Justificación del Panel:
El siglo XXI se ha caracterizado por una complejización de las violencias, con correlativas teorizaciones más elaboradas de las mismas. La antropología ha hecho importantes aportaciones desde lo local, articulando la mirada con procesos nacionales y globales. Los estudios de género y de masculinidades también han abierto nuevas vetas para analizar las violencias. Hay un desplazamiento de enfoques monofactoriales a perspectivas multicausales de las violencias, acompañadas por su naturaleza inasible, tangible e intangible. Scheper-Hughes y Bourgois (2004) sugieren que el carácter de la violencia es escurridizo, no-lineal, productivo, destructivo y reproductivo (2004:1), y proponen el concepto de
continuum de violencias para comprender las articulaciones entre diferentes manifestaciones de violencia. Además, la violencia está cargada de significados e impacta en nuestros cuerpos (Pearce, 2017). Por otra parte, durante las últimas décadas del siglo XX en América Latina el análisis de la violencia se centraba en el Estado, especialmente en relación con las dictaduras militares en el Cono Sur y las guerras civiles en Centroamérica. Hoy en día el gran poder de intereses supranacionales hace imperativo desplazar la mirada unidimensional entre Estado y sociedad para incorporar tanto a los actores estatales y no estatales como a los diversos grupos de población que sufren la violencia. Así, Christian Gerlach (2006) propone el término
sociedades extremadamente violentas como una caja de herramientas para entender la multicausalidad de las violencias y grupos afectados. En el siglo XXI ha aumentado la importancia de actores no-estatales, ampliando el espectro de posibilidades: desde el narcotráfico, el crimen organizado, pasando por diversas formas de policías y guardianes comunitarios, y de autodefensa, y cuestionando las fronteras entre lo legal/ilegal. ¿Cómo aprehender la complejidad de las violencias en países como México y Colombia hoy en día? ¿Cómo se puede documentar casos concretos, en estos contextos de alto riesgo tanto para la población local como para las y los investigadores? (Maldonado, 2013). La mesa busca profundizar en estos temas en México y Colombia, ambos países con altos índices de violencias y actores diversos.Jenny Pearce hará una presentación teórica, multifactorial y multidimensional de las violencias, titulada (en principio) “La política en América Latina y las violencias que la constituyen”. Posteriormente, la mesa aterrizará en casos específicos, con el análisis de cómo las violencias se manifiestan a nivel local en los estados de Michoacán: Salvador Maldonado, con la ponencia “Etnografía, violencia y representación narrativa: Algunas notas metodológicas en torno al caso Michoacán”; Guerrero: Libertad Argüello, con la ponencia “Violencia(s) y criterios de filiación en la Sierra de Guerrero: claves para documentar diversos efectos de Estado”; Morna Macleod con: “El caso silencioso de Morelos”; y Ciro Eduardo Becerra Rodríguez con la ponencia "Violencias en la Costa Caribe de Colombia" sobre Colombia.