Resumen de la Ponencia:
El PENSAMIENTO EMANCIPADOR DE PAULO FREIRE Y BOAVENTURA DE SOUSA: APORTES EPISTEMOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Hugo Ernesto Fajardo Cuéllar. **Sociólogo y Abogado, Master en Derechos Humanos y Educación para la Paz, Docente Universidad de El Salvador. En proceso de tesis, en el doctorado en Educación, Universidad de El Salvador. Propuesta de ponencia presentada al: XXXIII. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, (ALAS), México 2022.Grupo No 23: Sociología dela educación y Políticas Educativas RESUMEN El presente resumen de ponencia es presentado, como propuesta para su revisión y evaluación al grupo de trabajo número 23:” Sociología de la Educación y Políticas Educativas”, del XXXIII congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), que se realizara en la ciudad de México del 14 al 19 de agosto del 2022, con el fin de contribuir en el análisis y debate en torno al aporte de algunos pensadores y pedagogos del pensamiento crítico latinoamericano, al desarrollo de la Educación Superior. En tal sentido, la ponencia tiene como objetivo fundamental, sintetizar reflexivamente las principales ideas emancipadoras del filósofo y pedagogo de la liberación brasileño: Paul Freire y del sociólogo y abogado de la universidad de Coímbra, (Portugal): Bo aventura de Sousa, fundador de las epistemologías del sur. Se trata de sintetizar aquellas ideas críticas y emancipadoras de ambos autores que aportan o tributan con el proceso de formación académica de la educación superior en América Latina, como una contribución al proceso de descolonialidad y liberación de las estructuras de opresión y dominación de los pueblos latinoamericanos. Es decir, se destacan algunas de las ideas de la pedagogía critica de Freire y del enfoque sociológico emancipador de Sousa, que constituyen una contribución desde la educación al proceso de liberación de los pueblos latinoamericanos. Para efectos metodológicos y de comprensión en el análisis, se abordará en un primer capítulo el pensamiento de Paul Freire y en un segundo capítulo el pensamiento de Bo aventura de Sousa, destacando en cada uno de ellos los fundamentos teóricos epistemológicos de su pensamiento emancipador y su posible contribución a la construcción de una alternativa epistemológica emancipadora desde las posibilidades y realidades académicas del desarrollo de la Educación Superior en los pueblos de América Latina.
Introducción:
El presente artículo de ponencia fue presentado, al grupo de trabajo número 23, del XXXIII congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), que se realizó en la ciudad de México del 14 al 18 de agosto del 2022, con el fin de contribuir como docente y estudiante del doctorado interdisciplinario en Educación, en el análisis y debate en torno al aporte de algunos pensadores y pedagogos del pensamiento crítico latinoamericano al desarrollo de la Educación Superior.
En tal sentido, el artículo tiene como objetivo fundamental, sintetizar reflexivamente las principales ideas emancipadoras del filósofo y pedagogo de la liberación brasileño: Paul Freire y del sociólogo y abogado de la universidad de Coímbra, Portugal: Boaventura de Sousa, fundador de las Epistemologías del sur.
Se trata de sintetizar aquellas ideas críticas y emancipadoras de ambos autores que aportan o tributan al proceso de formación académica de la educación superior en América Latina, como una contribución al proceso de descolonialidad y liberación de las estructuras de opresión y dominación de los pueblos latinoamericanos. Es decir, se destacan algunas de las ideas de la pedagogía critica de Freire y del enfoque sociológico emancipador de Sousa, que constituyen una contribución desde la educación al proceso de liberación de los pueblos latinoamericanos.
Para efectos metodológicos y de comprensión en el análisis, se abordará en un primer capítulo el pensamiento de Paul Freire y en un segundo capítulo el pensamiento de Boaventura de Sousa, destacando en cada uno de ellos fundamentos teóricos epistemológicos de su pensamiento emancipador y su posible contribución a la construcción de una alternativa epistemológica emancipadora desde las posibilidades y realidades académicas del desarrollo de la Educación Superior en los pueblos de América Latina.
Desarrollo:
EL PENSAMIENTO EMANCIPADOR DE PAULO FREIRE.
BREVE CONTEXTUALIZACIÓN BIOGRÁFICA Y TEÓRICA.
Paulo Freire. (1921-1997). Nació en Recife y murió en Sao pablo. Brasil. Filósofo y pedagogo de la liberación. Es el pensador latinoamericano que desde la pedagogía ha influido grandemente en el proceso de liberación y emancipación de los pueblos latinoamericanos y del resto del mundo. Escribe su primera obra titulada: La Educación como practica de libertad en el año 1967 y dos años después en 1969 su segunda obra clásica. Pedagogía del Oprimido. Con estas dos obras y todas las demás Freire se convierte en el pionero latinoamericano en concebir la educación de los pueblos como el principal instrumento de liberación ante las estructuras de dominación en las sociedades capitalistas del tercer mundo.
En ese contexto, el eje fundamental de toda la producción teórica de Paul Freire, es la filosofía de la liberación de los pueblos a través de la educación, fundada en lo que él llamó “pedagogía del oprimido”. De Ahí que Freire definió la Educación como un proceso destinado no a la domesticación, sino a la liberación del individuo mediante el desarrollo de su conciencia crítica.
Freire citado por Santos Gómez, (2008, Pág. 2), concibe dicha liberación como:
La liberación es un parto. Es un parto doloroso. El hombre que nace de él es un hombre nuevo, hombre que solo es viable en la y por la superación de la contradicción opresores-oprimidos que, en última instancia, es la liberación de todos (Freire, 1992, p. 45).
La pedagogía del oprimido, constituye en lo esencial una apuesta filosófica política y educativa creada por Freire para convertir a la educación de los pueblos en un instrumento de ruptura y transformación total de la sociedad, en la que los pobres y oprimidos de este mundo tienen que tomar conciencia de la necesidad de liberarse de las estructuras históricas de opresión, para lo cual la educación es el instrumento principal para esa liberación.
Dentro de esa concepción liberadora, la educación es concebida, no como un simple acto de transmisión de conocimientos, sino como la acción mediante la cual se crean las condiciones y posibilidades para su construcción; porque no se puede enseñar sin aprender.
De ahí que el mismo Freire (2018), lo dijera expresamente:” hay que preguntarnos, ¿Cuál es nuestro compromiso del acto de enseñar? Y ¿Cuál es nuestro compromiso del acto de aprender?, porque no existe la educación neutra, sino que la educación es una práctica política”.
Es decir que Freire concibe su pedagogía como una práctica educativa política que tiene su espacio y tiempo en las esferas de la cultura, en las escuela, en las universidades y en todos los escenarios de la vida, teniendo como preocupación esencial contribuir al proceso de liberación de los educandos del sistema de opresión y marginación de los sistemas dominantes , para lo cual el camino más rápido y apropiado para tal fin es incidir desde la educación en la toma de conciencia de la situación de explotación en la que viven esos educandos.
En ese breve contexto hay que preguntarse ¿cómo los fundamentos epistemológicos y teóricos de la pedagogía critica de Freire pueden contribuir en la actualidad en el desafío de la emancipación social de los pueblos latinoamericanos desde el ámbito de la educación como práctica política y pedagógica de liberación.
La respuesta a esta interrogante es muy amplia y compleja como lo es la teoría de este pensador, pero se plantean a continuación algunas premisas o reflexiones que contribuyen al debate en torno a tal situación.
PRINCIPALES APORTES EDUCATIVOS.
Hoy día la pedagogía critica sigue siendo un referente teórico y epistemológico del cual no pueden prescindir las sociedades que se enfrentan al desafío de convertir la educación en un instrumento del cambio y transformación social. Tal como lo afirma una psicóloga de la Habana “La pedagogía crítica se inserta en las corrientes pedagógicas y significa un punto de partida para problematizar y convertir la educación en una herramienta al servicio del cambio y la transformación de las sociedades latinoamericanas” (Brito, 2008, pág. 29).
Pero para que la educación asuma ese desafío debe comenzar por liberarse ella misma de la dependencia y subordinación en que la tiene sometida el modelo neoliberal de las sociedades capitalista dependientes de América latina, situación que la mantiene en condiciones de precariedad y abandono por parte de los Estados y en la condición de una pedagogía dependiente y acrítica frente a las políticas educativas impuestas por el modelo neoliberal.
Bajo esas condiciones el desafío que se le plantea a la educación como instrumento de - es complejo e implica una ruptura radical con el sistema capitalista vigente y pareciera ser que es una utopía irrealizable; sin embargo sí es posible enfrentar ese desafío, pues como lo indica Freire; “El contexto de la Educación está en el contexto cultural ,ideológico ,político y social de los educandos, no importa que ese contexto esté echado a perder porque una de las tareas del educador es rehacer esto” (Freire, 2018).
Como bien lo afirma Zaylín (2018)” Lograr verdaderas transformaciones en el ámbito educativo de la región es una deuda aún pendiente para la agenda de las Ciencias Sociales y, en especial, para la pedagogía critica contextualizada en las circunstancias actuales” (pág.31). Esas transformaciones aún pendientes deben enfrentar como ya se dijo a las políticas neoliberales que desde hace más de cuatro décadas vienen sometiendo a la educación latinoamericana a procesos de privatización de la educación pública y a recortes presupuestarios para la misma.
La perspectiva pedagógica propuesta por Freire constituye entonces una propuesta viable y pertinente que aun en medio de la voracidad de este capitalismo neoliberal invita a repensar desde el marco de una pedagogía de los oprimidos y de una educación popular, la posibilidad de reinterpretar la sociedad y la historia a la luz de los nuevos cambios sociales de la región latinoamericana como instrumento alternativo para la realización de la utopía del cambio social y la transformación educativa que tanto necesitan los pueblos de América Latina.
Esa utopía por la transformación social y educativa también implica una pedagogía que no descuide según Zaylin, la formación de valores morales éticos políticos y espirituales que son los que darán seguridad al compromiso que las nuevas generaciones deben asumir con la construcción de los nuevos cambios que demanda la edificación de una nueva sociedad más justa democrático y equitativa para las grandes mayorías. Es decir, se trata de una nueva pedagogía critica profundamente humanista que sea instrumento de dirección de ese cambio social.
Esta perspectiva pedagógica requiere también de una estrategia de articulación de la propuesta de la educación popular con las prácticas culturales, como procesos que pueden contribuir a la vinculación de la educación con la identidad cultural de los educandos, de tal manera que las políticas culturales vayan de la mano con las políticas educativas en función de forjar una educación que se articule con el fortalecimiento de la identidad cultural de los educandos.
La Educación popular propuesta por Freire pretende potenciar los procesos culturales de formación de la identidad a través de los sentidos de pertenencia y referencia que tienen los individuos y los grupos sociales en el marco de las posibilidades del sujeto de pertenecer y de ser en el conjunto de relaciones con los otros. Esta filosofía freirána nos está planteando la necesidad fundamental de concebir la educación popular como un proceso emancipador que tiene sus raíces en el proceso de aprendizaje cultural y social compartido.
En tal sentido todo proceso educativo emancipador que tiene como eje principal la pedagogía crítica no puede prescindir de la articulación entre dicho proceso y las dimensiones identitarias culturales de los educandos en un contexto socioeducativo determinado, porque no puede haber un proceso de emancipación social educativa ahí donde no se articulan o se fomenta un proceso de identidad cultural de los sujetos del proceso educativo.
Finalmente hay que destacar el rol fundamental que según la pedagogía de Freire tiene la Juventud en todo proceso de emancipación. Entendida esta como el grupo social llamado a protagonizar o llevar adelante el desarrollo social y liderar las transformaciones sociales del presente y del futuro. Este sector ha venido siendo instrumentalizado políticamente por los sectores dominantes y los mismos partidos políticos, al no dejarlos ser los verdaderos conductores de los cambios sino simple espectadores o reproductores de los cambios impuestos por otros.
En síntesis, es la juventud, la llamada en primer orden a llevar acabo la transformación revolucionaria de la actual sociedad, teniendo como punto de partida asumir en la práctica la toma de conciencia de un espíritu crítico y transformador ante las injustas y excluyentes estructuras sociales políticas y económicas de las sociedades de este siglo XXI.
El desafío es grande, complejo e indefinido en el tiempo, pero es la juventud en alianza con la adultez para crear una sinergia de transformación, la que debe ser la vanguardia del proceso de emancipación de nuestros pueblos a través de la educación liberadora y concientizadora propuesta por la pedagogía critica de Paul Freire.
El PENSAMIENTO EMANCIPADOR DE BOAVENTURA DE SOUSA.
BREVE CONTEXTUALIZACION BIOGRÁFICA Y TEORICA
Boaventura de Sousa Santos, nacido el 15 de noviembre de 1940 en Portugal, Doctor en sociología Jurídica de la universidad de Coímbra Portugal, es director del Centro de Estudios Sociales de dicha Universidad, dedicado desde hace más de tres décadas al estudio e investigación de la realidad latinoamericana y actualmente profesor emérito de la universidad Autónoma de México, fundador del pensamiento crítico emancipador latinoamericano fundado en lo que él llama:” Las Epistemologías del sur”.
Este pensador al igual que otros pensadores libertadores como José Martí, Simón Bolívar, José Mariátegui, y Farabundo Martí, entre otros, han dedicado su vida como intelectuales emancipadores a proponer una mirada diferente des colonial, sobre la vida del hombre en la sociedad y la necesidad histórica de conquistar su libertad y dignidad a través de la emancipación social.
La producción teórico epistemológica de Sousa, es muy basta y compleja ya que ha escrito muchos libros y artículos en torno a los diferentes problemas que agobian a las sociedades del mundo y en particular de América Latina, toda esa producción desde la perspectiva de la ya mencionada epistemología del sur. Entre esos problemas destacan: El problema de la democracia, de los Derechos Humanos, de la política y el poder, la Educación, la Globalización, la Religión, el Estado, los Movimientos sociales, el Derecho y la Justicia, entre otros.
Las Epistemologías del sur consisten según la visión Boaveriana en las nuevas alternativas que están emergiendo desde los sectores populares del sur global para enfrentar el pensamiento y la hegemonía del norte o de los países capitalistas centrales, para proponer una mirada nueva anticolonial y emancipadora frente a los diferentes problemas que afectan a las grandes mayorías empobrecidas en las sociedades capitalistas modernas.
Como bien lo afirma Boaventura de Sousa:
Entiendo por Epistemología del Sur el reclamo de nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido de manera sistemática las injustas desigualdades y las discriminaciones causadas por el capitalismo y por el colonialismo. (Santos B. d., 2010). Pág. 43.
PRINCIPALES APORTES EDUCATIVOS
Dentro de ese breve contexto, se plantean a continuación algunas de las tesis más relevantes del pensamiento de Sousa en torno al problema de la emancipación y su relación con el fenómeno de la educación. Tesis que son parte de su libro titulado: “Renovar la teoría crítica e Reinventar la Emancipación Social”
La Emancipación Social es una categoría central en toda la producción teórica de Boaventura de Sousa, puesto que es un fenómeno que está presente como el desafío de construir una sociedad alternativa al actual mundo colonial capitalista, que se fundamenta en la explotación de unos pocos sobre las grandes mayorías. En tal sentido y como bien lo afirma dicho autor:” Pensar sobre que es la Emancipa ción Social (ES) y como reinventarla implica tres grandes dimensiones: La Epistemológica, La Teórica y la Política”.
Epistemológicamente la emancipación social, es un concepto absolutamente central en la modernidad occidental, que implica plantearse el problema de la discrepancia entre regulación y emancipación, entre experiencias y expectativas. Esto es, el problema complejo del contraste entre un mundo de regulación y dominación por los sectores tradicionales del poder y la posibilidad de construir un nuevo mundo de liberación o emancipación ante esa dominación.
La dimensión teórica se refiere esencialmente a la necesidad de producir nuevas teorías ante la crisis generalizada de la teoría de las CCSS ya que estas han sido producidas en tres cuatro países del norte y por tanto no se adecuan a los países del sur.
La dimensión política comprende básicamente el gran desafío según Sousa de enfrentar a las viejas estructuras de dominación colonial capitalista para plantear una alternativa a las mismas mediante un proyecto que este pensador creó con un grupo de cientistas sociales y que denomino; “Reinventar la Emancipación Social a partir del sur”.
Mediante dicho proyecto Boaventura plantea la necesidad de que los pueblos busquen su liberación ante las viejas estructuras del poder dominante de herencia colonial, para los cual las clases dominadas deben reinventar la emancipación social a través de nuevas formas de lucha que van emergiendo desde lo que él llama el sur global, refiriéndose con ello a los que se encuentran en la condición de subordinados y marginados ante las clases dominantes tanto del sur como del norte geográficamente hablando.
Esas tres dimensiones implican entonces una ruptura con el orden establecido el cual, según este autor, siguiendo las enseñanzas de Gottfried Leibniz, descansa en una racionalidad impuesta desde el norte conocida como: Indolente o perezosa, la cual genera una cultura de la indiferencia y apatía ante los grandes problemas de la sociedad humana. Esta situación llevó a Bo aventura de Sousa a escribir uno de sus libros en el año 2003, titulado: “La crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio dela experiencia”.
Pero esa concepción indolente del mundo, puede y debe ser confrontada por una nueva concepción liberadora o emancipadora que articule los diferentes saberes y experiencias desde los países del sur o países pobres del mundo occidental. Porque como bien lo afirma de Sousa:” En nuestros países del sur la comprensión del mundo es mucho más amplia que la concepción occidental del mundo” 2006). (Santos B. D., 2006, pág. 21)
Esa razón indolente se manifiesta en nuestras sociedades según Sousa de dos maneras o formas principales: La razón Metonímica y la razón Proléptica. La primera se refiere a una concepción mediante la cual se contrae o disminuye el presente porque deja por fuera muchas realidades, desperdiciando la experiencia, y la segunda, la razón proléptica, es una especie de conocer en el presente la historia futura, expandiendo infinitamente el futuro, es el rasgo fundamental de la razón occidental.
Esas dos razones explican el por qué según Boaventura asistimos a un mundo en donde la transformación sin comprensión nos está llevado al desastre, es decir al mundo patas arriba como le llamó Eduardo Galeano, en donde la razón indolente impuesta por el imperio del poder está haciendo cada día menos vivible las sociedades para los más pobres, en donde lo humano es cada día menos humano y en donde los valores fundamentales para la dignidad humana están desapareciendo aceleradamente.
Esa concepción occidental del mundo fundada en la transformación sin comprensión nos está llevando al desastre y la destrucción, al respecto el filósofo alemán Wieacker (citado en Santos, 2006) nos dice: “La ciencia occidental hace preguntas, pero no puede preguntarse por el fundamento de sus preguntas” (pág. 38). Esta afirmación nos lleva a reflexionar sobre la misión humana que debe tener o rescatarse del espíritu de la ciencia, en tanto si esta seguirá estando al servicio de unos pocos o debe ponerse al servicio de la humanidad entera, como instrumento de transformación real y de cambio en beneficio de las grandes mayorías.
En esa perspectiva la razón metonímica así concebida no permite pensar más allá de las dicotomías y jerarquías impuestas por la totalidad, a lo que Sousa propone pensar fuera de esa totalidad. Para lo cual según este autor es necesario lo que él llama; La Sociología de las Ausencias, que consisten en lo esencial en no reducir la realidad a lo existente, sino descubrir de la realidad lo que aparentemente no existe. Es decir, se trata como lo afirma este pensador “de una sociología insurgente que rompa con la herencia del positivismo que nos obliga a trabajar solo con objetos presentes” (Santos, 2006, pág.32).
Pero para luchar contra esa razón indolente no basta solo la sociología de las ausencias sino también se necesita según este pensador de la sociología de las emergencias, entendida como la producción de nuevas alternativas teóricas y de vida a través de las llamadas ecologías de los saberes, la cual implica en lo fundamental hacer un uso contra hegemónico de la ciencia hegemónica.
A manera de síntesis, Santos nos plantea que la emancipación social desde el sur solo es posible mediante la lucha contra la razón indolente de la racionalidad del norte y los países hegemónicos, para lo cual se necesita de un proceso de instauración de una nueva cultura política emancipadora, que tenga como semiento principal otro tipo de racionalidad más amplia para reinventar la teoría critica de acuerdo a las necesidades de hoy.
La racionalidad de esta nueva cultura política emancipadora debe tener como principal reto, reinventar la utopía crítica contra la utopía conservadora del neoliberalismo, que ha radicalizado el presente en nombre de la idolatría del mercado, ya que todos los problemas sociales del presente: hambre, pobreza, desnutrición, desastres ecológicos etc., solo pueden ser resueltos según esa racionalidad, mediante la expansión de los mercados.
En esa reinvención de la utopía critica es fundamental plantearse el rol que debe jugar la Universidad Pública como institución rectora de la educación superior. Ese rol es visto por Santos como la necesidad de superar la crisis de legitimidad y la crisis de institucionalidad por la que atraviesan la mayoría de universidades del mundo y en particular las de América latina.
La crisis de legitimidad está relacionada con la perdida creciente de la calidad académica y de la identidad con los sectores de la sociedad para contribuir a resolver los problemas cotidianos de la gente, es decir se trata de rescatar el vínculo que debe existir entre universidad y sociedad, como lo afirma Santos (2006) “necesitamos de un compromiso político de la universidad con la sociedad que la involucra” (pág.59).
La crisis de institucionalidad se expresa básicamente en la creciente pérdida de la autonomía universitaria a la que asisten la mayoría de universidades, en donde como lo dice el autor, hoy día la conducción política administrativa de la universidad obedece a criterios de eficacia típicos de del mundo empresarial. Es decir, la autonomía universitaria fundada en la libertad para desarrollar la ciencia y la tecnología está siendo suprimida por la injerencia de los intereses mercantilistas de la lógica empresarial del capitalismo neoliberal.
Además del rol de la universidad, en la lucha por emancipación, Santos nos dice que también es necesario enfrentar el problema de la perdida de legitimidad delos partidos políticos, los cuales han caído desde hace buen tiempo atrás en la pérdida de confianza de los ciudadanos, por cuanto que los partidos han caído en la demagogia al incumplir sus promesas electorales cuando llegan al poder.
Esa crisis de legitimidad debe enfrentarse por los movimientos sociales, quienes deben presionar a los partidos políticos para desarrollar agendas políticas que vallan más allá de los intereses partidarios y respondan a los intereses populares, lo cual implica un desafío permanente para dichos movimientos y los reta a unificarse y ser constantes en la lucha.
Dentro de ese sintético marco problemático del pensamiento sousiano, sobre el desafío de renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social cabe preguntarse a manera de reflexión final: ¿Cuál es el rol de las ciencias de la Educación y los desafíos que deben enfrentarse desde el doctorado interdisciplinario en Educación de la UES, para contribuir desde la academia en el proceso de la emancipación social de nuestras sociedades?
Conclusiones:
A partir del análisis realizado sobre los principales aportes teórico metodológicos del pensamiento emancipador del pedagogo Paul Freire y el Sociólogo Boaventura de Sousa Santos. Se pueden destacar las siguientes conclusiones.
Desde la perspectiva de la pedagogía crítica y liberadora de Paul Freire, la Educación es un proceso no de domesticación sino de liberación del individuo, mediante el desarrollo de su conciencia crítica.
Lo anterior implica la necesidad de retomar la pedagogía critica de Freire, como punto de partida para convertir a la educación en todos sus niveles, y en el superior en particular, en un instrumento de cambio y liberación de las sociedades de América Latina.
En sintonía con la visión liberadora de Paul Freire, el sociólogo Boaventura de Sousa, propone lo que él llama “una Epistemología del Sur”, como instrumento metodológico que potencia una mirada des colonial de la vida del hombre, desde la educación y demás ámbitos de la sociedad, en la búsqueda de la emancipación social, como desafío central en la construcción de un mundo alternativo a la actual sociedad capitalista.
La emancipación social comprende según Boaventura de Sousa, tres grandes dimensiones:1) La Epistemológica, que se plantea el problema de cómo realizar la emancipación de los pueblos, 2) La teórica, que se enfrenta a la necesidad de producir nuevas teorías, ante la crisis generalizada de los paradigmas teóricos actuales en las Ciencias Sociales., y 3) La política, que es la dimensión que sintetiza a las dos anteriores, puesto que implica el desafío de suplantar las viejas estructuras de dominación capitalistas por lo que él llama “Reinventar la emancipación social a partir del sur”.
Bibliografía:
Brito, Z. L. (2008). Educación popular, cultura e identidad desdede la perspectiva de Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogia, 14.
De Sousa Santos, B. (2014). Epistemologías del sur. Brasil: Ediciones Akal.
Freire, P. (1986). La educación como práctica de la libertad. Mexico, D.F: Siglo XXI editores.
Freire, P. (25 de Mayo de 2018). Paulo Freire - Pedagogía. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=zwri7pO8UHU
Gómez, M. S. (enero-abril de 2008). Ideas filosóficas que fundamentan la pedagogía de Paulo Freire. ((. Organizzacion de Estados Iberoamericanos, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación.
Maríategui, J. C. (1925). Temas de educación. Lima, Perú: Belloter Amout.
Santos , B. D. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Santos, B. d. (2010). Refundacion del Estado en América Latina. Perspectivas desde una Epistemología del Sur. Lima, Perú: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.
Palabras clave:
Emancipación, Freire y Boaventura de Sousa, Educación Superior.