Resumen de la Ponencia:
El objetivo de la presente ponencia es analizar la implementación del Modelo Municipal de Prevención del Trabajo Infantil en la provincia de Misiones, Argentina. Para comprender este marco institucional de reciente creación, partimos de una conceptualización del trabajo infantil como una problemática multidimensional, relacional y estructural, fuertemente condicionada por el habitus de sus agentes intervinientes (Gutiérrez, 2005; Bourdieu 2007). Si bien comprendemos que existen distintos agentes implicados en las intervenciones con las infancias, para la presente ponencia centramos nuestra atención en las representaciones y prácticas de las personas que conforman las distintas Comisiones Municipales y que intervienen a nivel local. Cabe señalar que los datos presentados en la ponencia forman parte de los avances de un proyecto de investigación en curso, financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Mediante un abordaje cualitativo, se analizaron 47 cuestionarios realizados a integrantes de distintas Comisiones municipales, en el marco de una actividad formativa. Cabe mencionar que las personas que integran estas comisiones son referentes locales de salud, personal administrativo, representantes de escuelas rurales, representantes de fuerzas de seguridad, entre otros. Para el desarrollo del trabajo, se consideraron los siguientes ejes de análisis: 1) Identificación local de situaciones de trabajo infantil, 2) Factores de riesgo observados, 3) Propuestas de actuación y 4) Agentes de intervención. Los principales datos muestran una delimitación del trabajo infantil como una problemática de zonas rurales de la provincia, relacionada con situaciones de desempleo, necesidades básicas insatisfechas. Las propuestas de actividades para los niños, niñas y adolescentes giraron en torno a la educación y la recreación lúdica, y como medida preventiva destacó el acercamiento a las familias, sin existir un consenso en relación a los agentes que deben intervenir. A modo de conclusión sugerimos que la ponencia muestra los desafíos en la articulación institucional como también la importancia de los estudios situados para una caracterización de los agentes implicados en nuestra problemática de estudio.
Introducción:
En la actualidad, existen en América del Sur distintas formas de explicar y comprender la problemática del trabajo infantil. Desde nuestra perspectiva de abordaje, esta situación se debe a dos cuestiones fundamentales: (1) las características y condicionamientos estructurales de la producción del conocimiento sobre infancias trabajadoras, (2) la configuración del espacio social de intervenciones y las luchas internas entre agentes sociales con intereses y responsabilidades políticas sobre el tema (Bourdieu, 2007; Wacquant, 2010).
En cuanto a las características de la producción del conocimiento, sugerimos que la misma, se enmarca en un campo específico de producción cultural, el cual concentra limitaciones estructurales e históricas en relación a la continuidad o cambio en los paradigmas y perspectivas más utilizados de estudio (Bourdieu, 1975; Sapiro, 2015). Cabe señalar, que el campo de la producción cultural no se reduce únicamente al ámbito académico, constituyéndose, además, por el ámbito del periodismo y el de las instituciones con fines sociales, las cuales sostienen una alta injerencia en la construcción y delimitación de problemas estatales de intervención (Wacquant, 2022).
Siguiendo este argumento, en Argentina se definen dos perspectivas sobre trabajo infantil de mayor anclaje y utilización tanto en la continuidad de la producción del conocimiento científico, como en la puesta en práctica de acciones preventivas (Miño y Gómez, 2022). Por un lado, referenciamos la perspectiva abolicionista, la cual incide en factores estructurales ligados a la precarización laboral y la desprotección infantil frente al Estado y, por el otro, una perspectiva más relativista, la cual hace hincapié en la importancia de considerar las situaciones concretas en las cuales se despliegan las prácticas de las infancias trabajadoras (Padawer, 2010; Noceti, 2011; Paz y Piselli, 2011; Miranda Juárez y Re, 2015; Aparicio y Crovetto, 2015; Frasco Zuker, 2016; García Mendivelso, 2016; Labrunée, Laguyás y Goñi, 2016; Jorge-Navarro y Sánchez, 2018; Crovetto et al., 2018; Zsögön, 2018; Silva, 2019; Remorini et al., 2019). Señalar que las discusiones actuales sobre las situaciones que deberían promover una intervención estatal respecto a las infancias trabajadoras en América del Sur, se enmarcan en estas las dos posturas diferenciadas, coincidiendo ambas en reivindicar la luchar contra las Peores Formas de Trabajo Infantil (OIT, 1999).
Sin embargo, consideramos que la postura normativa o abolicionista tiene mayor peso político y es actualmente utilizada como fundamento en las intervenciones estatales de prevención y erradicación del trabajo infantil en Argentina (Miño, Gómez y Jiménez García, 2022). Esta perspectiva de abordaje, cuyos principales referentes son organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Naciones Unidas (ONU) y las agencias estatales de protección infantil, delimitan la problemática como actividades dentro o fuera del hogar, con repercusiones negativas en el desarrollo y bienestar de la infancia. Cabe destacar, el Convenio nº 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1999) en el que se establece una tipología de las actividades consideradas como Las Peores Formas de Trabajo Infantil, entre las cuales se mencionan: la mendicidad, la trata de personas, la condición de servidumbre, el trabajo forzoso u obligado, la inclusión de niños/niñas en conflictos armados o en actividades ilícitas y todo tipo de trabajos que, sin importar su naturaleza, signifiquen un daño a la salud, integridad y seguridad de los niños, niñas o adolescentes. Otra cuestión de interés para delimitar la caracterización normativa del trabajo infantil, es el artículo 148 bis del Código Penal Argentino (1984), el cual establece la pena de prisión de 1 a 4 años para aquellas personas mayores de edad que incluyan en trabajos forzosos a niños, niñas o adolescentes. En definitiva, la perspectiva abolicionista delimita al trabajo infantil como una categoría estatal de prohibición, en referencia a la utilización, por parte de una persona adulta (mayor de 18 años), de personas menores de 16 años, en actividades dentro o fuera del hogar, que impliquen una situación perjudicial para la salud e integridad de niños, niñas o adolescentes (Miño, 2023).
Cabe señalar, que la utilización mayoritaria de la perspectiva abolicionista frente a otras posturas sobre el tema, guarda relación con la configuración del espacio social de intervenciones y las luchas entre agentes sociales con injerencia sobre el tema. En este sentido, sugerimos que es imprescindible lograr una caracterización del trabajo infantil desde una perspectiva estructural constructivista (Bourdieu, 1999, 2007). Así, señalamos que las prácticas de prohibición ligadas a las situaciones del trabajo infantil por parte de agentes estatales, con responsabilidades políticas sobre el tema, no pueden ser comprendidas únicamente como la reproducción de un discurso o la aceptación de posiciones dominantes provenientes de agencias internacionales con un peso político o económico relativo mayor. Las perspectivas dominantes sobre el tema son el resultado de luchas históricas pertenecientes a un contexto social, político, económico y cultural situado al cual denominamos en nuestra investigación El espacio social de las intervenciones con las infancias trabajadoras. Es por ello que la configuración actual de la protección a las infancias frente al trabajo muestra la coexistencia y la conformación de distintas apuestas sociales, económicas, culturales y simbólicas para el uso del tiempo en la infancia (Bourdieu, 1988, 1999; Gutiérrez, 2005). De esta manera, comprendemos que cada uno de los agentes implicados en el espacio social de intervenciones - ya sean los hogares, las distintas agencias estatales, los organismos internacionales y las entidades como ONGS- tendrán su propia forma de comprender y explicar la problemática y, en consecuencia, una manera diferente de posicionarse y de construir estrategias frente al tema. Es en esas luchas internas, donde se delimita y establece el rumbo de las políticas públicas y las perspectivas de abordaje que tendrán una mayor aceptación y utilización por parte de los agentes implicados.
En concordancia con este argumento, en la presente ponencia se retoma la importancia de considerar, en los estudios actuales sobre trabajo infantil, la propia perspectiva de abordaje utilizada y sus posibles repercusiones. Mediante una caracterización de las perspectivas de los agentes que intervienen en el Modelo Municipal de Prevención del Trabajo Infantil, logramos establecer una discusión sobre la delimitación del problema en relación a las estrategias desarrolladas por las agencias estatales. En este sentido, consideramos que la delimitación del problema establece una forma de concebir al trabajo infantil que trae aparejado una serie de medidas bajo la selección y consideración de unos factores sobre otros. Es por ello que repensar los posicionamientos sugiere analizar cuáles son aquellas situaciones que podrían quedar fuera del abordaje institucional del problema y cuáles serían sus posibles repercusiones, generando aportes para la consolidación local del sistema de protección infantil en la provincia de Misiones.
Desarrollo:
El Modelo Municipal de Prevención y la delimitación del trabajo infantil como problema de intervención.
El Modelo Municipal de Prevención del Trabajo Infantil es una iniciativa coordinada por la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), como parte de las estrategias del Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia de Misiones (MTyE) para la descentralización de actuaciones en un mayor alcance territorial.
El Modelo Municipal comienza su implementación en el año 2020 y tiene como principal antecedente el cambio normativo de la Ley XV- Nº 5 de Municipalidades del año 2019, el cual promovió la creación de Direcciones de Infancia y Comisiones de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en distintos municipios de la provincia. Según datos de una entrevista realizada en el año 2022, de los 78 municipios provinciales, se constituyeron 33 Comisiones Municipales de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Estas Comisiones tienen protagonismo en el nuevo Modelo Municipal cuya implementación comenzó a gestarse a través del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil que lleva adelante el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTyE, 2020).
La primera experiencia del Modelo se desarrolló en el municipio de Jardín América, contando con la asistencia técnica de la ONG Desarrollo y Autogestión, la cual articuló su actividad junto a cooperativas locales, personal de entidades jurídicas, personal de salud, policías, escuelas y organizaciones civiles de la localidad (DYA, 2022). Durante los años 2020-2022, la iniciativa incluyó distintas actividades de tipo educativas y recreativas para niños, niñas, adolescentes y sus familias, como colonia de vacaciones, radio escolar, capacitación a mujeres del programa “Misiones trabaja”, campañas de sensibilización, actividades en el mes de las infancias (agosto) y taller de cocina para mujeres referentes de merenderos comunitarios. Según datos obtenidos de entrevistas, la puesta en marcha del modelo municipal propuesto se focalizó en el sector de la yerba mate y está orientado a las familias de pequeños productores, las cuales presentan condiciones de vida y trabajo valoradas por los agentes de intervención como situaciones más próximas al riesgo de trabajo infantil.
Durante el año 2020, año de inicio de la implementación del Modelo Municipal, tuvimos la oportunidad de participar desde la Universidad Nacional de Misiones, como formadores en una capacitación sobre prevención del trabajo infantil para funcionarios y funcionarias municipales. Este primer acercamiento, brindó la posibilidad de conocer a personas que trabajan en detección y acompañamiento a familias con niños y niñas trabajadores y referentes políticos de distintos municipios de la provincia[1].
Mediante esta formación se realizaron dos cuestionarios de forma anónima, a través de la aplicación Google Forms, los cuales estuvieron a disposición de las 100 personas que participaron en la actividad. El primer cuestionario, que contó con la participación de 23 funcionarios/as, se focalizó en preguntas abiertas sobre el municipio de pertenencia, años que lleva trabajando en el lugar, su experiencia en torno al trabajo infantil y las actuaciones que considera se deberían implementar. Tiempo después, el segundo cuestionario, en el cual participaron 24 personas, incluyó preguntas sobre identificación de situaciones de trabajo infantil, factores de riesgo y medidas preventivas. A continuación, se presentan los principales resultados del análisis de los cuestionarios realizados por los funcionarios y funcionarias municipales. Para el análisis se utilizaron los siguientes ejes de discusión: 1) la identificación local de situaciones de trabajo infantil, 2) los factores de riesgo que suelen considerar, 3) sus propuestas de actuación para prevenir y erradicar el trabajo infantil y 4) las instituciones que consideran deben formar parte de la intervención.
En relación a la identificación de situaciones de trabajo infantil, los resultados sugieren que las actividades que se consideran como parte de la delimitación del problema guardan relación con la producción de té, tabaco o yerba mate. Son actividades del sector primario de producción, desarrolladas en zonas rurales de la provincia, en las cuales los niños y niñas acompañan a sus familiares o trabajan con alguien ajeno al ámbito familiar, realizando tareas afines a la actividad de producción agrícola local “(...) Cuando los padres aprueban que el niño o niña trabaje bajo la tutela de un extraño o de un familiar, los niños salen a tarefear[2]” (funcionario/a municipal). Los agentes municipales que intervienen en la identificación y prevención de situaciones de trabajo infantil, sugieren que la problemática se relaciona con el tipo de actividad, entre las cuales se encuentran “(...) manipular sustancias tóxicas, usar herramientas cortantes, levantar cosas muy pesadas, realizar tareas muy repetitivas, excesivas en tiempo, tareas nocturnas; en definitiva, cualquier tarea que exceda su responsabilidad de niño, está prohibida” (funcionario/a municipal).
En relación a los factores de riesgo de trabajo infantil, los funcionarios/as consideran tres indicadores principales, los cuales integran una serie de variables: a) el estado de salud del niño, niña o adolescente b) el rendimiento escolar y c) las condiciones de vida y trabajo del entorno familiar.
El estado de salud y el rendimiento escolar son dos indicadores muy mencionados entre los funcionarios/as, presente en la siguiente referencia “faltan en las escuelas, (…) presentan debilidad por falta de nutrición, falta de concentración al generar un diálogo con el niño” (funcionario/a municipal). Estos indicadores no son ajenos a las discusiones actuales sobre las principales repercusiones del trabajo infantil en estudios académicos que inciden en su necesaria abolición (Martínez, 2001; Crosta, 2007; Silva, 2019; Cervini, 2015; Re y Nessi, 2017). Como sugieren Del Río y Cumsille (2008),
Respecto a las consecuencias que el trabajo infantil tiene sobre los niños, múltiples estudios han dado cuenta de cómo el trabajo precoz no permite a los niños beneficiarse de forma adecuada de la educación, tanto porque el trabajo les quita tiempo que no pueden dedicar a estudiar, como porque simplemente el trabajo induce a los niños a abandonar el sistema escolar formal (p. 43).
Los autores que defienden esta postura inciden en que el trabajo infantil genera problemas en áreas educativas como el aprendizaje de lectura y matemáticas (Cervini, 2005). La asistencia escolar, lejos de los aprendizajes informales de los contextos de participación familiar, es una situación identificada por funcionarios/as como condicionante de protección frente al trabajo infantil.
En relación a las características socioeconómicas de las familias, señalar que en las respuestas de los cuestionarios se pudo constatar que las necesidades básicas insatisfechas (NBI) son ampliamente referenciadas como principales indicadores de riesgo de trabajo infantil. Esto sugiere que el trabajo infantil es delimitado como una actividad en relación a la falta de ingresos económicos y como una salida de las familias ante la falta de medios de subsistencia “Los factores son generalmente la necesidad de contar con las cosas básicas para poder vivir ya sea alimentos, alquileres, salud, educación, higiene” (funcionario/a municipal). Esta hipótesis defiende la existencia de un salario crítico, donde los costes de producción y las relaciones del mercado de trabajo son los principales condicionantes de estudio (Miño y Gómez, 2022). En este sentido, la principal hipótesis que promueven las y los funcionarios/as municipales es que, al aumentar el capital económico de una familia, habría una disminución de las situaciones de vulnerabilidad frente al trabajo infantil (Basu y Van, 1998).
En cuanto al uso del tiempo, las actividades que se consideran apropiadas para los niños, niñas y adolescentes de 5 a 14 años, son principalmente la escolaridad obligatoria y la realización de actividades de ocio y tiempo libre como juegos didácticos, talleres de expresión y pintura. “Realizar actividades recreativas, jugar, aprender sobre música, danzas, practicar deportes, relacionarse con sus pares y disfrutar de su infancia bajo el resguardo de un adulto responsable, que asegure sus derechos” (funcionario/a municipal). También se incluyeron en las respuestas actividades para la autonomía como talleres de huertas, cuidado del medio ambiente, o tareas cotidianas como poner la mesa, doblar la ropa, barrer, entre otras.
En cuanto a las instituciones que consideran deben formar parte de la intervención estatal de prevención, las respuestas sugieren una falta de consenso respecto al tema. La mayoría de los funcionarios y funcionarias nombraron distintas instituciones, algunas del ámbito municipal y otras del ámbito provincial como son: Secretaría de Acción Social, Juzgado de Familia, policía, iglesias, escuelas, Área de Mujer e Infancia municipal y la biblioteca. De esta forma, se denota una falta de unificación de criterios para la intervención en una mayor articulación institucional y la incorporación de protocolos que configuren un único sistema de protección infantil. En este sentido, señalar que, en entrevistas realizadas en el año 2022, funcionarias provinciales manifestaron que vienen trabajando en una mayor articulación entre agencias que intervienen con las infancias y sus derechos.
[1] Para más información sobre las capacitaciones realizadas ver el siguiente enlace https://misionesonline.net/2020/07/29/mas-de-130-funcionarios-municipales-participaron-de-la-capacitacion-sobre-prevencion-del-trabajo-infantil-impulsada-por-la-ong-sueno-para-misiones/
[2] Tareas relacionadas a la cosecha de la yerba mate (Ilex paraguariensis), producción primaria muy extendida en la provincia de Misiones.
Conclusiones:
A modo de conclusión sugerimos que la persistencia del trabajo infantil en la provincia de Misiones, introduce la necesaria discusión sociológica sobre la conformación de la delimitación del problema de intervención. En nuestro trabajo de campo constatamos que los programas preventivos frente al trabajo infantil son actualmente dirigidos a una tipología específica de familia, de zonas rurales de la provincia, las cuales presentan bajos ingresos, necesidades básicas insatisfechas, y se dedican a la producción primaria de yerba mate, té o tabaco. En este sentido, cabe señalar que las principales variables que se consideran para la delimitación del problema son acordes a una perspectiva abolicionista, prevista en los tratados internacionales ratificados por el Estado Argentino, incluidos en la última Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (INE, 2018).
Debido a esta caracterización y delimitación del problema de intervención, las instituciones que trabajan en la prevención del trabajo infantil no presentan actualmente programas para las ciudades de la provincia como Posadas, Iguazú, Eldorado y Oberá. Esto se debe a que las familias de esas zonas no presentan los factores de identificación y riesgo, referenciados por las instituciones internacionales como Naciones Unidas (ONU) o la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por lo tanto, quedan fuera de la agenda gubernamental la aplicación de medidas en zonas urbanas de Misiones, sin contemplar situaciones de vulneración de derechos infantiles ligado a trayectorias laborales en comercios y en otras actividades secundarias. Desde nuestra postura, esta situación se debe en parte a la utilización de las perspectivas e hipótesis que promueven las agencias internacionales, con gran injerencia en el espacio de intervenciones con las infancias trabajadoras, como también, a la falta de una mayor apertura institucional hacia la realización de investigaciones situadas en la región. En este sentido, es interesante destacar la necesidad de desarrollar estudios que incidan en otros condicionamientos ligados al trabajo infantil, como, por ejemplo, la continuidad de apuestas familiares en actividades secundarias de producción (Acevedo González et al., 2011) o en el aprendizaje de estrategias sociales con mayor proyección en espacios de participación con escasa demanda de mano de obra cualificada.
Para concluir sugerimos mediante este estudio que la construcción de una tipología de familia en riesgo ligada al trabajo infantil de las zonas rurales de la provincia, condiciona el accionar tanto de la administración pública como de otros agentes con responsabilidades en las trayectorias infantiles. En este sentido, sugerimos la necesidad de integrar otras miradas sobre el problema para contemplar en las intervenciones a todos los agentes involucrados y a todas las formas de trabajo infantil que persisten en distintas zonas de la provincia.
Bibliografía:
Aparicio, S. & Crovetto, M. (2015). Los jóvenes en el agro argentino: inicios tempranos en el mundo del trabajo. Carta Económica Regional (24), 90-113.
Acevedo González, K., Quejada Pérez, R., & Yánez Contreras, M. (2011). Determinantes y consecuencias del trabajo infantil: Un análisis de la literatura. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, XIX (1), 113-124 https://doi.org/10.18359/rfce.2263
Basu, K & Van, P. (1998). The economics of child labor. American Economic Review, 88 (3), 412-442.
Bourdieu, P. (1975). The specificity of the scientific field and the social conditions of the progress of reason. Social Science Information, 14(6), 19-47. https://doi.org/10.1177/053901847501400602
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cervini, R. (2005). Trabajo infantil urbano y logro en matemáticas de la educación básica. Un modelo de dos niveles. Revista Mexicana de investigación educativa, 10(25), 451-480.
Cervini, R. (2015). Trabajo infantil y logro escolar en América Latina - los datos del SERCE. Revista electrónica de investigación educativa, 17(2), 130-146.
Crovetto, M. M., Ejarque, M. & Nessi, M. V. (2018). El trabajo infantil y adolescente del agro argentino: Consideraciones sobre su medición en las estadísticas públicas y una propuesta alternativa. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(1), 1-15. https://doi.org/10.24215/18537863e035
Crosta, F. (2007). Heterogeneidad en el acceso a la educación media y el trabajo infantil. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 15(6). Recuperado de http://epaa.asu.edu/epaa/
Del Río, M. F. & Cumsille, P. (2008). ¿Necesidad económica o preferencias culturales? La justificación parental del trabajo infantil en Chile. Psykhe, 17(2). https://doi.org/10.4067/S0718-22282008000200004
Frasco Zuker, L. F. (2016). Investigación etnográfica sobre experiencias de trabajo infantil en el noreste argentino. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1.205-1.216.
García Mendivelso, V. A. (2016). El trabajo infantil rural: Un puente para la construcción de saberes en la escuela rural. Infancias Imágenes, 15(1), 139-152. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a10
Gutiérrez, A. (2005). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Córdoba: Ferreyra editor.
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (2018). EANNA: Encuesta de actividades de niños, niñas y adolescentes 2016-2017. Ministerio de Producción y Trabajo, Presidencia de la Nación. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/eanna_2018.pdf
Jorge Navarro, M. G. & Sánchez Enrique, D. V. (2019). Educación, trabajo infantil y derechos humanos en el noroeste argentino. Revista Educación, 43(1), 563-574. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.26611
Labrunée, M. E., Laguyás, M. M. & Goñi, M. E. (2016). Local Potential for Integral Approach of Child Labour in Partido de General Pueyrredón, Argentina. Trabajo y Sociedad, (26), 309-325
Martínez, A. (2001). Trabajo infantil y subjetividad: una perspectiva necesaria. Estudos de Psicología, 6(2), 235-244 https://doi.org/10.1590/S1413-294X2001000200011
Miranda Juárez, S. & Re, D. A. (2015). El trabajo infantil rural en México y Argentina. El caso de dos complejos agroindustriales. Sociedad y Economía, (29), 91-106 https://doi.org/10.25100/sye.v0i29.3919
Miño, M. G. & Gómez, R. E. (2022). Dimensiones actuales en la investigación del trabajo infantil en Argentina: una sistematización teórica. Folia Histórica del Nordeste, (44), 147-170. Recuperado de https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/5839
Miño, M. G.; Gómez, R. E. & Jiménez García, A. (2022). Delimitación de factores asociados al riesgo de trabajo infantil en la provincia de Misiones, Argentina. Reinad: Revista sobre la infancia y la adolescencia 23, 74-84 https://doi.org/10.4995/reinad.2022.15879
Miño, M. G. (2023). ¿Qué es y qué no es Trabajo Infantil? Abordajes reflexivos desde un estudio de caso en el nordeste argentino. Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social, 40, 1-20.
Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones (30 de junio de 2020). Plan de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente del Municipio de Jardín América (2020-2023). Recuperado de https://trabajo.misiones.gob.ar/copreti-acciones/
Noceti, M. B. (2011). El trabajo infantil como estrategia de sostén de las familias pobres en la Argentina, la necesidad de rediseñar el objeto de las políticas públicas. Acciones e Investigaciones Sociales, (27), 171-194. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200927347
Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1999). Convenio nº 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C182
Padawer, A. (2010). Tiempo de estudiar, tiempo de trabajar. La conceptualización de la infancia y la participación de los niños en la vida productiva como experiencia formativa. Horizontes Antropológicos, (16), 349-375.
Paz, J. A. & Piselli, C. (2011). Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 42(166), 135-160. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2011.166.25921
Remorini, C., Teves, L. S., Palermo, M. L., Jacob, A. & Desperés, P. (2019). Acerca de la participación de niños y niñas en actividades de subsistencia. Estudio etnográfico en unidades domésticas rurales de Salta (Argentina). RUNA, archivo para las ciencias del hombre, 40(2), 293-312. https://doi.org/10.34096/runa.v40i2.5503
República Argentina (1984). Código Penal de la Nación Argentina. República Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm
Re, D. A. & Nessi, M. V. (2017) Educación y trabajo en la tarefa de yerba mate: Un análisis a través de datos secundarios. En D. Re, M. Roa y J. Gortari (coords.), Tareferos: vida y trabajo en los yerbales (pp. 231-247). Posadas: Universidad Nacional de Misiones.
Sapiro, G. (2015). Field Theory. In International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences (pp. 140-148). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.03189-5
Silva, M. A. (2019). El desarrollo sostenible sin erradicar el trabajo infantil en Argentina y Brasil: ¿es una forma de discriminación? Revista Ra Ximhai, 15(1), 25-40. https://doi.org/10.35197/rx.15.01.2019.02.ms
Wacquant, L. (2010). Castigar A los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.
Wacquant, L. (2022). The Invention of the “Underclass”: A Study in the Politics of Knowledge. Cambridge. Polity Press.
Zsögön, C. (2018). Las formas del trabajo infantil en la región de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Anais Brasileiros de Estudos Turísticos: ABET, 8(3), 47-58
Palabras clave:
TRABAJO INFANTIL, MODELO MUNICIPAL, MISIONES.