaremos a fondo los índices de pobreza, ni las repercusiones económicas ocasionados por la contingencia sanitaria, es importante resaltar que en el contexto latinoamericano y de manera más específica en el nacional, las brechas de desigualdad entre los mexicanos se hicieron más grandes, dificultando el vivir día a día. Esta situación no fue ajena para los estudiantes de la licenciatura en Sociología de la FES Aragón, quienes en diferentes momentos han expresado las múltiples dificultades a las que se enfrentaron en su proceso formativo mediante la modalidad a distancia.
El sector educativo, frente a la crisis sanitaria que se estaba haciendo presente, tomó como primera medida suspender las clases presenciales, inicialmente desde el 23 de marzo al 20 de abril del 2020, en todas las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, así como las de nivel medio superior y superior dependientes de la Secretaría de Educación Pública, medida que obligó a tomar alternativas para el seguimiento de los ciclos escolares. La UNAM no hizo caso omiso de estas acciones y recomendaciones y a partir de los últimos días del mes de abril se iniciaron las clases en formato virtual, también conocida como modalidad a distancia.
Esta situación fue el escenario perfecto para visibilizar fortalezas y debilidades estructurales en la sociedad, específicamente las del sistema educativo.
Si bien, el proceso globalizador ha permitido tener un acercamiento a las tecnologías, como ya se mencionó, no es un factor que garantice el acceso a la conectividad a internet plena. De acuerdo con cifras oficiales de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 del INEGI, se estimaba que en 2019 un 62% con un aproximado de 70.8 millones de usuarios de la población tenía acceso a internet desde el interior de sus hogares, presentándose un aumento de 10.0 puntos porcentuales para el año 2021, siendo un 72% con un aproximado de 84.4 millones de usuarios el total de la población a nivel nacional que contaba con conectividad a internet desde sus hogares.
En cuanto al uso de las computadoras al interior de los hogares para usos escolares se presentó un aumento en el año 2019 (44.9%) al año 2020 (55.0%), mientras que del año 2020 al año 2021 (50.9%) se marcó un ligero descenso
Partiendo de los datos expuestos, es necesario reflexionar si tanto alumnos como profesores se encontraron en las cifras positivas en cuanto a acceso a servicios de conectividad y equipos en sus hogares comenzando el confinamiento y la educación a distancia, o qué porcentaje de ellos se encontraban en las cifras contrarias, haciendo notoria esta brega digital.
La problemática no parte del impedimento de asistir cotidianamente a las aulas de clases, ni de la idea de las clases en línea, ya que la UNAM, y otras tantas instituciones de educación superior, han hecho uso de modelos híbridos previos a esta situación, tal es el caso del el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), perteneciente a la UNAM, que desde el año 2009 está destinado a extender la educación media superior y superior hacia grandes sectores de la población por medio de métodos teórico-prácticos de transmisión y evaluación de conocimientos y de la creación de grupos de aprendizaje que trabajan dentro o fuera de los planteles universitarios, e impulsar la integración de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos educativos; sin embargo, estamos hablando de un porcentaje mínimo de la población educativa y la cual ha decidido participar en ella porque cuenta con los recursos digitales para ello, lo que no se puede comparar con el cien por ciento de la población que integra al sector educativo quien se vio obligada a ser partícipe de esta dinámica prácticamente de la noche a la mañana, sin experiencia previa y con la idea de que se trataría de un lapso de tiempo corto.
La educación remota de emergencia provocó en la educación básica, media superior y universitaria una serie de complicaciones y limitantes, las cuáles no sólo quedaron enfrascadas en cuestiones como problemas de conectividad, ya sea por falta de conexión a internet o de un equipo, sino que también estas se ampliaron a aspectos psicoemocionales, familiares, económicos, laborales, impactando profundamente en los procesos de enseñanza – aprendizaje que hasta antes del confinamiento se daban por hecho que ocurrían de formas ya conocidas y respondían a objetivos planteados en cada uno de los planes de estudio.
La brecha digital se define como un nuevo factor de inequidad social y económica entre la población, en este caso entre la conectada y la no conectada a internet y, por ende, usuaria y no usuaria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)[1]. De acuerdo con cifras oficiales de la UNAM[2], el celular y la laptop son los dispositivos más utilizados como herramientas de apoyo para desarrollar actividades académicas por estudiantes y docentes de esta institución, en el caso de los estudiantes que respondieron el “Cuestionario diagnostico”[3] expresaron que el 34.1% no conto con el equipo necesario para tomar con sus a distancia, el impacto en el cambio de la formación en educación en línea y a distancia como la incorporación de tecnologías digitales se muestran como claves para sortear los retos de la transición.
Como se mencionó con anterioridad, se debe destacar que la problemática de la brecha digital afecta tanto a los docentes como a los estudiantes, pues en la mayoría de los textos académicos derivados del contexto de COVID 19, se parte principalmente desde la realidad de los estudiantes reflexionando las desigualdades sociales e invisibilizando las vivencias de los docentes y su proceso de adaptación a las clases en formato virtual.
Problemáticas en la enseñanza aprendizaje en la investigación social durante la educación remota de emergencia en la Licenciatura en Sociología de la FES Aragón.
Las condiciones laborales de los académicos pertenecientes a la planta docente de la UNAM están reguladas por medio de nombramientos que establecen características para definir los estímulos y sueldos que reciben. De acuerdo con la DGAPA, dentro de la UNAM se tiene registro que los profesores de licenciatura están conformados por un 70% de profesores de asignatura, 11% son profesores de carrera y 6% son técnicos académicos[4]. En el caso del personal académico de la licenciatura en sociología de la FES Aragón, se observa que la mayoría de la planta docente se ubica en la categoría de profesores y profesoras de Asignatura “A” Interino, cuya proporción equivale al 61%, mientras que los profesores y profesoras que se ubican en la categoría de profesor de Asignatura "A" Definitivo representa un 24%, los profesores y profesoras significan el 12% Asignatura "B" Definitivo y solo el 4% de los profesores de carrera[5].
El tipo de nombramiento y grado académico de la planta docente, y otros factores como lo son la edad, el género, el nivel de conocimiento en el manejo de plataformas digitales, así como contar con un espacio que les permita impartir clases a distancia sin interrupción, pudo dificultar su adaptación y su óptimo desempeño en esta modalidad, teniendo consecuencias directas en el proceso enseñanza aprendizaje del que es partícipe.
Por otra parte, es importante considerar que las complicaciones que se dieron en el proceso de enseñanza-aprendizaje, específicamente en investigación, de los estudiantes de la licenciatura en Sociología de la FES Aragón, durante la educación remota fueron variados, en donde la brecha digital es solo una de estas.
Para poder identificarlas, se aplicó “Cuestionario Diagnostico”, que tuvo como objetivo realizar un diagnóstico sobre el Área de Investigación para identificar los problemas que se presentan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación en investigación de las y los estudiantes de la licenciatura en Sociología de la FES Aragón, realizado en el marco del proyecto PAPIME PE3O4121 “La articulación teórico metodológica para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de investigación en la carrera de Sociología de la FES Aragón”. Dicho cuestionario fue complementado con la organización de dos grupos focales en el turno de la matutino y otro en el turno vespertino, en donde se logró identificar otra clase de problemáticas en torno a la educación remota.
La percepción de los estudiantes con respecto a la educación a distancia fue negativa, pues el 60% de los alumnos de la UNAM, afirman que empeoró, y el 28% considera que sigue igual[6]. Dicha percepción es compartida por la población de sociología de la FES, ya que el 47[7]% de los alumnos entrevistados considera que la educación en línea es de menor calidad en comparación a la educación presencial. Ejemplo de esta situación se hace evidente cuando el 87% de los entrevistados expresaron haber tenido dificultades con la elaboración de su diseño de proyecto de investigación por causa de la modalidad a distancia, siendo una de las causas principales la falta de acercamiento a sus asesores, aún y con un 51% de estudiantes que dice tener el suficiente conocimiento sobre la vinculación teórico-metodológica, entre los cuales, el 3% asume tener total conocimiento sobre ello; sin embargo, este panorama parece contradictorio según lo que expresaron en los grupos focales, ya que ahí se reconoció que las estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje propuesta por los docentes en los Seminarios de Investigación I,II,III y los Seminarios de Análisis Social I, II, III, en donde se proporcionan conocimientos teóricos y conceptuales, no hubo ejercicios prácticos que les permitan entender el vínculo entre teoría y metodología, situación que no solo se fijó en las dificultades de generar un diseño, como ya se mencionó, sino también en los datos obtenidos sobre los altos índices de reprobación en materias propias del área de investigación, lo cual es síntoma de las complicaciones existentes a la hora de enseñar los contenidos propuestos en una situación remota.
.
Los estudiantes expresaron que dentro de las problemáticas constantes en estas situaciones arriba señaladas está la poca interacción con los docentes y viceversa, pues en el caso de los Seminarios de Investigación I, II, III, ya que la didáctica en la mayoría de las veces se resumía en el seguimiento del proyecto de investigación, en su mayoría estableciendo comunicación por medio de correos electrónicos y algunas veces por medio de las aulas virtuales, sin tener un asesoramiento personalizado, lo que les provocaba una sensación de abandono e incertidumbre, tanto en la construcción de sus proyectos, así como de su propia evaluación de la asignatura.
De acuerdo a la propia experiencia de los estudiantes, la educación en línea no tenía una didáctica propositiva que los alentara a interesarse en la investigación y por ende a sus propias clases, considerándose como un proceso mecánico en donde solo importaba cumplir con las evaluaciones determinadas por cada uno de los profesores, además que destacaron la falta de actualización en temas referentes al manejo de la TIC, y de la propia vinculación de estas con el procesos de enseñanza, así como en el proceso de investigación, como lo son la carencia de saberes por parte de los docentes en el área de la etnografía digital y otras temáticas de interés por parte de los estudiantes.
[1] Micheli Thirión, Jordy y Valle Zárate, José Eduardo. La brecha digital y la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en las economías regionales de México
[2]La educación remota y digital en la UNAM durante la pandemia. Panorama General por Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia UNAM
[3] “Cuestionario diagnostico”, parte de las actividades del proyecto PAPIME PAPIME PE3O4121 “La articulación teórico metodológica para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de investigación en la carrera de Sociología de la FES Aragón”.
[4] La educación remota y digital en la UNAM durante la pandemia. Panorama General por Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia. UNAM
[5] Diagnostico para el Proyecto de Modificación del Plan y Programas de Estudios de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.
[6] De acuerdo a los datos de La educación remota y digital en la UNAM durante la pandemia. Panorama General por Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia. UNAM
[7] De acuerdo a los datos obtenidos del “Cuestionario Diagnostico” parte de las actividades del proyecto PAPIME PAPIME PE3O4121 “La articulación teórico metodológica para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de investigación en la carrera de Sociología de la FES Aragón”.
Conclusiones:
La metodología de la investigación en Ciencias Sociales es una herramienta fundamental que se debe dominar tanto en sus contenidos como en su aplicación en el desempeño profesional. Por lo tanto, su enseñanza y aprendizaje ha tomado una relevancia clave en las últimas décadas. En general, las pocas investigaciones que se han realizado desde el área han abordado el binomio señalado, en el contexto de la educación remota, la didáctica en las clases en línea resulto difícil en el proceso de aprendizaje de acuerdo al testimonio de los propios estudiantes, aunado a la brecha digital a la que se enfrentaron les obligó a reconfigurar la idea de asistir a la universidad.
Cabe mencionar que el ejercicio de reflexión que se desarrolló con anterioridad parte de la autopercepción de la formación de los alumnos en el área de la investigación, pues en los dos métodos de recolección de datos los alumnos expresaron una opinión negativa ante la enseñanza aprendizaje por parte de los docentes, por lo que tal ejercicio nos deja pendientes de saber la percepción que los docentes tuvieron en el contexto de la educación en línea, para conocer las didáctica ejercidas y el trabajo desarrollado en las herramientas electrónicas y tener un diagnostico sobre el conocimiento de la planta docente en el uso de estas para el procesos enseñanza aprendizaje de la licenciatura en Sociología de la Fes Aragón.
La educación en línea puede brindar beneficios y es necesaria durante el proceso de enseñanza aprendizaje en la actualidad, pero en este contexto de crisis visibilizo que es insuficiente, si no se cambian los paradigmas educativos, pues debe de hacerse un análisis profundo de los currículos, evaluaciones, práctica docente, gestión académico-administrativa y brechas digitales, es decir, buscar los medios suficientes para garantizar el acceso de conectividad y digital a todo el sector educativo buscando a cortar las desigualdades institucionales y económicas y sociales que garanticen los procesos de enseñanza aprendizaje.
Bibliografía:
Castells, M. (2000) La era de la información: economía, sociedad y cultura.Volumen I. LA SOCIEDAD RED. (Versión castellana de Carmen Martínez Gimeno y Jesús Alborés) Segunda edición.
Comité de Carrera de la licenciatura en Sociología de la FES Aragón (2018). Diagnóstico para el proyecto de modificación del plan y programas de estudio de la licenciatura en Sociología. (s. f.) (manuscritos no publicados). Nezahualcóyotl, Estado de México: Facultad de Estudios Superiores Aragón-Universidad Nacional Autónoma de México (FES Aragón-UNAM).
Escobedo, C. y Arteaga, E. (2016). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los métodos de investigación social en un contexto de vulnerabilidad económica, social y cultural. Prisma Social, núm. 16, junio-noviembre, pp. 278-321
Filgueira, F., Galindo, L., Giambruno, C., Blofield, M.(2020) América Latina ante la crisis del COVID-19. Vulnerabilidad socioeconómica y respuesta social. Políticas Sociales, N° 238 (LC/TS.2020/149), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Meneses, G. (2007). NTIC, Interacción y aprendizaje en la universidad. Universitat Rovira I Virgili.
Micheli Thirión, Jordy y Valle Zárate, José Eduardo. La brecha digital y la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en las economías regionales de México.
Universidad Nacional Autónoma de México (2021) “La educación remota y digital en la UNAM durante la pandemia. Panorama General” por Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia UNAM. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cuaieed.unam.mx/url_pdf/educacion-remota-digital_V06-29-10-21.pd
Palabras clave:
Enseñanza-aprendizaje. Sociología. Investigación social. COVID.