Resumen de la Ponencia:
Se parte de la participación social como una variable social determinante para alcanzar la sustentabilidad ambiental. La experiencia nos dice que la participación comprometida y consciente de hombres y mujeres no debe seguir ignorándose en los proyectos de uso y manejo de recursos naturales si se quiere dejar un futuro alentador para las generaciones venideras. A la luz de estudios existentes esto parece obvio, no obstante, aún existen casos de iniciativas ambientales que omiten la trascendencia e impacto que tiene considerar las variables sociales. Se argumenta por qué es posible alcanzar una sustentabilidad ambiental mediante la planeación territorial, después de ello, proponemos y definimos el concepto de sustentabilidad ordenada.Quiénes son los involucrados, cómo se involucran, cuáles son algunas de las situaciones que suelen presentarse en el momento de la planificación para implementar un proyecto de ordenación del territorio. Hablamos de las jerarquías de participación de los sectores involucrados (profesionales, técnicos, hombres y mujeres, financiamientos) que participan de la planeación territorial, así como de cuáles son los temas fundamentales que debieran considerarse para la sustentabilidad ambiental. Palabras clave: participación social, sustentabilidad ambiental, ordenamiento territorial, jerarquías de participación, planeación territorial y sustentabilidad ordenadaResumen de la Ponencia:
O artigo tem como objetivo analisar os reflexos de mudanças ambientais nas práticas sociais e culturais relacionadas ao extrativismo de castanha (Bertholletia excelsa) num município do estado de Roraima, localizado no extremo Norte do Brasil. A população local é formada por migrantes de diversos estados brasileiros e pessoas nascidas em Roraima. Recorremos às informações das memórias de extrativistas e de experiências compartilhadas por pessoas dos gêneros masculino e feminino durante entrevistas semiestruturadas, e conversas informais para compreensão de transformações nas práticas sociais e culturais. Consideramos como recorte temporal o período de chegada no local, que para alguns deles foi a década de 1980. Esse período também representa o marco inicial na atividade que gera renda complementar para o sustento de suas famílias há pelo menos três décadas. O avanço do desmatamento tem transformado os ambientes de florestas nativas em áreas para criação de animais e roças, que ameaçam o extrativismo de castanha, pelas dificuldades no acesso aos castanhais, a coleta de castanha e o transporte do produto para comercialização, além de perdas culturais em razão da alteração da dinâmica de trabalho. Embora, as dificuldades enfrentadas, o extrativismo de castanha foi e continua sendo uma importante alternativa de trabalho valorizada localmente.Resumen de la Ponencia:
Este trabalho tem como escopo discutir a atuação da Comissão de Produção Orgânica (CPOrg) enquanto instrumento de participação social (TATAGIBA, 2002; DAGNINO, 2002) no processo de expansão e valorização de uma produção agrícola ambientalmente sustentável (CAPORAL, COSTABEBER, 2002), tendo como referência a CPOrg do estado do Piauí (Brasil). A CPOrg constitui-se numa institucionalidade composta por representantes governamentais e não governamentais (poder público e sociedade civil) e tem como papel coordenar ações e projetos de fomento à produção orgânica, assessorar o Sistema Brasileiro de Avaliação da Conformidade Orgânica, auxiliar a regulamentação da produção orgânica, articular e fomentar a criação de fóruns que aprimorem a representação dos movimentos sociais envolvidos com a produção orgânica, emitir pareceres sobre pedidos de credenciamento de organismos de avaliação da conformidade orgânica, dentre outras atribuições. Foi realizada análise documental (CELLARD, 2008), em especial das atas de reuniões da CPOrg-Piauí, e entrevistas (PINHEIRO, 2000) com antigos e novos membros da comissão. Os resultados encontrados assinalam a relevância da CPOrg enquanto canal de articulação de ações em prol da produção orgânica, a despeito das dificuldades orçamentárias e de participação, enfrentadas sobretudo pelos de membros da sociedade civil. Revelam ainda as estratégias de continuidade das atividades da comissão no período pandêmico. Por um lado, a realização das reuniões de forma virtual facilitou a participação de membros da CPOrg-Piauí oriundos de municípios diferentes, visto que foi suprimido o gasto de tempo e de recurso financeiro com deslocamento. Por outro lado, dificultou o cumprimento de atividades presencias, como as visitas de controle social - que já ocorriam em número reduzido, por questões orçamentárias - que devem ser realizadas para verificação dos procedimentos adotados pelas agricultoras e pelos agricultores nas unidades de produção.Resumen de la Ponencia:
Desde los años ochenta se ha dado cuenta de una serie de cambios en materia jurídica y empresarial a nivel internacional en lo que respecta al desarrollo de las actividades extractivistas, en este caso, de la megaminería, así también sobre las responsabilidades que deben asumir las empresas y corporaciones sobre los territorios en los que se instalan y sobre las comunidades que en dichos territorios habitan. En Chile, el sector minero ha ejercido un papel central en el ‘desarrollo económico’ del país, que ha traído a su vez fuertes tensiones, debates y conflictos que emergen de las problemáticas ambientales, sociales y también políticas producidas como consecuencia del ‘desarrollo’. En el caso del proyecto megaminero Pascua-Lama se ha generado un espectro amplio de estrategias comunicacionales, orientadas por el discurso de Responsabilidad Social Empresarial, que han intentado subsanar los efectos no deseados de sus actividades, instalándose a su vez como formas orientadas a la construcción de un proceso de legitimación de las prácticas extractivistas a través de acciones económicas y sociales enfocadas en promover la construcción de una imagen mediática positiva de la empresa. Es por ello que, en el presente, se ha planteado la necesidad de elaborar un análisis respecto a las estrategias comunicacionales generadas y desplegadas por Barrick Gold Corporation en la Comuna de Alto del Carmen, ubicada en el Valle del Huasco, Chile, así también de la prensa escrita (diario La Tercera) con el propósito de analizar las dinámicas referidas a la construcción mediática de dicha empresa y su proceso de legitimación, que se constituyen como tecnologías y dispositivos que posibilitan la apertura de nuevas actividades extractivistas que producen, a su vez, nuevas dinámicas de ordenamiento territorial. Para el abordaje teórico-conceptual del presente, se ha propuesto una aproximación a la teoría de los imaginarios sociales propuesta por Pintos y Castoriadis, así también, se ha recurrido a autores como Foucault y Van Dijk para explicar la instalación y formas de operar de la RSE en términos discursivos. De esta manera, se ha propuesto el trabajo a partir de una metodología cualitativa que pretende indagar, por medio del Análisis de Contenido, en las construcciones discursivas presentes en noticias web y Reportes de Sostenibilidad de Barrick, vinculados a la temática en cuestión. A modo de resultados se ha obtenido que durante el período 2012-2021 la compañía logró establecer un ‘lenguaje común’ en torno al slogan de la “Minería Responsable” que tendió a promover la articulación de actores sociales consolidando un modelo de gobernanza basado en la sostenibilidad. Finalmente, se concluye que la construcción mediática de la compañía resultó efectiva gracias a la consolidación de alianzas estratégicas y la manipulación mediática de la información difundida referida al caso.Resumen de la Ponencia:
La provincia de Córdoba presenta una delicada situación ambiental como consecuencia de su desarrollo reciente. Si por un lado sus bosques nativos en estado maduro representan tan solo un 2% de su superficie original, por otro, la mayor parte de su territorio está sometido a una explotación intensiva a partir del acaparamiento territorial de los agronegocios biotecnológicos y las transformaciones ecosistémicas y en los sistemas de producción que trajo aparejado. Consecuentemente, estos territorios fueron escenarios de significativas conflictividades que en muchas ocasiones limitaron e incluso derrotaron políticamente a los sectores empresariales y gubernamentales desarrollistas articulados en un complejo de poder provincial. Por caso, se puede nombrar emblemáticamente la condena por contaminación con agrotóxicos de Barrio Ituzaingó Anexo, el Bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas o el freno a la actualización regresiva de la ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo 9814, entre otros.La pandemia supuso una ruptura en una dinámica de conflictividad creciente y prolongada presentando un escenario novedoso y condicionamientos diversos hacia las tensiones y conflictos territoriales provinciales. Al tiempo que limitó la organización social y los espacios de participación a partir del confinamiento, en tanto dispositivo anátomo-biopolítico de sujeción espacial, estableció a la producción agropecuaria y agroindustrial como “actividad esencial”. Por otro lado, la crisis económica nacional determinó la necesidad de mayor crecimiento económico, viabilizado ahora a través del “desarrollo sustentable”. De esta forma, en los últimos años se han instalado dispositivos de seguridad de carácter ambiental los que, entre otros aspectos, involucran una reacción a crítica ambiental creciente.De tal modo que las problemáticas ambientales no solo no se resolvieron sino que en muchas casos se intensificaron, agravando situaciones de conflictividad precedentes, como la de V.U.D.A.S. (Vecinxs Unidxs por un Ambiente Sano, contra una planta de producción de bioetanol), el de los pueblos originarios o, en otros casos, generando la emergencia de nuevos colectivos ambientales, como el caso de las brigadas forestales comunitarias emergentes luego del 2020, año en que se incendiaron más de 333.000 has del territorio rural.La propuesta de trabajo consiste en reflexionar sobre medio ambiente y desarrollo sostenible desde una perspectiva social crítica, anclada en la noción de territorio, regímenes ecológicos, complejo desarrollista y luchas ambientales. Desde la consideración del desarrollo sostenible como un dispositivo de gubernamentalidad ambiental, resulta significativo evidenciar las formas que adquiere en su territorialización y como construye su campo de aplicación tanto a las naturalezas humanas –conflictos socioambientales- como a las extra-humanas, con el fin de trazar algunas coordenadas que evidencien el cambio de panorama para la lucha ambiental provincial.Resumen de la Ponencia:
En el contexto de crisis de la modernidad capitalista han surgido alternativas a la idea de progreso – desarrollo. Éstas han sido analizadas por los científicos sociales visibilizándolas y dando cuenta de su diversidad. Sin embargo, recientemente se ha puesto énfasis en que, más allá de coexistir con el sistema capitalista, constituyen un nuevo horizonte histórico de sentido. Lo anterior basado en un proceso reflexivo que recupera prácticas y saberes de los pueblos originarios, pero también planteamientos como el cooperativismo, la economía social y solidaria. Para dar cuenta de la forma en que se construyen algunos proyectos de solidaridad económica se seleccionó el caso del Centro de Economía Social Julián Garcés A.C. (CES), en Tlaxcala, constituido desde el 2005 y que ha acompañado diversas experiencias basadas en la solidaridad económica. A través de un proceso de coinvestigación, no exento de dificultades, se pretende mostrar la configuración particular que adquiere la propuesta de buen vivir en los proyectos acompañados por el CES y los diversos elementos que inciden en su construcción y reconstrucción. Entre dichos elementos se han identificado algunos explícitos en su discurso como la economía solidaria y los principios y valores del cooperativismo. Asimismo, se identifican dos elementos que, aunque no son explícitos, en la práctica, han incidido en la construcción de esta alternativa al desarrollo, a saber, las prácticas culturales – étnicas y la propuesta de las comunidades eclesiales de base desde la teología de la liberación. Así pues, se busca dar cuenta de la complejidad que se manifiesta, entre otros elementos, en sus prácticas cotidianas y una forma particular de apropiación del territorio a través de una serie de técnicas y relaciones que tiene efectos también sobre la forma de posicionarse frente a los otros (tanto externos como internos), es decir, las relaciones de poder.Resumen de la Ponencia:
O semiárido do Nordeste brasileiro tem um histórico de escassez de água, por sua vez associado a conflitos, estratégias de dominação das elites, fome, morte e saída dos flagelados da seca para o litoral e outras regiões. Os órgãos públicos procuraram durante décadas dar resposta à seca através da construção de infraestruturas hídricas (barragens, adutoras, poços...), mudando de estratégia nas últimas décadas para a convivência com o semiárido, que incluiu um outro entendimento sobre o problema, assim como adoção de tecnologias sociais operadas pelos usuários e políticas sociais de fortalecimento das comunidades mais vulneráveis. Apesar do que foi feito e da chegada da água da transposição do rio São Francisco, vários especialistas questionam os encaminhamentos, a visão sobre a seca e gestão da água. No seguimento de reflexões internacionais, João Abner Guimarães Júnior, entre outros, tem insistido que o problema do Nordeste, e em particular do Rio Grande do Norte, é de gestão, havendo água para suprir as demandas do abastecimento doméstico e da agropecuária. A última seca 2012-2018 coloca a questão em outro patamar, na medida em que introduz a temática do agravamento das mudanças climáticas e, por consequência, da necessidade de planejamento adaptativo, resposta emergencial e justiça hídrica. O objetivo do artigo é discutir a resposta dos órgãos públicas em termos hídricos ao impacto das mudanças climáticas, analisando em particular se a visão sobre usos da água e acesso seguem a discussão sobre clima e justiça social ou se se mantém o paradigma de construir infraestruturas para alimentar o modelo agro-exportador consumidor de grandes quantitativos de água. Para se cumprirem os objetivos, analisamos a literatura e as políticas públicas com incidência na questão climática.
Introducción:
O histórico de secas do semiárido do Nordeste brasileiro marca a sua identidade, associando a dimensão climática a dimensões socioculturais, a políticas públicas e a práticas tradicionais que permitem lidar com a escassez de água. A seca se apresenta através de dimensões sociológicas impregnadas no modo de ser e se relacionar das comunidades. A literatura e o jornalismo desde cedo deram a conhecer o problema ao Brasil e ao mundo, contribuindo igualmente na construção de uma identidade regional em que a seca se apresenta como elemento central. Os relatos não mostram apenas os episódios de seca, mas igualmente a resistência do sertanejo face à seca e às desigualdades no acesso à terra e água, bem como as características do bioma e o desenvolvimento de atividades econômicas em um contexto climático adverso e dominado pelas elites regionais históricas (Cunha, 2016; Albuquerque Júnior, 2011; Ferreira, 2021).
Sobre a dimensão social do fenômeno, Djacir Menezes (1970, p.185) afirmou que “a sêca é fenômeno sociológico mais que meteorológico", repercutindo-se "no meio humano com tanto mais força quanto mais densas as relações humanas” . O tema tem a ver essencialmente com os interesses enraizados e capacidade de influência das elites, que historicamente se articulam para tirar benefício do reforço da resposta hidráulica à seca. A discussão é conhecida como "indústria da seca", sobre a qual Callado (1960, p. 5-7) afirma que “Naturalmente, há uma teia de interesses criados que envolvem uma tradicional calamidade brasileira. Mas é uma indústria disfarçada e indefinida”, beneficiando aqueles cujas terras ficarem na área irrigável dos açudes, que enriquecem do dia para a noite.
A seca é conhecida desde a chegada dos portugueses e a construção de açudes foi a primeira medida que implementaram. A partir da Grande Seca de 1877-1879 o problema ganhou atenção nacional. Mais tarde, a criação de órgãos federais específicos procurou dar resposta à seca através da construção de infraestruturas hídricas, destacando-se a construção de açudes, barragens, adutoras, e a abertura de cacimbas e poços. Buscou-se igualmente conhecer mais sobre a região através do envio de Comissões Científicas, ainda assim demorando a consolidar a resposta federal ao problema.
A criação da Inspetoria de Obras Contra as Secas (IOCS), em 1909, e dos desenvolvimentos posteriores, constitui um marco importante, assistindo-se gradualmente a uma mudança de tipologia de resposta ao problema, enveredando pela chamada convivência com o semiárido. Do ponto de vista interno podemos considerar que essa mudança foi influenciada por dinâmicas por sua vez ligadas a perspectivas de desenvolvimento decorrentes da criação, em 1959, da SUDENE - Superintendência do Desenvolvimento do Nordeste.
A partir da década de 1990, pela forte influência dos movimentos e organizações da sociedade, o paradigma da convivência com o semiárido operou uma grande transformação que repercutiu com maior amplitude no espaço rural nordestino, diminuindo os problemas socioeconômicos mais latentes da região. A nova visão inclui, nomeadamente, outro entendimento sobre o problema da seca, assim como adoção de tecnologias sociais operadas pelos usuários e políticas sociais de fortalecimento das comunidades mais vulneráveis, no que apresenta um forte vínculo à dinamização da agricultura familiar e promoção da agroecologia como proposta de soberania alimentar (Buriti e Barbosa, 2018; De Moura e Granja, 2022). No paradigma hidráulico foram importantes os avanços no armazenamento de água, mas ainda é necessário fazer muito quanto à universalização do acesso e à gestão. O último período de seca 2012-2018, coloca a questão em outro patamar, na medida em que introduz a temática do agravamento das mudanças climáticas e a necessidade de planejamento adaptativo, reforçando a preocupação com a justiça hídrica, o cumprimento do direito humano à água e dos objetivos de desenvolvimento sustentável.
A chegada da água da transposição do rio São Francisco, em 2017 aos estados de Pernambuco e Paraíba, e em 2022 aos estados do Ceará e Rio Grande do Norte, atenuou a rejeição sofrida inicialmente, passando a ser questionada de forma menos conflituosa, dado se tratar de um reforço na garantia hídrica regional. Ainda assim, no seguimento de reflexões de autores como Pedro Arrojo Agudo (2009), vários especialistas questionam os encaminhamentos e a visão sobre a seca e gestão da água, quanto ao fato da crise hídrica ser primeiramente uma crise de governança e de ser necessária uma nova cultura da água. Sobre o Nordeste, e em particular do Rio Grande do Norte, João |Abner Guimarães Júnior (2016) tem insistido que o problema é de gestão, havendo água para suprir as demandas do abastecimento doméstico e da agropecuária.
É nosso objetivo discutir os novos desafios da gestão de recursos hídricos no Rio Grande do Norte face ao impacto das mudanças climáticas, analisando em particular se a gestão detém capacidade de resposta para o agravamento de problemas relacionados à escassez hídrica ou se mantém estruturas políticas que tornam o acesso à água desigual. Em particular, analisamos se a visão sobre usos da água e acesso seguem a discussão sobre clima e justiça social ou se se mantém o paradigma de construir infraestruturas para alimentar o modelo agro-exportador consumidor de grandes quantitativos de água. Para tal, partimos do pressuposto que a convivência com o semiárido se coloca já como uma política de adaptação climática, porém, com limitações de contexto e tipologia de resposta, essencialmente decorrentes do abastecimento de água rural e de sistemas produtivos familiares que garantam soberania alimentar; enquanto isso, a adaptação remete para o planejamento adaptativo de cidades e municípios de forma mais abrangente. Para cumprir nossos objetivos, procedemos à revisão da literatura sobre as temáticas do semiárido e da adaptação e à análise das políticas públicas estaduais com incidência na questão climática.
*A pesquisa integra o projeto Desafios para a gestão sócio-ambiental e de adaptação às mudanças climáticas em cenários de riscos e vulnerabilidades socioambientais em municípios do semiárido do Rio Grande do Norte financiando pela FAPERN – Fundação de Apoio à Pesquisa do Rio Grande do Norte, com coordenação geral no Programa de Pós Graduação em Estudos Urbanos e Regionais da professora Zoraide Souza Pessoa.
Desarrollo:
Evolução das estratégias de resposta às secas no semiárido nordestino
Historicamente, uma das dificuldades na resposta às secas era não só a ausência do tema na agenda política mas, sobretudo, a falta de conhecimento sobre o território e a falta de vias e meios de transporte, o que atrasava a chegada de notícias e de auxílio. Por ordem imperial foram nomeadas várias comissões científicas. Antes da Grande Seca, a Comissão Científica de Exploração que esteve no Ceará, de 1859 a 1861 acabou não encontrando um quadro climático crítico, pois foram anos regulares. A partir de 1877 seguiu-se uma Comissão Científica do Instituto Politécnico presidida pelo Conde D’Eu, que propôs importantes obras para a região. Em 1881, outra Comissão Científica recomendou a criação de uma instituição voltada ao combate da seca e a construção de açudes, consolidando-se a partir daqui a açudagem como instrumento de combate à seca (Macedo, 2014).
A Grande Seca do séc. XIX foi marcada pelas primeiras políticas de auxílio aos chamados retirantes ou flagelados da seca, que passam a ser enviados para as frentes de trabalho na região, mas também para a exploração da borracha na Amazônia e para a produção de café no eixo São Paulo-Rio de Janeiro (Ferreira; Paiva; Mélo, 2020). Face à gravidade do problema, em 1878, no Ceará foi aprovada a proposta Pompeu-Sinimbú com o objetivo de dar trabalho aos flagelados (Cândido, 2012; Sousa, 2019), iniciando uma nova fase nas políticas de resposta à seca, que deu trabalho, permitiu construir várias infraestruturas, como sejam as linhas de trem, e afastou os retirantes da ‘ociosidade’ e constituiu uma imposição aos considerados aptos para acessarem ao socorro do governo (Cândido, 2012).
A ocorrência de secas no início do séc. XX impulsionou a criação, em 1904, no Ceará da Comissão de Açudes e Irrigação e no RN da Comissão de Estudos e Obras Contra os Efeitos das Secas e da Comissão de Perfuração de Poços, as quais, segundo Guerra (1981), estiveram na origem da criação de instituições nacionais: primeiro, da Inspetoria de Obras Contra as Secas (IOCS), criada em 1909, através do Decreto 7.619 de 21 de Outubro, sendo o primeiro órgão a estudar a problemática do semiárido; passando a Inspetoria Federal de Obras Contra as Secas (IFOCS), em 1919, pelo Decreto 13.687; e finalmente a Departamento Nacional de Obras Contra as Secas (DNOCS), em 1945 pelo Decreto-Lei 8.846, de 28 de Dezembro. Não menos importante foi a Constituição Federal de 16 de julho de 1934, que introduziu uma primeira tentativa de planejar possíveis respostas à seca e cujo Art. 177, regulamentado pela Lei 175, de 7 de janeiro de 1936, criando o Polígono das Secas, a primeira delimitação territorial a ser beneficiada com ações governamentais de defesa contra os efeitos da seca, envolvendo grande parte do atual território do Nordeste brasileiro neste recorte espacial. Ao longo do tempo, foram incorporados outros territórios de estados localizados na região sudeste do Brasil.
É conhecido historicamente o fenômeno das secas no semiárido nordestino, porém, durante séculos pouco ou nada foi feito, à exceção de peditórios assistencialistas e da construção dos primeiros açudes para armazenamento de água. A construção de reservatórios marcou as políticas durante o Império, nesse sentido os governos provinciais tentavam a todo custo garantir as suas necessidades de água. A severidade das secas da primeira metade do séc. XIX, em particular das secas de 1844 e 1845, mostrou ser urgente avançar com políticas públicas de reforço do armazenamento de água e de apoio às populações. Todavia, mais três décadas sem a ocorrência de secas quase fizeram esquecer o problema, deixando a região impreparada. A Grande Seca de 1877-1879 provocou milhares de mortos por ausência de auxílio alimentar, motivando a atenção do Imperador, que em visita a Fortaleza afirmou: “Venda-se o último brilhante da coroa, contanto que nenhum brasileiro morra de fome!" (Ferreira, 2021).
Data de 1707 o primeiro relato da prática da construção de açudes, atribuído ao padre Manoel de Jesus Borges, mas a prática seria comum, uma vez que os portugueses usavam-nos na metrópole. Seguiram-se outros, geralmente construídos de pedras ou terra a reter a água aproveitando o relevo. O açude Velho de Campina Grande foi construído em 1830. Com a ocorrência da Grande Seca a açudagem ganhou novo fôlego, ficando marcada pela construção, por ordem de D. Pedro II, do Açude do Cedro, em Quixandá, Ceará. A partir da criação do IOCS aumentou o número de reservatórios, tanto públicos quanto privados. Em 1936 foi construído o açude Itans (Caicó), em 1942 o Sistema Curema-Mãe D`Água; em 1961 foi concluído o açude Orós, no Ceará; em 1968 o açude de Pau dos Ferros; em 1973 foram iniciadas as obras da barragem do Sobradinho integradas nas políticas do Governo federal de construção de grandes projetos hidroelétricas.
Das obras contemporâneas, destaca-se a inauguração, em 1983, da barragem Armando Ribeiro Gonçalves, a maior do Rio Grande do Norte; e em 2003 foi inaugurado o açude Castanhão, no Ceará, o maior açude do Nordeste. Em 2017 foi inaugurado o Eixo Leste da transposição da água do Rio São Francisco, que viu em 2022 ser inaugurado o Eixo Norte. No Rio Grande do Norte a expectativa é que em 2023 seja inaugurada a barragem de Oiticica, que além do controle de inundações e segurança hídrica dos municípios do interior do estado, terá a função de reservatório de armazenamento da água da transposição disponível para uso na barragem Armando Ribeiro Gonçalves.
Transição de agendas governamentais no Nordeste: do combate à seca à convivência com o clima semiárido
A região persiste na insistência hidráulica, que considera as obras hídricas como indutoras de desenvolvimento. Esse paradigma não é um exclusivo do Brasil, foi assim durante cerca de um século, mas a partir da década de 1960 deu destaque a preocupações com a disponibilidade do recurso, a desigual distribuição e a contaminação, temas colocados em pauta na cena internacional, que evoluíram e repercutiram na tipologia de resposta à seca nordestina, que em muitos momentos contou com o socorro de instituições multilaterais como as Nações Unidas e o Banco Mundial, nas últimas décadas..
A mudança de paradigma iniciou-se a partir da criação da SUDENE, em 1959, quando na presidência de Juscelino Kubitschek, com Celso Furtado na coordenação do novo órgão e de uma nova de estratégia de desenvolvimento do Nordeste, fica notória uma preocupação em criar condições para que os flagelados da seca não tivessem de abandonar os seus territórios. A sua visão mais alargada de desenvolvimento e os planos de irrigação nacionais e regionais subsequentes visaram criar condições de emprego e diversificação das atividades econômicas, incluindo agrícolas. Contudo, não evitou o grande fluxo de migração registrado no Nordeste entre as décadas de 1960 a 1980 em direção ao sudeste brasileiro.
A passagem do combate à seca para a convivência com o semiárido apenas começaria a incorporar essa perspectiva a partir da segunda década de 1990, integrando igualmente a proposta de implementação de tecnologias sociais, que como afirmam Buriti e Barbosa (2018, p. 62), passam por ações “desenvolvidas na interação com a comunidade e que representem efetivas soluções de transformação social”. O combate à seca significa enfrentar o clima através de obras hidráulicas e de políticas assistencialistas no auxílio às populações. A convivência com o semiárido implica políticas transversais de apoio ao retirante, mas também à agricultura familiar, aplicação de tecnologias sociais e de políticas de apoio aos trabalhadores do campo (Buriti e Barbosa, 2018; De Moura e Granja, 2022). Os desenvolvimentos ocorridos a partir desta década seguem três tendências complementares.
Desde a aprovação da Constituição Federal de 1988 e até meados da década seguinte assiste-se ao surgimento de novos atores sociais (De Moura; Granja, 2022) resultantes da abertura participativa e democrática, a novas políticas públicas transversais e desenvolvimentos no campo científico que beneficiaram proprietários agrícolas ou mesmo sem terra, que até essa data praticavam agricultura de subsistência. Destacam-se as transformações na ciência dos solos e agroecologia que acaba estando na origem do forte fomento da agricultura familiar no Brasil através do Programa Nacional de Fortalecimento da Agricultura Familiar (PRONAF), criado em 1995 pelo Governo Federal. Paralelamente, é importante destacar os seguros de colheita e a assistência técnica e extensão rural. Entre outras medidas que se foram fortalecendo de referir a aposentadoria rural, a expansão da rede de escolas, o abastecimento de água, a criação de unidades de saúde e outros serviços públicos igualmente importantes.Centralidade do clima e tecnologias sociais através de políticas públicas de baixo para cima, correspondendo ao momento da criação da Articulação Semiárido (ASA), surgida no contexto da discussão climática internacional ocorrida em Recife, em 1999, da Conferência das Partes sobre Mudança Climática (COP3). A ASA lançou uma alteração de paradigma com preocupações de acesso universal à água e terra por parte das famílias do semiárido. O P1MC – Programa Um Milhão de Cisternas e o P1+2 Programa Uma Terra e Duas Águas foram importantes indutores da pequena agricultura familiar e da valorização da mulher do semiárido. Esta fase alarga-se igualmente a preocupações com o desenvolvimento sustentável e o acesso universal a outros serviços públicos, entre eles a saúde, educação, a moradia e igualdade de gênero. Com críticas ao modelo depradatório da natureza, “a lógica da convivência emergente na lei adere ao discurso de protagonismo social da sociedade civil”, ou seja, consolida-se a convivência com o semiárido não como apenas uma tipologia, vem pautada com a lógica da democratização do acesso à terra e à água, e influenciando “novas formas de ações das organizações da sociedade civil” e das políticas públicas regionais, assim como “novas relações entre Estado e Sociedade” (De Moura; Granja, 2022, p.3-4)Nos anos mais recentes têm emergido uma preocupação mais abrangente sobre território, clima e adaptação planejada. Esse momento resulta das preocupações climáticas globais, mas também do fato da seca 2012-2018 trazer novas preocupações. A expectativa é que se implementem políticas com visão integrada do problema, respostas diversificadas e articuladas entre a União, a política estadual e municipal.O enfrentamento das mudanças climáticas nos coloca perante desafios de diferentes níveis e problemas que fomos adiando e que agora se multiplicam (Marengo, Cunha & Alves, 2016). A ausência de soluções de saneamento na maioria dos municípios, a poluição setorial da agricultura ou indústria são uma dificuldade acrescida. Mas também os problemas na gestão (Guimarães Junior, 2016) e dificuldades estruturais de garantia de reserva de água nos mananciais, o que obriga à aplicação de medidas como sejam rotatividade do abastecimento e situações de corte no abastecimento e a necessidade de recorrer ao carro-pipa, mas também problemas com a qualidade da água abastecida, que obriga à aquisição de água mineral. A transposição da água do rio São Francisco, cujos canais percorrem mais de 700 km para levar água aos estados de Pernambuco, Paraíba, Ceará e Rio Grande do Norte, ganhou aceitação com o avanço do impacto climático, na medida em que pode constituir-se como uma reserva estratégica para o nordeste em contexto de seca prolongada.
Como será possível a convivência com o semiárido em um contexto de mudança climática?
Demonstramos neste tópico que a convivência com o semiárido e a adaptação climática não seguem caminhos totalmente convergentes, na medida em que a convivência acaba sendo mais restrita do ponto de vista do território e com uma preocupação no sentido da coesão social e cidadania, enquanto isso, a adaptação tem uma base social e política que demanda mais do planejamento e dos órgãos públicos. Um dos maiores problemas não é necessariamente de falta de água, mas de gestão, crise de governança e falta de capacidade adaptativa, impossibilitando a região para enfrentar as mudanças climáticas. Institucionalmente, o setor de recursos hídricos é bastante vulnerável, sem quadro de pessoal efetivo e quadro de funcionários bastante rotativo, desatualização dos planos de recursos hídricos estaduais e de bacias, lacunas na participação, não implementação dos instrumentos da política federal de recursos hídricos, como por exemplo, a cobrança pelo uso da água. Tais lacunas foram identificadas por Dias (2020), que realizou uma análise da capacidade adaptativa da gestão de recursos hídricos no Rio Grande do Norte às mudanças climáticas.
Persistem problemas no acesso à água e esgotamento sanitário, tal como persistem resquícios do paradigma de combate à seca, em opções como a construção de grandes infraestruturas hídricas, em muitos casos por insistência em um modelo agro-exportador consumidor de grandes quantitativos de água. Durante a seca 2012-2018 a fruticultura irrigada viu aumentar a área de cultivo de melão e melancia recorrendo a água subterrânea, uma utilização sem avaliação de possíveis impactos. Também as ações emergenciais, nomeadamente o recurso ao carro-pipa, faz ressurgir as inquietações quanto ao controle da terra e água pela citada “indústria da seca”. Sem esquecer que o desinvestimento em tecnologias sociais pelo anterior governo agrava a situação das comunidades rurais difusas, que sem a continuidade do programa de construção de cisternas mantém as dificuldades no abastecimento de água.
O modelo produtivo e as soluções de adaptação que venham a ser questionadas terão de levar em conta que as secas são cada vez mais prolongadas e afetam os territórios de forma desigual. A falta persistente de informação sobre poluição e água subterrânea constitui uma limitação à elaboração de bons diagnósticos. Por outro lado, persistem dificuldades na elaboração dos Planos de Bacia, na cobrança por água bruta, nos processos participativos e nos mecanismos de governança com vista à resolução de conflitos. Em resultado, as decisões essencialmente técnicas não permitem a consolidação de processos de governança, persistindo conflitos pelo território e pelos usos da água.
Sobre a questão climática vinculada às discussões globais, entre as questões que se colocam é se políticas estaduais de convivência com o semiárido se constituem como políticas de adaptação climática ou se temos políticas climáticas para dar resposta aos problemas do semiárido no sentido estadual? Na análise realizada não identificamos essa vinculação e não encontramos de forma abrangente e consolidada a existência de instrumentos de planejamento associados à temática climática. Identificamos essencialmente planos com a preocupação tradicional de dar resposta à seca, a preparação para a convivência com o semiárido, a prevenção da desertificação ou com o desenvolvimento sustentável, mas sem apresentarem aprofundamento e manifestarem uma tendência antecipatória de eventos climáticos da parte das políticas públicas.
O estado do Ceará, através da Lei nº 14.198, de 05 de agosto de 2008, foi o primeiro a apresentar a sua Política Estadual de Combate e Prevenção à Desertificação, entendendo:
por desertificação a degradação das terras nas zonas semi-áridas e sub-úmidas secas resultante de fatores diversos, entre os quais as variações climáticas e as atividades humanas capazes de causar redução ou perda da complexidade do solo e da produtividade biológica ou econômica, também deve-se entender a degradação da cobertura vegetal e o esgotamento dos recursos hídricos, tanto superficiais como subterrâneos (Governo do Estado do Ceará, 2008).
O estado da Paraíba aprovou através da Lei nº 9950 de 07/01/2013, a Política Estadual de Combate à Desertificação e Mitigação dos Efeitos da Seca, definindo convivência com o semiárido como a:
relação entre o homem que trabalha na perspectiva do manejo sustentável dos recursos e o seu habitat, através da capacidade de aproveitamento dos potenciais naturais e culturais em atividades produtivas apropriadas ao meio ambiente, inclusive do conhecimento tradicional e práticas relacionadas à forma de conhecer e intervir nessa realidade, visando a melhorar as condições de vida e a permanência das famílias residentes no semiárido brasileiro (Governo do Estado da Paraíba, 2013).
Identificamos igualmente a Lei nº 13.572 de 30 de agosto de 2016, que aprova a Política Estadual de Convivência com o Semiárido do estado da Bahia, a qual define convivência com o semiárido como a:
perspectiva orientadora da promoção do desenvolvimento sustentável do semiárido, cuja finalidade é a melhoria das condições de vida e a promoção da cidadania no campo e na cidade, por meio de iniciativas educacionais, sociais, econômicas, culturais, ambientais e tecnológicas, contextualizadas e adequadas à vida na região (Governo do Estado da Bahia, 2016).
A ligação entre a convivência com o semiárido e o desenvolvimento sustentável aparece também no Rio Grande através da Lei nº 10.851, de 20 de janeiro de 2021, a qual estabelece a Política Estadual de Convivência com o Semiárido, referindo-se à política de convivência com o semiárido como uma “perspectiva orientadora da promoção do desenvolvimento sustentável do semiárido, cuja finalidade é a melhoria das condições de vida e a promoção da cidadania, por meio de iniciativas sociais, econômicas, culturais, ambientais e tecnológicas contextualizadas e adequadas à vida na região” (Governo do Estado do Rio Grande do Norte, 2021).
A Política Estadual de Convivência com o Semiárido de Pernambuco, aprovada através da Lei nº 14.922, de 18 de março de 2013, indica que a “estratégia para promover o acesso à água no meio rural tem como princípio fundamental assegurar água para beber e demais usos domésticos, água para a comunidade, água para a produção de alimentos e dessedentação animal, água para emergência e água para o meio ambiente” (Governo do Estado de Pernambuco, 2013).
Por último, na Política Estadual de Combate à Desertificação (PECD) do estado de Sergipe, aprovada através da Lei nº 8785 de 6 de novembro de 2020, é feita ligação à temática do desenvolvimento sustentável, que na redação da política é “alcançado por meio de medidas de apoio financeiro e não-financeiro que visam conferir operacionalidade e viabilidade econômica para as ações sobre combate à Desertificação, Degradação da Terra e Seca” (Governo do Estado de Sergipe, 2020).
A análise preliminar permite concluir que estamos ainda marcados pelo paradigma da convivência com o semiárido, com tentativas de resposta à desertificação e de inclusão do paradigma do desenvolvimento sustentável, mas que mesmo assim se refere essencialmente à inclusão de dimensões sociais nas preocupações políticas, refletindo-se de modo incipiente nos instrumentos de planejamento e na resposta climática global. A preocupação é essencialmente com terra, solo, vegetação e acesso à água indicado ao meio rural. A sustentabilidade é vista como concretização da cidadania, não refletindo preocupações climáticas com mitigação e adaptação, o que mostra uma visão da seca histórica essencialmente como um problema regional.
Conclusiones:
A seca no semiárido nordestino enfrenta um novo desafio com o agravamento da condição climática global, podendo se repercutir na severidade de mais eventos extremos. Perspectiva-se um novo paradigma focado no impacto dos eventos climáticos e não apenas de convivência com o semiárido e combate à desertificação, na medida que a persistência dos eventos extremos climáticos também repercutirá sobre as ações utilizadas para convivência no Nordeste. A seca de 2012 a 2018 foi a mais severa dos últimos 150 anos e uma das mais longas da história. Ainda que não tenha ocorrido o fenômeno dos retirantes em massa de décadas passadas e os estados tenham conseguido mitigar as carências de abastecimento, mostra-se necessário repensar as políticas no sentido da antecipação dos impactos, de modo a reduzir situações de escassez junto das comunidades e sistemas produtivos.
A matriz histórica da seca enquanto elemento enraizado no tecido social e modelando relações de poder necessita ser ultrapassada. Precisamos avançar no sentido do planejamento e projetando ações igualmente no sentido do desenvolvimento regional, bem como em dispositivos participativos e de governança que envolvam os órgãos públicos, a sociedade civil, as empresas, as escolas e universidades. O tema tem ganhado grande amplitude internacional, mas tarda em integrar as políticas regionais vinculadas ao semiárido e à nova agenda do clima. União, estados e municípios têm maior responsabilidade, na medida em que a articulação entre atores sociais e o avanço de ações é da sua competência.
As conclusões da pesquisa apontam para uma resposta enquadrada na tipologia tradicional de enfrentamento da seca e desertificação do semiárido. Estamos longe de integrar problemas abrangentes e gravosos que compõem as preocupações globais. É notória uma preocupação com as comunidades rurais no sentido do provimento de água e fomento de pequenas atividades produtivas, como sejam a agricultura familiar. A inclusão da temática da sustentabilidade parece essencialmente inclinada para as dimensões sociais decorrentes de desigualdades no acesso à terra e água, bem como preocupações com a temática dos solos e do bioma através da inclusão da desertificação. Entretanto, esses aspectos não dialogam com as perspectivas de observância de mecanismos de adaptação às mudanças climáticas e aos possíveis riscos e ameaças que pode provocar aos avanços alcançados com as ações de convivência.
Bibliografía:
Agudo, P. A. (2009). El reto ético de la crisis global del agua. Relaciones Internacionales, nº 12, p.33-53.
Albuquerque Júnior, D. M de (2011). A invenção do Nordeste e outras artes. 5ª ed., São Paulo: Cortez.
Buriti, C. de O. & Barbosa, H. A. (2018). Um século de secas: por que as políticas hídricas não transformaram o Semiárido brasileiro? São Paulo: Chiado Books.
Callado, A. (1960). Industriais da Seca e os "Galileus" de Pernambuco: aspectos da luta pela reforma agrária no Brasil. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Cândido, T. A. P. (2011). Operários das secas: retirantes e trabalhadores de ofício em obras de ofício em obras de socorro público (1877-1919). Mundos do Trabalho, v. 3, n. 6, p. 176-193.
Cunha, E. da. ([1902]2016). Os sertões. Edição Especial. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 2016.
De Moura, G. A.; Granja, B. C. A. (2022). Política estadual de convivência com o semiárido de Pernambuco: uma análise cognitiva de políticas. Perspectivas Contemporâneas, v. 17, p. 1-20.
Dias, E. M. S. (2020). Mudanças climáticas e recursos hídricos: percepções sobre riscos climáticos e capacidade adaptativa na região semiárida do Rio Grande do Norte, Brasil. Dissertação de Mestrado. Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
Ferreira, J. G. (2020). O Social e o político no histórico da seca no semiárido do nordeste do Brasil. In Winifred Knox (Org.). Políticas públicas e desenvolvimento no RN: povos de rio, de mar e da terra. Mossoró: EDUERN, p.31-57.
Ferreira, J. G., Paiva, A. L. O & De Mélo, A. B. (2020). Representações dos retirantes das secas do Semiárido nordestino. Desenvolvimento e Meio Ambiente, v. 55, p.9-27.
Governo do Estado da Bahia (2016). Política Estadual de Convivência com o Semiárido e o Sistema Estadual de Convivência com o Semiárido. Disponível em https://leisestaduais.com.br/ba/lei-ordinaria-n-13572-2016-bahia-institui-a-politica-estadual-de-convivencia-com-o-semiarido-e-o-sistema-estadual-de-convivencia-com-o-semiarido-e-da-outras-providencias
Governo do Estado da Paraíba (2013). Política Estadual de Combate à Desertificação e Mitigação dos Efeitos da Seca. Disponível em https://www.normasbrasil.com.br/norma/lei-9950-2013-pb_249708.html
Governo do Estado de Pernambuco (2013). Política Estadual De Convivência Com O Semiárido. Disponível em Https://Legis.Alepe.Pe.Gov.Br/Texto.Aspx?Tiponorma=1&numero=14922&complemento=0&ano=2013&tipo=&url=
Governo do Estado de Sergipe (2020). Política Estadual de Combate à Desertificação - PECD. Disponível em https://www.legisweb.com.br/legislacao/?id=403886
Governo do Estado do Ceará (2008). Política Estadual de Combate e Prevenção à Desertificação. Disponível em https://belt.al.ce.gov.br/index.php/legislacao-do-ceara/organizacao-tematica/desenv-regional-recursos-hidricos-minas-e-pesca/item/6315-lei-n-14-198-de-05-08-08-d-o-de-12-08-08
Governo do Estado do Rio Grande do Norte (2020). Política Estadual de Convivência com o Semiárido. Disponível em https://leisestaduais.com.br/rn/lei-ordinaria-n-10851-2021-rio-grande-do-norte-institui-a-politica-estadual-de-convivencia-com-o-semi-arido-o-sistema-estadual-de-convivencia-com-o-semia-rido-no-rio-grande-do-norte-e-da-outras-providencias?r=p
Guerra, P. B. (1981). A civilização da seca. O Nordeste é uma história mal contada. Fortaleza:
Guimarães Junior, J. A. (2016). Reforma hídrica do Nordeste como alternativa à transposição do rio São Francisco. Cadernos do CEAS: Revista Crítica de Humanidades, nº 227, 80-88.
Macedo, H. P. D. (2014). Uma nova agenda para o semiárido do Nordeste 14. Um olhar territorial para o desenvolvimento: Nordeste, BNDES, p. 389-418.
Marengo, J. A.; Cunha, A. P. & Alves, L.M. (2016). A seca de 2012-15 no semiárido do Nordeste do Brasil no contexto histórico. Climanálise, v. 3, n. 1, p. 1-6.
Menezes, D. (1970). O outro Nordeste: ensaio sobre a evolução social e política do Nordeste da "civilização do couro" e suas implicações históricas nos problemas gerais. 2ª ed., Rio de Janeiro. Editora Artenova.
Sousa, J. F. (2019). O projeto Pompeu-Sinimbu e o desequilíbrio econômico entre o Nordeste e o Centro-Sul do Brasil (1877-1901). Revista Econômica do Nordeste, v. 50, n. 3, p. 49-67.
Palabras clave:
Semiárido brasileiro, seca, mudança climática, gestão da água, adaptação.
Resumen de la Ponencia:
La sociología política latinoamericana ha contribuido, poco a poco, a la crítica del modo de producción capitalista como la forma de gestión de los recursos materiales y del trabajo, así como a la crítica de la forma Estado-nación y de la democracia neoliberal como las formas de organización de la vida en común. Esa división entre economía y política, respectivamente, es incluso uno de los puntos criticados por parte de la sociología política de Nuestra América. La conformación de los Estados-naciones latinoamericanos, sería el punto que marca tal separación, dotándose, a través de un proceso violento, el monopolio de la política, del mismo modo que la forma capital tenga el monopolio de la economía además de hacer que se perciban como dimensiones separadas de la vida. En este sentido, bajo revisión de literatura e investigación empírica en el contexto del Movimiento de Economía Solidaria Brasileño (MESB) el objetivo de este esfuerzo fue (i) reflexionar críticamente sobre los abordajes más difundidos del concepto de economía solidaria en América Latina (Luis Razeto, José Luis Coraggio, Paul Singer) confrontándolas al abordaje anticolonial del concepto (Aníbal Quijano, Boris Marañón, Natalia Quiroga, etc.), esta última una mirada menos difundida. Partiendo de ahí, el objetivo fue también (ii) analizar la trayectoria del MESB en los 25 últimos años. ¿Cómo enfrentan el problema de la separación histórica entre economía y política aquellos abordajes más conocidos? ¿Cuál es la contribución del abordaje anticolonial? ¿Qué papel cumple la autogestión frente tales cuestiones? ¿En la práctica como aparece en la trayectoria del MESB la separación entre economía y política? ¿Cómo la autogestión es practicada por el MESB? Las reflexiones presentadas en este texto indican que los abordajes más difundidos no son suficientes, sobre todo, porque consideran poco el complejo entramado de estructuras de poder y dominación de las bases al sistema-mundo capitalista-colonial. Por otro lado, el abordaje anticolonial del concepto parece ayudar más porque indica a la reconexión entre economía y política partiendo, sobre todo, de la idea de totalidad y de la crítica de la economía y de la política como la crítica de la economía política de forma integral. En relación a la trayectoria del MESB en los 25 últimos años ella fue marcada por un proceso que, en gran medida por su íntima relación con el Estado y con el Partido de los Trabajadores, fue incapaz de deshacer la separación entre economía y política lo que, a su vez, ha perjudicado la realización del proyecto de la autogestión más allá de las fronteras de los propios grupos de trabajo colectivo-asociado. Como reflexiones finales un camino que puede ser promisorio es el de impulsar la autogestión bajo el slogan de la autoorganización sustantiva de la vida en común.Resumen de la Ponencia:
Chile presenta un alto nivel de exposición y susceptibilidad ante el cambio ambiental global en curso, cumpliendo con siete de los nueve criterios de vulnerabilidad ante el impacto del cambio climático. A este escenario se suma el incremento sostenido del envejecimiento poblacional, considerado bajo este escenario como uno de los grupos etarios con una alta sensibilidad ante el impacto de eventos extremos climatológicos, tales como olas de calor y heladas. Sin embargo, contextos, organizaciones locales y experiencias previas pueden propiciar oportunidades para que las personas mayores adquieran y desplieguen capacidades de afrontamiento adaptativas ante situaciones críticas, resaltando el papel de las memorias colectivas de emergencias/desastres previos, que posee este grupo en particular. De acuerdo con estos antecedentes, la presente propuesta tiene como objetivo analizar las capacidades de afrontamiento y de memoria histórica de personas mayores ante potenciales eventos extremos vinculados al cambio climático. Para esto seleccionamos un estudio de caso representativo, esto bajo un diseño de investigación acción-participativa (IAP). Los datos son producidos mediante la triangulación intramétodo de variadas técnicas participativas, así como otras convencionales de corte cualitativo oral. Al ser una investigación en curso, como primer resultado buscamos sistematizar e identificar los distintos componentes de las experiencias y memoria colectiva de eventos previos, con el objetivo de generar recomendaciones en el desarrollo de capacidades de afrontamiento individuales y colectivas de las personas mayores ante potenciales situaciones de riesgo climático. Como conclusión, se sostiene la importancia de incorporar las experiencias y memorias históricas en la gestión local de riesgo climáticos, comprendiendo que el fortalecimiento de la adaptación y la resiliencia comunitaria debe ir acompañado de participación y reducción estructural e institucional de las vulnerabilidades sociales diferenciadas.Resumen de la Ponencia:
En el noroeste de México la contaminación causada por 40 mil m3 de metales pesados vertidos en los cauces de los ríos Bacanuchi y Sonora, por actividades derivadas de la operación minera de Buenavista del Cobre (Grupo México) en 2014, ha ocasionado daños irreversibles en la Naturaleza; afectando, a la vez, la vida cotidiana de los pobladores de los municipios que recorren, vulnerándose los más elementales Derechos Humanos. Se ha trastocado la vida diaria y afectado, de forma diferenciada, a mujeres y hombres, de distintas edades, habitantes de la región y con ello surge el conflicto socioambiental por la lucha del territorio que a la fecha subsiste. No se ha reparado el daño ocasionado ni restituido el ambiente a su estado original, han enfermado personas por efectos de los contaminantes ―en estudios de monitoreo recientes subsisten los metales pesados entre la población― , las actividades económicas anteriores al evento no se han recuperado, el agua de los pozos tanto para beber y realizar actividades domésticas y económicas no se puede utilizar –este es el principal reclamo–. Estos efectos se erigen entre las causas recientes de la migración hacia las ciudades cercanas, en busca tanto de tratamiento médico por afectaciones causadas a la salud, como de trabajo al ver perdidos sus medios de vida y subsistencia. Las instancias gubernamentales encargadas de impartir justicia han sido parciales, beneficiando a la empresa en detrimento de los pobladores y del medio ambiente, este año se puso en marcha el Plan para Cananea, el cual no incluye acciones para el río Sonora. En el contexto del modelo de Desarrollo Sustentable y la emergencia de las energías limpias, en cuenca hidrológica vecina, se encuentra el principal yacimiento de litio de México, mineral considerado básico para fabricación de baterías ―generación de energías alternativas―. Propietarios de terrenos en la región, anteriormente dedicados a la ganadería y agricultura, vendieron sus terrenos ante la oportunidad de ganancia, otros se han visto impelidos a deshacerse de estos por la presión de empresas privadas y del gobierno federal. No todos los pobladores están de acuerdo en las ventajas ofrecidas de trabajo con la consecuente derrama económica en la región. Los proyectos de renovables ponen al centro a las personas ¿y la Naturaleza?Los bienes comunes a explotar, en ambos casos, son: suelo -consecuente deforestación y contaminación-; agua -acaparamiento en su uso-, se requieren grandes volúmenes de esta para la extracción, adicionando químicos tóxicos y deleteros al ambiente y los seres vivos. Obtenido el mineral, estos efluentes son depositados en jales, conteniendo grandes volúmenes de sustancias tóxicas, expuestas al aire y en contacto con el suelo, ocurren filtraciones y lixiviación a los mantos acuíferos con el riesgo de derrames al desbordarse ―caso río Sonora―.Resumen de la Ponencia:
Desde mediados de la década de 2000, el mundo ha visto una expansión de la extracción de recursos naturales juntamente con contaminación y conflictos. El fenómeno del extractivismo minero no se ha restringido solo al sur global, sino que se ha desarrollado también al norte global. Aunque existe una considerable bibliografía sobre el extractivismo, que explica las particularidades del fenómeno en América Latina en sus diferentes matices; por el contrario, el avance del extractivismo en las tierras del continente europeo y sus conflictos socioambientales aún no ha recibido la debida atención en la literatura científica (Badera 2015; Kröger 2016; Pérez-Cebada and Guimarães 2017). En esa investigación se describe las dinámicas que caracterizan las estrategias políticas y científicas de la Unión Europea (UE), donde se sustenta el euroextractivismo minero, centradas en la comunicación 699 - Iniciativa de las Materias Primas (Raw Material Iniciative - RMI), lanzada en 2008. Un estudio de fuentes primaria analizó 69 documentos publicados por la Unión Europea, entre los años 1992 y 2020 relacionados con la RMI. Se elaboró una matriz organizando los documentos en categorías: (1) comunicaciones referentes a la RMI; (2) listas de materias primas criticas; (3) extractivismo en las áreas protegidas; (4) estrategias globales y comerciales; (5) estrategias industriales; (6) proyectos de investigación internacionales; y (7) estrategias nacionales. En primer lugar, se aborda la RMI destacando los puntos principales de la estrategia para el acceso a los minerales dentro del continente conectados con otras estrategias como la de reindustrialización. En segundo lugar, se describe la construcción de una articulación continental de investigaciones sobre materias primas a través de asociaciones y proyectos financiados por la UE con participación de empresas y universidades. En tercero lugar, se presenta las nuevas políticas minerales de países europeos elaboradas a partir de las líneas generadas por la RMI. Entender el proceso de (re)expansión y fortalecimiento del euroextractivismo minero desde su génesis política contribuirá a la ampliación de investigaciones sobre las amenazas de contaminación y nuevos conflictos, que poden ser percibidos ya en las etapas iniciales de los nuevos proyectos mineros y de antiguos conflictos socioambientales en el territorio europeo que se dilatan con la reapertura de minas en antiguas cuencas mineras. La hipótesis es que el fortalecimiento del euroextractivismo minero amplia los conflictos en la periferia del continente, tanto en áreas que son denominadas nuevas fronteras para la extracción – ejemplo la región del ártico (Hansen et al. 2016; Wilson and Stammler 2016) como también en las antiguas cuencas mineras que ahora pasan por el proceso de reapertura de minas – como ejemplo la Faja Pirítica Ibérica localizada en el sur de España y Portugal (Fernandes and Fernandes 2019).Resumen de la Ponencia:
El proceso de modernidad americano que terminó por sustituir al iniciado en la Europa del siglo XV, constituyó la hegemonía civilizatoria que, aunada al neoliberalismo, ha necesitado de la extracción de recursos naturales y la tierra para la reproducción del capital y la maximización de ganancias. Este proceso de acumulación ha tenido consecuencias a escala global y representa, de cara al colapso bioclimático que se vive en el siglo XXI, el principal problema para la vida en el planeta, lo que ha avivado el nacimiento de luchas contrahegemónicas que ponen a la vida y a la tierra en el centro de su cosmopolítica. En la presente ponencia se pretende retomar la experiencia de autonomía del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como un caso de estudio de la lucha contrahegemónica vivida que se pretende explicar, no sin antes admitir que dicha propuesta es tan sólo una de las muchas existidas en el marco del buen vivir. De esta forma, se pretende trazar una relación entre los procesos extractivos neoliberales que caracterizan y posibilitan el colapso bioclimático, los procesos de dominación cultural por medio de la modernidad americana y las luchas de resistencia contrahegemónica encarnadas por las autonomías, que son también las principales sociedades azotadas por las sequías; por las inundaciones; por la contaminación; por la radiación; por el envenenamiento; ergo, por la muerte. Es en este horizonte, crisol de opresiones que imposibilitan el hábitat ante un entrelazamiento de proyectos nacionales modernos, el capital y la biota, que se nos muestra inexorable un fatídico futuro que avanza a gran escala hacia crisis económicas, ecológicas y geopolíticas cada vez más profundas. Por ello, el propósito de la presente será declarar, hoy más que nunca, que otros caminos y autonomías se están constituyendo y (re)configurando desde sus propias territorialidades. Si la visión actual del colapso bioclimático se mantiene incompetente para resolverla, proyectos desde la autonomía se seguirán tejiendo, sustituyendo a la modernidad americana que, entre sus muchos conflictos étnicos en la actualidad, queda cada vez más rebasada.Resumen de la Ponencia:
1 Candidato a Doctorado en Pedagogía UNAM, Profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional adscrito a la Maestría en Docencia Científica y Tecnológica. Maestro en Ciencias en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado, director del proyecto SIP20221256 MÉXICO, correo electrónico: gilmilenio@hotmail.com con copia a jgresen@ipn.mx
Línea temática: Educación ambiental, nuevas pedagogías y procesos de transformación social. Los planteamientos teóricos de la Interdisciplinariedad de la Educación Ambiental (IEA) sostienen que la Educación Ambiental (EA) es una disciplina híbrida que contiene elementos de las ciencias sociales, ciencias naturales y las humanidades, es dialógica porque entabla un diálogo entre ellas sus participantes, sus trayectorias académicas y sus contextos sociales, económicos, políticos y culturales, por lo anterior podemos señalar: Si partimos que la biodiversidad biológica es una defensa a las especies animales y vegetales, que la biodiversidad social es una defensa a las tradiciones y las comunidades originarias, entonces tendremos que al hacer una revisión de la literatura de la IEA tiene que ser diversa en diferentes aspectos, como lo veremos a continuación en su expresión cuantitativa. Las fuentes de este análisis son: 41 textos que directamente tratan la IEA publicados en un rango de 1993 a 2019, dividida por su tipo en: 26 artículos, 6 tesis, 3 libros, 4 capítulos del libro y 2 informes de investigación, procedentes sus publicaciones de los siguientes países: 10 Brasil, 10 EU, 5 Cuba, 4 México, 3 Francia, 2 Colombia, 2 Inglaterra y solamente 1 cada uno de los siguientes países: Chile, España, Líbano, Turquía y Venezuela. En cuanto a los idiomas en que se dan las publicaciones son: 15 español, 13 inglés, 10 portugués y 3 en francés. La producción de investigaciones por periodo fue de 1993 a 1999 con 3, de 2000 al 2009 con 8 se duplico, de 2010 a 2015 con 15, en un lustro se volvió a duplicar, de 2016 a 2017 con 7 y de 2018 a 2019 con 8, de 2016 a 2019 se volvió a duplicar, el objetivo de este trabajo es construir un dialogo con los autores de estos textos para evaluar la IEA para entender los trayectos de la EA en un contexto académico y sus contribuciones a esta contradicción colectiva.
Introducción:
Este trabajo trata de la Interdisciplinariedad de la Educación Ambiental frente a la crisis civilizatoria en el contexto de la pandemia.
La crisis civilizatoria involucra tanto al medio ambiente como a la organización del conocimiento de la academia en México, estos dos elementos los trata una subdisciplina híbrida: Educación Ambiental (EA). En términos de (Gónzalez Gaudiano, 1993):
La educación ambiental es el resultado de una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas que facilitan la percepción integrada del medio ambiente, haciendo posible una acción más racional y capaz de responder a las necesidades sociales (Gónzalez Gaudiano, 1993, pág. 36).
La crisis civilizatoria es la suma de la crisis económica, política, social, ambiental, cultural, sanitaría, médica, existencial y personal por eso es un fenómeno global, totalizante y complejo que tuvo cambios cualitativos y cuantitativos a partir de la pandemia de COVID.
La crisis civilizatoria no es la causa sino la consecuencia de un tipo de relaciones sociales de producción, reproducción, distribución y servicios de los bienes basada en la racionalidad y la lógica de la ganancia, bajo el indicativo de a menor tiempo de retorno de la tasa de ganancia entonces mayor es el capital, pero la lógica de la organización de la producción del conocimiento en las universidades no está exenta de esta lógica, es decir, la reproducción orgánica del capital necesita forzosamente de una reproducción orgánica del conocimiento.
Las enseñanzas de la pandemia a nivel genera se empiezan a evaluar y particularmente en relación a la EA y la necesidad de integrar conocimientos a partir de la interdisciplinariedad plantea que los nuevos retos sean mirados a partir de los efectos que tuvo la sociedad durante este proceso.
En paralelo a esta dinámica se enfrenta a la paradoja de la complejidad ambiental y de la organización del conocimiento en México, por otro lado, existe un crecimiento de universidades, institutos, centros y orientaciones hacia estudios del medio ambiente y la interdisciplinariedad.
La diferencia entre multi, inter y transdisciplina no es un problema de grado, ni tampoco de nombre porque ellas son polisémicas, es un problema de desarrollo histórico y de organización del conocimiento.
En la cita siguiente nos revela que se dan dos procesos paralelos, por un lado, parcialización del conocimiento y por otro, una supuesta neutralidad política e ideológica de los que producen.
El impresionante desarrollo del pensamiento objetivo (ciencias y tecnologías) que tuvo lugar en las últimas cinco décadas, y que se ha vuelto el soporte material-ideológico de las modernas sociedades industriales, vino a consolidar dos fenómenos: la especialización, parcialización y fragmentación del conocimiento y, en íntima relación con ello, la neutralidad política e ideológica de quienes lo producen (González E. , 1992)
La organización del conocimiento de la academia en México y en el mundo han llegado a una “particularización, parcialización, superespecialización que fragmenta a la realidad” (Martínez M. , 2003, págs. 107-108), una realidad compleja que para niveles de análisis se divide en función de ser más comprensible, pero esto se ha hecho sobre el conocimiento disciplinar, lo que provoca el conflicto de las interpretaciones de las disciplinas.
Entonces siguiendo a (González E. , 1992) y a (Martínez M. , 2003, págs. 107-108) se deja claro que existen dos procesos: 1) parte de la segmentación hacia la parcialización, tomando partes de la realidad en la fragmentación y suele encontrarse en la especialización y superespecialización que por otro lado ha sido el que ha desarrollado la disciplinariedad que no es excluyente del segundo proceso. 2) parte de la hibridación hacia las fronteras disciplinarias en la búsqueda de nuevas subdisciplinas, las cuales requieren una trasgresión disciplinaria, llegando a un primer nivel de integración que es la multidisciplina y superando este nivel se llega al conocimiento interdisciplinario.
Ruptura del paradigma positivista unidisciplinaria y unicausal de las explicaciones de lo que sucede en el Medio Ambiente y en la Educación.
Paradoja entre el crecimiento de institutos, centros y orientaciones "interdisciplinarias" y la organización de los consejos académicos o colegios, pues existe de alguna manera un cierre a considerar la participación a otras disciplinas, pues se pondera a una sola disciplina sobre el trabajo multi, inter y transdisciplinario, de esta manera lo ve Bunge:
El quinto pecado es la atomización, cada universidad está dividida en un número excesivo de facultades independientes, y cada una de éstas en un número exagerado de departamentos o institutos… que a veces alcanza extremos grotescos, como el caso del departamento de ecuaciones diferenciales no lineales. Esta atomización se opone, a la idea misma de universidad y la convierte en pluriversidad o agregado, en lugar de sistema propiamente dicho. Aísla a los especialistas entre sí, en lugar de facilitar su comunicación, y permite que cada facultad designe a sus propios catedráticos de disciplinas auxiliares, en lugar de utilizar a los expertos de departamentos especializados... El cursar estudios universitarios constituye, así, un doble privilegio: porque está, de hecho, reservado a las clases alta y media, y porque éstas pagan aranceles irrisorios por semejante privilegio… Dicho de otro modo: nuestra Universidad no es una fábrica de conocimientos, sino de diplomas. Por supuesto que aquí y allá hay algunos investigadores, e incluso equipos de investigadores, que harían buen papel en cualquier país del mundo industrializado. (Bunge, 1983).
Lo anterior se puede aplicar a la interconexión entre todos los problemas ambientales en forma articulada y coherente con la lógica de la renta del capital, interconexión entre todos los problemas educativos.
Desarrollo:
Encuadre teórico metodológico
La educación ambiental es un proceso que busca nuevos valores y actitudes en relación con el ambiente, tanto en los individuos como en los grupos sociales; entendiéndose como ambiente la concurrencia de factores ecológicos, sociales, económicos, culturales y políticos, en un marco histórico determinado, se identifica como su propósito básico la promoción de un nuevo esquema de valores que transforme la relación de la sociedad - naturaleza y posibilite la elevación de la calidad de vida para la población en general y en particular para los grupos más pobres.
Los estudios de la EA han pasado de una emergencia en 1992 a una urgencia en 2022, envueltos estos procesos epistemológicos surgen diferentes perspectivas de cómo abordar a la Educación Ambiental, entre ellos el paradigma interdisciplinario de la Educación Ambiental.
El paradigma interdisciplinario en la Educación Ambiental[1] es un modelo y actividad pedagógica basada en los principios del trabajo interdisciplinario, sistemático y pedagógico en educación ambiental para integrar las dimensiones ambientales de diversas disciplinas en la sociedad en la aplicación práctica en el trabajo de investigación y docencia.
Aunque el paradigma interdisciplinario de la EA se encuentra en construcción y se encuentra inscrito en un desarrollo epistemológico y metodológico de los paradigmas antecedentes, entonces se sugiere que el paradigma interdisciplinario es una síntesis del desarrollo actual de los paradigmas abordados.
Entonces el cambio social se da gracias a un esfuerzo colectivo y las universidades son espacios depositarios y propulsores de estos, donde se ponen en juego los valores de la sociedad desde diferentes perspectivas y visiones.
Estos tratamientos marcan las direcciones que la EA desde la perspectiva disciplinar pasa hacía la interdisciplinar para llegar a las mixtas a partir de los paradigmas.
La perspectiva desde donde se aborda este estudio es el paradigma interdisciplinario dentro de la EA porque tiene elementos como el: “pensamiento sistémico, pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación… el [paradigma] interdisciplinario es la interfaz entre los sistemas humanos y naturales” (Focht & Abramson, 2009, págs. 124-129).
El desarrollo de los paradigmas en Educación Ambiental se ha complementado y enriquecido, de aquí su posterior desarrollo, esto sugiere que después de hacer un compendio histórico de ello, porque se busca un desarrollo metodológico y epistemológico, en otras palabras este entrecruzamiento ha significado un fortalecimiento de la EA.
Al día de hoy, 2022 hace 54 años coincidieron los movimientos sociales ecologistas con los movimientos sociales estudiantiles, los primeros exigían que no se deteriorara la naturaleza y un regreso a la vida en comunidad con ella y los segundos pedían una renovación pedagógica en países desarrollados como en Europa y EU, la educación ambiental nace a finales de los años 50 como una estrategia formativa y de acción directa, de mano de los naturalistas y científicos relacionados con la ecología, y encontrará en los movimientos sociales fundamentalmente ecologistas y de renovación pedagógica, su evolución ha sido un proceso permanente y sus resultados han sido y siguen siendo importantes (Serantes, 2010).
En 1968 se da el punto de inflexión en el cambio social que se produjo, según señala, Immanuel Wallerstein (1993) lo definió como una revolución en el sistema-mundo, donde se produjo una revuelta juvenil mundial que tiene su expresión en el ámbito estudiantil como el ecologista como fue en Francia y E.U. (Verdú, 2006).
Tres aspectos caracterizan ésta ruptura: 1) la agravación de los efectos colaterales negativos de las formas que adopta la racionalidad económica y política, 2) la profundización de los métodos y los efectos de la dominación y el control social y 3) la pérdida de capacidad autocorrectiva por parte de las instituciones políticas y económicas (Verdú, 2006) y añadiríamos una característica propia de esta etapa del capitalismo mundo su rapacidad y depredación donde nuevamente se mezcla deterioro del medio ambiente con la educación, reto exponencial para el futuro de la pedagogía en el siglo XXI en México que puede tener sus matices que aporten, adapten y construyan una opción de desarrollo.
Paralelamente a lo anterior, es decir, a los movimientos sociales inician pronto Congresos, Conferencias y Seminarios Internacionales donde organismos internacionales y los gobiernos hacen suya esta demanda de las acciones colectivas a través de políticas públicas y las encausan a sus intereses económicos, políticos, culturales y sociales como veremos más adelante.
En el Marco metodológico se parte del paradigma sociocrítico por considerar que se encuentra relacionado con el paradigma interdisciplinario, la metodología es mixta en dos esferas, porque toma en cuenta aspectos cuantitativos y cualitativos y porque en la recolección de datos hay trabajo de gabinete como de campo.
Porque es el paradigma sociocrítico en metodología porque es el que nos puede dar cuenta de los mecanismos internos que promueven o frenan los intentos de la construcción de la Interdisciplinariedad de la Educación Ambiental.
Análisis de la información
El análisis cuantitativo de las aportaciones IEA se encuentra lo siguiente: las fuentes de este análisis son: 41 textos que directamente tratan la IEA publicados en un rango de 1993 a 2019, dividida por su tipo en: 26 artículos, 6 tesis, 3 libros, 4 capítulos del libro y 2 informes de investigación, procedentes sus publicaciones de los siguientes países: 10 Brasil, 10 EU, 5 Cuba, 4 México, 3 Francia, 2 Colombia, 2 Inglaterra y solamente 1 cada uno de los siguientes países: Chile, España, Líbano, Turquía y Venezuela. En cuanto a los idiomas en que se dan las publicaciones son: 15 en español, 13 inglés, 10 portugués y 3 en francés. La producción de investigaciones por periodo fue de 1993 a 1999 con 3, de 2000 al 2009 con 8 se duplico, de 2010 a 2015 con 15, en un lustro se volvió a duplicar, de 2016 a 2017 con 7 y de 2018 a 2019 con 8, de 2016 a 2019 se volvió a duplicar, el objetivo de este trabajo es construir un dialogo con los autores de estos textos para evaluar la IEA para entender los trayectos de la EA en un contexto académico y sus contribuciones a esta contradicción colectiva.
El antecedente de la construcción del Paradigma Interdisciplinario de la Educación Ambiental se encuentra primero en la construcción del campo pedagógico, como lo define Bourdieu “como un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes o instituciones,” (Sánchez Dromundo, 2007, pág. 6) ¿Cuáles son los agentes e instituciones?, se han modificado a lo largo de la historia y han pasado ser una orientación para la emergencia del campo educativo a la IEA.
El proceso va de 1992 a 2022, de cuando presenta su tesis el Dr. Edgar González Gaudiano, ya han pasado 30 años, nos describe el campo de la siguiente manera:
el campo de la educación ambiental formal presenta peculiaridades… sancionadas por la Secretaría de Educación Pública, por gobiernos estatales o por las instituciones autónomas de educación superior… una mayor intervención de los educadores ambientales en este campo en el que, a la fecha, sólo la SEDUE y, en menor grado, otras instancias federales (CONAPO, SSA)” (González E. , 1992, pág. 6),
Ahora que es lo que sigue, la continuación de un hilo conductor se lleva a la Interdisciplinariedad de la Educación Ambiental.
La producción de investigaciones por periodo fue de 1993 a 1999 con 3, de 2000 al 2009 con 8 se duplico, de 2010 a 2015 con 15, en un lustro se volvió a duplicar, de 2016 a 2017 con 7 y de 2018 a 2019 con 8, si se suma de 2016 a 2019 se volvió a duplicar, estos datos representan la radiografía en números de los textos de la IEA, este incremento sostenido sugiere que el interés de la Interdisciplinariedad de la Educación Ambiental ha crecido.
En cuanto a algunos temas de estos 41 textos directamente con la Interdisciplinariedad de la Educación Ambiental son: 1) desde un artículo de (Follari, 1999) con el título: La interdisciplinariedad de la Educación Ambiental publicado en la revista Tópicos en sus inicios; 2) un capítulo de libro, Ambiente, Interdisciplinariedad y Curriculum Universitario: la educación superior en la perspectiva del desarrollo sustentable (Leff E. , 1993); 3) tres artículos desde una perspectiva o mirada interdisciplinaria (Pérez & Setién, 2008), (Casaña, 2017) y (Ibargüen, Restrepo, & Scarpeta, 2018); 4) dos artículos (Guillaumín, 2001) y un en la construcción colectiva de la interdisciplinariedad (Martínez & González, 2018) 5) un artículo en práctica interdisciplinaria (Mora, Gavito, Noguez, & Astier, 2013); 6) un artículo en modelos de enseñanza (Pedroza & Argüello, 2002); 7) desde el derecho (Sierra, 2006); 8) un artículo en paradojas Environnement et interdisciplinarité: paradoxes dans le champ éducatif (Martinand, 2008); 9) en la ingeniería en Agronomía ciencias (Rodríguez, 2010); 10) un artículo desde los recursos de conocimiento (Tan & So, 2019); 11) una monografía sobre lo lúdico (Mohr, 2013); 12) un artículo en herramientas en las ciencias de la educación (Fortuin, Koppen, & Kroeze, 2013); 13) Integración y complejidad con el libro (Valdés, Rodríguez, Betancourt, & Santos, 2013) y 14) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en posgraduados (Redshaw & Frampton, 2014).
Este trayecto está marcado por un crecimiento en la última década de este aspecto de la Interdisciplinariedad de la Educación Ambiental con diferentes acentos y diferentes temas secundarios, pero esto en un análisis del sistema de EA, se encuentran los complementos y en retroalimentación.
Debemos reconocer una interrelación entre los movimientos sociales estudiantiles y la universidad en su estructura de organización, es un mundo de rupturas y separaciones, en este contexto señala el autor “el amor por nuestra docencia, la dedicación a los estudiantes que pueblan las aulas, nuestra dedicación altruista a la universidad no es otra cosa que un tipo de locura sana” (Porter, 2013, pág. 76). Argumenta el autor que se necesita un poco de locura para seguir dando clases en un clima o ambiente carente de vida académica, de solidaridad, comunicación, respeto y entusiasmo por ponderar como objetivo primigenio y último a los estudiantes, se tiene que reconocer esa es la razón de ser de las universidades. Aunque también la intención de los profesores de ir en busca de encontrar un sentido a esta locura, nos permiten encontrar alguna forma de plenitud, nuevas formas de ver, pensar y actuar en las universidades, lo cual es paradójico entre dos fuerzas: por un lado, la interna de buscar nuevos caminos de plenitud y por otro lado, la externa, la impuesta desde la lógica burocrática, se trata de unir el arte con la ciencia, que es un elemento interdisciplinario sustancial, ya sea cuando se encuentra en trabajo grupal con pares o con alumnos.
De la misma manera (Porter, 2013) recuerda que el secreto de la interdisciplina es la indisciplina, porque el concepto de la disciplina trae un vicio y contamina, estrecha y restringe la visión del mundo en su contexto global, reduciendo la totalidad concreta del universo de interacciones en la universidad.
En 20104 desde EU aparece el libro: Interdisciplinary Environmental and Sustainability Education and Research: Leadership and Administrative Structures de los autores Shirley Vincent, Katelyn Dutton, Rica Santos, and Lilah Sloane (Vincent S. , Dutton, Santos, & Sloane, 2014).
Los estudios del Center for Environmental Education Research (CEER) por sus siglas de inglés de los programas Interdisciplinary Environmental and Sustainability (IESu) por sus siglas de inglés han descubierto consistentemente que los líderes del programa tienen puntos de vista que se dividen en tres perspectivas:
Tres objetivos sobre el de la educación IESu. Tres perspectivas sobre el diseño curricular ideal. Tres perspectivas sobre liderazgo del programa.
Análisis encontraron correlaciones entre estas tres perspectivas.
Se presentan las correlaciones entre las tres perspectivas sobre el liderazgo del programa IES y las perspectivas curriculares ideales:
Énfasis en Sistemas en el diseño curricular y con Visión de LiderazgoAprendizaje Aplicado con Asociaciones Comunitarias y Regionales. Asociaciones Externas y Compromiso Internacional/Global, es decir, redes del área de conocimiento.
[1] En el Marco Teórico el Paradigma interdisciplinario en Educación Ambiental sería el Marco Teórico de Referencia desde donde se parte para analizar los datos.
Conclusiones:
De este trabajo se desprenden las siguientes conclusiones:
Se observa un paralelismo entre el desarrollo histórico de la Educación Ambiental como de la interdisciplinariedad, tanto a nivel nacional como internacional, este paralelismo marcado por el inicio de ambos en los movimientos sociales y retomado por la estructura de poder para conducir tanto a la Educación Ambiental como a la interdisciplinariedad, entonces vemos un tránsito desde lo local hasta lo mundial.La crisis civilizatoria es una crisis sistémica que involucra la organización del conocimiento e involucra a los actores de las universidades y entonces implica a los autores del paradigma interdisciplinario de la Educación Ambiental para que se dé la construcción de un conocimiento integral de varios factores tanto de las ciencias ambientales como de los procesos educativos.Las universidades tienen como finalidad primigenia y última a la interacción de los profesores con los alumnos, es ahí donde se vive la práctica educativa clara, lo aspectos añadidos son supuestos que no necesariamente llegan a este fin, existen varias variantes que coinciden con entorpecer el desarrollo de la interdisciplinariedad de la Educación Ambiental, una tarea colectiva y necesaria.La pandemia nos enseñó la necesidad de replantear varias cosas entre ellas a la educación y al medio ambiente, entonces la educación ambiental debe de tener modificaciones radicales con una visión de la construcción de un nuevo conocimiento que podemos llamar interdisciplinario, no solo de la Educación Ambiental sino también de toda la universidad y el conocimiento.La crisis civilizatoria tiene efectos adversos a la sociedad como lo tuvo la revolución industrial, la globalización y las pandemias, en particular esta última, luego entonces se debe de aprender de ellas, sacando provecho de las experiencias vividas para el desarrollo del medio ambiente y de la pedagogía, construyendo estrategias para el futuro inmediato donde se encuentre la interdisciplinariedad de la Educación Ambiental.
Agradecimientos
Se agradece al Instituto Politécnico Nacional por facilitar el desarrollo del proyecto de investigación: 20221256 La Interdisciplinariedad de la Educación para el Desarrollo Sostenible: Una mirada desde México a la luz del cumplimiento de los ODS.
Bibliografía:
Bunge, M. (1983). Los siete pecados capitales de nuestra Universidad /1. El País . Obtenido de Bunge, Mario. Los siete pecados capitales de nuestra Universidad /1 El País Madrid https://elpais.com/diario/1983/07/09/sociedad/426549608_850215.html
Camou, A., García, E., Moreno, A., Paz, H., & Fuentes, J. (2013b). Complejidad e interdisciplina: bases para el entendimiento de los fenómenos ambientales. En A. C. Camou, Procesos de formación educativa interdisciplinaria: miradas desde las ciencias ambientales (págs. 79-92). México: UNAM. Obtenido de http://www.anea.org.mx/procesos-de-formacion-educativa-interdisciplinaria-mirada
Casaña, S. (2017). Educación ambiental desde una perspectiva interdisciplinaria. . Revista Vinculando. Obtenido de https://vinculando.org/ecologia/educacion-ambiental-perspectiva-interdisciplinaria.html
Focht, W., & Abramson, C. I. (2009). The Case for Interdisciplinary Environmental Education and Research. American Journal of Environmental Sciences ISSN 1553-345X, 5:(2), 124-129. Obtenido de https://thescipub.com/pdf/ajessp.2009.124.129.pdf
Follari, R. (1999). La Ingterdisciplinariedad de la Educación Ambiental. Topicos, 1(2), 27-35. Obtenido de http://www.anea.org.mx/Topicos/T%202/Pagina%2026%20-%2035.PDF
Fortuin, K., Koppen, K. v., & Kroeze, C. (2013). The contribution of systems analysis to training students in cognitive Interdisciplinary skills in Environmental science Education. Journal Environ Study Science(3), 139–152. doi:10.1007/s13412-013-0106-3
González, E. (1992). La Educación Ambiental: un Nuevo Campo Pedagógico en el marco de las prioridades mundiales. Tesis para obtener el grado de maestro en pedagogía. México: UNAM Facultad de filosofía y Letras. Obtenido de shorturl.at/hvAPX
Guillaumín, A. (2001). Complejidad, transdisciplina y redes: hacia la construcción colectiva de una nueva universidad. Polis México, 2001(1), 1-15. Obtenido de https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/122
Ibargüen, Y. M., Restrepo, S. L., & Scarpeta, G. A. (2018). El cuidado del ambiente a través de la resolución de situaciones problema desde una perspectiva interdisciplinar tesis para obtener el grado de magister en educación de la universidad de Atioquia. Atioquia: Universidad de Atioquia. Obtenido de URL shorturl.at/hkuzJ
Kosik, K. (1981). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjvruzP1ejwAhUSLKwKHW_qB5QQFjABegQIAxAF&url=https%3A%2F%2Fproletarios.org%2Fbooks%2FKarel_Kosik_Dialectica_de_lo_concreto.pdf&usg=AOvVaw1GR3GF27a2STtEUtUfpUy2
Leff, E. (1993). Ambiente, Interdisciplinariedad y Currículum Universitario: la educación superior en la perspectiva del desarrollo sustentable. En A. De Alba, El Curriculum de cara al nuevo milenio (págs. 22-28). México: CESU-UNAM. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/343053723_Ambiente_Interdisciplinariedad_y_Curriculum_Universitario_la_educacion_superior_en_la_perspectiva_del_desarrollo_sustentable
Martinand, J. L. (2008). Environnement et interdisciplinarité: paradoxes dans le champ éducatif (Editorial). EDP Sciences « Natures Sciences Sociétés », 16(1), 1-2. Obtenido de https://www.cairn.info/revue-natures-sciences-societes-2008-1-page-1.htm
Martínez, F., & González, A. (2018). Los apamej y su defensa: construcción colectiva, intercultural e interdisciplinaria de un litigio estratégico. En J. Merçon, B. Ayala-Orozco, & J. Rosell, Experiencias de colaboración transdisciplinaria para la sustentabilidad (págs. 80-93). México: CopIt-arXives y Red Temática. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjG_ZzzpY3wAhUBMawKHYxmDogQFjAAegQIAhAD&url=http%3A%2F%2Fscifunam.fisica.unam.mx%2Fmir%2Fcopit%2FSC0007ES%2FSC0007ES_noportada.pdf&usg=AOvVaw0nAdy8ZRNRIFfurs1nzB3d
Martínez, M. (2003). Transdisciplinariedad un enfoque para la complejidad del mundo. Revista Visión docente con-ciencia, julio(1), 107-146. Obtenido de https://www.academia.edu/15044086/Transdisciplinariedad_un_enfoque_para_la
Mohr, A. (2013). Educação Ambiental: O Ensino Aprendizagem através do lúdico e da Interdisciplinaridade Monografia apresentada ao curso de Pós-Graduação eCurso de Especialização em Educação Ambiental Tesis de posgrado en Especialización en Educación Ambiental. Santa María: Universidade Federal de Santa Maria Centro de Ciências Rurais . Obtenido de https://repositorio.ufsm.br/handle/1/241
Mora, F., Gavito, M., Noguez, A., & Astier, M. (2013). Evaluación de actividades de formación académica interdisciplinaria: el caso de la Práctica de Integración en la LCA. En A. C. Camou, Procesos de formación educativa interdisciplinaria: miradas desde las ciencias ambientales (págs. 93-110). México: UNAM. Obtenido de http://www.anea.org.mx/procesos-de-formacion-educativa-interdisciplinaria-mirada
Pastor Verdú, J. (2006). Los movimientos sociales. De la crítica de la modernidad a la denuncia de la globalización. Psychosocial Intervention, 15(2), 133-147. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1798/179814013002.pdf
Pedroza, R., & Argüello, F. (2002). Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en los Modelos de Enseñanza de la Cuestión Ambiental . Cinta de Moebio, Septiembre de 2002(15). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101503
Pérez, N., & Setién, E. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico-informativa. ACIMED, 4(18). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scie
Porter, L. (2013). La interdisciplina como conciencia unificadora. En A. Camou, A. Castillo, & E. García, Procesos de formación educativa interdisciplinaria: miradas desde las ciencias ambientales (págs. 67-78). México: UNAM. Obtenido de http://www.anea.org.mx/procesos-de-formacion-educativa-interdisciplinaria-mirada
Redshaw, C., & Frampton, I. (2014). Optimising interdisciplinary problem based learning in postgraduate environmental and science education: Recommendations from a case study. International Journal of Environmental & Science Education(9), 97-110. doi:10.12973/ijese.2014.205a
Rodríguez, O. (2010). La Educación Ambiental desde un enfoque interdisciplinar en estudiantes de la carrera Ingeniería en Agronomía orientada al Desarrollo Sostenible. Cuadernos Educación y Desarrollo, 2 (octubre 2010) (20), 2-9. Obtenido de https://econpapers.repec.org/article/ervcedced/y_3a2010_3ai_3a20_3a30.htm
Sánchez Dromundo, R. A. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Revista electrónica de investigación educativa , 9(1), 1-21. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412007000100008
Serantes, A. (22 de 2 de 2010). Cuatro décadas en la Educación Ambiental. Jonusonline, págs. 98-99. Obtenido de https://www.janusonline.pt/arquivo/popups2010/2010_2_22.pdf
Sierra, J. J. (2006). Interdisciplinariedad en Derecho y Educación Ambiental. . Obtenido de Interdisciplinariedad en Derecho y Educación Ambiental. : https://www.gestiopolis.com/interdisciplinariedad-en-derecho-y-educacion-ambiental/
Tan, E., & So, H.-J. (2019). Role of environmental interaction in interdisciplinary thinking: from knowledge resources perspectives . The Journal of Environmental Education, 50(2), 113–130. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00958964.2018.1531280
Terrón Amigón, E. (2000). La Educación Ambiental ante los desafíos del Siglo XXI. Ciencia y Docencia, 5-13. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwijroqqxITsAhUFRqwKHWG-AygQFjACegQIBBAB&url=http%3
Valdés, O., Rodríguez, A., Betancourt, A., & Santos, I. (2013). La Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible: estrategias de integración Interdisciplinaria Curricular e Institucional en los Programas, Proyectos y buenas prácticas en las Universidades, Escuelas, Familias y Comunidades en Cuba. La Habana: Centro de Estudios de Educación Ambiental Universidad de Ciencias Pedagógicas. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwij-LirpIHwAhXKmq0KHQx1Dh0QFjAAegQIAhAF&url=http%3A%2F%2Fwww.unesco.org%2Fnew%2Ffileadmin%2FMULTIMEDIA%2FFIELD%2FHavana%2Fpdf%2FCurso_15.pdf&usg=AOvVaw3NAXyUrbGfDbELzH
Vicent, S. (2018). Vincent Evaluation Counsilting . Obtenido de Shirley Vincent, PhD Principal and Owner: https://www.vincentconsult.com/about
Vincent, S., & Focht, W. (2010). In Search of Common Ground: Exploring Identity and Core Competencies for Interdisciplinary Environmental Programs. Environmental Practice, 12(1), 76-86. doi:10.10170S1466046609990433
Vincent, S., Bunn, S., & Sloane, L. (2013). Interdisciplinary Environmental and Sustainability Education on the Nation’s Campuses 2012: Curriculum Design Whasigton The National Council for Science and the Environmental . Obtenido de The National Council for Science and the Environmental : URL: shorturl.at/twHLM
Vincent, S., Dutton, K., Santos, R., & Sloane, L. (2014). Interdisciplinary Environmental and Sustainability Education and Research: Leadership and Administrative Structures. New York: National Council for Science and the Environmental. Obtenido de https://gcseglobal.org/sites/default/files/inline-files/2014%20IES_%20Leadership%20and%20Administrative%20Structures.pdf
Palabras clave:
Interdisciplina, Educación Ambiental
Resumen de la Ponencia:
O presente trabalho tem por objetivo analisar a política de gestão de resíduos sólidos de Belo Horizonte, capital do Estado de Minas Gerais, no período de 2014 a 2020. Foram analisados os principais instrumentos legais que definem e ao mesmo tempo propõem mudanças na gestão dos mesmos. A atividade de coleta de resíduos sólidos realizada pela prefeitura de Belo Horizonte e seus desdobramentos nas áreas ambiental, econômica e social foi um dos focos do trabalho. Além disso, foram selecionados alguns dos indicadores mais representativos da atividade de reciclagem presentes no Plano Municipal de Gestão Integrada de Resíduos Sólidos - BH, para verificar a sua evolução na tentativa de entender a execução dessa política. Vários desafios práticos da implementação e manutenção das ações propostas no Plano Municipal e seu atendimento à Política Nacional de Resíduos Sólidos, expressa na lei 12.305 de 2010 foram vislumbrados também. Os resultados apontam que, no período de pandemia da Covid-19 houve uma redução nos indicadores desta política, mesmo porque por aproximadamente 1 ano a coleta seletiva foi suspensa. Deste modo, hoje, por exemplo, a proporção de resíduos sólidos destinados à reciclagem coletados no município é inferior ao período anterior a pandemia e a outros municípios brasileiros. Outro indicador que apresentou uma grande queda foi o numero de associações de catadores vinculadas a prefeitura,o que influencia na sustentabilidade social da política. Essas associações tem a preferência no reaproveitamento e reciclagem dos resíduos coletados pela prefeitura, o que é interessante, tendo em vista que a prefeitura é responsável pela coleta de 96% do total de resíduos do município. Com isso, percebe-se que a pandemia afetou negativamente tanto a coleta seletiva enquanto parte da política pública quanto também agravou situações de vulnerabilidade econômica e social vivenciadas pela população que tem a coleta seletiva como meio de vida. Isso faz com que seja ainda maior o desafio do governo municipal para alcançar os patamares propostos pelos indicadores.Resumen de la Ponencia:
Este estudo foi inspirado a partir da crise sanitária instalada no mundo, oficializada em 11 de março de 2020 pela OMS, em função da disseminação letal da doença infecciosa causada pelo novo coronavírus (SARS-CoV-2), promovendo um cenário da pandemia de Covid 19, e em decorrência dessa crise, foram evidenciados grandes impactos no trabalho dos catadores e catadoras de materiais recicláveis e reutilizáveis no país. Sendo assim, a finalidade foi investigar, e com isso identificar as implicações diretas ocasionadas nas atividades de coleta seletiva, e na vida das famílias que são dependentes do trabalho desenvolvido por este segmento que contabiliza no Brasil segundo dados do Movimento Nacional de Catadores de Recicláveis - MNCR (2019) cerca de 1 milhão de pessoas. A ideia foi verificar quais ações têm sido realizadas pelo poder público no sentido de suprir as necessidades básicas desse segmento, uma vez que o trabalho de coleta e triagem de resíduos, foi impactado em quase 100%, pois segundo pesquisas das Universidades: da California – Los Angeles, de Medicina de Greifswald, na Alemanha[1], aliado as informações dos órgãos ambientais públicos e privados brasileiros e internacionais, indicarem que a manipulação dos materiais, se constituiu como um dos riscos de contágio da doença aos trabalhadores que participam da seleção de materiais potencialmente recicláveis, sobretudo na atividade de triagem, pelo fato da contaminação não ocorrer somente, pelo contato físico com as pessoas, mas também por manuseio de objetos e, principalmente de resíduos sólidos urbanos, exigindo dessa forma novas alternativas de tratamento dos materiais para prevenção e cuidados necessários a saúde. A crise sanitária de COVID 19, descortinou inúmeras expressões da questão social já existente na realidade brasileira, vivenciada por milhões de trabalhadores formais e informais a partir da perda de direitos sociais promovido pelas reformas na política pública de trabalho e renda, agravada a partir da pandemia. Neste sentido, a ideia é apresentar um balanço do quadro atual brasileiro, no sentido de demonstrar como as cooperativas de catadores de materiais recicláveis, vêm buscando manter o trabalho de triagem dos materiais considerando a montagem de infraestrutura compatível para sanitização e trato dos materiais recicláveis, considerando ser esta a atividade fundamental para sobrevivência desses trabalhadores, sobretudo no sentido de se assegurar sem adoecimento. [1]Maiores informações disponíveis em: http://coepbrasil.org.br/covid-quanto-tempo-o-coronavirus-sobrevive-nas-superficies/Resumen de la Ponencia:
Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Unep, advierten de un agotamiento casi total de los recursos naturales en el planeta Tierra en las próximas décadas, ya que la humanidad ha talado la mitad de los bosques existentes en la década de 1950 y habrá extinguido, para la década de 2030, minerales vitales para el actual modo de producción industrial capitalista, como el cobre, la bauxita, el zinc, el fósforo y el cromo, además del petróleo que, según a la misma estimación, tendrá una duración máxima de 40 años (Unep, 2010; 2018). Más del 70% de los granos producidos a nivel mundial se utilizan para alimentar animales de carne como cerdos, aves y bovinos, y no para alimentar humanos, agravando el escenario mencionado de agotamiento por vía artificial, reducción del suministro de alimentos y reducción de la disponibilidad de tierra cultivable, y la escasez de recursos naturales también está asociada con un aumento sin precedentes en la eliminación de desechos humanos en la naturaleza, con la población de las grandes ciudades generando 2.200 millones de toneladas de desechos sólidos al año, resultado directo de la producción capitalista con uso intensivo de recursos naturales y estímulo al consumo exacerbado (Unep, 2010; 2018). A partir del Informe "Límites del Crecimiento" del Club de Roma (Meadows, 1972) que apuntaba por primera vez con modelos matemáticos el agotamiento de los recursos naturales finitos, se inició un intenso movimiento para imponer límites a la acción devastadora del hombre sobre el planeta. El documento "Declaración Internacional para la Producción Limpia" (Unep, 2001) establece las directrices para gobiernos, organizaciones sociales y para las empresas, de forma que los procesos de producción y de consumo de masas se modifiquen gradualmente para reducir el agotamiento del planeta. Tal compromiso, sin embargo, no mostró resultados prácticos, lo que para Boff (2012), sólo ocurrirá a partir del nuevo Ethos Mundial materializado en las propuestas de la Carta de la Tierra. El objetivo de este estudio es señalar la existencia de límites epistemológicos en la concepción de estas declaraciones y normas ambientales, ya que, a pesar de la relativa efectividad de estas normas en aspectos jurídicos y económicos, el efecto práctico sobre los índices de devastación ambiental fue sólo una disminución en los porcentajes de los impactos de la acción humana, no impidiendo, por tanto, el avance del proceso de devastación global, ni garantizando la futura supervivencia humana como señalan Morin (1977), Guattari (1989), Capra (1996), Löwy (2005) y Boff (1995). Este artículo presenta como paso necesario un cambio en el paradigma tecnológico, lo que sólo será obtenido con nuevas concepciones para educación ambiental orientada a las las áreas técnicas y las ingenierías.
Introducción:
Cuando en 1972 Leonardo Boff –considerado el más grande intelectual brasileño vivo– escribió el clásico 'Jesucristo el Libertador', el mundo estaba entonces en el apogeo de la llamada Guerra Fría, y Estados Unidos tenía casi medio millón de soldados luchando y muriendo del otro lado del Planeta, en Vietnam -guerra en la que los soldados del pequeño y agrario país asiático se convirtieron en leyenda tras derrotar al gigante industrial y militar-, mientras que en América Latina los ejércitos jugaron un papel crucial, pero no en campos de batalla, sino imponiendo dictaduras brutales y sangrientas traz derrocar gobiernos de centro-izquierda que recién comenzaban a permitir que la mayoría de la población de sus países ejerciera derechos básicos, derechos que la gente en la Europa desarrollada había disfrutado durante mucho tiempo, como la educación pública y la salud y gratuidad para todos, pleno empleo, acceso a las universidades y a la actividad científica, etc.
En esa época histórica, las condiciones socioeconómicas de la gran mayoría de la población mundial bordeaban la miseria absoluta, cuadro que quedó inmortalizado en importantes obras de la época, entre las que destaca aquí -por conveniencia relacionada con la proximidad intelectual a las proposiciones analizadas- aquí – el clásico 'Las venas abiertas de América Latina' (Galeano, 1971) en el que el autor presenta un resumen de los procesos de explotación responsables de producir la inmensa masa de ciudadanos sin ningún derecho, ni siquiera a la alimentación.
Boff, junto con otros autores fundadores de la Teología de la Liberación, como Gustavo Gutiérrez, Rubem Alves, Juan Luis Segundo, Frei Betto, Leonidas Proaño, Jon Sobrino, entre otros, sistematizaron en forma de importantes obras escritas un conjunto de proposiciones que ya habían viene materializándose desde la década de 1960, y que, en suma, puede caracterizarse como una nueva práctica eclesial que vio en la liberación traída por Cristo la lucha de las poblaciones pobres y oprimidas por la realización de sus derechos fundamentales, analizando críticamente las injusticias sociales, justificando y dando origen a movimientos como el de las Comunidades Eclesiales de Base.
Sin embargo, como ha demostrado la historia, aunque algunas de las ideas de la Teología de la Liberación llegaron a materializarse, muchas décadas después, a través de mejoras parciales en los indicadores sociales del continente latinoamericano, el movimiento sufrió una fuerte oposición del Vaticano, liderado desde 1978 por el conservador Karol Wojtyla, Papa Juan Pablo II, apoyándose en la acción sistemática del ultra conservador Joseph Ratzinger, más tarde Papa Benedicto XVI, quien desde la Congregación para la Doctrina de la Fe lanzó la feroz persecución aplicada a las obras y a los Teólogos de la Liberación.
Boff, sin embargo –poco después de la Conferencia Río Eco de 1992, cuando fue presionado por el Vaticano para que dejara de escribir, después de haber cumplido ya 1 año de obsequioso silencio, como castigo por la publicación de la obra 'Iglesia, carisma y poder'- mostró porque puede ser considerado uno de los más grandes intelectuales vivos al haber logrado cambiar por completo el foco de su actividad intelectual, pasando de la Teología de la Liberación al Ambientalismo, con un fuerte énfasis en la Ética Ambiental, al publicar decenas de obras que hoy conforman lo que ciertos autores clasifican como la 3ra Fase de su producción.
Además de ser el fundador de la Teología de la Liberación, Boff también se convirtió en uno de los intelectuales ambientalistas más importantes del mundo, con la influencia de su obra superando o igualando la de autores como Edgar Morin (1977), Felix Guattari (1990), Fritjof Capra (2004), Michael Löwy (2005), entre otros, en la conformación y elaboración de lo que se denomina Nuevo Paradigma Post-Antropocéntrico, entendido como una superación del antiguo Paradigma Antropocéntrico vinculado a la razón instrumental y que ha estado vigente desde los tiempos de Descartes y Bacon.
Este artículo –primeramente concebido en su forma preliminar para el 3er Simposio Sudeste de la ABHR en 2019, realizado en el Campus Maracanã de la UERJ- y basado en textos preliminares de su autor, presentados en congresos (2016; 2017; 2018), tiene como principal objetivo presentar elementos para un Nuevo Paradigma Tecnológico, través de un conjunto de valores para que la Educación Ambiental, especialmente en los cursos superiores de áreas tecnológicas como Ingenierías, produzcan un verdadero cambio de paradigmas en las nuevas generaciones de profesionales que actúan en las industrias. El trabajo presenta una caracterización comparativa de la nueva Cosmología de la Transformación defendida por Boff, en una perspectiva que explica sus diferencias epistemológicas en relación con la Teología de la Liberación, trayendo además una sistematización de autores que abogan por el nuevo paradigma, e un comparativo entre el viejo paradigma antropocéntrico de corte instrumental y el nuevo paradigma post antropocéntrico.
En razón del Chaos de Fuego e Destrucción instalado en la Amazonía y en el Pantanal de Mato Grosso desde el 10 de agosto de 2019 por usurpadores de tierras y especuladores vinculados al protofascismo brasileño, el artículo también trata, lamentablemente, de este acto de terrorismo contra la naturaleza cuya crueldad nunca antes se ha verificado en la historia de Brasil.
El texto está así dividido: primeramente esta Sección Introducción, seguida por la Sección Desarrollo, donde se encuentra la Problemática 1, La severidad de la devastación ambiental en el Siglo XXI; la Problemática 2, El discurso ambiental y marketing verde; la Problemática 3, Los límites epistemológicos de la legislación ambiental; el Método; los Resultados; y finalmente la Sección de Conclusiones, seguida por las Bibliografía.
Desarrollo:
Para mejor estructuración del texto, esta Sección se encuentra divida en 5 su-secciones, siendo la Problemática 1 relacionada al estado de la devastación ambiental; la Problemática 2 relacionada a la divergencia entre discurso y práctica en las acciones ambientales; la Problemática 3 relacionada a los límites epistemológicos dentro las leyes, declaraciones y normas ambientales; el Método del trabajo; y los Resultados.
PROBLEMÁTICA 1 – la gravedad de la devastación ambiental en el siglo XXI
Si en las décadas de 1960 y 1970 la gran herida experimentada en el planeta Tierra fue el hambre y la miseria de miles de millones de seres humanos debido a la explotación ilimitada de las grandes empresas capitalistas y los países ricos, la evolución radical del sistema capitalista experimentada a partir de la década de 1980, trajo para la humanidad una paradoja desconcertante, ya que dos fenómenos aparentemente inconexos comenzaron a caminar juntos: el genio de la revolución tecnológica, y ecosistemas completamente devastados y agotados por la industria, con miles de especies de plantas y animales totalmente extinguidos y otros miles en el camino rápido hacia la extinción (Boff, 1995; Pereira; Zaak Saraiva, 2017).
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - Unep (2010; 2018) el agotamiento de muchos de los recursos naturales que se encuentran en el planeta Tierra será total en las próximas décadas, pues la raza humana ya ha talado la mitad de los bosques existentes en la década de 1950, y va haber extinguido de la corteza terrestre hasta el 2030 algunos minerales vitales para el actual modo de producción industrial capitalista, como el cobre, la bauxita, el zinc, el fósforo y el cromo, además del petróleo, que según la misma estimación durará como máximo otros 40 años (Unep, 2010; 2018).
La Unep también informa que más del 70% de los granos producidos actualmente en el planeta se utilizan para la alimentación industrial de animales destinados para carne, especialmente cerdos y aves criados en confinamiento, y no para alimentar humanos (Unep, 2010; 2018), agravando la situación de agotamiento a través de la disminución artificial del suministro de alimentos humanos y la reducción de la disponibilidad de tierras cultivables, con perjuicios para las poblaciones hambrientas y para la naturaleza.
La devastación también está relacionada con el aumento sin precedentes en la eliminación de desechos humanos en vertederos o incluso directamente en los ríos, y solo la población que habita en las grandes ciudades del mundo genera anualmente 3.000 millones de toneladas de desechos sólidos, resultado directo del modo de vida capitalista. producción que utiliza intensivamente los recursos naturales y fomenta el consumo excesivo – además de la basura desechada por miles de millones de habitantes en las zonas rurales (Unep, 2010; 2018).
En agosto de 2019, Brasil y el mundo se conmocionaron al presenciar una inesperada demostración de ignorancia y retraso, quizás la mayor prueba del enorme retroceso vivido por el país entre 2014 -cuando el país era considerado la vanguardia de la democracia y la conquista de los derechos sociales. debido a la reducción sin precedentes de la pobreza y la miseria del orden del 63%, en el caso de la pobreza extrema, entre 2004 y 2014 (Ipea, 2015)- y el advenimiento del nuevo gobierno protofascista en 2019: un gran movimiento organizado por ganaderos y especuladores de tierras intrínsecamente vinculados al nuevo gobierno, denominado “Dia del Fuego”, con el objetivo de quemar grandes cantidades de bosque (Matias, 2019), alcanzando récords históricos sin precedentes (Madeiro, 2019), y peor aún, una acción que ya había sido descubierto por el Ministerio Público Federal y denunciada al gobierno federal (Aranha, 2019).
La gravedad de los incendios de agosto de 2019 fue tan grande que provocó una crisis diplomática entre Brasil, liderado por el gobierno fascista, y la Comunidad Europea, llevando al presidente de Francia convocar una reunión extraordinaria del llamado G7 - Grupo de los 7 más desarrollados países, exclusivamente para atender la devastación en la Amazonía y las posibles sanciones contra Brasil (Senra, 2019).
PROBLEMÁTICA 2 – Discurso ambiental y marketing verde
Entendiendo el concepto de Impacto Ambiental como cualquier desequilibrio causado por el impacto de la acción humana sobre el medio ambiente, ya que toda producción humana genera consecuencias ambientales (Abramovay, 2012), el tema de la preservación ambiental pasó en la década de 1970 a formar parte integral de la agenda de los gobiernos y Empresas, con el surgimiento de diversas normas, convenios y resoluciones internacionales que pretendieron reducir el cuadro de devastación y escasez antes descrito, entre otros objetivos.
Entre estos documentos se destaca el Informe “Los límites del crecimiento” del Club de Roma (Meadows et al., 1972), que, utilizando modelos matemáticos, señala por primera vez el mencionado agotamiento de los recursos naturales finitos, debido a la constante crecimiento de la población.
También son relevantes varias declaraciones realizadas en el marco de la Unep, entre las que destacan la Declaración de Estocolmo (1972), la Declaración de Helsinki (1974), la Carta de Belgrado (1975), la Declaración de Tbilisi (1977), la de Moscú (1987), la Agenda 21 (1992), la Declaración de Salónica de 1997, la Carta de la Tierra (2000) y la Declaración de Ahmedabad (2007) que fueron imponiendo límites a la acción devastadora del hombre sobre la Tierra.
Sin embargo, el principal destaque de este trabajo lo da el documento de la Unep denominado 'Declaración Internacional para la Producción Limpia' (Unep, 2001), que establece los lineamientos para gobiernos y organizaciones y, principalmente, para empresas industriales, para que los procesos de producción masiva y el consumo vigentes en el siglo XXI se modifiquen paulatinamente con el fin de reducir significativamente el agotamiento del planeta.
Paralelamente a estas declaraciones internacionales y por parte de organismos de la ONU, comenzaron a instituirse requisitos legales en los diversos países, incluido Brasil, para que las empresas y los profesionales de la tecnología y la industria de la transformación (especialmente ingenieros, arquitectos, técnicos industriales, etc.) se adapten para limitar o mitigar impactos ambientales de su actuación en el ámbito de los más diversos procesos productivos.
Pero a pesar de la existencia de una vasta legislación ambiental en el Brasil contemporáneo y en el mundo, varios pensadores como Boff (1995), entre otros, han demostrado que las reglas y sanciones solo reducen los impactos ambientales, pero no pueden prevenir el proceso de devastación global, ni garantizar la supervivencia humana futura. en el planeta.
Para Boff (1995) estas normas no representan más que el llamado 'marketing verde', o acuerdos de mercado, o meras demostraciones de intención, que en la práctica no cambian el estado de explotación absurda con que la humanidad utiliza la naturaleza y contamina el medio ambiente del planeta en la fase actual del capitalismo.
PROBLEMÁTICA 3 – Límites epistemológicos de la legislación ambiental
Se considera de sumo interés delimitar teóricamente la existencia de límites epistemológicos en la concepción de estas declaraciones y de las normas ambientales internacionales y brasileñas mencionadas en la sección anterior, en la medida en que, a pesar de cierta efectividad de estas normas en la contemporaneidad brasileña y mundial en ciertos aspectos de la acción humana y social, como los aspectos legales y económicos, el efecto práctico observado en las tasas de devastación ambiental fue solo una disminución en los porcentajes de los impactos ambientales de la acción humana.
Empíricamente, parece que las declaraciones ambientales de la ONU y de los distintos países impidiendo el avance del proceso de devastación global no tuvieron en realidad un impacto práctico, ni garantizaron la futura existencia de condiciones para la supervivencia humana en el planeta, como señalado por Morin (1977), Guattari (1990), Capra (2004), Löwy (2005) y Boff (1995).
A pesar de algunas evidencias de que el documento del Unep sobre la Producción Límpia (2001) ha tenido algún efecto en cuanto a una pequeña reducción del desgaste ambiental que está sufriendo la Tierra a través de la disminución del volumen de residuos, lo cierto es que las tasas actuales de este desgaste son tan altas, que sería necesaria una reducción drástica de los volúmenes de recursos consumidos, algo que, para Boff (2012), no encaja en el paradigma que guía la producción capitalista, el paradigma antropocéntrico, que ve al hombre como el centro del Universo y la naturaleza como un mero objeto para ser utilizado por el hombre a voluntad.
Boff (2010) aclara que la situación actual no es resultado de los desastres naturales o la devastación cósmica, sino de la acción destructiva de las empresas en la búsqueda del máximo beneficio dentro del sistema capitalista, y queda claro entonces que no basta con minimizar los porcentajes de devastación o aumentar los porcentajes de reciclaje de basura y desechos para ser liberados a la naturaleza (Boff, 2010).
Es evidente, para Boff (2012), que es necesario un cambio completo de paradigmas civilizatorios, es necesario que toda la humanidad comience a ver el mundo como su hogar, como un lugar de trabajo y descanso, como el lugar desde el cual vivir, llevar el alimento y todo lo demás necesario para la vida, por lo que nunca podría ser explotado y contaminado como se hace actualmente (Boff, 2012).
MÉTODO
El objetivo de este trabajo es presentar elementos para un Nuevo Paradigma Tecnológico para que la Educación Ambiental produzca un verdadero cambio de paradigmas en las nuevas generaciones de profesionales técnicos, basado en las propuestas de Boff (2012), para ser adoptado en las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Tecnología, ya que estes entre todos son los profesionales más críticos con respecto a la conciencia ambiental. El trabajo también caracteriza la Cosmología de la Transformación defendida por Boff, explicando sus similitudes y diferencias en relación con la Teología de la Liberación, y parte también de la Pedagogía del Oprimido de Freire (1987).
De esta forma, el trabajo es exploratorio y descriptivo, con un enfoque cualitativo-analítico (Bogdan; Biklen, 1994; Quivy; Campenhoudt, 2008), centrado en datos secundarios obtenidos a través de la investigación documental, centrándose en las características y principales movimientos de diferenciación o similitud entre la Teología de la Liberación y la Cosmología de la Transformación, además de la literatura ambiental y las propuestas de un grupo de pensadores cercanos a Leonardo Boff, como Morin (1977), Guattari (1990), Capra (2004), Löwy (2005).
RESULTADOS
Inicialmente, la tabla 1 muestra las similitudes y principales diferencias entre las dos principales proposiciones teóricas de la carrera intelectual de Leonardo Boff, la Teología de la Liberación y la Nueva Cosmología de la Transformación.
La sistematización presente en la Tabla 1, uno de los principales resultados de este trabajo, nos permite visualizar algunos puntos clave de diferenciación en la teoría boffiniana a lo largo de su cambio en las últimas décadas del siglo XX.
Así, se percibe como la nueva Cosmología de la Transformación defendida por Boff y otros autores una cosmovisión que parte de los animales y las plantas ya no son como "objetos" del hombre, en la forma clásicamente defendida por el Paradigma Antropocéntrico de la Razón Instrumental, sino más bien animales y plantas como Hermanos del ser humano, que con él comparten su casa común, Planeta Tierra o Pachamama, o Gaia.
Así, si en la década de 1960 las víctimas de la sobreexplotación capitalista eran los niños y los pobres oprimidos del mundo, la nueva Cosmología también da a otros seres vivos la condición de víctimas, atribuyéndoles personalidad civil y política, siendo también sujetos de derechos.
Continuando con el análisis realizado para este trabajo, como ya abordó el trabajo anterior del autor (2018), se observa que bajo el paradigma imperante en la sociedad capitalista industrial contemporánea – el paradigma antropocéntrico que parte de la razón instrumental, que da a la naturaleza el estatus de un mero objeto del hombre – los sistemas productivos y sus conexiones con la acción científica y tecnológica necesitan profesionales que diseñen los procesos tecnológicos involucrados en la producción y en el consumo, como el Ingeniero, el Arquitecto, el Científico, el Tecnólogo y el Técnico adoptan una postura eminentemente racionalista en la que la naturaleza aparece como un mero detalle.
En este paradigma antropocéntrico presente en las industrias, y en la mente de sus profesionales técnicos, la Naturaleza aparece como un simple objeto para ser utilizado por el hombre, es decir: las empresas simplemente continúan operando bajo este antiguo paradigma antropocéntrico en el que la naturaleza aparece como un objeto o instrumento dirigido a la riqueza y la acumulación, mientras que por otro lado solo se preocupan de "obedecer" los límites y porcentajes ambientales impuestos por los estándares internacionales o nacionales, también llamado "marketing verde" (Boff, 1995) por ser utilizado por ciertas empresas de renombre y prestigio como un mero instrumento de propaganda ambiental ante organizaciones competidoras en la disputa del mercado por corazones y mentes.
El surgimiento de un nuevo paradigma, el Paradigma Post-Antropocéntrico pasaría entonces, precisamente, a la formación de un nuevo conjunto de valores y una nueva cosmovisión, la Cosmología de la Transformación, donde este tipo de acción distorsionadora se volvería inviable porque toda la acción productiva de la sociedad tendría tal conformación que sería innecesario 'mitigar' el daño ambiental.
Esta nueva concepción del mundo, por supuesto, no surge "de la nada", no es un hecho para el cual será posible determinar exactamente un momento específico a partir del cual se volverá dominante. Más bien, surge como resultado de crisis y males relacionados con el modo de producción presente, y es aprovechado por la vanguardia de las ideas ambientales de un conjunto de pensadores, presentadas en Tabla 2, publicada originalmente como resultados de investigación del autor de esto trabajo en 2018.
La Tabla 2 permite constatar que las proposiciones de la Ética Ambiental de Leonardo Boff encuentran eco en los principales pensadores ambientales de la actualidad.
Como tercer resultado principal de este esfuerzo, se propone la sistematización de los elementos del Nuevo Paradigma Tecnológico.
El Nuevo Paradigma Tecnológico deriva del hecho de que muchos países del 3er mundo, incluso Brasil, tienen sus economías dependientes de los sectores primarios y secundarios de la economía, como agricultura, pecuaria, minería y industrias de transformación, lo que da a los profesionales de las compañías industriales un enorme alcance de destrucción (o protección) de la naturaleza, del medio ambiente y de los recursos naturales, lo que demanda una atención especial a las escuelas donde estos profesionales obtienen su formación, o sea, las escuelas de tecnología, de ingenierías, etc.
Los elementos de esto Nuevo Paradigma Tecnológico se presentan según la Tabla 3.
Es sólo bajo la validez de este Nuevo Paradigma Tecnológico, propuesto genéricamente en la Tabla 3, y basado directamente en el paradigma post-antropocéntrico defendido por Boff (1995) con la influencia de Freire (1987), que tales profesionales pueden basarse, desde el inicio de la concepción de sus proyectos, en una convivencia armoniosa del hombre con la naturaleza, ya no incorporando a las tecnologías futuras que se crearán los postulados actuales de dominación y sumisión del planeta Tierra al hombre.
En medio de las diversas medidas que aquí se postulan como fundamentales para la construcción colectiva y democrática y la implementación de este Nuevo Paradigma Tecnológico, proponemos que (1) las escuelas profesionales en las áreas tecnológicas se centren únicamente en programas, métodos y contenidos que provoquen cambios radicales en la mentalidad ambiental de sus estudiantes; que (2) las empresas del sector productivo creen círculos de discusión ambiental estimulando discusiones en profundidad con técnicos/ingenieros mediante la asignación de horarios semanales exclusivos para estos debates y; Finalmente (3) las autoridades civiles superen el papel de "monitorear medidas de mitigación" para el papel del cambio radical y la reconstrucción de valores en los procesos administrativos/productivos en los sectores público y privado.
Además de los ingenieros y otros profesionales de la tecnología, todos los futuros esfuerzos tecnológicos, científicos y artísticos de todos los ciudadanos y de las diversas instituciones de la sociedad industrializada deben ser "ecocéntrados" (Boff, 1995) en una perspectiva de sostenibilidad ambiental de la actividad productiva en un sentido más amplio que el existente actualmente, devolviendo al planeta Tierra su equilibrio original perdido por la acción devastadora del hombre contemporáneo y su máquinas y procesos ambientalmente sucios.
El viejo paradigma antropocéntrico necesita por tanto ser superado dialécticamente en su totalidad y finalmente sustituido por el Nuevo Paradigma Tecnológico de carácter “ecocéntrico” (Boff, 1995) para que las nuevas generaciones de Ingenieros y demás profesionales del área tecnológica sean portadores del cambio, y por lo tanto, el viejo paradigma no puede ser simplemente alterado o mitigado para incluir porcentajes y límites, como se hace actualmente.
Es necesario, por tanto, que el cambio se produzca en el ámbito de los centros universitarios y demás aparatos educativos para “dar la luz” a toda una nueva generación de profesionales del área tecnológica que ya cuenten con la necesaria visión crítica respecto de los procesos productivos actuales y los intentos fallidos de mitigación de la devastación ambiental que solo pretenden cumplir con las leyes y declaratorias de protección del medio ambiente, pero que en realidad fueron enteramente creadas y promulgadas bajo este viejo paradigma antropocéntrico y que, por lo tanto, solo atenúan el efecto devastador de la acción humana sobre la naturaleza y su carácter de responsable del agotamiento de los recursos naturales, que la dejan sin futuro.
Conclusiones:
En la década de 1970, Leonardo Boff junto con otros grandes teólogos compuso la llamada Teología de la Liberación, que entre otras proposiciones señalaba a los pobres y oprimidos como agentes de liberación a través de su lucha por derechos básicos como la salud, la educación y el empleo.
Posteriormente, en la década de 1990, Boff abandonó la Teología, estudiando temas relacionados con la defensa del Planeta Tierra y la Naturaleza, y presentando al mundo varios trabajos sobre Ética Ambiental y la construcción de un nuevo Paradigma Post-Antropocéntrico a ser adoptado por la humanidad.
Ante el grave escenario ambiental que atraviesa la humanidad, este trabajo de investigación arribó a tres resultados principales, (1) presentó los puntos de similitud y las principales diferencias entre la Teología de la Liberación y la Cosmología de la Transformación en Boff, (2) presentó una conjunto de autores y principales ideas que justifican la nueva y necesaria Cosmología de la Transformación y, (3) presentó las principales características de un Nuevo Paradigma Tecnológico a ser trabajado con estudiantes de las escuelas de arquitectura, ingeniería y tecnología de Brasil, a partir de las proposiciones, principalmente, de Leonardo Boff (1995; 2010; 2012) además de otros autores.
Los resultados corroboran la afirmación de que, a pesar de la existencia de varios documentos, declaraciones y normas para la protección del medio ambiente, la gran mayoría de los procesos productivos prácticamente no se ven afectados por tales documentos en su potencial de devastación de la naturaleza, y las leyes ambientales terminan solamente mitigando un pequeño porcentaje del daño ambiental, constituyendo más como acuerdos de mercado, sin confrontar los daños causados al medio ambiente por la ganancia absurda de muchas corporaciones, lo que hay que cambiar.
Así, se cree que los objetivos del trabajo fueron cumplidos, y se espera que este texto pueda contribuir mínimamente a las discusiones sobre las similitudes entre la Teología de la Liberación y la Cosmología de la Transformación, además de la importancia de adoptar un Nuevo Paradigma Tecnológico en la formación de los profesionales que actúan dentro las industrias de transformación, principalmente ingenieros, tecnólogos y otros.
Bibliografía:
Abramovay, Ricardo. (2012) Muito além da economia verde. ISBN: 9788536413549. São Paulo: Ed. Abril, 2012. 248 p.
Aranha, Carla. (2019). Governo foi Alertado pelo Ministério Público Três Dias antes do "Dia do Fogo". In: Revista Globo Rural. 25 ago. 2019. Disponível em: <https://revistagloborural.globo.com/Noticias/Politica/noticia/2019/08/governo-foi-alertado-pelo-ministerio-publico-tres-dias-antes-de-dia-do-fogo.html>. Acesso em 26 ago. 2019.
Baptista, Paulo Agostinho Nogueira. (2007). Libertação e diálogo: a articulação entre teologia da libertação e teologia do pluralismo religioso em Leonardo Boff. 2007. 475 f. Dissertação (Tese de Doutorado) – Universidade Federal de Juiz de Fora, Programa de Pós-Graduação em Ciências da Religião, Juiz de Fora, 2007.
Boff, Leonardo. (1995) Dignitas Terrae - Ecologia: Grito da Terra, grito dos pobres. São Paulo: Editora Ática, 1995.
Boff, Leonardo. (2010). Cuidar da Terra, Proteger a Vida: Como evitar o fim do mundo. Rio de Janeiro: Editora Record. 2010.
Boff, Leonardo. (2012). Sustentabilidade: O que é, o que não é. Petrópolis-RJ: Editora Vozes, 2012.
Bogdan, R. C.; Biklen, S. K. (1994). Investigação qualitativa em educação: uma introdução à teoria e aos métodos. Porto: Porto Editora.
Capra, Fritjof. A teia da vida. São Paulo: Ed. Cultrix, 2004.
Carta da Terra. (2000). Disponível em: <www.mma.gov.br/estruturas/agenda21 /arquivos/ carta _terra.doc>. Acesso em: 17 maio de 2009.
Carta de Belgrado sobre Educação Ambiental. Belgrado. (1975).
Declaração da Conferência Intergovernamental de Tibilisi sobre Educação Ambiental. (1977).
Declaração de Ahmedabad (2007): Uma chamada para ação. Educação para a Vida: a Vida pela Educação. Ahmedabad, India: 2007.
Declaração de Estocolmo sobre o Meio Ambiente Humano. (1972). Disponível em: <http://www.dhnet.org.br/direitos/sip/onu/doc/estoc72.htm>. Acesso em: 17 dez. 2017.
Declaração de Helsinki sobre o Meio Ambiente Marinho. (1974).
Declaração de Moscou. (1987) Conferência Tibilisi + 10 sobre conquistas em Educação Ambiental. ONU. 1987.
Declaración de Salónica.(1997). Conferência internacional sobre medio ambiente y sociedad: educación y sensibilización para la sostenibilidad. Salónica: ONU, 1997.
Freire, Paulo. (1987) Pedagogia do oprimido, 17a. ed. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1987.
Galeano, Eduardo (1971). Las venas abiertas de Latinoamérica. Siglo XXI Editores, 1971.
Guattari, Félix. (1990) As três ecologias. Tradução Maria Cristina F. Bittencourt. Campinas: Papirus, 1990.
Löwy, Michael. (2005) Ecologia e socialismo. São Paulo: Cortez, 2005.
Madeiro, Carlos. (2019) Queimadas na Amazônia: Percentual em agosto é o maior ja medido pelo INPE. In: Folha de SP. 21 ago. 2019. Disponível em: <https://noticias.uol.com.br/meio-ambiente/ultimas-noticias/redacao/2019/08/21/queimadas-na-amazonia-percentual-em-agosto-e-o-maior-ja-medido-pelo-inpe.htm>. Acesso em 26 ago. 2019.
Matias, Ivaci. (2019) Grupo usou Whatsapp para Convocar "Dia do Fogo" no Pará. In: Revista Globo Rural. 25 ago 2019. Disponível em: <https://revistagloborural.globo.com/Noticias/noticia/2019/08/grupo-usou-whatsapp-para-convocar-dia-do-fogo-no-para.html>. Acesso em 26 ago. 2019.
Meadows, Donella; et al.(1972). The Limits to Growth (Os limites do Crescimento). ISBN 0-87663-165-0. New York: Universe Books. 211 p. 1972.
Morin, Edgar. (1977) O método 1: a natureza da natureza. Portugal: Publicações EuropaAmérica, 1977.
Onu – Organización de las Naciones Unidas. (1992). Agenda 21 - Conferência das Nações Unidas sobre o Meio Ambiente e Desenvolvimento. De acordo com a Resolução n2 44/228 da Assembléia Geral da ONU,de·22-12-89. Rio de Janeiro: 1992.
Pereira, Maurício Tavares. (2013). Novo Paradigma Civilizatório: Ética e Ecologia em Leonardo Boff. Dissertação de Mestrado em Filosofia apresentada na FAJE – Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia, sob a orientação do Prof. Doutor Carlos Roberto Drawin, Belo Horizonte, 2013.
Pereira, Maurício Tavares; Zaak Saraiva, Illyushin. A Cosmologia da Transformação como Novo Paradigma Ético-Ambiental em Leonardo Boff. In: Azevedo, M. A.; Correia, A.; Ferrari, S. C.; Macedo, C. C. C. de; Maia, A. G. B.; Souza, F. R. B de. (2017) Ética, Política, Religião. ISBN: 978‐85‐88072‐47‐3. <https://doi.org/10.13140/RG.2.2.17025.61284>. Coleção XVII Encontro ANPOF: ANPOF, p. 49-61, 2017.
Quivy, R.; Campenhoudt, L. V. (2008). Manual de investigação em ciências sociais. 5ª ed. Lisboa: Gradiva.
Senra, Ricardo. Pressão Política do G7 Impõe 'Risco Real' de Implosão do Acordo entre Mercosul e UE. In: Folha de SP. disponível em: <https://economia.uol.com.br/noticias/bbc/2019/08/23/pressao-politica-do-g7-impoe-risco-real-de-implosao-do-acordo-entre-mercosul-e-ue.htm>. Acesso em 26 ago. 2019.
Unep - Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente. (2010). Rumo a uma Economia Verde: Caminhos para o desenvolvimento sustentável e a erradicação da pobreza. ISBN: 978-92-807-3143-9. Disponível em <www.unep.org/greeneconomy>. Acesso em 10 dez 2017.
Unep – Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente. Declaração Internacional para uma Produção Mais Limpa: Diretrizes para Empresas. ISBN : 92-807-2094-5. 2001. França: United Nations Environment Programme - Division of Technology, Industry and Economics. 23 pp.
Unep - United Nations Environment Program. (2018). Protected Planet Report 2018: Tracking progress towards global targets for protected areas. ISBN No: 978-92-807-3721-9. Disponível em: <https://livereport.protectedplanet.net/pdf/Protected_Planet_Report_2018.pdf>. Acesso em 18 dez. 2022.
Zaak Saraiva, Illyushin. A Necessidade do Novo Paradigma Tecnológico em Boff: Acordos de mercado ou a adesão dos profissionais à nova Cosmologia da Transformação?. In: 2º Simpósio Sul da ABHR – Política, Religião e Diversidades: Educação e Espaço Público. 2017. Anais (...).
Zaak Saraiva, Illyushin. Leonardo Boff e o Novo Paradigma Tecnológico: por uma educação superior baseada na nova Cosmologia da Transformação. In: 3º Simpósio Internacional da ABHR – Política, Religião e Diversidades: Educação e Espaço Público. 2018. Anais (...).
Palabras clave:
Leonardo Boff. Educación Política-Ambiental. Nuevo Paradigma Tecnológico. Incendios en la Amazonía en 2019
Resumen de la Ponencia:
Este artículo aborda los conceptos presentes en la obra “Las cuatro ecologías: Ambiental, Política y Social, Mental e Integral” de Leonardo Boff (2012), en la que el autor defiende la ampliación del concepto de “ecología” a demandas urgentes de la Siglo XXI. Las principales obras de la nueva etapa ético-ambiental de Boff son: Ecología, Globalización y Espiritualidad: el surgimiento de un nuevo paradigma (1993), Dignitas Terrae - Ecología: el grito de la Tierra, el grito de los pobres (1995), Saber cuidar - ética humana: Compasión por la Tierra (1999), Ethos Mundial: Un Consenso Mínimo Entre los Humanos (2003); Cuidando la Tierra, Protegiendo la Vida: Cómo Evitar el Fín del Mundo (2010); El Tao de la Liberación: Explorando la Ecología de la Transformación (Boff & Hathaway, 2012); Sostenibilidad: lo que es – lo que no es (2012b) y, finalmente, el libro “Las cuatro ecologías” (2012). El tema se justifica porque, según Boff, propone nuevas formas y prácticas de la ecología: la Ecología Ambiental defiende una visión más inclusiva de todo el medio ambiente, entendiendo que el planeta Tierra es un superorganismo vivo que se regula a sí mismo; la Ecología Política y Social se refiere a la importancia de la sostenibilidad, la inclusión y la justicia social; La Ecología Mental nos habla de la importancia de la conciencia planetaria para la preservación de todas las especies; la Ecología Integral, es la que busca despertar a los seres no humanos a una visión holística del universo y a la conciencia de la misión humana de cuidar la Tierra. Boff afirma que en la actualidad existe un poderoso retorno a la naturaleza y al logos universal, al que denomina nuevo paradigma ecológico, paradigma cosmológico o cosmología de la transformación, nociones concebidas en el horizonte de dos nuevos conocimientos acumulados por las ciencias de la tierra y la ecología (Boff, 2003). Según Boff, esta Cosmología de la Dominación será sustituida dialécticamente por la Cosmología de la Transformación, fundada en un paradigma ético-ecológico posantropocéntrico en el que la naturaleza ya no aparece como objeto del Ser Humano, sino como territorio y tejido de la casa, sino como su propia casa, la materia de la que deriva su sustento, y los seres de la naturaleza -plantas y animales- ya no aparecen como objetos del hombre, inferiores a él, sino como sus hermanos planetarios (Boff, 2003).
Introducción:
Teólogo y Filósofo, Leonardo Boff cumplió 84 años en diciembre de 2022. Considerado por muchos como el mayor intelectual brasileño vivo, el profesor Leonardo Boff escribió más de cien libros a lo largo de su intensa y prolífica carrera teológica, filosófica y académica. Boff es un autor de renombre, con cientos de miles de ejemplares vendidos en todo el mundo, y en las décadas de 1970 y 1980 fue también un religioso cuya importancia en el pensamiento teológico latinoamericano debe permanecer en las próximas décadas.En este contexto, el pensador Michel Lowy (2008, p. 302) se refiere a leonardo Boff:
En la historia del cristianismo y de las luchas sociales en Brasil, hay un antes y un después de Leonardo Boff. Según el Padre Libânio, sembró un grano mágico que cayó en tierra fértil y parió toda una selva, toda una selva tropical, toda una Amazonía de ideas, valores, sentimientos y luchas emancipatorias.
Debido, entre otras razones, a la postura ácida y dura que el Vaticano comenzó a adoptar hacia él y su obra a partir de mediados de los años 80, su crítica adquirió tal forma que finalmente se distanció de la Iglesia Católica a partir de 1992, y desde entonces entonces ha asumido el reto de construir un nuevo conjunto de proposiciones y teorías en el campo de la Filosofía y más específicamente de la Ética, que lo catapultó como un nuevo defensor de un paradigma que reconcilia la existencia de la humanidad en el planeta Tierra sin tener que destruir y agotar el medio ambiente.
Durante los últimos veinticinco años, Boff ha producido una vasta literatura relacionada con la cuestión ecológica y temas afines, como la ética planetaria; llegando en sus obras más recientes a proponer lo que él llama el “nuevo Ethos mundial”, o Paradigma Civilizador, también llamado “Paradigma Ecológico”, o más recientemente “Cosmología de la Transformación”, en el que la humanidad ya no establece relaciones de explotación hacia la naturaleza y no hacia otros seres humanos.Las principales obras de esta nueva etapa son: Ecología, Globalización y Espiritualidad: el surgimiento de un nuevo paradigma (1993), Dignitas Terrae - Ecología: el grito de la Tierra, el grito de los pobres (1995), Saber cuidar - ética humana: compasión por la tierra (1999), Ethos mundial: un consenso mínimo entre humanos (2003); Cuidando la Tierra, Protegiendo la Vida: Cómo Evitar el Fin del Mundo (2010); El Tao de la Liberación: Explorando la Ecología de la Transformación (Boff & Hathaway, 2012); Sostenibilidad: lo que es – lo que no es (2012b) y finalmente, el concepto Boffiniano de “Las Cuatro Ecologías” (2012).
Este artículo, basado en una investigación bibliográfica realizada en el ámbito del proyecto de Doctorado en Psicología Social junto a la Universidad Kennedy, de Buenos Aires, y que fue presentado originalmente como ponencia oral durante el 3er Simposio Regional de la ABHR Sul, en Florianópolis, del 20 al el 22 de noviembre de 2017, tiene como principal objetivo analizar las llamadas Cuatro Ecologías propuestas por Leonardo Boff (2012) entendiéndolas como un gran esfuerzo intelectual del autor para superar el Antropocentrismo, hacia el Cosmocentrismo y el Biocentrismo.
Desarrollo:
PROBLEMÁTICA 1: El paradigma ético-ecológico en Leonardo Boff
Inicialmente, se presenta aquí una contradicción de importancia sustantiva en el discurso ambientalista de Boffin, la diferencia básica entre ética y moral, que para el autor reside en que la primera forma parte de la Filosofía, mientras que la segunda forma parte de la vida concreta. Si, por un lado, la ética considera concepciones fundamentales sobre la vida, el universo y el ser humano para establecer principios y valores que guíen a las personas y grupos humanos, la moral, por otro lado, se basa nada más que en las costumbres, hábitos y valores culturalmente establecidos (Boff, 2009).
Leonardo Boff utiliza los dos significados originales de la palabra ethos (de la antigua Grecia) para señalar las diferencias entre ethos y ética. Los griegos escribieron la palabra de dos maneras diferentes, "ethos" con la "eta" (y largo), que significa la morada humana y también el carácter, forma, ser y perfil de una persona; y "ethos" con "épsilon" (y abreviado), es decir, costumbres, usos, hábitos y tradiciones (BOFF, 2009). Boff afirma que actualmente existe un poderoso retorno a la naturaleza y al logos universal, al que llama el nuevo paradigma ecológico, el paradigma de la cosmología o la cosmología de la transformación, nociones concebidas en el horizonte de los nuevos conocimientos acumulados por las ciencias de la tierra y la ecología. (BOFF, 2003).
Del análisis de las percepciones de Boffin se desprende que el origen de los problemas y crisis derivados del actual modelo de civilización basado en el capitalismo liberal, el consumismo desenfrenado y el individualismo, es que todo este sistema económico sobrevive exclusivamente a expensas de los explotación sistemática y virulenta de los pobres y de la naturaleza (Boff, 2010) Gaia – La Madre Tierra pide ayuda. La contaminación de los grandes centros urbanos, la falta de saneamiento básico en los países emergentes, la deforestación galopante, las quemas incesantes y la temible y continua contaminación de los recursos hídricos son problemas que se originan en el modelo de desarrollo industrial autodestructivo y en bancarrota. y el aumento del efecto invernadero y el cambio climático. Según varios investigadores, esta crisis ambiental puede provocar, entre otros problemas, escasez de agua potable y alimentos en un período de tiempo relativamente corto.
En este escenario, según Boff (2010), existen dos heridas ardientes: la herida del inmensa pobreza que viven más de mil millones de personas, provocada por la explotación de los pobres por los ricos y de los países subdesarrollados por los desarrollados. y la herida ambiental por la que cientos de especies se extinguen cada año, provocada por la explotación de la naturaleza y las formas de vida por el afán consumista de la humanidad (BOFF, 2010). Boff radicaliza esta crítica a las dos heridas provocadas por la codicia del sistema capitalista que todo lo destruye basado en el lucro, y visualiza la gran similitud entre la lucha social de los años 70 y 80 con la lucha por el medio ambiente de finales del siglo XX. . siglo y principios del siglo XXI, cuando afirma: y de los países subdesarrollados a los desarrollados. y la herida ambiental por la que cientos de especies se extinguen cada año, provocada por la explotación de la naturaleza y las formas de vida por el afán consumista de la humanidad (Boff, 2010).
Boff radicaliza esta crítica a las dos heridas provocadas por la codicia del sistema capitalista que todo lo destruye basado en el lucro, y visualiza la gran similitud entre la lucha social de los años 70 y 80 con la lucha por el medio ambiente de finales del siglo XX. . siglo y principios del siglo XXI, cuando afirma:
[...] ambas líneas de reflexión y práctica parten de un grito: el grito de los pobres por la vida, la libertad y la belleza: la teología de la liberación; y el grito de la tierra que gime bajo la opresión: la ecología. Ambos apuntan a la liberación, uno de los pobres a partir de ellos mismos, como sujetos históricos organizados, conscientes y articulados con otros aliados que asumen su causa y su lucha; y el otro de la tierra a través de una nueva alianza entre el ser humano y ella, en una relación de hermano/hermana y con un tipo de desarrollo sustentable que respete los diferentes ecosistemas y garantice una buena calidad de vida para las presentes y futuras generaciones. (Boff, 1995, pág.)
Para Leonardo Boff, este escenario se asienta claramente en una cosmología trasnochada, que pronto será superada, que Boff denomina Cosmología de la Dominación, basada en un antropocentrismo fundado en la razón instrumental-analítica de carácter mecanicista, determinista y materialista. , y que es sustentada por filósofos racionalistas como Descartes, Francis Bacon, etc., quienes ven a la naturaleza como un objeto de conquista y dominación humana (Boff, 2010). Según Boff, esta Cosmología de la Dominación será sustituida dialécticamente por la Cosmología de la Transformación, basada en un paradigma ético-ecológico posantropocéntrico en el que la naturaleza ya no aparece como objeto, sino como territorio y tejido del hombre, sino como su propia casa y el material del que deriva su sustento.
PROBLEMÁTICA 2: La nueva civilización planetaria y la Cosmología de la Transformación
Nunca es tarde para recordar que para Boff, una nueva civilización, poco a poco, comienza a delinear un nuevo paradigma civilizatorio, más enfocado en las dimensiones benévolas de la humanidad hacia la Madre Tierra y los pobres. El ser humano comienza a sentirse despierto y reconectado con el misterio que conforma el universo. El momento, según Boff, es unir fuerzas para encontrar soluciones (Boff, 2003).
Es necesaria, según el autor, para el surgimiento de una civilización planetaria, que priorice principios éticos y relaciones de cuidado de todo el cosmos. La ética de los cuidados esenciales propone rescatar la vida y concebir una justicia amplia a todas las víctimas de nuestra actual cultura de violencia, exclusión, dominación y explotación (Boff, 1995).
La situación actual, entonces, será superada por una nueva humanidad, comprometida con la construcción de un nuevo patrón de civilización. Así, el “paradigma ecológico” apunta a un destino más noble para los seres humanos y el planeta Tierra (Boff, 1995).
Boff afirma, en este contexto, que el “fenómeno de la Globalización y la correspondiente conciencia planetaria dará lugar a este nuevo paradigma civilizatorio” que llevará al planeta a la Era Ecozoica (Boff, 2002, p. 115).
El nuevo paradigma se caracterizará por una redefinición de la forma de relacionarse con la naturaleza y los pueblos, por una redefinición de la subjetividad humana y del trabajo; porque, a medida que crece la conciencia planetaria, también crece la convicción de que el tema del medio ambiente, de la ecología, se contextualiza en todo, en las políticas públicas, la industria, la educación y las políticas internacionales. Debido al agotamiento de los recursos no renovables, la humanidad deberá cambiar su patrón de comportamiento en relación con la naturaleza o enfrentará enormes cataclismos. Por ello, la sociedad del siglo XXI consumirá de forma más responsable, formando una nueva alianza de respeto y devoción por la naturaleza (Boff, 1995).
Para Boff, el nuevo desarrollo se hará con la naturaleza y no a expensas de ella, como se ha hecho durante siglos. Boff dice:
Habrá un pacto social global entre los pueblos, basado en tres valores fundamentales que todos asumirán: 1) salvaguardar las condiciones para que el planeta siga existiendo y coevolucionando; 2) garantizar el futuro de la especie humana en su conjunto y las condiciones para su posterior desarrollo; 3) preservar la paz perpetua entre los pueblos como medio para resolver todos los conflictos que existirán siempre (BOFF, 2002, p. 115)
En Boff prevalece el sentido de que, en lugar de dominar a la naturaleza en esta eterna relación de explotación, la humanidad debe insertarse en la naturaleza, en sintonía con ella y siempre abierta a nuevas transformaciones.
Prevalece, además, la sensación de que toda la naturaleza constituye un sistema abierto y que, por tanto, siempre puede acoger nuevas interacciones y flujos de energía, contrariamente a la visión cerrada de la modernidad antropocéntrica, que vive en pocas palabras, cerrada en sí misma y inmune a las influencias externas, por lo tanto, fuera del diálogo universal (BOFF, 2003).
Según el autor, entre otras cosas, lo que caracterizaría a esta nueva cosmología de la transformación sería “el respeto por todas las formas de vida y la dignidad de la naturaleza y no su explotación por la humanidad” (BOFF, 2003). En definitiva, “poner el cuidado en el lugar de la dominación, situando la espiritualidad como un hecho de la realidad humana, y no sólo como expresión de una religión” (BOFF, 2003).
PROBLEMÁTICA 3: La Expansión de la Ecología para Leonardo Boff – Ecocentrismo e Biocentrismo
Fue Ernst Haeckel, biólogo alemán (1834-1919), quien acuñó la palabra ecología en 1866 y definió su significado: el estudio de la interrelación de todos los sistemas vivos y no vivos entre sí y con su entorno. como subcapítulo de la biología, se convirtió en un discurso universal, quizás con mayor fuerza movilizadora en el cambio de milenio. Boff muestra así la necesidad de ampliar el concepto del término “ecología” a las exigencias urgentes del siglo XXI, y en este sentido Boff en su obra clásica “Las cuatro ecologías: Ambiental, Política y Social, Mental e Integral (Boff, 2012)”, apunta a nuevas formas y prácticas de la ecología. Fue en este trabajo que Boff delimitó, a través del detalle de las cuatro ecologías, su nueva concepción ético-ambiental.
Según Boff, en Ecología Ambiental, para comprender este concepto es necesario superar la visión reduccionista de la ecología y percibir una visión más integradora del medio ambiente como un todo, con sus especificidades y de sus biomas con sus particularidades únicas, principalmente de que el planeta Tierra es un superorganismo vivo (teoría de Gaia), que se autorregula siempre que la acción antrópica no perturbe a Gaia, que es lo que sucede actualmente (Boff, 2012).
Aún según Boff (2012), la Ecología Política y Social se ocupa de las desigualdades sociales que atormentan a la Madre Tierra a través del clamor de millones de pobres y excluidos por el sistema capitalista que todo lo devora, destacando la importancia de la sustentabilidad, la inclusión y la justicia social, como las desigualdades sociales no son ecológicas, ya que la producción sólo debe satisfacer las necesidades humanas y no generar ganancias para las minorías. La humanidad, en esta perspectiva, no puede sacrificar el capital ecológico de las próximas generaciones, y todas las inversiones deben priorizar el saneamiento básico, la educación y la salud.
La ecología mental es, para Boff (2012), una perspectiva que necesariamente debe abordar los intensos prejuicios y la agresividad salvaje de los humanos posteriores a la revolución industrial hacia la naturaleza y, más importante aún, la importancia de la conciencia planetaria para la preservación de todas las especies terrestres. ya que, sin ellos, el futuro de la humanidad misma no estará asegurado. En ecología mental, el foco está precisamente en la superación de la Conciencia de la humanidad como mera especie, visando construir una nueva Conciencia Planetaria basada en la superación del Antropocentrismo. Sobre esta ecología, el autor comenta:
Desde la ecología interior, la Tierra, el Sol, la Luna, los árboles, las montañas y los animales no están solo ahí afuera, viven en nosotros, como figuras y símbolos cargados de emoción. Las experiencias -buenas o traumáticas- que hemos tenido con estas realidades han dejado profundas huellas en la psique. Esto explica la aversión a unos o la afinidad que sentimos con otros.Tales símbolos forman una verdadera ecología interior, cuyo código de desciframiento fue uno de los logros espirituales del siglo XX, con Freud, Jung, Adler, Lacan, Hillmann y otros. Dentro de nosotros, según CG Jung, brilla el arquetipo de la Imago Dei, del Absoluto. Nadie trabajó mejor que Viktor Frankl en esta dimensión que él llama el inconsciente espiritual, y la gente moderna la llama la mente mística o el punto de Dios en el cerebro. En última instancia, este inconsciente espiritual es una expresión de la propia espiritualidad de la Tierra y del universo que nos atraviesa como la parte consciente del universo y la Tierra. (Boff, 2009b, pág. 1)
Finalmente, la Ecología Integral o búsqueda profunda, según Boff (2012), despierta en el ser humano la llama generadora de una nueva cosmovisión holística e integradora del universo, en la que el ser humano debe finalmente despertar su conciencia holística a su misión divina de la Ley. . como el jardinero del Edén que le fue dado, utilizando sus conocimientos y técnicas para el cuidado de la Tierra, de nuestra casa común, de la Madre Tierra, de Gaia, de la Pachamama (BOFF, 2012).
Es decir, Boff instiga al ser humano para que, a partir del momento presente, todos los esfuerzos intelectuales de la humanidad sean necesariamente ecocéntricos. En este sentido, el Cosmocentrismo es para Boff (2010) una proposición filosófica que afirma la prioridad del mundo natural. , que ocupa el lugar central y fundamental en el orden de la existencia, siendo la naturaleza o el mundo el ser más importante de toda la realidad, ocupando por tanto también el centro de referencia de toda explicación filosófica. Y el Biocentrismo (BOFF, 2010) es una concepción, según la cual todas las formas de vida son igualmente importantes, y la humanidad no es el centro de la existencia. El biocentrismo fue propuesto como antónimo del antropocentrismo, que es la concepción de que la humanidad sería el centro de la existencia, por lo que Boff aclara claramente qué es el biocentrismo al afirmar que el drama de nuestra cultura.
[...] haber hecho de la diferencia una discriminación, una desigualdad. De ahí que el ser humano se defina frente a la naturaleza; por no conocer la dignidad de la tierra se la reserva. No tiene dignitas de tierra, tiene dignitas humanas. La diferencia es fundamental, porque permitirá la comunión, la alteridad como desafío; diferente a ser uno. […] Considero que la defensa de la vida en su centralidad es una ganancia en la reflexión, porque supera el antropocentrismo, la visión utilitaria del ser humano utilizando la naturaleza para sí mismo. Aquí está la visión de la vida misma, su felicidad. A través de una ética de la compasión, los seres humanos están conectados por lazos vitales con todos los seres vivos. [...] Pensar la ecología como integración política, reivindicativa de la vida, libertaria de la vida, a partir de los más frágiles es, en efecto, ser biocéntrica (BOFF & KRENAK, 1992. p. 36)
MÉTODO
Este artículo busca analizar el libro Las Cuatro Ecologías: Ambiental, Política y Social, Mental e Integral (BOFF, 2012), como un esfuerzo de superación del Antropocentrismo, hacia el Cosmocentrismo y el Biocentrismo.Por lo tanto, se trata de una investigación eminentemente documental, cuya recolección de datos fue bibliográfica, conformada por varios textos del autor Leonardo Boff con énfasis en la idea de las cuatro ecologías. Marconi y Lakatos (2003) afirman que la investigación documental implica la encuesta
[...] de datos de diversas fuentes, independientemente de los métodos o técnicas utilizadas. Este material de origen general es útil no solo para aportar conocimientos previos al campo de interés, sino también para evitar posibles duplicaciones y/o esfuerzos innecesarios; también puede sugerir problemas e hipótesis y orientar otras fuentes de recolección (Marconi y Lakatos, 2003, p. 174)
El análisis realizado luego de catalogar los principales conceptos del autor estudiado consiste en un análisis cualitativo, sistematizando las características de las cuatro ecologías de Boff. El trabajo puede clasificarse como una revisión crítica y sistemática de la literatura, con énfasis en la propuesta cosmológica de Leonardo Boff, desde una perspectiva analítica.
RESULTADOS
El principal resultado del esfuerzo realizado en este trabajo se muestra en el Tabla 1 a continuación. En la obra de Boff, como se puede observar, para cada ecología hay un objeto a cuidar y propuestas específicas.
Como se puede observar en tabla 1, la principal diferencia entre las ecologías radica precisamente en que para cada una de ellas el objeto se mueve de lo más general a lo más específico.
Mientras que la primera ecología tiene como objeto el Planeta Tierra, la segunda se preocupa totalmente por los Excluidos Socialmente, mientras que la tercera tiene como foco la Conciencia en un sesgo holístico y ambiental y, finalmente, la cuarta ecología, o Ecología Integral o Profunda, se preocupa sobre los seres humanos.Además, se pudo comprobar que existe una gran relación entre los conceptos de Cosmocentrismo y Biocentrismo como consecuencias del ideal construido a partir de las cuatro ecologías, lo cual se puede apreciar en la Tabla 1.
Conclusiones:
Este trabajo, cuyo objetivo principal fue analizar la obra de Leonardo Boff titulada Las cuatro ecologías: ambiental, política y social, mental e integral (BOFF, 2012) como un esfuerzo de ese autor por superar el antropocentrismo, hacia el cosmocentrismo y el biocentrismo, se construyó a partir de una investigación documental, con recolección de datos eminentemente bibliográficos, a partir de varios textos del autor Leonardo Boff con énfasis en la idea de las cuatro ecologías, creación original de dicho autor.
Del análisis realizado también fue posible evidenciar que Leonardo Boff propone una ética universal para establecer una convivencia fraterna entre el hombre y la naturaleza.
Se observó que para Boff la diferencia básica entre ética y moral radica en que la primera forma parte de la Filosofía, mientras que la segunda forma parte de la vida concreta. Si por un lado la ética considera conceptos fundamentales sobre la vida, el universo y el ser humano para establecer principios y valores que guíen a las personas y grupos humanos, la moral, por otro lado, se fundamenta en costumbres, hábitos y valores culturalmente establecido.
En un período como el actual, tomado por la falta de posturas concretas de las autoridades frente a las crisis ambientales y sociales que se avecinan, además de la posibilidad concreta de retrocesos políticos y pérdida de derechos sociales, el pensamiento de Boff es un luz que pueda orientar las ideas y, sobre todo, las prácticas. Intentamos demostrar los aspectos centrales del pensamiento de Leonardo Boff, bajo una perspectiva filosófica basada en las llamadas Cuatro Ecologías.
Es interesante observar que Leonardo Boff, de teólogo y filósofo perseguido y proscrito por el Vaticano, en el pontificado de Juan Pablo II y Benedicto XVI, pasó a ser en el siglo XXI una especie de “teólogo oficial del Vaticano” en el pontificado de posiciones claramente progresistas, del Papa Francisco. (Sobre esto nos cuenta Michel Löwy (2018, p.320):
Pero en los últimos años algo ha cambiado: el grano mágico de su pensamiento, su mensaje de esperanza, de fe y de solidaridad universal -con los pobres, los oprimidos y con nuestra Madre Tierra- ha cruzado el océano y llegado a Roma. Nuestro Pontífice, el Argentino Jorge Mario Bergoglio, el Papa que eligió el nombre de Fanscisco, en honor al amigo de los pobres, de los pájaros, del hermano Sol y de la hermana Luna, estudió con atención y simpatía sus escritos y los tomó como una de sus principales fuentes de inspiración.
Boff es, en ese sentido, uno de los pensadores brasileños que más enriquece al pueblo con conocimiento, por ser instigador y actual. Y la amplitud de su pensamiento abierto, libre, dialogante y plural, una herramienta preciosa para el análisis y la acción en el mundo del siglo XXI.
Como afirma Libanio (2008, p.9), en su artículo “Pensamiento de Leonardo Boff”, se destaca entre los pensadores contemporáneos “por su personalidad volcánica” y concluye que es una “tarea difícil sobrevolar críticamente la monumental obra de Leonardo”, obra, que cubre un arco de más de 30 años con textos consistentes”, lo que hoy se pude dicir, son más de 50 años de producción inpecable y original.
Se concluye que, según Leonardo Boff, los seres humanos, los animales, las plantas y todos los seres vivos son ciudadanos planetarios interdependientes que habitan la Madre Tierra (Gaia), y solo juntos podrán superar la actual crisis socioecológica.
AGRADECIMIENTOS
Expresamos nuestro más profundo agradecimiento al Instituto Federal Rio Grande do Sul - IFRS, por la beca de posgrado del 1er autor, sin la cual este y otros trabajos no hubieran podido ser concluidos.
Bibliografía:
BOFF, Leonardo (2012) . As Quatro Ecologias: ambiental, política e social, mental e integral. Rio de Janeiro: Mar de Idéias: Animus anima.
BOFF, Leonardo (2010). Cuidar da Terra, Proteger a Vida: como evitar o fim do mundo. Rio de Janeiro: Record.
BOFF, Leonardo (1995). Dignitas Terrae - Ecologia: grito da Terra, grito dos pobres. São Paulo: Ática.
BOFF, Leonardo (2002). Do Iceberg à arca de Noé: o nascimento de uma ética planetária. Rio de Janeiro: Garamond.
BOFF, Leonardo (1993). Ecologia, Mundialização e Espiritualidade: a emergência de um novo paradigma. 2 ed. São Paulo : Ática.
BOFF, Leonardo (1998). Entrevista. A Igreja mente, é corrupta, é cruel e sem piedade. In: Revista Caros Amigos – Setembro de 1998. Editora Casa Amarela.
BOFF, Leonardo (2003). Ethos Mundial: um consenso mínimo entre os humanos.Rio de Janeiro: Ed. Sextante.
BOFF, Leonardo (2009). Ética e moral: a busca dos fundamentos. Petrópolis, RJ: Vozes.
BOFF, Leonardo (2009). La Fuerza curativa de la ecología interior. In: La Columna Semanal de Leonardo Boff. (2009b) 16/01/2009. Disponível em: <www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=311>. Acesso em 15 out. 2018.
BOFF, Leonardo (1999). Saber Cuidar - Ética do Humano: compaixão pela terra. Petrópolis: Vozes.
BOFF, Leonardo; HATHAWAY, Mark (2012) . O Tao da Libertação: explorando a ecologia da transformação. Petrópolis, R. J. : Editora Vozes.
BOFF, Leonardo; KRENAK, Ailton (1992). Natureza e sagrado: a dimensão espiritual da consciência ecológica. In: UNGER, Nancy Mangabeira (Org.). Fundamentos filosóficos do pensamento ecológico. São Paulo: Loyola.
LIBANIO, João Batista (2008). Pensamento de Leonardo Boff. In.: Guimarães, Juarez. Leituras críticas sobre Leonardo Boff. Belo Horizonte: Editora UFMG; São Paulo: Fundação Perseu Abramo.
MARCONI, Marina de Andrade; LAKATOS, Eva Maria (2003). Fundamentos de metodologia científica. 5. ed. São Paulo: Atlas.
Palabras clave:
Leonardo Boff; Las Cuatro Ecologías; cosmocentrismo; Biocentrismo.
Resumen de la Ponencia:
Este estudio tiene por objetivo general describir las transformaciones de la economía rural en torno a las periferias forestales de León y Guadalajara, en México. En las reservas naturales protegidas de ambas ciudades, la urbanización ejerce una presión importante que impacta en las dinámicas de las ruralidades y el deterioro ambiental de los bosques. La metodología del estudio se basa en el modelo de marco lógico y la teoría de cambio para revisar las acciones gubernamentales en materia de urbanización y cuidado ambiental. El estudio revela varias aristas que definen las economías rurales en torno a las ciudades: la desaparición de actividades agrícolas sustituidas por economías de subsistencia; la metropolización y terciarización de los empleos; las actividades turísticas y de ocio; y las modificaciones en los usos de suelo.Resumen de la Ponencia:
Actualmente a nivel mundial se vive una bifurcación detonada por la pandemia COVID-19, haciendo evidente la vulnerabilidad del sistema alimentario global, aunado a eso en México la disponibilidad y consumo de alimentos saludables, se hace cada vez más compleja debido a diversos factores como: el cambio climático, la pandemia, la era digital y la biotecnología, por lo cual es necesario una reorganización de los sistemas alimentarios que no son nada sostenibles. En este sentido el objetivo de este ensayo es denotar la importancia que tendrán los huertos familiares en esta reorganización al tener un papel de resistencia ante el sistema alimentario hegemónico el cual está basado en una racionalidad económica que deja estragos en el medio ambiente y en las sociedades más vulnerables. En primera instancia se define huerto familiar y se dan a conocer las características actuales del sistema alimentario Global dominado por el capitalismo, después de ello se abordará la definición de agroecología, y su enfoque como movimiento social que puede aportar a la reorganización del sistema alimentario desde el discurso de la ya conocida Vía Campesina.Resumen de la Ponencia:
Barkin, Toledo y Leff analizan la racionalidad campesina y la incorporación de sus saberes en los procesos de innovación tecnológica alterna a la racionalidad económica vigente, los elementos comunes que prescriben para llegar a la sustentabilidad son a) la comunalidad, basada en la cohesión cultural, la democracia participativa a través de un sistema de cargos en el que no intervienen los partidos políticos, el trabajo comunitario, b) el territorio como base para la utilización de los recursos naturales; y c) la autonomía en función de la relación de las comunidades con el gobierno, el desarrollo de fuerzas productivas comunitarias, la generación de excedentes y la gestión sustentable en la se involucra el ordenamiento comunitario, la restauración, la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales (Barkin, Fuente, y Rosas, 2009).Para recuperar la autosuficiencia se ha comprobado que el maíz se puede mejorar genéticamente sin necesidad de tecnología transgénica (Turrent, 2014), se debe recurrir a la implementación de técnicas agrícolas sostenibles, dietas sostenibles, gestión de las pérdidas y desperdicios de alimentos y reciclaje, normas de sostenibilidad voluntarias que no pongan en peligro las necesidades de las generaciones presentes y futuras (FAO, 2013).Entre las estrategias de subsistencia alimentaria está la adaptación de sistemas agrícolas contemporáneos como la MIAF (Milpa Intercalada con Árboles Frutales) con los saberes tradicionales del sistema agrícola tradicional. La adaptación desde el punto de vista biológico corresponde a las modificaciones estructurales de los organismos vivos, a merced de cambios climatológicos, desequilibrios ecológicos, patrones alimentarios, y de acuerdo a Darwin es el mecanismo por el cual perviven las especies más fuertes y aptas, estableciendo nuevas variedades, además de existir un vínculo estrecho con el concepto de selección (Barahona, 1983). El sistema MIAF mazahua ha tenido un papel importante ante el fenómeno COVID, pues las comunidades han explorado al máximo las prácticas agrícolas contemporáneas y tradicionales para abatir la insuficiencia alimentaria. Acerca de las prácticas agrícolas contemporáneas se tiene la colaboración con el área de Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural del Estado de México en la que académicos y alumnos se han vinculado de manera práctica para el impulso del sistema MIAF en la región haciendo sinergia con las prácticas tradicionales locales. De tal modo que sea presentado una diversificación de especies mediante prácticas que limitan el deterioro ambiental, contribuyen a la regeneración del suelo y biota local.Este fenómeno ha contribuido a la diversificación en la dieta con la ingesta de alimentos ya en desuso, muchos de ellos provenientes de la milpa. Al retorno de migrantes nacionales y circulares por la falta de trabajo, tanto de hombres como de mujeres, y al emprendimiento del comercio local.Resumen de la Ponencia:
En la ponencia se abordan aspectos relativos a la sustentabilidad en torno al minifundio, resaltando los beneficios de la producción minifundista como un mecanismo de reconversión productiva hacia sistemas de producción sustentables. El tema es relevante para la discusión sobre las vías de transformación del medio rural y las políticas gubernamentales para el campo, ya que después de varias décadas de gobiernos neoliberales y de apostar por apoyar a las agroempresas y agronegocios, se intentó desahuciar al minifundio campesino, supuestamente por “improductivo” e incapaz de competir en el mercado mundial, sin embargo, los resultados de estas políticas equivocadas se pueden observar en la actualidad con la dependencia alimentaria, el agotamiento y contaminación de tierras y aguas, entre otros problemas que se viven en el campo mexicano. Uno de los objetivos principales de este trabajo es analizar los beneficios sociales y ambientales que tiene la producción realizada en minifundios por campesinos y pequeños productores. Además, se estudian enfoques y experiencias en México que promueven la sustentabilidad productiva y ambiental, cuya base es el minifundio. La ponencia se centra en dar cuenta de la importancia del minifundio y la economía campesina en la producción sustentable y la seguridad alimentaria. Se documentan reflexiones de estudiosos sobre el tema de investigación, principalmente desde los años setenta hasta la actualidad, estos puntos de vista se comparan revisando los alcances de las distintas perspectivas y posturas en torno al minifundio. Finalmente, la ponencia comprende un análisis crítico apoyado en un estado de la cuestión sobre el minifundio, con algunas de las principales investigaciones sobre el tema, los distintos hallazgos y, los principales debates que diversos autores han formulado. Por tal motivo, es necesario que en la discusión en torno al agro se revalore la dinámica de la economía campesina y el minifundio, como un espacio para aumentar la productividad y producción alimentaria, el bienestar social y el equilibrio ambiental. La información que se presenta parte de discusiones en torno a lo que se ha escrito sobre el minifundio, los hallazgos y las distintas perspectivas desde las que se ha analizado, así como los principales debates, además, se integran hallazgos empíricos y de información de campo realizada por un servidor en proyectos de investigación sobre el tema.Resumen de la Ponencia: