Resumen de la Ponencia:
En México, la sistematización de la técnica del fitness es una deuda entre la comunidad de los promotores, entrenadores, activadores físicos e instructores grupales en modalidades aeróbicas, presididas por prácticas empíricas, capacitaciones cortas y programas prediseñados. Por tanto, el presente trabajo buscó modificar esta práctica empírica y no profesionalizante con la aplicación de un programa de capacitación que abordó la enseñanza teórica-práctica sobre la técnica aeróbica de Kanneth Cooper. La técnica aeróbica es un entrenamiento con base en la resistencia aeróbica, combinación de ejercicios dinámicos de bajo y mediano impacto e intensidad, continuos, con elevación de frecuencia cardiaca y temperatura corporal. Se llevó a cabo una intervención que consistió en el diseño de un curso presencial integrado por tres módulos: 1. Bases teórico-prácticas de la técnica aeróbica, en la que se abordan los fundamentos de técnicas deportivas que el instructor debe aplicar. 2. Aplicación de la técnica aeróbica, que consiste en los conocimientos adquiridos en el primer módulo empleados en la práctica como base aeróbica. 3. Aplicación de la técnica aeróbica en modalidad del fitness, en la que los instructores/as usaron la técnica aeróbica en la modalidad que imparten. Se utilizaron dos instrumentos de evaluación para medir los alcances de la intervención, anterior y posterior, respectivamente: Guía de observación del dominio sobre la técnica aeróbica y Guía de evaluación de la técnica aeróbica. Se logró atender las áreas de oportunidad de cinco instructores/as grupales sobre la aplicación de esta técnica. Este proyecto conforma sólo un proceso de formación profesional, el cual se fortalece con la práctica y capacitación continua.
Introducción:
La aplicación de técnicas de entrenamiento dentro de clases grupales, en México, se ha llevado a cabo de manera empírica por promotores, entrenadores, activadores físicos e instructores grupales en las diferentes modalidades del aeróbic: baile fitness, step (banco) y Zumba®.
Debido a la falta de información con base científica y al desarrollo de capacitaciones cortas y programas prediseñados, no se han logrado adquirir las áreas correspondientes para poder formarse como un profesional dentro del fitness grupal.
En la actualidad, no se cuenta con suficiente información sobre la formación de instructores/as aeróbicos enfocados en la técnica aeróbica; por lo que se recurrió a indagar, desde diferentes enfoques de formación deportiva, así como también la evolución de la actividad física.
La técnica aeróbica es un entrenamiento con base en la resistencia física y muscular/esquelética a esta modalidad de ejercicio, combinación de ejercicios dinámicos de bajo y mediano impacto e intensidad, continuos, con elevación de frecuencia cardiaca y temperatura corporal; lo cual ayuda a mejorar la circulación sanguínea, así como la salud física y emocional.
El ejercicio físico tuvo su origen en Alemania, en el siglo XVIII; fue Friedrich Ludwig Jahn, quien, con el objetivo de preparar a los hombres para la guerra y la seguridad nacional (tenían que ser fuertes y aptos para defender a su país) inició ese adiestramiento. Por lo tanto, la aptitud física fue percibida como herramienta útil para servir a los propósitos políticos (Volkwein, 2014).
Para finales de la década de los años 40´s y los 50´s (s. XX), el ejercicio físico ya era practicado en Europa y Oriente, con muy pocas variantes de su modalidad original.
Las prácticas de autoexpresión a través del movimiento han sido evidentes en México desde 1856, cuando fueron integradas al currículo del sistema educativo mexicano (Villalpando, 2013).
Inicialmente, hubo una fuerte influencia de la gimnasia alemana y, más tarde, del modelo escolar francés. El deporte en México se enfatizó en modelar y generar elementos de control corporal que pudieran ser útiles para la higiene personal y el servicio militar.
A finales del siglo XIX, y hasta 1920, esas prácticas corporales eran exclusivas de los centros escolares populares. Sin embargo, en ese momento la influencia europea floreció en la cultura y la economía mexicana, ampliando las oportunidades de ocio y actividades deportivas.
En esa década, los educadores físicos asumieron el papel de entrenadores deportivos, situación que llevó a los exdeportistas a que asumieran el lugar del entrenador; esto generó un problema, debido a que los exatletas únicamente replicaban lo que habían aprendido, sin tener bases científicas.
Con la finalidad de aumentar la resistencia, el rendimiento y minimizar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y cardiacas, en 1968, el Dr. Kenneth H. Cooper desarrolló pruebas de acondicionamiento físico a los soldados de E.U.A, donde se observó la variación de frecuencia cardiaca y la elevación de la temperatura corporal (FEMEAMA, 2006). Estos hallazgos le dieron la bienvenida al fitness.
El fitness se ha convertido en un servicio mercadotecnizado de fácil ganancia económica; esto ha provocado que las certificaciones, actualizaciones y enseñanzas —de las diferentes modalidades y actividades que se han ido investigando— pierdan sus bases científicas debido a las personas que imparten dichos cursos. Es ahí donde intervienen instructores formados en talleres de corta duración, o personas que toman algunas clases en plataformas digitales; en los cuales pretenden abarcar todas las áreas de conocimientos que tienen que ver con estas actividades, sin contar con el sustento de una educación formal.
El sector fitness ha mostrado su relevancia para la economía, la creación de empleos y el emprendimiento, pues forman parte de los servicios de prevención en salud y estética corporal. Sin embargo, De Lucio (2005) señala que :
La capacitación deportiva ha estado inherente al desarrollo de la actividad física en México, a principios de los años noventa comenzó la tendencia en la capacitación deportiva, con un enfoque hacia las clases de grupo populares de la época como la clase de banco (step). A mediados de los años noventa, con los conceptos de Fitness y Wellness, los gimnasios modificaron su inclusión ideológica a lo que realmente se le denomina Acondicionamiento Físico Integral con orientación del bienestar físico y mental (p. 1).
La Federación Española de Actividades Dirigidas al Fitness (FEDA, 2021) menciona que el instructor fitness debe tener las siguientes cualidades: ser espontáneo y natural, entusiasta (esto ayuda a los alumnos a superar las dificultades, el cansancio y a olvidar los problemas dentro de la sesión de clase), profesional (reciclando las coreografías para no estancarse) y siempre atento a las necesidades de sus alumnos.
La sociedad requiere de un cultura física y deportiva con especialistas altamente capacitados y preparados para cumplir la práctica profesional necesaria. Cada día, la sociedad demanda con más fuerza la formación y capacitación de especialistas de la cultura física y el deporte, capaces no sólo de resolver con eficiencia los problemas de la práctica profesional sino, también, y fundamentalmente, de lograr un desempeño ético y responsable.
Los instructores fitness deben de contar con el conocimiento metodológico sobre la técnica aeróbica, para poder implementar correctamente sus clases grupales, prevenir lesiones, lograr los objetivos y ofertar calidad hacia sus alumnos/as. En el siguiente mapa (figura 1) se muestra el proceso metodológico para la práctica del aeróbic; esta actividad es el referente acerca de esta técnica fitness.
Figura No. 1.
Proceso metodológico de la práctica de los aeróbicos
. Fuente: Ortiz (2015).
Esto nos demuestra, que son pocos los profesionales que se forman y aplican correctamente la técnica fitness y por tanto, son incapaces de inducir beneficios a los usuarios de estas disciplinas. Para algunos, solo basta saber bailar y llevar el ritmo durante una hora. Por ello, en la presente investigación preparamos una intervención para formar en técnica fitness a promotores empíricos.
Desarrollo:
La intervención educativa se llevó a cabo mediante la capacitación sobre la enseñanza de la técnica aeróbica a instructores del fitness grupal; esta se desarrolló de manera presencial en la academia de baile New Steps, ubicada en el estado de Colima. La propuesta de este proyecto de intervención contempla el desarrollo de tres fases: la selección de participantes y elaboración del manual de apoyo, intervención mediante la capacitación de instructores y evaluación con una máster clase.
Con base en las diferentes capacitaciones y certificaciones que dicta la Federación Mexicana de Actividades y Modalidades Aeróbicas, A. C. —dirigidas a instructores de fitness grupal— se puede afirmar que, para lograr la enseñanza de los aeróbicos con los conocimientos teórico-prácticos, se deben seguir las siguientes fases:
FASE 1: con base en los conocimientos previos y documentación que se obtuvo, se evaluó a cada instructor/a al momento de impartir su clase grupal —mediante una Guía de observación del dominio sobre la técnica aeróbica (Anexo 1)— con el objetivo de identificar si se está implementado la técnica aeróbica y otros elementos que se deben de desarrollar en sus sesiones grupales. Como parte de este proceso, cada instructor/a realizó el llenado de una Guía de conocimientos sobre la técnica aeróbica (Anexo 2), para poder observar el conocimiento teórico y previo que tiene cada uno sobre esta técnica fitness.
Los instructores fitness se presentaron en la academia de baile New Steps en días asignados para poder impartir su clase; previamente a la aplicación de instrumentos, las alumnas de este estudio de baile ya contaban con el conocimiento de las actividades que se estarían llevando a cabo.
En esta misma fase, se elaboró un manual de apoyo a partir de la investigación que corresponde al tipo de intervención educativa, para acompañar la etapa de capacitación teórica-práctica de los instructores del fitness grupal, en tres módulos con la enseñanza de la técnica aeróbica, adecuando las necesidades del entrenamiento aeróbico y el fitness, base y clave de las modalidades de step (banco), Hi-Low/Aerobic, el programa de Zumba® y baile fitness; en donde esta técnica es necesaria para lograr los objetivos de entrenamiento y prevenir futuras lesiones en sus alumnos/as.
Para la elaboración de este manual, se efectuó la revisión por parte de la asesora de esta investigación; una vez aprobada y revisada la información, el documento pasó a edición con diseñador gráfico, donde se le comentó la idea de crear una imagen para este manual.
FASE 2. Constó de una capacitación de tres módulos teórico-prácticos, con una duración de dos sesiones cada uno, cuya duración fue de cinco horas; con el apoyo del manual de intervención, en cada sesión se trabajó con el objetivo de abordar temas diferentes y, al mismo tiempo, de ir retroalimentando la información que se adquirió en cada etapa del proceso donde se dieron correcciones y mejoras para cada instructor/a.
Módulo I: bases teórico-prácticas de la técnica aeróbica
Módulo II: Implementación de la técnica aeróbica
Módulo III: Aplicación de la técnica aeróbica en la modalidad del fitness
FASE 3. Corresponde a una máster clase, en la cual se trabajó con la modalidad del fitness que conlleve la técnica aeróbica, con base en el grado de dificultad que se requiera, con la finalidad de obtener avances reales de los instructores/as. Nuevamente, se realizó el llenado de la Guía de conocimientos sobre la técnica aeróbica y la Guía de observación sobre el dominio de la técnica aeróbica, para observar si la intervención educativa había alcanzado la mejora de la técnica fitness.
Una semana previa a la máster clase, se trabajó con los cinco instructores para hacer la selección de coreografías y dar la estructura de la clase aeróbica.
El manual, la capacitación de los instructores del fitness grupal y la máster clase, tienen el respaldo de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del Estado de Colima, A. C. (AAMAECOL), institución que avala a las diversas modalidades y actividades que ofrece el fitness en el estado.
La AAMAECOL es una asociación civil legalmente constituida, sin fines de lucro, que regula las disciplinas deportivas aeróbicas en el estado de Colima; incluye todas sus modalidades y especialidades, y por ello se erige como representante de este deporte en nuestro estado.
La mencionada asociación está dirigida por la Federación Mexicana de Actividades y Modalidades Aeróbicas, A. C. (FEMEAMA), quien la respalda y avala a nivel nacional y, a nivel internacional, por la Federación Internacional de Deportes Aerobic y Fitness(FISAF).
La Ley General de Cultura Física y Deporte dicta que: las asociaciones deportivas son las que cuentan con estructura, denominación y naturaleza jurídica del deporte sin fines propiamente económicos.
De manera complementaria, se diseñó un Manual de intervención; ello permitió que los instructores del fitness grupal pudieran sustentar y consultar cualquier actividad vinculada con la ejecución de la técnica aeróbica.
La evaluación del proyecto se realizó mediante una máster class, donde cada instructor aplicó la técnica del fitness a la modalidad que ejecutaba. Se dio un seguimiento y valoración de las sesiones teórico-prácticas desarrolladas de manera previa.
Evaluación del dominio de las bases teórico-prácticas de la técnica aeróbica
Los instructores conocieron y aplicaron los aspectos teórico-prácticos del cuerpo humano, sus ejes y planos anatómicos que ayudan a limitar los rangos de movimientos y ejercicios. En lo referente al cumplimiento del logro educativo, podemos observar que la intervención promovió un primer acercamiento con los conocimientos de las bases teórico-prácticas de la técnica aeróbica (tabla No. 1). En el primer apartado, sobre el conocimiento del cuerpo humano, el grupo inició con la categoría “no lo domina”; y, posterior a la intervención, se avanzó a “se requiere fortalecer” (40%). Asimismo, en el aspecto a evaluar sobre los ejes y planos anatómicos y ejercicios contraindicados, se observó que la mayor parte del grupo se concentró en “se requiere fortalecer” y se avanzó a “suficiente para cubrir expectativas” (20%).
Contreras (2016) establece que Ausubel dicta que los aprendizajes se hacen mediante un proceso de recepción verbal en el que el docente transmite información y el sujeto receptor del aprendizaje la incorpora en su estructura cognitiva —llamado aprendizaje significativo por recepción— que se puede aplicar de dos maneras: recepción mecánica o recepción significativa. El método de descubrimiento no es económico, necesita mucho tiempo; y este, justamente, hace falta para poder desarrollar adecuadamente las exigencias curriculares (p. 1).
La enseñanza acerca de temas teóricos en personas que no se encuentren en el área profesional fitness, tendrán que utilizar diversas estrategias pedagógicas que faciliten su aprendizaje. En la presente intervención fue necesario observar que los cinco sujetos participantes no tenían estudios previos, anatómicos y fisiológicos; por lo que es entendible que el progreso en estos aspectos a evaluar fuera más lento.
En futuras intervenciones se recomienda utilizar aparte del manual de apoyo, materiales didácticos y estrategias pedagógicas que fortalezcan los conocimientos de los instructores grupales.
Fuente: elaboración propia (2022).
Dominio de la implementación de la técnica aeróbica
En lo concerniente al dominio de la implementación de la técnica aeróbica, se observa que la capacitación logró un acercamiento con los conocimientos prácticos en las clases grupales de cada instructor (tabla No. 1). En el primer apartado, relativo a la estructura de la clase aeróbica, un 20% consiguió pasar de “no lo domina” a “se requiere fortalecer”; mientras que un 40% pasó de un “se requiere fortalecer” a “suficiente para cubrir expectativas”.
En cuanto al aspecto de método de enseñanza de los ejercicios, el 20% se mantuvo en “no lo domina”, el 20% pasó de “no lo domina” a “se requiere fortalecer” y el 60% continuó en “se requiere fortalecer”.
Mientras que en el rubro de “corrige la ejecución de la técnica” se aprecia un 60% de “no lo domina” a “se requiere fortalecer”, un 20% se mantiene en “no lo domina” y en “suficiente para cubrir expectativas”.
Para la parte de la métrica musical, el grupo se mantuvo en “se requiere fortalecer” (60%), y el resto (40%) en “suficiente para cubrir expectativas”.
El Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC menciona que el alumno/a es capaz de tener un aprendizaje continuo, pero no se aprovecha esta capacidad; varias veces, se niegan a aprender de una forma distinta y poner en práctica lo aprendido.
Aprender a aprender ayuda a que los instructores/as asimilen nuevos conocimientos y a reciclarlos de forma eficiente; así, podrán aplicar la información y el conocimiento se tiene que llevar a la práctica.
El resultado para cubrir las expectativas se obtendrá después de que el instructor lleve un tiempo en la práctica y aplique los conocimientos adquiridos; así, dominará y corregirá la estructura y las fases de una clase aeróbica, aplicará uno o más métodos de enseñanza de elaboración coreográfica, y mejorará la utilización de la música como instrumento de acompañamiento de clases grupales, respetando la métrica musical.
Tabla No. 2
Comparativo del dominio de la implementación de la técnica aeróbica
(enero – mayo de 2022).
Fuente: elaboración propia (2022).
Dominio de la aplicación de la técnica aeróbica
En el comparativo de aplicación de la técnica aeróbica, se observa que predomina el de “se requiere fortalecer” (tabla No. 3).
En el apartado de modalidad fitness, la mayoría de los instructores/as se posicionaron en “se requiere fortalecer” (80%) y “en suficiente para cubrir expectativas” (20%). Mientras que, en el uso y manejo de comandos, predominaron “se requiere fortalecer” y “suficiente para cubrir expectativas” (40% cada uno), y “no lo domina” (20%).
En cuanto a métrica para diferenciar modalidades “se requiere fortalecer”, con 60%; seguido de “suficiente para cubrir expectativas”, con 40%.
Podemos observar —en el apartado de método de entrenamiento— que el 40% pasó de “no lo domina” a “se requiere fortalecer”; otro 40%, de “se requiere fortalecer” a “suficiente para cubrir expectativas”, y un 20%, se mantuvo en “se requiere fortalecer”.
El proceso de práctica —en un nivel profesional— conlleva a una gran reflexión; donde los conocimientos promueven el desarrollo de soluciones para atender diversos problemas. Es, de esta manera, como se toman decisiones importantes con gran uso de estrategias metodológicas.
El instructor fitness debe fortalecer sus conocimientos y, así, poder diferenciar la modalidad que está trabajando en su clase grupal, utilizando y dictando su actividad con los comandos de enseñanza para sus alumnos/as; también, empleando adecuadamente la métrica musical y desarrollando correctamente los tiempos, cargas de trabajo, entrenamiento en las diferentes fases de la clase; para, así, lograr la aplicación de estos aspectos en la técnica aeróbica.
Tabla No. 3
Comparativo del dominio de aplicación de la técnica aeróbica
(enero – mayo de 2022).
Fuente: elaboración propia (2022).
Proceso para la adquisición de la competencia de la técnica aeróbica
En este apartado, se describen las fortalezas y competencias de cada instructor/a, para comunicar y ejecutar la técnica aeróbica con alumnos del fitness grupal. Se analiza —de manera individual— la primera y segunda intervención frente a grupo, a manera de observaciones.
Para lograr esta comparación, los instructores fueron parte de la capacitación sobre La enseñanza de la técnica aeróbica en instructores del fitness grupal, que se llevó a cabo después de impartir su primera clase; dicha intervención teórico-práctica tuvo una duración de seis sesiones, dividida en tres módulos.
De manera general, se identificó una mejora en la estructura de la clase aeróbica, respetando los tiempos y momentos de los ejercicios; se observó una aplicación del entrenamiento continuo sin interrupciones; no se logró la totalidad de la aplicación de metodología para la elaboración coreográfica, predominando la interpretación musical.
Se apreció la mejora de la utilización de los comandos para dirigir al grupo; los ejercicios contraindicados y la dosificación en la intensidad de la clase fueron controlados.
Para lograr el dominio de la técnica aeróbica, es necesario que cada instructor/a siga implementando lo aprendido en esta intervención; a su vez, de que se interese en la capacitación continua que le permita dar seguimiento a su preparación profesional, debido a que no es un tema de fácil dominio.
Dominio de la teoría sobre la técnica aeróbica
En este apartado, se describen las fortalezas y competencias de cada instructor/a, desde un enfoque teórico de la técnica aeróbica. Se señala —de manera individual— la primera y segunda aplicación del instrumento “Guía de evaluación sobre la técnica aeróbica” frente a grupo, a manera de observaciones. Para lograr esta comparación, los instructores fueron parte de la capacitación sobre La enseñanza de la técnica aeróbica en instructores del fitness grupal.
A continuación, se describen las observaciones individuales, atendidas en el primer y segundo momento de la intervención, tomando en cuenta tres indicadores que contempla el instrumento de la “Guía de evaluación sobre la técnica aeróbica”. Por ejemplo caso S1.
S1
En el primer indicador —¿Qué es lo que sabes sobre la técnica aeróbica?— se pudo apreciar que, en la primera evaluación, desconocía el tema; mientras que en la segunda intervención dio como respuesta: “Son secuencias de pasos, con diferentes ritmos latinos, que ayudan a tener una mayor condición, mejora del sistema motriz y mejora de la resistencia cardiovascular”.
En el segundo indicador —Menciona tres aspectos básicos de la técnica aeróbica— no se tuvo conocimiento en la primera evaluación; mientras que en la segunda intervención, contestó: “Se realiza sobre el piso, no se generan impactos, se utilizan pasos bilaterales”.
En el tercer indicador, señaló cinco beneficios que se obtienen al aplicar correctamente la técnica aeróbica. El instructor no tuvo respuesta, en la segunda evaluación; como resultado se obtuvo: “Ayuda a la memoria motriz, al sistema cardiovascular, quita el estrés, oxida la grasa y ayuda a la circulación”.
Conclusiones:
La capacitación profesional de los instructores fitness es un proceso importante que permite crear un escenario que favorece el aprendizaje, ayuda en la atención y mejora las principales áreas de oportunidad.
A su vez, cumple con los requisitos de una educación formal, porque se atiende un programa formativo que contempla diferentes módulos; asimismo, desarrolla una metodología específica, en la que se toman en cuenta procesos de observación, seguimiento y acompañamiento; además, cuenta con un respaldo de instituciones que avalan su funcionalidad.
La intervención educativa que se impartió a los instructores/as grupales —mediante la capacitación teórico-práctica— alcanzó la mejora de la técnica fitness; esto, en virtud de que es muy importante la consulta de un manual didáctico-pedagógico, fortaleciendo y aplicando los conocimientos y habilidades necesarias para su ejecución.
De igual manera, el manual de intervención (diseñado para este proyecto), se deberá actualizar periódicamente para fortalecer su contenido, y cumplir con las nuevas demandas del fitness.
Los logros obtenidos en este proyecto de intervención se enlistan a continuación:
Diseño de una capacitación teórico-práctica sobre la enseñanza de la técnica aeróbica dirigida a instructores del fitness grupal.Diseño de un manual didáctico-pedagógico de la Enseñanza de la técnica aeróbica para instructores del fitness grupal, que sirve de apoyo para consulta de futuras capacitaciones; o bien, de referente para la creación de otros manuales que atiendan otras técnicas del fitness.Se logró atender las áreas de oportunidad de cinco instructores/as del fitness grupal con respecto a la aplicación de la técnica aeróbica en el desarrollo de sus clases. Se apreciaron avances significativos en los participantes; los cuales, de manera inicial, mostraron diferentes condiciones profesionales.En lo personal, se fortalecieron las bases para diseñar capacitaciones y materiales pedagógicos, al ser el principal responsable de su ejecución.Se obtuvo el respaldo y acompañamiento, durante toda la intervención, de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del Estado de Colima, A. C.; la cual, solicitó replicar esta capacitación para los diversos instructores de las modalidades del fitness grupal con las que ha participado la AAMAECOL.También, se cuenta con la solicitud de la Federación Mexicana de Actividades y Modalidades Aeróbicas, A. C., máxima organización de certificación oficial a instructores fitness en México, para presentar el Manual de la enseñanza de la técnica aeróbica en instructores del fitness grupal.
De igual manera, se puntualizan las áreas de oportunidad encontradas en este proyecto de intervención; las cuales formarán parte de las observaciones por atender en próximas intervenciones. A continuación, se describen algunas de ellas:
Con respecto al dominio, se observa un área de oportunidad en la aplicación de una práctica consciente y continua en instructores del fitness grupal; este, se va a consolidar con la continua preparación que cada uno realice en el área del fitness.Es importante señalar que lo desarrollado en este proyecto de intervención conforma sólo un proceso de formación profesional; el cual se fortalece con la constante práctica y ejecución que se realice. No se puede garantizar su éxito si no cuenta con su constante aplicación; de lo contrario, pasaría a formar parte de la problemática inicial de esta investigación.Considero que todo proceso de intervención requiere de una preparación constante, de un gran compromiso por parte del profesionista, así como del desarrollo de una investigación documental y de campo que permita generar aprendizajes sólidos y significativos. Además, con este proyecto se busca abrir oportunidades a instructores para que, en futuras actividades, puedan desarrollar objetivos similares.
Bibliografía:
De Lucio, V. (2005). El problema de la capacitación deportiva, en el mercado del acondicionamiento físico en México. Revista Digital Efdeportes. Buenos Aires, Argentina. (https://www.efdeportes.com/efd91/mercado.htm).
FEDA (2021). ¿Cómo afecta el sedentarismo a nuestra salud? España. (https://www.feda.net/como-afecta-el-sedentarismo-a-nuestra-salud/#:~:text=Más%20concretamente%2C%20la%20Organización%20Mundial,minutos%20de%20actividad%20física%20semanal).
FEMEAMA (2006). Manual del curso profesional fitness aeróbico. Área técnico-deportiva. México. pp. 6-7.
Juan-Llamas, C. (2015). Professional profile of the group classes instructors in Spain. AGON International Journal of Sport Sciences, 5(2), 114-125.
Ortiz, P. L. (2015). El proceso metodológico para la práctica de los aeróbics en la Dirección Metropolitana de Deporte y Recreación del Municipio de Quito. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. (http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12368/1/Tesis%20370%20EL%20PROCESO%20METODOLOGICO.pdf).
Villalpando, P (2013). La educación a distancia en el Ochenta Aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 5(10).
Volkwein, K. (2014). Sport Fitness Culture. (Recuperado el 20 de enero de 2020, de: Sport Culture Society website: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=gET9AgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=origin+of+sport+fitness&ots=yrg7Za_6DE&sig=hxWSc0yaTidtbxY_tO7FtbPJR1Y&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false).
Palabras clave:
técnica aeróbica, instructor, fitness.
Resumen de la Ponencia:
La presente investigación corresponde a la del tipo intervención educativa. Podemos destacar a la psicomotricidad como potencial herramienta, que estimula y beneficia los procesos cognitivos; entre ellos, la atención y concentración. Con el diseño de una secuencia didáctica, con énfasis en la psicomotricidad integrada por una unidad —con 14 sesiones para alumnos de cuarto grado de primaria— con la finalidad de mejorar la atención sostenida y selectiva. Con una población integrada por 13 escolares, cuya edad fluctúa entre los 8-9 años; de los cuales, cuatro son niñas y nueve son niños. Los instrumentos para la medición fueron dos protocolos de test de atención: sostenida y selectiva. En cuanto a los principales resultados, podemos observar que, a partir de la estimulación de los aprendizajes esperados, se alcanza la competencia de regular a bueno, en atención sostenida. Y en la atención selectiva, percibimos que se presentó un progreso: cuatro alumnos, que tenían un nivel bajo, pasaron a un nivel medio; y de nueve alumnos que tenían un nivel medio, cuatro alcanzaron un nivel alto. En conclusión, la motricidad inducida con psicomotricidad consigue mejorar la concentración sostenida y selectiva en escolares de 8 y 9 años.
Introducción:
académico, ya que llega a influir en el rendimiento escolar que presenta el alumnado.
“García-Ogueta define la atención, desde la psicología cognitiva, como un estado cognitivo dinámico que favorece el comportamiento selectivo en una situación específica de la tarea; es la selección de la información relevante a la situación o la selección del proceso cognitivo o respuesta motriz adecuada para la acción. Por lo cual, en los diferentes centros educativos se puede ver que existen múltiples distractores —tanto internos como internos— que alteran el correcto uso del proceso de atención de los escolares durante sus clases.” (García-Ogueta, 2001)
El presente proyecto está centrado, específicamente, en dos tipos de atención: Sostenida: es la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo periodo y Selectiva: se refiere a la capacidad de atender a un estímulo en presencia de otros distractores.
Es sabido que, en el ámbito del movimiento, el cerebro juega un papel determinante en la ejecución y desarrollo de la motricidad humana y neuromotora, proveyendo una oportunidad de mejora —mediante las clases de educación física— en muchos de los diferentes ámbitos en que esta influye, para lograr un desarrollo integral de los niños y las niñas que cursan esta materia. El cerebro humano posee áreas donde se elaboran los programas motores con los que se ejecuta la conducta motriz. Si se logra utilizar la Educación Física como herramienta para el estímulo de estas áreas cerebrales— se puede obtener una influencia tanto en el proceso cognitivo, como en las cuestiones motrices que marcan el propio desarrollo de los escolares.
Con relación a la neuropsicología cognitiva:
“Da Fonseca señala que la psicomotricidad es la integración interdisciplinar de áreas como la antropología, filogenética, ontogenética, cibernética y psiconeurología. Las relaciones entre la psicomotricidad y el aprendizaje están interrelacionadas, en términos de desarrollo psiconeurológico.” (Da Fonseca, 1998) p.37
Con lo ya mencionado, podemos destacar a la psicomotricidad como una potencial herramienta que estimula y beneficia los procesos cognitivos, lo cual provoca mejoras en el proceso de atención y concentración; y, a su vez, ayuda a optimizar el aprendizaje de los escolares en el entorno en el que se encuentren.
Asimismo, es necesario aludir a Santiago Ramón y Cajal (1906) en Cabrera y Naranjo (2021:931) acreedor a un—premio Nobel de Medicina— quien descubrió las hendiduras sinápticas:
“que no es otra cosa que el espacio que separa las neuronas y genera los mensajeros químicos que permiten la comunicación entre ellas. Este gran hallazgo sentó las bases del conocimiento sobre el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. El movimiento consciente y voluntario, así como el lenguaje, entre otras, son características que nos distinguen como especie. Por tanto, el cuerpo y el movimiento son ejes de la acción educativa que desarrolla nuestro cerebro. En resumen: la interacción humana y la estimulación del entorno, aunadas a la actividad física intencionada, provocan en el individuo nuevas conexiones nerviosas.”
Piaget (1982) en Meece (2000) fue uno de los primeros teóricos del constructivismo en psicología, quien pensaba que los niños construyen activamente el conocimiento del ambiente usando lo que ya saben, e interpretando nuevos hechos y objetos.
“La investigación de Piaget se centró, fundamentalmente, en la forma en que adquieren el conocimiento al ir desarrollándose; incluso, este autor observó que se aprende a aprender en cuatro grandes momentos de la infancia. Por ello, la estimulación y la modelación que se lleve a cabo —desde la clase de educación física, a través del estímulo motor— tendrá beneficios dentro de esos cuatro momentos.” (Meece, 2000)
Piaget dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes etapas:
sensoriomotora, preoperacional, de las operaciones concretas y de las operaciones formales. Cada una de ellas representa la transición a una forma más compleja y abstracta de aprender y conocer. (Meece, 2000) p.194
Según Piaget en Meece (2000:194-195):
el desarrollo cognoscitivo no sólo consiste en cambios cualitativos de los hechos y de las habilidades, sino en transformaciones radicales de cómo se organiza el conocimiento. Una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de razonamiento ni de funcionamiento.
El desarrollo infantil es uno de los primeros pasos que se da como aprendizaje: desde que naces comienza un proceso de adquisición de conocimientos; los cuales, esencialmente, se dan a través del cuerpo. Estos mismos movimientos son los que, en ocasiones, se generan por los estímulos del entorno en el que se encuentran y, en ocasiones, por otras personas que nos rodean. Al observar y analizar esto como una necesidad, se puede tomar en cuenta lo siguiente: la psicomotricidad no se ocupa, pues, del movimiento humano en sí mismo, sino de la comprensión del movimiento como factor de desarrollo y expresión del individuo, con relación a su entorno.
Al pretender estudiar el movimiento, como fenómeno de comportamiento, no puede aislarse de otras cosas; sólo es considerado globalmente, en donde se integran tanto los movimientos expresivos como las actitudes significativas; se puede percibir la especificidad motriz y actitudinal del ser humano (Fonseca, 1996). Con esto se comprende cómo el movimiento forma parte del desarrollo integral del niño, y no sólo es un factor que le permite desempeñarse en un entorno específico.
“Wallon intentó mostrar la importancia del movimiento en el desarrollo psicológico del niño, indicando que viene a ser como un testimonio de vida psíquica” (Martínez, 2014). Desde su nacimiento, el niño descubre el mundo a través de los sentidos, y es el movimiento el que, posteriormente, junto con el lenguaje, constituyen la combinación perfecta que le permite desarrollarse en cada uno de sus períodos, enriqueciendo el área cognitiva, afectiva y social.
Es muy importante tener conocimiento sobre un tema —como los procesos cognitivos del niño— lo que nos da una base para, posteriormente, conocer los procesos atencionales, debido a que estos se pueden estimular de manera adecuada desde el campo de la Educación Física; lo que, a su vez, funciona como facilitador a la hora en que se presente un problema en algún niño en un centro escolar, y este tenga una capacidad de respuesta al abordar el problema; lo que influirá en otros espacios de su entorno escolar (su hogar, su colonia, sus amigos etc.), dando pie a que, al tener una mejora en dichos procesos, él pueda estar más atento a cuestiones que le generen un posible riesgo, atienda de manera adecuada indicaciones y sugerencias, y muchos otros aspectos.
Desarrollo:
El presente trabajo consistió en tratar de influir en ambos procesos mediante una intervención educativa, para mejorarlos por medio de las clases de educación física; concretamente, mediante el diseño de secuencias didácticas con énfasis psicomotriz para la mejora de la atención sostenida y selectiva en escolares de cuarto grado de primaria. Esta se definió en las siguientes etapas:
Inicial
En esta etapa se hizo un primer acercamiento, con la finalidad de conocer las características y el entorno del grupo con el que se trabajaría la intervención. Entre ellos, detectar la existencia de condición cognitiva (TDHA o Asperger) y motora (discapacidad física), la salud de los participantes y actividades de acercamiento, orientadoras de la intervención futura.
Ejecución
En esta etapa se llevó a cabo la secuencia didáctica, con orientación; en la que, previamente, se diseñó con énfasis en la psicomotricidad —por medio de las sesiones de educación física.
Evaluación
En esta etapa se efectuó la recolección de datos e información que arroja la aplicación de secuencia didáctica, para determinar si esta influye en los procesos cognitivos de los escolares; y, así, incrementar el proceso de atención de estos.
Contexto, población, temporalidad e instrumentos
El centro escolar en el que se aplicó esta intervención es el Instituto Ecomentes, que pertenece al sector privado, y cuenta con una ideología diferente a lo regular; en donde se imparten materias como las siguientes: pecuarias, ecología, agronomía. Y, por ende, cuenta con espacios para estas clases, y recursos que suelen llegar a ser un distractor común en los escolares.
Los protocolos y el instrumento, que se utilizaron, fueron creados por los investigadores del presente proyecto intitulado “Propuesta metodológica en educación física para mejorar los procesos atencionales de los niños de transición 4 del Colegio I.E.D. Tabora sede C” (Cedeño y Vera, 2020); y se basaron en la información que recopilaron en el marco teórico del mismo proyecto desde los referentes de los autores que citaron. Para conseguir que estos fueran funcionales pidieron la colaboración a Leonardo Pérez (egresado de la Universidad Nacional en Psicología), experto que realizará una convalidación de los test propuestos por los investigadores. Ante esta evaluación, el doctor Pérez aceptó las modificaciones y confirmó su implementación. Así, los instrumentos quedaron enfocados para lo que se pretende observar y diagnosticar; que, en este caso, es un problema de atención en los niños.
RESULTADOS
Para analizar el impacto de la secuencia didáctica —con énfasis en psicomotricidad para estimular la atención sostenida y selectiva— posterior al levantamiento de la información, se decidió hacer un análisis cuantitativo a través de la comparación de medias con muestras independientes y niveles de significancia.
Análisis pre y pos-test de atención sostenida
En lo referido a la atención sostenida, se observa un progreso por grupo con nivel de significancia p.=005; mientras que, por sexo, fueron los hombres quienes lograron resolver en menor tiempo las actividades en el pre y post p.=.014 (ver Tabla 1).
Análisis pre y pos-test de atención sostenida (por sexo).
Sexo
Pre test
Pos-test
P.
Grupo
4.97±3.22
4.30±2.74
.005*
Hombres
5.07±3.21
4.31±2.78
.014*
Mujeres
4.76±3.71
4.29±3.07
.242
Fuente: elaboración propia (2022).
García (2007) explica que: la atención se manifiesta a través de diversas actividades o experiencias que permiten hacer inferencias sobre los mecanismos de funcionamiento de la atención. Por lo tanto, al haber tenido una serie de actividades que procuran detonar la atención en los alumnos, se puede notar que ellos obtienen experiencia para poder aplicar el proceso de atención de manera más adecuada a las circunstancias, dando pie a una mejora después de haber adquirido la experiencia de cada actividad realizada. En este sentido García (2007), quien nos dice:
que las principales actividades donde se observa este proceso psicológico básico son la actividad generada por el sistema nervioso, la actividad cognitiva y la experiencia subjetiva esta actividad puede ser interna o también denominada actividad fisiológica; o externa, recibiendo el nombre de actividad motora
Retomando esta información, hacemos referencia —una vez más— a que el proceso de atención se puede influenciar por medio de la actividad física; y, en este caso, por medio de la psicomotricidad aplicada en las secuencias didácticas, suministrando un estímulo al sistema nervioso, lo que provoca la activación de la atención en el entorno que se requiere.
En correspondencia con García (2007), este considera que: “La actividad fisiológica se produce cuando los mecanismos atencionales se manifiestan ante estímulos que exigen un gran nivel de concentración o esfuerzo mental, y el sistema nervioso central emite una serie de cambios fisiológicos”
Estos cambios fisiológicos se denominan correlatos psicofisiológicos de la atención: se pueden observar y medir de forma directa; los dos más representativos son la actividad cortical (que se expresa a través de la actividad electroencefalográfica) y potenciales evocados. La atención sostenida se relaciona con el esfuerzo de mantener la actividad mental durante un periodo y es una exigencia en la mayoría de las acciones que el sujeto emprende.
En este sentido, analizando los resultados y teniendo la experiencia de haber aplicado las secuencias didácticas, se puede apreciar que es un proceso complejo de mejoramiento en un corto plazo; dando pie a que las secuencias didácticas puedan ser más, y que se tenga un apoyo teórico y, a su vez, práctico; tomando en cuenta que los tipos de aprendizaje y adaptación del conocimiento no son iguales en todos los escolares. Ello da pie a que se ataquen todos los sentidos en los que puede influirse para cada alumno. De igual manera, diseñar actividades para la secuencia didáctica que implique motricidad (fina y gruesa), que conlleven material didáctico más variado y llamativo, a la vez. Así, esto propicia que sea un enfoque más específico para los alumnos y que, a pesar de tener presentes los distractores comunes, puedan y quieran estar íntegramente dentro de la situación que se les genere.
Análisis pre y pos-test de atención selectiva
En cuanto a la atención selectiva, se observa un progreso por grupo con nivel de significancia p.=027; mientras que, por sexo, no destaca ninguno de los dos, es la suma grupal la que sostuvo el avance de la intervención (ver Tabla 2).
Tabla 2. Análisis pre y pos-test de atención selectiva (por sexo).
Sexo
Pre test
Pos test
P.
Grupo
2.08±.86
2.54±.96
.027*
Hombres
2.00±.86
2.44±1.04
.104
Mujeres
2.25±.95
2.75±.95
.182
Fuente: elaboración propia (2022).
Asimismo, Gallegos & Gorostegui (2009), dicen que: “La atención permite seleccionar la información sensorial relevante del entorno y dirigir procesos mentales como el reconocimiento, categorización, memorización, recuperación, codificación, entre otros”. Y, al tener un mayor impacto de actividad que requiere de la atención —tanto en la escuela, como en las secuencias aplicadas y en su vida cotidiana— presentan un desarrollo mayor del proceso de atención; por lo cual, este, al ser estimulado directamente con las actividades realizadas, demostró mejores resultados. De manera más enfocada a la atención selectiva, tenemos a García (2007), quien considera que:
La actividad motora se caracteriza por poder ser evaluada y/o medida de forma directa, ya que consiste en respuestas externas del sistema nervioso frente al acto atencional o cuando aparece un estímulo novedoso o intenso y se expresa a través de un giro de cabeza, inhibición de otras actividades motoras, ciertos ajustes corporales y movimientos oculares.
Así, nos provee de indicios acerca de si los alumnos están atentos o distraídos, tanto en la explicación, como dentro de las actividades; y así poder corregir u orientar a que ese foco de atención no se pierda en los momentos clave.
Ello podemos detectarlo —de manera más efectiva— en los alumnos cuando se encuentran en un entorno donde suele haber muchos distractores, como: la voz de sus compañeros, el sonido de los animales, los gritos o risas de algunos otros salones, etc. También, estima que la atención selectiva: estar rodeados de estímulos obliga a dar respuestas, pero no a cada uno de ellos, sino sólo a la información más relevante. Esta es la capacidad selectiva del sistema cognitivo, que permite la adaptación al medio ambiente, pues no admite sobrecargar el procesamiento de la información, que posee capacidad limitada. Y así, como señalan Gallegos y Gorostegui (2009), la atención acepta la selección de la información sensorial distinguida del ambiente, y tutelar procesos mentales, como: el reconocimiento, categorización, memorización, recuperación, codificación, entre otros. Lo cual nos ofrece mejores resultados —tanto en lo académico, como en lo personal— de cada alumno.
Castillo-Parra, Gómez y Ostrosky (2010) coinciden en que existe una relación directa entre la capacidad de atención, la memoria y las funciones ejecutivas con el nivel de rendimiento escolar.
Analizando los resultados —generados por la aplicación de las secuencias didácticas— se puede llegar a varios puntos de mejora; entre los cuales, destacan: el entorno donde se aplica, el tiempo de aplicación, los materiales didácticos empleados, las formas de enseñanza utilizada, y los tipos de actividad ejecutados. Sabemos que todos los alumnos son diferentes, por ende, todos los lugares o centros educativos presentarán diferencias, y es ahí donde se deberá adaptar al contexto, para obtener resultados óptimos (según sea el caso).
En esta intervención se obtuvieron resultados positivos; que pueden, incluso, mejorar (si se les da seguimiento), así como enfocar, tal vez, un periodo de aplicación para este tipo de atención en específico, apoyándose de material digital para que todo sea más llamativo e interesante para los alumnos.
Conclusiones:
El proceso cognitivo de la atención es un factor muy importante para el desarrollo integral de las personas, debido a la influencia que presenta en la adquisición de información relevante y selección de esta en el entorno. En conjunto, con la educación física, se puede estimular a tal grado de mejorar dicho proceso; ello propicia que ocurran progresos tanto motrices, como cognitivos, ya que van de la mano.
El proyecto de intervención permitió demostrar cómo es posible optimizar la atención sostenida y selectiva por medio de las clases de educación física, dándole un énfasis en la psicomotricidad. Y, así, demostrar una mejoría importante en el proceso atencional de los escolares, logrando que este mismo progreso de la atención influya en su entorno educativo, social y familiar.
Esta intervención queda abierta a posibles réplicas e, incluso, adaptaciones; ya que toda persona tiene necesidades diferentes y su entorno es distinto; por ende, se puede mejorar, adaptar y hasta rediseñar para que tenga resultados óptimos en diferentes circunstancias. Puesto que, en mi caso, cada secuencia didáctica diseñada fue en específico para los escolares de cuarto grado de primaria, cuyas edades fueron entre los 8-9 años.
Los logros que se obtuvieron fueron los siguientes:
La mejora en el tiempo de atención sostenida, en la mayoría de los casos, demostrado con los resultados del test. Y, también, en lo observado día con día, por parte de la maestra titular, los compañeros de grupo y por mi parte. Se notó un cambio considerable que, con estimulación continua, puede incrementarse. La mejora en la atención selectiva, en la mayoría de los casos, demostrándose con los resultados del test. Por su parte, tanto la maestra titular como el suscrito, notamos que, incluso, en un ambiente que tiene los distractores más potentes —como lo son animales de granja y un entorno al aire libre— los escolares demostraron que pueden poner atención, a pesar de los distractores mencionados.
En lo correspondiente al proceso de desarrollo, propició que —personalmente— adquiriera muchos conocimientos nuevos, que fueron empleados tanto en las secuencias didácticas aplicadas como en el presente documento; ello dio pauta para que pudiera ser utilizado, a su vez, en mi ámbito laboral (e, incluso, personal).
Es importante señalar que lo desarrollado en este proyecto de intervención conforma sólo un proceso de formación profesional; el cual se fortalece con la constante práctica y ejecución que se vaya realizando.
Considero que todo proceso de intervención requiere de una preparación constante, de un gran compromiso, así como del desarrollo de una investigación documental y de campo que permita generar aprendizajes sólidos y significativos. Además, con este proyecto se pretende abrir oportunidades a instructores; para que, en futuras actividades, puedan desarrollar objetivos similares.
Bibliografía:
Cabrera, E. A. & Naranjo, F. J. R. (2021). Neuromotricidad, psicomotricidad y motricidad: Nuevas aproximaciones metodológicas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación (42), 924-938.
Cedeño, J. C. M. & Vera, G. E. A. (2020). Programa de juegos pre-deportivos para mejorar la atención de los estudiantes de la Unidad Educativa Franklin Delano Roosevelt. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(4), 45-56.(2012). Propuesta metodológica en educación física para mejorar los procesos atencionales de los niños de transición 4 del colegio I.E.D. Tabora sede C.. (Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/914).
Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz: significación psiconeurológica de los factores psicomotores. Inde.
Gallegos, M., & Gorostegui, M. (2009). Procesos cognitivos simples. Madrid: CEPE.
García-Ogueta, M. I. (2001). Mecanismos atencionales y síndromes neuropsicológicos. Revista de Neurología, 32(5), 463-467.
Gómez-Pérez, E., Castillo-Parra, G., & Ostrosky-Solís, F. (2010). Desarrollo de estrategias de organización en niños. Efectos del nivel de procesamiento y material empleado. Infancia y Aprendizaje, 33(1), 75-87.
Piaget, J. (2007). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. (Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.at/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1. pdf, 29).
Martínez, E. J. (2014). Desarrollo psicomotor en la educación infantil. Almería, España: Universidad de Almería. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=Br_eBQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
Meece, J. (2000). Estudiantes de ciencias de la escuela intermedia afroamericanos urbanos: ¿la enseñanza basada en estándares hace una diferencia? Diario de Investigación en Enseñanza de Ciencias: El Diario Oficial de la Asociación Nacional para la Investigación en Enseñanza de Ciencias, 37 (9), 1019-1041.
Palabras clave:
secuencia, atención selectiva, atención sostenida.
Resumen de la Ponencia:
Introducción: En los últimos años, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la inactividad física es un problema global y que, para solucionarlo, las escuelas deben estimular prácticas corporales, tales como ejercicio y deporte. Por este motivo en todas las escuelas públicas, subvencionadas y privadas del país ha habido un énfasis en la promoción del deporte y diferentes practicas corporales para reducir la inactividad física desde los establecimientos educacionales. Esta situación ha generado diversas complejidades en los establecimientos educativos que han motivado esta investigación. Objetivos. El objetivo fue comprender las complejidades que enfrentan los establecimientos públicos, subvencionados y privados que deben implementar prácticas corporales para reducir la inactividad física en la escuela. Metodología. El estudio desarrollado fue de carácter cualitativo. Se realizaron 45 entrevistas grupales a establecimientos educativos públicos, subvencionados y privados del país, totalizando la participación de 224 personas entre estudiantes, familias, docentes, no docentes y directivos. Resultados: Luego del análisis realizado, se identifican dimensiones que actúan en la promoción del deporte y la actividad física en las escuelas. A saber: intrapersonal, Interpersonal, organizacional, comunidad y Políticas Públicas, las que son coherentes con el modelo socio ecológico desarrollado por Bronfenbrenner. Conclusiones: Se concluye expresando que para reducir la inactividad física en las escuelas actúan diversos factores, no sólo el individual, que ha sido promovido por las Políticas Públicas del país. Asimismo, se proyecta diversas líneas para intensificar las investigaciones tales como el género, la clase social, la procedencia cultural y el nivel educacional.Resumen de la Ponencia:
A vida urbana e as transformações da sociedade moderna têm modificado a relação com o trabalho da maioria dos trabalhadores que passam a maior parte do tempo em atividades profissionais sedentárias e a inattividade física no tempo livre, esses fatores associados a uma alimentação com alta quantidade de gorduras e carboidratos, são fatores considerados determinantes para o desenvolvimento de doenças crônicas e uma epidemia de obesidade e o desenvolvimento de doenças crônicas não transmissíveis (cardiovascular, câncer, diabetes mellitus, hipertensão arterial, entre outros). Os professores da rede regular, estão mais vulneráveis a essas adquirir doenças, pelo fato de estar ligados as condições de trabalho e a falta de suporte social, além disso, o trabalho do professor é considerado como uma atividade sedentária, pois de um modo geral, é uma atividade considerada de baixo gasto energético, esses fatores relacionados a inatividade física, contribuição para prevalência de sobrepeso e obesidade. Desta forma, este estudo consiste em uma caracterização antropométrica e nível de atividade física de professores da rede municipal da cidade de Ivaiporã (Paraná-Brasil). Uma pesquisa foi realizada com 40 professores, pertencentes a quatro escolas do município. Foi mensurado o peso e altura para obter índice de massa corporal (IMC) e circunferência da cintura (CC), para verificar o risco de doenças cardiovasculares. Para o nível de atividade física, foi entregue o questionário IPAQ e o Perfil sociodemográfico, para associar com os indicadores de saúde relacionados à atividade física foi realizado pelo teste de qui-quadrado de Pearson. Os dados foram expressos em média, frequência e percentual. Os resultados da composição corporal (IMC, CC) apontam que a maioria da amostra apresenta sobrepeso e alta prevalência doenças cardiovasculares. Os dados sociodemográficos mostram que a maioria das mulheres declararam ser casadas (80,6%), brancas (63,9%), com bom estado de saúde atual (61,1%), não possuem doenças atualmente (66,7%), e com boa percepção de saúde geral (55,6%). Para a associação entre nível de atividade física e os sete indicadores de saúde não foram verificados diferença significativa. Apesar de a maioria ter declarado estar com bom estado geral de saúde e apresentando valores percentuais altos dos níveis de atividade física, como variáveis antropométricas classificou a grande parte da amostra com sobrepeso. O estilo de vida no qual a maioria das pessoas tem fácil acesso alimentos altamente caloróricos, associado a atividades profissionais sedentárias são fatores que podem ser sugeridos como responsáveis pelo aumento do sobrepeso e obesidade neste grupo.
Introducción:
A forma de vida urbana resulta em prejuízos a saúde, pois a alimentos com alta quantidade de gorduras e carboidratos são de fácil acesso associado a atividades profissionais sedentárias e a inatividade física no tempo livre, são fatores considerados determinantes para o desenvolvimento de doenças crônicas e uma epidemia de obesidade (SAMULSKI, 2000). Muitos profissionais da saúde relatam que a inatividade física seja um dos principais problemas de saúde pública nos Estados Unidos, pois a falta do hábito da prática de atividade física está relacionado a probabilidade do desenvolvimento de diversas doenças crônicas.
Um importante indicador do risco dessas doenças são os índices antropométricos, como por exemplo, o índice de massa corporal (IMC) e a circunferência da cintura (CC), o IMC é um importante indicador do estado nutricional, onde se correlaciona com a altura e a massa de gordura absoluta, (TUBIAS ET AL., 2007), já a CC, relaciona significativamente com a hipertensão arterial e risco cardiovascular, (TUBIAS ET AL., 2007) mostra que, “porém os pontos de corte avaliados, 80 cm e 88 cm mostraram moderada (63,8%) e baixa (42,8%) sensibilidade para Hipertensão, respectivamente.
Através de dados obtidos por meio dos indicadores antropométricos e metabólicos, e detectando um quadro de obesidade crescente na população em geral, aumenta-se a necessidade da preparação e adequação dos serviços básicos de saúde. O sistema é oferecido a toda população, porém problemas voltados à escassez de recursos humanos, garantia de serviço, utilização de serviço, entre outros são visíveis, o que leva a corrigi-los para melhor atender a população (SIQUEIRA, 2008)
Portanto a obesidade pode ser considerada uma epidemia presente tanto nos países desenvolvidos e em desenvolvimento que muitas vezes tem sido relacionado a um problema nutricional e a inatividade física. A escassez do desenvolvimento nutricional está voltada a uma dieta mal ocidentalizada, que tem destaque em alimentos ricos em gordura e carboidratos e deficiente em proteínas, aliada da diminuição da atividade física, aumenta a quantidade de casos de obesidade mundialmente (GIGANTE, 1997). Assim o exercício exerce um importante papel na perda e manutenção do peso corporal, pois aumenta o gasto energético devido a mobilização da gordura armazenada em adipócitos, além de ajudar a regular o controle do apetite e sensibilidade a insulina, contribuindo para melhora em aspectos fisiológicos, psicológicos e qualidade de vida (GIGANTE, 1997)
Diante disso o intuito deste trabalho será investigar o nível de atividade física que as professoras das escolas municipais de Ivaiporã-PR se encontram e a possibilidade de uma possível mudança em seus hábitos.
Desarrollo:
O presente estudo caracterizou-se como quantitativo, descritivo e transversal, realizado com quarenta professoras que trabalham nas escolas municipais de Ivaiporã (Paraná, Brasil). Foi mensurado o peso e estatura para obter índice de massa corporal (IMC) e circunferência da cintura (CC), para verificar o risco de doenças cardiovasculares, sendo que a classificação amostral foi realizada utilizando os dados de IMC e CC de cada indivíduo, verificando as tabelas de referência para mulheres adultas (OMS). Para o nível de atividade física, foi entregue o Questionário Internacional de Atividade Física (IPAQ) versão curta, este consiste em estimar o tempo semanal gasto em atividades físicas. Todos os indivíduos que participaram do presente estudo assinaram um termo de consentimento livre e esclarecido. Perfil sociodemográfico, para associar com os indicadores de saúde relacionados à atividade física foi realizada pelo teste de qui-quadrado de Pearson. O teste de estatística foi utilizado o software SPSS (statistics 2.1), onde serão expressos em média e desvio padrão dados numéricos e frequência e porcentagem dados categóricos, para caracterizar as variáveis. Para comparação de grupos o teste Qui-Quadrado. O valor de p<0,05, sendo que os dados foram expressos em média, frequência e percentual.
Os resultados da composição corporal (IMC, CC) apontam que a maioria da amostra apresenta sobrepeso e com alta prevalência doenças cardiovasculares. Os dados sociodemográficos mostram que a maioria das mulheres declararam serem casadas (80,6%), brancas (63,9%), com bom estado de saúde atual (61,1%), não possuíam doenças atualmente 66,7%, e com boa percepção de saúde geral (55,6%). A associação entre nível de atividade física e os sete indicadores de saúde não foi verificada diferença significativa. Apesar de a maioria ter declarado estar com bom estado geral de saúde e apresentando valores percentuais altos dos níveis de atividade física, as variáveis antropométricas classificou a grande parte da amostra com sobrepeso.
A circunferência da cintura, como foi observado no presente estudo, mostra o excesso de gordura abdominal e está associado ao risco de doenças cardiometabólicas, predomínio a obesidade, diabetes e hipertensão arterial. Com relação à circunferência da cintura acima do recomendado por grupos de idade, observa-se que conforme aumenta à idade a CC tende a ficar mais elevada, tanto no sexo feminino quanto no masculino, ultrapassando 70,0% das mulheres acima de 55 anos de idade e a 35,0% no caso dos homens. Também dados da VIGITEL (2020) nos mostra que a obesidade cresceu 60% em 10 anos. De 11,8% em 2006 para 18,9% em 2016. A prevalência de obesidade duplica a partir dos 25 anos e quem tem menor escolaridade é maior a chance de desenvolver.
A prevalência de sobrepeso e obesidade tem aumentado em praticamente todas as faixas etárias e tanto em homens como em mulheres, sendo considerado uma tendência mundial, os principais fatores relacionados a este aumento são atribuídos a alimentação inadequada e a falta de atividade física. Em 2017 a segunda etapa de divulgação da POF, do IBGE, mostrou que os brasileiros não estão se alimentando corretamente. Segundo a pesquisa, são 38,8 milhões de pessoas com 20 anos ou mais de idade que estão acima do peso, o que significa 40,6% da população total do país. E, dentro deste grupo, 10,5 milhões são obesos.
No presente estudo os dados constatados foram de que o nível de atividade física apresentou resultados positivos, juntamente com os aspectos que indicam a situação da saúde e socidemográficos. Contudo, apesar disso, as professoras apresentaram valores acima do recomendado para IMC e CC. Utilizar outros instrumentos avaliativos, além dos que foram utilizados no presente estudo, a fim de comparar com estas medidas obtidas são importantes para melhorar e mostrar dados mais fidedignos tanto das variáveis antropométricas quanto dos níveis de atividade dessas professoras.
Conclusiones:
Considerando os achados do presente estudo pode-se perceber que as professoras da rede municipal de Ivaiporã (Pr), apresentaram dentro do quadro de sobrepeso e obesidade e com risco de desenvolver doenças cardiovasculares pelos indicadores antropométricos.
Na variável do nível de atividade física a população se apresentou dentro do quadro de ativos e muito ativos, o que pode estar relacionado a percepção de saúde, ao qual relataram ser boa.
Quando associado o nível de atividade física aos indicadores de saúde sociodemograficos e os antropométricos, não obteve significância comparada os dois. Isso pode estar ligado aos resultados obtidos nas variáveis sociodemograficas e de atividade física, ao qual foram positivas. Quanto as antropométricas o resultado não interfere nível de atividade física.
Sugerem-se então programas voltados a políticas públicas do município que será voltada a prevenção do sobrepeso e obesidade e a importância da prática de atividade física para a população estudada, ao qual poderá estar prevenindo o desenvolvimento das doenças crônicas não transmissíveis.
Bibliografía:
ABESO - Associação Brasileira para o Estudo da Obesidade e da Síndrome Metabólica Diretrizes brasileiras de obesidade (2016) - Associação Brasileira para o Estudo da Obesidade e da Síndrome Metabólica. – 4.ed. - São Paulo, SP
BRASIL. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Departamento de Análise em Saúde e Vigilância de Doenças Não Transmissíveis. Vigitel Brasil 2006-2020: estado nutricional e consumo alimentar. Brasília : Ministério da Saúde, 2022. 76 p. ISBN 978-65-5993-172-9. 2020
GIGANTE, Denise P., Prevalência de obesidade em adultos e seus fatores de risco Rev. Saúde Pública, 31(3): 236-46, 1997.
IBGE – Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios: tabagismo 2008. Rio de Janeiro, 2017.
SAMULSK, Dietmar M.; NOCE, Franco. A Importância da Atividade Física para Saúde e Qualidade de Vida: um estudo entre professores, alunos e funcionários da UFMG. Revista Brasileira Atividade Física e Saúde. Vol:5 Numero1, 2000.
SIQUEIRA, Fernando V.; FACCHINI, Luiz Augusto; PICCINI, Roberto X.; TOMASI, Elaine; THUMÉ, Elaine; SILVEIRA, Denise S.; HALLAL, allal Pedro C. Atividade física em adultos e idosos residentes em áreas de abrangência de unidades básicas de saúde de municípios das regiões Sul e Nordeste do Brasil. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 24(1):39-54, jan, 2008
TUBIAS, Ledileili A.; RIBEIRO, Ana Luiza de O.; NAVARRO, Francisco. PERFIL DE PARÂMETROS ANTROPOMÉTRICOS E FATORES DE RISCO DE DOENÇAS CARDIOVASCULARES EM PROFESSORES DA REDE MUNICIPAL DE EDUCAÇÃO DE JOVENS E ADULTOS (EJA), DA CIDADE DE PONTA GROSSA, PARANÁ. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício, São Paulo, v.1, n.6, p.08-19. Nov/Dez. 2007.
Palabras clave:
níveis de atividade física, professoras, atividade física, antropometria
Resumen de la Ponencia:
A partir de la década de los setentas del siglo pasado, el deporte adaptado en el contexto mexicano formó parte de las actividades de rehabilitación. De manera paralela, se consolidó el movimiento paralímpico, el cual, se adecuaba a los ideales del deporte moderno, buscando el disciplinamiento del cuerpo y sus técnicas, las emociones, entre otras. Por lo anterior, en México, principalmente en centros de rehabilitación e integración se comenzaron a implementar programas encaminados a la formación de deportistas con alguna discapacidad. En la actualidad me encuentro realizando un estudio que busca dar cuenta de la conformación de “Ser un basquetbolista sobre ruedas” y su implicación en la construcción de ser una Persona con Discapacidad.Esta presentación busca mostrar algunos hallazgos que han sido registrados a través de testimonios y experiencias en campo, los cuales permiten reconocer la importancia del deporte en la vida de los Diablitos, un grupo conformado principalmente por varones (el grupo cuenta con la presencia de dos mujeres), entre 14 y 20 años de edad; las discapacidades que presentan están relacionadas con enfermedades congénitas y amputaciones de miembros inferiores del cuerpo (a causa de accidentes y enfermedades). Estos jóvenes pertenecen a distintos municipios del Estado de México como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Chalco e Ixtapaluca. Su nivel socioeconómico es bajo; mientras que su escolaridad promedio es preparatoria. En principio se presenta que el básquetbol que hacen los Diablitos y el grupo de deportistas que juegan en el extranjero interpela la premisa del deporte adaptado, la cual históricamente tuvo como objetivo la “inclusión” a la vida social de las personas con discapacidad a través de la práctica de disciplinas “convencionales” cuyas reglas fueron adaptadas para los practicantes. A lo largo del tiempo, el deporte, además de ser un factor de inclusión, se ha configurado en dos dimensiones: 1) el medio para rehabilitar los cuerpos con alguna lesión o discapacidad motriz; 2) la incorporación de los practicantes a las estructuras del deporte moderno, en el cual, la actividad física se mide por la competitividad, el control de las emociones, la fuerza y la corporalidad. A través de conocer cómo viven el deporte los jóvenes y cuál es el papel que otorgan a éste en sus vidas, se expone que el bssr permite la creación de un juego propio. Éste sale de los marcos normativos del deporte. La discapacidad motriz es el elemento central para ser parte del grupo, por lo tanto, de lo que se trata es de la creación de un estilo de juego que enmarca distintas habilidades corporales y con ello desarrolla formas creativas de hacer bssr. A través de “jugar su propio juego” los jóvenes que pertenecen a estos grupos se construyen como Personas con Discapacidad.Resumen de la Ponencia:
En los años recientes el rasgo más notable que ha marcado un cambio en la visión sobre la relación entre actividad física, salud y deporte ha sido el preocupante incremento del sedentarismo y el sobrepeso en nuestro país. Por lo que los llamados a difundir los valores de estilos de vida saludables a través de programas de activación física y deportiva, son hoy día una constante. No obstante, en México el esfuerzo por incorporar el análisis poblacional de las prácticas de activación física y deportiva al diseño y aplicación de políticas públicas, es muy reciente y prácticamente se limita a replicar los modelos implementados en otros países o por acuerdos con organismos internacionales. Lo que ha llevado a tomar decisiones en sentido inverso, como la eliminación de la AF/D en el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. Ante esta situación surge la necesidad apremiante de identificar las prácticas de activación física y deportiva entre la población en general, así como en poblaciones específicas, con el propósito de aportar información para la mejor toma de decisiones políticas y administrativas.En este orden de ideas, en el año 2014 se llevó a cabo un estudio exploratorio de identificación de factores sociales incidentes en la posibilidad de generar involucramiento en las prácticas de activación física y deportiva entre estudiantes de educación media superior del estado de Morelos, que inició con el caso particular del CBTIS No. 194, en el Municipio de Ayala, y después fue ampliado a una muestra de los CBTIS en el estado. En el estudio fueron combinadas aproximaciones procedentes de instrumentos para la identificación de actividades realizadas en el tiempo libre; interés por tipo de práctica y actividad prácticas; motivos para la práctica de AF/D; y, barreras y facilidades para la práctica de AF/D. Los resultados de los hallazgos son comparados con los resultados de otros estudios, para caracterizar a la población objeto de estudio. Entre los resultados sobresalientes se identifican comportamientos similares a los de encuestas nacionales e internacionales en dimensiones de edad y género, sin embargo, se encuentran especificidades importantes en cuanto al contexto local para el uso de tiempo en las mujeres, el papel del centro escolar en la localidad y la inseguridad vista como barrera que inhibe la AF/D. Tales hallazgos permiten comprender similitudes y diferencias con la información disponible, a fin de lograr visiones multidimensionales y contextualizadas social, cultural y geográficamente.