Resumen de la Ponencia:
Esta investigación aborda desde el enfoque moral de la acción social las orientaciones, percepciones y expectativas políticas de los residentes de barrios populares urbanos en Chile en el contexto de la crisis sociopolítica y sanitaria. Luego del estallido social y la propagación de la pandemia del COVID-19, diferentes estudios han buscado comprender el comportamiento de los sectores populares ante el Estado, las instituciones y la sociedad en este contexto marcado por la crisis. Discutiendo con las aproximaciones imperantes, en este estudio se examinan las “economías morales” (Fassin, 2015; Marlière, 2018) que inciden en las percepciones, valoraciones y expectativas de los residentes de barrios populares a partir de sus experiencias sociales y sus evaluaciones sobre los conflictos significativos tras la crisis. Para autores como Fassin, las
economías morales representan la producción, circulación y apropiación de valores, afectos y normas ante una determinada cuestión o hecho social, integrando las formas de interpretación y
subjetivación que los individuos realizan ética y políticamente de estas articulaciones (Fassin, 2015). Para abordar este problema, se realizó un estudio de caso en la población Santo Tomás de La Pintana en Santiago de Chile en el contexto del postestallido. Este trabajo de campo se centró en la realización de más de 30 relatos de vida a residentes con diferentes trayectorias políticas, educacionales y generacionales (Bertaux, 2005), al mismo tiempo que se desarrollaron formas de observación participante en distintas redes y organizaciones del territorio, entre noviembre del 2020 y octubre del 2021. A partir del análisis de estos registros, identificamos y analizamos tres problemas o affaires que articulan las distinciones morales que los actores movilizan para distinguir entre lo justo y lo injusto, lo tolerable y lo intolerable del orden social problematizado a partir de la crisis: de la
injusticia social, la
inseguridad y la falta de
reconocimiento político. En segundo lugar, describimos las economías morales y las subjetivaciones que regulan y desplazan respectivamente la relación de los individuos populares con estos affaires. El argumento de la presentación apunta a que, bajo el horizonte normativo de la dignidad presente en el
común de los residentes de estos barrios, se distingue una
heterogeneidad muchas veces
contradictoria de anhelos, emociones y valores. Estas distintas orientaciones, son fruto de procesos de experiencias de estigmatización y desigualdad colectivos, la articulación de valores comunes como el esfuerzo y la laboriosidad, así como de profundas diferencias y fronteras entre los sectores populares urbanos. Comunidad y heterogeneidad de experiencias que permiten interpretar los heterogéneos repertorios de acción desplegados en la crisis por estos sectores, así como los distintos sentidos tras la idea de dignidad que levantaron tras la revuelta de octubre y que opera como una expectativa moral y política sobre el proceso constituyente.