Resumen de la Ponencia:
Los estudios de género, se han abierto paso asentados en una lucha histórica que fue consolidando el movimiento feminista. Sin embargo, siguen en pie las brechas de género, acrecentadas por la Pandemia-COVID- 19, que debe entenderse en plural, racializada y feminizada.[i] En tanto son las mujeres y las niñas, especialmente las afrodescendientes e indígenas, las principales víctimas de los impactos sociales que acarrea. Al respecto, ONU Mujeres (2021) estima que los derechos de las mujeres han retrocedido y afectado sensiblemente su autonomía, en las tres dimensiones económica, física y para la toma de decisiones. Desde mi lugar de enunciación como mujer negra, defiendo la tesis de que no solo somos víctimas, pues al unísono marcamos las rutas de resistencia como alternativa contrahegemónica ante la crisis. En tales circunstancias, se renueva la actualidad de este tema. La situación imperante reafirma la importancia de estudiar en materia de género. El Informe regional sobre el examen y la evaluación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y el documento final del vigesimotercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) en los países de América Latina y el Caribe, (CEPAL, 2015) señala: “A 20 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, el balance arroja resultados heterogéneos, aunque en general insuficientes”(p.9). Pero, por qué y cómo esta situación prevale, a pesar de nuestras luchas. En función de ese desafío, se presenta esta ponencia titulada: “Brechas de género en América Latina y el Caribe: el caso cubano desde el trabajo de cuidados.” El
objetivo asumido es valorar las brechas de género en Cuba en el ámbito del trabajo de cuidados, debido a que este conocimiento tributa a las transformaciones sobre la base de equidad de género en materia de políticas públicas. Se escoge el ámbito del
trabajo de cuidados, a partir de considerarse una zona donde se concentran mitos, esteriotipos y prácticas patriarcales que obstaculizan la igualdad de género. en segundo lugar porque se dispone de información regional y nacional acumulada por la Academia y los organimos internacionales en este tema. En tercer lugar, destaca la actualidad y pertinencia de la temática para Cuba , que desarrolla el proceso de consulta popular sobre el anteproyecto del Código de las Familias en Cuba, caracterizado por enconados debates, en los que subyace las visiones de género en general y acerca de los cuidados en particular. El presente trabajo se estructura en dos partes. La primera reflexiona sobre los anclajes teóricos más generales del tema; la segunda, analiza el caso cubano y dialoga con experiencias regionales de cara a las políticas públicas aplicadas. [i] Concepto acuñado por la autora. Véase la serie Pandemia racializada (2000) con el sello editorial CLACSO.