09:00 - 11:00
Panel
- ..
ENTS - Auditorio Manuel Sánchez Rosado
11:00 - 13:00
Panel
- ..
ENTS - Auditorio Manuel Sánchez Rosado
#05017 |
Geopolítica y Salud desde el Sur: caminos de integración regional para la Soberanía Sanitaria
Gonzalo Basile
1
;
Nayar Lopez
2
;
Zaida Vazquez Peralta
3
;
Jaime Preciado
4
1 - Coord. GT Salud Internacional CLACSO.
2 - Director Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA - UNAM).
3 - CELA - UNAM.
4 - UNAM.
Justificación del Panel:
La arquitectura global que entro en operaciones en el campo de la investigación, desarrollo, producción y distribución de vacunas del SARS-CoV-2 como parte inherente a los engranajes entre el complejo médico industrial farmacéutico financiero a través de las articulaciones entre las Big Pharma con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Estados del Norte global y actores de la salud global liberal en la respuesta a la emergencia de salud pública del SARS-CoV-2 a través de COVAX, CEPI y GAVI hizo indisimulables los profundos cimientos de eslabones críticos para la producción de soberanía sanitaria regional desde América Latina y el Caribe que se reproducen a través de procesos de determinación internacional, dependencia político-sanitaria y descoordinación regional. Situar y comprender la geopolítica de poder y conocimiento de presente sistema mundo contemporáneo, las tensiones y desafíos de producir flujos de integración regional latinoamericana caribeña es fundamental para aproximarse a construir una alternativa teórica-epistémica pero también de geopolítica de Salud desde el Sur y Soberanía Sanitaria. Así las intersecciones entre geopolítica, integración regional y epistemologías de la Salud desde el Sur es lo propone trabajar desde un abordaje transdisciplinario este Panel.
15:00 - 17:00
Panel
- ..
ENTS - Auditorio Manuel Sánchez Rosado
#05012 |
Los feminismos como interpelación a la política sanitaria y al orden médico del patriarcado
Sayuri Herrera Román
1
;
Odeth Santos
2
;
Lucía Álvarez Enríquez
3
;
Clara Bellamy Ortiz
4
;
Ximena González Broquen
5
;
Tania Valadez George
6
1 - Titular Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio de la fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México.
2 - FES UNAM - GT Salud Internacional CLACSO.
3 - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM).
4 - Facultad de Medicina - UNAM.
5 - CETS - IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas).
6 - CDMX FES Iztacala..
Justificación del Panel:
La historia de las luchas de las mujeres latinoamericanas caribeñas por el cuidado integral de la salud y la vida, tiene sus raíces en las propias estrategias de afrontamiento a las herencias coloniales, patriarcales y los acumulados de determinaciones sociales en sus procesos de vivir, trabajar, enfermar y morir. Existe una necesidad de confrontación para su desarticulación de los discursos y prácticas sanitarias patriarcales que justifican como natural una debilidad innata y una frágil salud de las mujeres, sobre la que el patriarcado fomento una inferiorización, biomedialización de los cuerpos y territorios, y desarrolló todo el entramado de un sistema de opresiones que se articulan a la clase social y la racialización. Las luchas populares, comunitarias, decoloniales de las mujeres en América Latina y el Caribe tienen articulaciones con las expresiones de los movimientos feministas que evidencian y denuncian a las políticas sanitarias y los órdenes biomédicos jerárquicos como herramientas indispensables para el control y subordinación que se reproducen a través de prácticas clínicas, diagnósticos, tratamientos, biomedicalización normalizada, la violencia institucional desde los centros de atención sanitaria y la naturalización de una epidemiología del racismo y las violencias. Las interseccionalidades entre patriarcado, racialización e inequidades por clase social encuentran espacios de reproducción en las políticas sanitarias y los sistemas de salud donde aún se cimentan ordenes jerárquicos que producen daños y perfiles destructivos de la salud colectiva de las mujeres especialmente populares, negras, indígenas, migrantes y que sedimentan las violencias en todas sus expresiones.
17:00 - 19:00
Panel
- ..
ENTS - Auditorio Manuel Sánchez Rosado
#05145 |
Panel Magistral: La transformación de la política, el sistema de salud y la pandemia en México. Dificultades y perspectivas para avanzar en los derechos y la salud colectiva
Asa Cristina Laurell
1
;
Oliva López Arellano
2
;
Silvia Tamez
3
;
Paul Hersch
4
;
Carolina Tetelboin
3
;
. .
5
;
Juan Manuel Castro
6
1 - Investigadora en salud.
2 - Secretaría de Salud de la CDMX.
3 - UAM-X.
4 - INAH.
5 - UNAM.
6 - Universidad de la Salud.
Justificación del Panel:
Panel Magistral
IIEc_Auditorio Maestro R.T.G.
https://unam.zoom.us/j/83288667077?pwd=ZExnaWtNaG5nUzdxb3l3bGJtNFk5dz09
Código de acceso: i?PMgqP0
09:00 - 11:00
Panel
- ..
IIEc - Auditorio Maestro Ricardo Torres Gaitán
#01345 |
100 anos de Darcy Ribeiro e Florestan Fernandes: consciência crítica e a utopia latino-americana
Adelia Miglievich-Ribeiro
1
;
César Germaná
2
;
Alejandro Blanco
3
;
Diogo Valença
4
1 - Universidade Federal do Espírito Santo.
2 - Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
3 - Universidad Nacional de Quilmes.
4 - Universidade Federal do Recôncavo da Bahia.
Justificación del Panel:
Na celebração dos centenários de Darcy Ribeiro (1922-1997) e de Florestan Fernandes (1920-1995), expoentes brasileiros das ciências sociais latino-americanas, cabe trazer os respectivos legados a lume, pressupondo a vitalidade de seu pensamento crítico. O painel divide-se em dois momentos, sendo o primeiro voltado a Darcy Ribeiro e à sua obra, quer sobre a América Latina quer acerca da universidade latino-americana, tendo como pano de fundo o colonialismo, a “modernização reflexa” e o apagamento das “diferenças” no continente, em conexão à sua aposta reiterada na construção de uma consciência crítica. Articula-se a reflexão acerca de Darcy Ribeiro àquela sobre Florestan Fernandes que, nos anos 1960-70, marcados pela violência de Estado em distintos países na América Latina, recorreu, como o primeiro, ao exílio, quando, em círculos intelectuais inéditos, redirecionou seus estudos anteriormente focados na experiência brasileira para uma perspectiva mais abrangente e comparada, a latino-americana. Assim como a ênfase descolonizadora de Darcy Ribeiro aprofundou-se quando este se descobriu “cidadão latino-americano”, pode-se afirmar que há uma mudança na sociologia produzida por Florestan Fernandes, nos trânsitos internacionais vividos naquelas décadas, assim como em seu engajamento político. Pretende-se, também, oferecer algumas hipóteses, a partir da revisitação de sua trajetória, acerca da configuração da disciplina no continente. A busca de uma atualização do pensamento de Darcy Ribeiro vai destacar as intervenções decoloniais/descoloniais que se fazem presentes em sua obra e nos projetos assumidos. Assim, a primeira exposição trará
As Américas e a Civilização (1968), que exibe o descentramento da história das civilizações e pressupõe que a unidade latino-americana como contra-hegemonia à “modernização reflexa” não se dá sem o reconhecimento de sua heterogeneidade. A segunda apresentação propõe o debate de Darcy Ribeiro acerca da “universidade necessária” na América Latina, confirmando o papel central das interculturalidades e, portanto, seu antagonismo ao padrão de poder colonial/moderno.Nas terceira e quarta exposições, a retomada de Florestan Fernandes, mediante pesquisa histórico-documental, enfatizará a inflexão de seu pensamento na experiência latino-americana, quando a sociologia brasileira parece se descobrir parte de um movimento intelectual maior que une países para pensar a superação do capitalismo periférico. Paralelamente, tais discussões, travadas em contextos de luta pela democratização, apontam para rumos mais radicais, que marcam um fragmento de geração de cientistas sociais dos anos 1960-70 na América Latina. Em suma, as explanações em torno das ideias de Darcy Ribeiro e Florestan Fernandes em seus itinerários latino-americanos evidenciam a força das ciências sociais produzidas, o protagonismo da universidade e a história de um campo de saber geopoliticamente localizado.
11:00 - 13:00
Panel
- ..
IIEc - Auditorio Maestro Ricardo Torres Gaitán
#03282 |
Precariedades del trabajo en América Latina y el Caribe: experiencias y alternativas
Francisco Nicolás Favieri
1
;
Sandra Guimenez
2
;
María Consuelo Lemus Pool
3
;
Jacob Carlos Lima
4
;
Dasten Julián-Vejar
5
1 - CONICET-IISE-GEIS-UNSJ.
2 - IESCODE-UNPAZ-IEALC, UBA.
3 - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
4 - Universidade Federal de São Carlos.
5 - UACH, GETSUR.
Justificación del Panel:
La expresión de cambios globales, regionales y continentales colocan en boga hoy el concepto de precariedad como una de las nuevas formas de acercamiento a la realidad del trabajo en diversos contextos del sistema-mundo, abriendo puentes de comunicación y discusión respecto a sus alcances, diferencias y expresiones geográficas. En la actualidad, sumar a la precariedad del trabajo a debate se convierte en un aspecto relevante de la explicación y mutación de las configuraciones sociales y productivas del continente que nos permite la oportunidad de sostener un diálogo global con investigaciones empíricas y enfoques conceptuales que problematizan la desigualdad y sincronización del proceso de acumulación capitalista desde el Norte y el Sur como formas complementarias de un mismo proceso.En esta coyuntura, nos proponemos discutir abordajes conceptuales y metodológicos en torno al fenómeno de la precariedad en contexto con diferentes realidades de América Latina y el Caribe preguntándonos sobre el impacto de la pandemia a nivel regional la persistencia y profundización de la precariedad en el trabajo, los segmentos de población más afectados junto a los desafíos y alternativas del colectivo de trabajo.Aportes de panelistas: Francisco Favieri (CONICET-IISE-GEIS-UNSJ, Argentina) recuperará avances metodológicos para el estudio de las precariedades retomando el caso de las juventudes trabajadoras en Argentina, identificando grupos y sectores de la economía más vulnerables. Sandra Guimenez (IESCODE-UNPAZ-IEALC-UBA, Argentina) se ocupará de problematizar la relación que opera entre las condiciones laborales precarias y el acceso al bienestar diferenciado según el tipo de vínculo laboral con el mercado de empleo atendiendo al impacto que la pandemia trajo aparejados para distintos conjuntos poblacionales. María Consuelo Lemus Pool (UAT, México). Problematiza y discute la categoría precariedad en el marco de los medios de comunicación comunitarios, alternativos y libres de México; en este sentido, ofrece una serie de alternativas y rutas que emergen desde los pueblos originarios, organizaciones de la sociedad civil y alternativas comunicacionales para hacer frente a la precariedad y vulnerabilidad que enfrentan en el contexto mexicano. Jacob Carlos Lima (UFSCar, Brasil) pretende analizar o discurso do empreendedorismo, como uma nova racionalidade que se insinúa na subjetividade dos trabalhadores precarizados, na qual o Estado e percebido como vilão.. Isto decorre de décadas de discurso neoliberal por parte de governos e empresariado, que respaldados pela crise económica a partir de 2016, resultou em reformas trabalhistas precarizantes, sem reação dos trabalhadores. Ao contrario, ao analisar categorías plataformizadas, percebe-se o discurso dominante da autonomía e liberdade individual em contraposição aos direitos sociais y Dasten Julián-Vejar (UACH, GETSUR, Chile) Propondrá una revisión a la relación existente entre trabajo, precariedad y sociedad a través de la identificación de algunos ejes de discusión y reflexión para los estudios del trabajo precario en América Latina y El Caribe.
09:00 - 11:00
Panel
- ..
IIS - Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales
#01324 |
Desarrollos teóricos y metodológicos de la sociología histórica para su aplicación en América Latina.
Samantha Arévalo Castro
1
;
Jazmín Ubaldo Varela
2
;
Jairo López
3
;
Matías Giletta
4
1 - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM.
2 - Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco.
3 - Universidad Autónoma de Zacatecas.
4 - Universidad Nacional de Villa María,. Córdoba, Argentina..
Justificación del Panel:
Partiendo del reconocimiento del proyecto de la
sociología histórica como un momento co-constitutivo del propio pensamiento clásico que ha sido puesto en un segundo plano tras la artificial separación entre historia y sociología como dos disciplinas abocadas al estudio de dimensiones diferenciadas de la realidad social en el panel que proponemos planteamos una serie de ejes de análisis que se sitúan en torno a la discusión y debate alrededor de la sociología histórica como campo especializado de la sociología, haciendo énfasis en los desarrollos teóricos y metodológicos para su aplicación en América Latina: la propuesta de algunas bases teóricas a partir del materialismo histórico que permitirían fundamentar una sociología histórica del conocimiento para integrar las determinaciones específicas histórico, sociales y geográficas de la región, la presentación de aportes teóricos de autores y autoras dentro de la corriente de la sociología histórica y sus posibles usos para el análisis de la realidad latinoamericana y la exposición de algunas discusiones y aplicaciones de la perspectiva teórico-metodológica de la sociología histórica, poniendo énfasis en la construcción de objetos y las estrategias de investigación empíricas.
11:00 - 13:00
Panel
- ..
IIS - Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales
#02354 |
¿Por qué (neo)fascismo? Reconceptualizaciones y perspectivas para pensar América Latina
Leonardo Carnut
1
;
Rogelio Regalado Mujica
2
;
Ángela Navia Lopez
3
;
Áquilas Mendes
4
;
Lúcia Dias da Silva Guerra
5
1 - Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP).
2 - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
3 - Univeridad de Nariño (UDENAR).
4 - Universidade de São Paulo (USP) e Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP).
5 - Universidade de São Paulo (USP) e Universidade Federal do Oeste do Pará (UFOPA).
Justificación del Panel:
¿Por que los investigadores no tienen utilizado el término “(neo)fascismo” para nombrar lo que vivimos hoy? Una hipótesis que levantamos es que puede ser por que poco acento se ha dado a la crisis internacional del capital y su relación intrínseca con la forma jurídica del Estado capitalista como dimensión explicativa de las crisis de las instituciones democráticas, que, bajo el apoyo social de aspectos fascistas viene legitimando la extrema-derecha en el mundo y incluso en la América Latina. Las gestiones represivas típicas de los fascismos suenan en la mente de las masas como soluciones “radicales” que apuntan a recalentar la economía a un ritmo vertiginoso, imposible de se dar, no se ajustando al ritmo del cambio social. Por esas nuevas formas de reinterpretación necesaria de los rasgos fascistas en la actualidad y en diálogo con la línea temática: “Reorganización actual de las derechas neoliberales y los proyectos autoritarios reaccionarios de masas”, es que este painel tiene como objetivo hacer un panorama del fascismo de nuevo tipo (o ‘neofascismo’) del punto de vista teórico y prático en América Latina. Trabajaremos con tres puntos fundamentales que articulan neofascismo, Estado, Capital y América Latina y sus repercusiones domésticas, tomando el ejemplo brasileño, colombiano y mexicano. En primer lugar, i) teóricamente, identificaremos a los investigadores que están tomando el 'neofascismo' como objeto de estudio y sus principales focos de análisis y tensionaremos los límites comprehensivos de esta categoria; ii) a continuación, analizaremos la tendencia en perspectiva histórica y estructural de las sociedades latinoamericanas hacia el neofascismo periférico y, sin perder de vista, el nuevo contexto geopolítico marcado por la crisis orgánica del capitalismo global, y iii) finalmente, de forma más aplicada, problematizaremos la configuración sociopolítica del neofascismo brasileño, mexicano y colombiano en la lucha política, la salud pública y la alimentación en el contexto de la covid-19.
15:00 - 17:00
Panel
- ..
IIS - Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales
#01158 |
Una metodología para la sociología histórica: enfoques biográficos, procesuales y memoria.
Sofia Lanchimba
1
;
Mario Arellano
2
;
Fernanda Lara
3
;
Santiago Torres
2
;
América Zepeda
2
1 - UNAM.
2 - COLMEX.
3 - Instituto Mora.
Justificación del Panel:
La sociología ha dedicado sus esfuerzos a dar cuenta de grandes procesos históricos como la modernización, la formación del Estado, las revoluciones sociales, la constitución de órdenes locales, entre otros; al mismo tiempo, cualquier investigación sociológica reconoce la importancia de historizar, contextualizar y relacionar sus objetos de estudio. Sin embargo, dentro de la diversidad de aproximaciones teóricas y metodológicas de la disciplina, un nicho particular reconoce que mirar diacrónicamente nuestros objetos de estudio no es algo accesorio al análisis social sino que es su rasgo distintivo: la sociología histórica. Así, en el presente panel nos proponemos contribuir con nuevos acercamientos metodológicos que contemplen estrategias analíticas sobre procesos sociohistóricos y cuyo centro está en los sujetos.En este orden de ideas, aunque los objetos de estudio de quienes integramos el panel son heterogéneos, coincidimos en las siguientes preocupaciones metodológicas: estudiar a lo sujetos como sujetos en proceso, observar las condiciones de posibilidad históricas para el surgimiento de un fenómeno, recuperar sus memorias y narrativas, reconstruir la procesualidad integrando la importancia de la espacialidad latinoamericana, así como estudiar a los sujetos en términos relacionales. Adoptar enfoques metodológicos explícitamente procesuales, longitudinales y/o retrospectivos implica asumir el reto de incorporar herramientas interdisciplinarias que permitan captar, en diversos niveles analíticos, las formas en que los sujetos constituyen su relación con el contexto estructural, las operaciones que realizan para emprender cursos de acción y el impacto que procesos colectivos o coyunturas sociohistóricas tienen en las trayectorias vitales.En este sentido, al debatir sobre apuestas metodológicas propias de la sociología histórica buscamos reconocer las potencialidades y los límites de una perspectiva que ha acompañado el desarrollo de las ciencias sociales. Para ello hablaremos de estrategias metodológicas que usan trayectorias de vida, memoria, y la percepción de los sujetos sobre las múltiples maneras en las que viven, sienten y piensan los fenómenos que estudiamos, sin perder de vista sus correspondientes legados y alcances teóricos dentro de la sociología histórica. En síntesis, objetos de estudio aparentemente disímiles como los conflictos socioambientales, el activismo de alto riesgo, las trayectorias militantes y memoria, son medios para dilucidar conjuntamente aproximaciones útiles para una disciplina que entiende lo social como un producto histórico siempre inacabado.
17:00 - 19:00
Panel
- ..
IIS - Auditorio del Instituto de Investigaciones Sociales
#03528 |
Cosmopolitismo, política y cultura en América Latina
JOSÉ-VICENTE TAVARES-DOS-SANTOS
1
;
RENATO ORTIZ
2
;
NORA GARITA
3
;
FEDERICO SCHUSTER
4
;
EDNA CASTRO
5
1 - UFRGS.
2 - UNICAMP.
3 - UNIVERSIDAD COSTA RICA.
4 - U BUENOS AIRES.
5 - UF DE PARÁ.
Justificación del Panel:
El período reciente de la historia intelectual en América Latina consolida la internacionalización de la sociología latinoamericana. Para pensar Cosmopolitismo, política y cultura para América Latina es posible enunciar un conjunto de preguntas:¿Cuál es el significado de la sociología latinoamericana en la era de la mundialización de los conflictos sociales?¿Cómo desarrollar un diálogo cosmopolita con otras sociologías nacionales, de norte a sur, de oeste a este?¿Cómo construir el reconocimiento del pensamiento sociológico latinoamericano en una sociología internacional?¿Cuál es el papel latinoamericano en una sociología crítica mundial cosmopolita?Hay una mundialización de los conflictos sociales que cambia normas, valores y produce movimientos sociales transnacionales, como el feminismo, ecologismo, movilizaciones o migraciones a las grandes ciudades. Se desata asimismo el proceso de exclusión social y la crisis del destino de los jóvenes: una generación del desalento.El nuevo espacio social mundial de los conflictos se va delineando en los espacios y tiempos de la “era de la mundialización”. Muchas fuerzas sociales de resistencia han surgido en este siglo XXI, desde las protestas hasta los movimientos sociales, todos buscando alternativas en el contexto del desarrollo mundial.Se ha producido un florecimiento de ideas, como lo muestran los debates del Foro Social Mundial: un lugar para el pensamiento reflexivo, crítico, en la tradición y creatividad del debate democrático de ideas, con la formulación de agenda alto intercambio de experiencias. Los actores son grupos y movimientos sociales que se oponen al neoliberalismo y a la dominación del mundo por cualquier forma de imperialismo; y comprometidos con una sociedad centrada en el ser humano dignidad. La sociología de la literatura explica la presencia de la violencia como un elemento de la sociedad brasileña, manifestándose concreta y simbólicamente. Al desarrollar el concepto de “figuraciones de la violencia”, observase la aparición de una nueva forma romanesca en América Latina, la novela de violencia. En la Era de la Modernidad Tardía, para responder a estos desafíos, se está tramando un abordaje interdisciplinario. En este momento de transición paradigmática, la posibilidad de que construyamos una teoría crítica tardo moderna podría surgir si reconocemos la relación entre conocimiento y emancipación, marcadamente por el énfasis en el diálogo internacional múltiplo, configurando un cosmopolitismo sociológico. Este panel contribuye a la producción sociológica de América Latina y la importancia de las relaciones Sur-Sur. Es importante demostrar que esta tradición de las explicaciones sociológicas podría contribuir a un nuevo cosmopolitismo, lleno de incorporaciones críticas, y a descubrir formas alternativas de convivencia.Los sociólogos tienen una misión de responsabilidad social, respeto a la dignidad humana y guiados por mérito científico de relevancia social. Este patrón de trabajo intelectual define los desafíos del cosmopolitismo de la sociología crítica desde la tradición latinoamericana.
09:00 - 11:00
Panel
- ..
Sala de Paneles Virtuales
#04973 |
População afrodescendente e ações afirmativas na América Latina
Paulo Vinicius Baptista da Silva
1
;
Mónica Olaza López
2
;
Anny Ocoró Loango
3
;
Wilker Soledade da Silva
4
;
Elia Avendaño Villafuerte
5
1 - Universidade Federal do Paraná.
2 - Universidade de la Reúplica de Uruguay.
3 - Universidad Nacional de Trés de Febrero.
4 - Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul.
5 - Universidad Nacion Autónoma de México.
Justificación del Panel:
Este painel tem como proposta a apresentação de pesquisas desenvolvidas no Projeto de Pesquisa Ações Afirmativas na América Latina que desenvolvemos desde de 2020. O projeto envolve a revisão dos estudos sobre relações raciais e desigualdades de raça em diferentes países da América Latina, com foco nas populações afrodescendentes e nas hierarquias raciais. A perspectiva de análise compreende que os processos de acesso desigual a bens materiais e simbólicos afetam os diferentes países, com aspectos comuns como a hegemonia branca instada nas posições de poder e também com diversas particularidades em cada contexto social. Neste painel a discussão proposta é sobre a constituição da hegemonia branca em diferentes países da América Latina; as respostas e demandas dos movimentos negros nos respectivos países; as políticas afirmativas adotadas em cada um dos países.
11:00 - 13:00
Panel
- ..
Sala de Paneles Virtuales
#03903 |
POLÍTICAS PÚBLICAS Y MALNUTRICIÓN
Luz Marina Arboleda Montoya
1
;
Andrea Graciano
2
;
Renato Maluf
3
;
Sara Eloísa Del Castillo
4
1 - Universidad de Antioquia.
2 - CaLISA Nutrición, UBA.
3 - CERESAN/CPDA/UFRRJ, Rede PenSSAN.
4 - Universidad Nacional de Colombia.
Justificación del Panel:
El hambre y la malnutrición por exceso están entre los principales factores de reproducción intra e intergeneracional de la pobreza en América Latina y el Caribe. Por este motivo son una preocupación central para las políticas públicas en Pola región y han generado un conjunto de prácticas, estrategias y conocimientos con el objetivo que el acceso a alimentos sea un factor de inclusión social. Este panel propone un dialogo interdisciplinar –sin dejar de lado las jerarquías mundiales en que nos situamos- donde las políticas públicas son el centro del debate. Se promueve la reflexión sobre los aciertos y los desaciertos que éstas generan para enfrentar la malnutrición generalizada de nuestras poblaciones. El objetivo es presentar una serie de reflexiones sobre la capacidad estatal en la búsqueda de soluciones posibles para garantizar que la alimentación sea un factor de inclusión social. En especial la capacidad de estas prácticas para adecuarse a los contextos locales/regionales que articulen los sistemas alimentarios agroecológicos sostenibles con prácticas innovadoras. En un mundo global, el problema del hambre demanda soluciones alimentarias viables en defensa de la vida, los territorios, el medio ambiente y las identidades culturales para el desarrollo local, inclusivo y sustentable.
13:00 - 15:00
Panel
- ..
Sala de Paneles Virtuales
#00560 |
Marginalidad urbana, estigmatización y juventudes
Sara Minerva Luna Elizarrarás
1
;
Henry Moncrieff Zabaleta
2
;
Job Luna Díaz
2
;
Luisa Fernanda Cortés Navarro
3
;
Karla Victoria Palazuelos Campos
2
1 - CIESAS, Ciudad de México.
2 - Universidad Nacional Autónoma de México.
3 - Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Justificación del Panel:
La asociación entre espacios urbanos periféricos y/o marginalizados con representaciones y discursos estigmatizantes en torno a los jóvenes que habitan en ellos y sus sociabilidades ha sido un aspecto recurrente de representaciones mediáticas, acciones gubernamentales, abordajes desde las ciencias sociales e incluso entre las percepciones y opiniones de estos mismos jóvenes y otros habitantes de sus espacios. Este panel ofrece abordajes situados en diferentes ciudades latinoamericanas y distintos periodos -desde mediados del siglo XX y hasta el tiempo presente- en los que la triada estigmatización – marginalidad - juventud resultó ser un eje importante tanto en la articulación de discursos y acciones de seguimiento policial e institucional, como en los procesos de constitución de identidades, sentidos de pertenencia y la configuración de estrategias de resistencia frente a las violencias y la exclusión.Con lo anterior el panel busca contribuir a mirar críticamente las asociaciones estereotipadas entre marginalidad y delincuencia, visibilizar la historicidad de estigmas y prácticas derivadas de éstos, así como la agencia, las percepciones y procesos de significación, autorepresentación e identificación entre jóvenes.
15:00 - 17:00
Panel
- ..
Sala de Paneles Virtuales
#04239 |
ALIMENTACIÓN. DEFINICIONES CONCEPTUALES Y ENFOQUES METODOLÓGICOS
Yuribia Velázquez Galindo
1
;
Noelia Carrasco Henríquez
2
;
Patricia Aguirre
3
;
Catharine Good
4
1 - Universidad Veracruzana.
2 - Universidad Concepción.
3 - Instituto de Salud Colectiva Universidad Nacional de Lanus..
4 - Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Justificación del Panel:
Los vínculos con los alimentos tienen impactos ambientales, culturales, sociales, económicos y sobre el cuerpo humano. Abordarlos requiere de una mirada que trascienda las divisiones disciplinares, articulándose para evitar que la dieta se convierta en un factor de exclusión social. Los enfoques metodológicos y las definiciones conceptuales son herramientas claves en el diseño e implementación de soluciones alimentarias viables en defensa de la vida, los territorios, el medio ambiente y las identidades culturales para el desarrollo local, inclusivo y sustentable.Este panel de expertos propone que destacados académicos compartan sus experiencias y trayectorias en el análisis del vínculo social que guía las preferencias alimentarias. Un intercambio de saberes donde las herramientas conceptuales y los abordajes se complementan para generar reflexiones que guíen nuevas maneras de analizar las problemáticas alimentarias actuales, así como vínculo entre sistemas alimentarios, productores y consumidores como parte de este dialogo tan necesario para convertir a la dieta en un factor de inclusión social.
17:00 - 19:00
Panel
- ..
Sala de Paneles Virtuales
#03304 |
Representaciones Sociales sobre los hábitos y las prácticas alimentarias de los/as niños/as que concurren a los jardines comunitarios de Fundación de Organizaciones Comunitarias Lomas de Zamora-Buenos Aires, Argentina 2021
Stella Maris Moreira
1
;
María de las Mercedes Giadas
1
;
María Victoria Campo
1
1 - Universidad de Buenos Aires.
Justificación del Panel:
Esta investigación acerca de las representaciones sociales sobre los hábitos y pacticos alimentarias de niños y niñas que concurren a jardines comunitarios, nos lleva a concebir a la alimentación como objeto de representación en tanto generadora de opiniones, creencias y significados que circulan socialmente e impactan en la producción, distribución, selección y preparación de los alimentos, tal como afirma Andreatta (2012). Sosteniendo, así, que para que un determinado objeto haga surgir una representación social del mismo, es necesario que se presente como un tema de interés mutuo en los individuos dentro de un grupo (Mora, 2002). Por otra parte, el estudio aborda distintas variables contextuales que se vinculan con los aspectos de la alimentación, y a su vez indaga sobre la concepción, información y creencias incorporadas a partir de la cultura, sobre lo que es o no saludable en torno a la alimentación de los niños, permitiendo conocer las estrategias de las personas encargadas de la alimentación que conduzcan a una alimentación y nutrición saludable. En tal sentido es fundamental poner en debate la problemática de la alimentación en el ámbito académicos, ya que la misma es una variable que se vincula a la esperanza de vida de la población, contemplando uno de los indicadores para el desarrollo humano de un país.
09:00 - 11:00
Panel
- ..
Sede Dragones en la Sala de Videoconferencias
#05060 |
La calidad de la educación virtual superior en tiempos de pandemia: Una realidad en los sectores vulnerables de la provincia de Chimborazo
Paola Alexandra Heredia Barreno
1
;
Jaysson Fabricio Gavidia Aguirre
1
;
Hugo Eduardo Sashqui Guaypacha
1
;
Joseane Vanesa Cevallos Vallejo
1
;
Rección Malán Curichumbi
1
1 - Instituto Superior Tecnológico Riobamba.
Justificación del Panel:
La provincia de Chimborazo, considerada como una de las provincias en donde se encuentran elmayor número de indígenas del Ecuador, y en la que se puede observar una alta tasa deanalfabetismo, atravesaron desafíos al verse sumergida en una educación totalmente virtual,situación académica que se tuvo que atravesar por la pandemia del COVID 2019, la pandemia nosha obligado a realizar cambios sustanciales en la academia, en la que docentes y estudiantes se veninvolucrados en una nueva modalidad de educación superior, una modalidad virtual o en línea queha afectado a los sectores vulnerables de la provincia de Chimborazo debido a la falta deconectividad y de herramientas virtuales necesarias en este tipo de educación, y ha pegado muchomás fuerte en sectores rurales, muy apartados de la zona urbana.Según Silvio (2006) en su artículo publicado con el tema “Hacia una educación virtual de calidad pero con equidad y pertinencia”, tuvo como objetivo evaluar la calidad de la educación a distanciay su acreditación, en el marco del desarrollo de los sistemas de educación superior; menciona quela educación virtual se ajusta a la situación de muchos estudiantes, debido a la necesidad decompatibilizar su actividad familiar y laboral con su formación; concluyó que la educación es unasola, por lo que puede adoptar diversas maneras para ajustarla a diferentes públicos con distintasnecesidades. Este caso no se podría cumplir en sectores en donde la falta de economía, costumbresy sobre todo conectividad hace que la educación virtual no sea la adecuada para sectoresvulnerables.2. Un cambio inesperado en la educación superiorSegún fuente oficial del Comité de Operaciones de Emergencia nacional “El 11 de marzo de 2020 laOrganización Mundial de la Salud (OMS) declaró el COVID – 19 pandemia global, mediante AcuerdoMinisterial N° 00126-2020 emitido el 11 de marzo por la Ministra de Salud, se declara el Estado deEmergencia Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud”. De esta manera se suspendieron lasactividades en todos los sectores, lo que originó una inestabilidad económica, política, cultural,social y educativa, este último afectando directamente a los estudiantes en su educación unaeducación contemplada en el sistema tradicional.El cambio en el sistema educativo por la pandemia del COVID – 19, fue inesperado tanto paraestudiantes como para docentes, obligando a que los catedráticos se capaciten en programastecnológicos, las mismas que serían su herramienta de trabajo fundamental para la preparaciónestudiantil; este cambio al que se tuvo que adaptar ha dado un giro de la educación tradicional auna educación en línea. En Ecuador las dos principales plataformas adecuadas para dar continuidadal sistema educativo fueron Zoom y Moodle, Zoom para el docente.
13:00 - 15:00
Panel
- ..
#01987 |
Violencia, equidad y hospitalidad epistémica. Voces polifónicas de derechos y hechos sociales en tiempos de incertidumbre en América Latina.
Cesar Augusto Correa Arias
1
;
Aurora Cuevas Peña
1
;
María Beatriz Delpech
2
;
José Juan Sainz Luna
3
1 - Universidad de Guadalajara.
2 - Universidad de Buenos Aires.
3 - ITAM. Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Justificación del Panel:
La vinculación con el otro en el mundo de la vida, aparece como el soporte de la construcción de la subjetividad y la intersubjetividad. A partir de este lazo social se fraguan las aporías y acuerdos que se plasman en la intertextualidad mediante el decir, el inscribir y el dialogar. La función del diálogo permite ensayar el acercamiento al otro desde categorías sociales que se han sedimentado en una tradición, una transformación y una reconfiguración de lo vivido. El papel de las epistemologías plurales en el desarrollo de las exigencias y protestas sociales, específicamente, dentro del accionar de los movimientos y colectivos sociales, permite una polifonía social que vincula lo vivido y lo narrado en una historia de vida como un todo con sentido (Ricoeur (1983). Pero este acuerdo, no solo se basa en el ejercicio de un contrato social a la manera Habermasiana, sino más bien, en diferentes vertientes del agenciamiento social, como: a) el universalismo interactivo de Benhabib (2010); b) la excedencia en Levinas ( 1977); c) el reconocimiento/redistribución social en el diálogo Honneth-Fraser (2004); y d) la construcción antropológica del género en Butler (2005), entre otras. Este panel permite, a través de la alocución de los integrantes, poner en diálogo cuatro experiencias de la construcción de los sujetos desde colectivos y movimientos sociales provenientes de: Correa: “Las víctimas del postconflicto colombiano: Armonización conceptual y universalismo interactivo”; Delpech: “La analogía como trascendental antropológico y la educación sexual integral como trascendental pedagógico en Argentina”; Cuevas: “Una educación trasversal en género en la educación superior en México”; y Sainz: "La expulsión y exclusión del otro y su ámbito ético-político". Estos lugares de análisis se complejizan al verse enfrentados a una modernidad evanescente (Correa, 2021) o de No-cosas (Han, 2021), que pone en peligro el lazo social que construye discursos y prácticas individuales y colectivas y, por tanto, requieren, igualmente, una polifonía transdisciplinar en su análisis. Palabras claves: Universalismo interactivo, reconocimiento y redistribución social, excedencia, género y educación sexual.
15:00 - 17:00
Panel
- ..
#03093 |
Desigualdades y exclusión social en contextos de pandemia. Movimientos sociales y nuevos retos y desafíos
Alicia Itati Palermo
1
;
Martha Nélida Ruiz
2
;
2. Silvia Lago Martínez
3
;
Rudis Yilmar Flores Hernández
4
;
4. María de Fátima Flores Palacios
5
1 - Universidad Nacional de Luján.
2 - Universidad de Tijuana.
3 - Universidad de Buenos Aires.
4 - Universidad de El Salvador.
5 - Universidad Nacional Autónoma de México.
Justificación del Panel:
La pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe ha puesto en evidencia el carácter estructural de las desigualdades. Para Alvaro García Linera (2021), se trata de cuatro crisis que se retroalimentan: una crisis médica, una crisis económica, una crisis ambiental y una crisis política. Las asimetrías existentes potenciadas desde modelos económicos neoliberales y globalizantes, repercuten en la estructura social de las culturas, específicamente desde la falta de soporte y seguridad en el empleo, en la falta de oportunidades educativas, en sistemas de salud deficientes que no logran dar el mínimo de cobertura a la población más necesitada, en el incremento de la violencia, las desigualdades, la pobreza y la exclusión social.La situación generalizada demarcada por la pandemia ha traído complejas dinámicas que se empalman con la desigualdad ya experimentada por diversos grupos sociales. Se trata de una realidad desoladora que ninguna política podrá superar en tanto no se construyan estrategias más justas y encaminadas a la búsqueda de mayor igualdad. Por lo que un modelo que tiene como principio el enriquecimiento y aumento de capital a partir de la explotación, no será la salida. Hemos llegado a un punto de desigualdad social y tensión entre las economías, que difícilmente cerrará la brecha de estas injusticias que continúan amortiguando las mujeres desde su participación en el cuidado y administración del gasto familiar (OPS, 2019). Estos trabajos de cuidados En este período los movimientos sociales continuaron con sus resistencias y y tuvieron el desafío de sostener la movilización social en la virtualidad, a pesar de la brecha digital y la imposibilidad de garantizar un acceso igualitario a internet a todas las personas. En este contexto la valoración de los trabajos de cuidado tuvieron un incremento crucial. Buena parte de la vida en contexto de pandemia ha venido sucediendo en los hogares. Los trabajos domésticos, gratuitos y voluntarios, realizados mayoritariamente por las mujeres, se intensificaron y resultaron imprescindibles. Esto sin dudas tuvo “…consecuencias de género relevantes para la condición de las mujeres en la sociedad porque, cuando ellas son las principales proveedoras del bienestar, deben excluirse del mercado laboral o enfrentar mayores dificultades que sus pares masculinos para conciliar trabajo productivo y reproductivo (Batthyány, K., 2021). Lo que por otra parte impacta considerablemente en el bienestar de las familias y las relaciones entre sus miembros.En este panel nos proponemos contribuir al análisis de las Desigualdades y exclusión social en contextos de pandemia, y destacar el rol de los Movimientos sociales y los nuevos retos y desafíos en América latina y el Caribe.
17:00 - 19:00
Panel
- ..
#04035 |
Ciudadanía digital: desigualdad y derechos en la América Latina de la post-pandemia
Silvia Lago Martínez
1
;
Ana Laura Rivoir
2
;
Javier Moreno Galvez
3
;
Maíra Baumgarten
4
;
María Julia Morales
2
1 - Instituto Gino Germani, UBA.
2 - Universidad de la República.
3 - Universidad de Sevilla.
4 - Universidade Federal do Rio Grande.
Justificación del Panel:
En la región Latinoamericana las ciencias y las tecnologías asumen un rol fundamental para enfrentar los desafíos de la post pandemia. El confinamiento físico por la emergencia del COVID-19, implicó la continuidad de las prácticas sociales a través de plataformas digitales. Ello incrementó la exclusión de quienes no tienen acceso adecuado a Internet y dispositivos digitales o que carecen de las habilidades necesarias para emplearlas de manera efectiva y con ello acceder a servicios y derechos fundamentales como educación, salud, entretenimiento, comunicación y participación social y política. En este marco, el panel propone abordar la temática de la ciudadanía digital, vinculada en términos generales con las maneras en que la población participa (o no) en los diferentes ámbitos del espacio público virtual. La noción de ciudadanía digital no es unívoca, diversos enfoques se encuentran en la literatura académica y en los fundamentos de políticas públicas, algunos lo entienden como participación e inclusión institucional digital y otros como nuevas formas de participación y dinámicas de poder en el espacio digital. Con todo apuntamos a una perspectiva amplia que incluye a la participación e inclusión digital de los grupos más excluidos y vulnerables; iniciativas de transparencia y gobernanza en Internet; participación política y social (interacciones entre políticos-as y los ciudadanos-as, estrategias de influir en la agenda política y de incidencia, organización y difusión de protestas u otras movilizaciones, etc.). Desde una perspectiva de derechos el resguardo de los principios de igualdad, no discriminación y violencias en línea; derecho a la comunicación y la libertad de expresión; seguridad y privacidad en oposición a las tecnologías de vigilancia operadas con algoritmos, entre otros.
09:00 - 11:00
GT_10
Los estudios sociojuridicos en América Latina
#03381 |
Los estudios sociojuridicos en América Latina
Josafat Cortez Salinas
1
;
Camilio Emiliano Saavedra Herrera
1
;
Angelica Cuéllar Vazquez
1
1 - UNAM.
Justificación del Panel:
¿Cómo se estudia el Poder Judicial en América Latina? En los últimos 20 años ha existido un crecimiento en los estudios sobre Cortes y Tribunales en regiones como América Latina desde varias disciplinas como el derecho constitucional, la sociología, y la ciencia política. El énfasis se ha puesto en el estudio del comportamiento y las estructuras judiciales tanto de forma comparada como en estudios de caso. El objetivo de este panel es analizar los cambios en la visión sobre la decisión judicial en los últimos años en la literatura sobre comportamiento judicial en América Latina. Se resaltan los procesos internos y de socialización de los jueces y la importancia de analizar las trayectorias profesionales de los operadores jurídicos.
11:00 - 13:00
Panel
- ..
Coordinación de Humanidades - Auditorio Dr. Jorge Carpizo
#05146 |
Panel Magistral: Retos y desafíos de la educación y las ciencias sociales en la pospandemia
Karina Batthyany
1
;
Milton Vidal
2
;
Luciano Concheiro
3
;
. .
4
1 - Secretaria de CLACSO.
2 - UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO.
3 - Subsecretario de Educación Superior.
4 - Universidad de Heidelberg.
Justificación del Panel:
Panel Magistral
15:00 - 17:00
Panel
- ..
Coordinación de Humanidades - Auditorio Dr. Jorge Carpizo
#01978 |
Estrategias teórico-metodológicas para el estudio del cuerpo y las emociones.
Pedro Pablo Ccopa
1
;
Carolina Peláez
2
;
Adrián Scribano
3
;
Cristiana Losekann
4
;
Frida Erika Jacobo Herrera
5
;
Hilda María Cristina Mazariegos Herrera
6
1 - Universidad Agraria de La Molina.
2 - Universidad Autónoma Metropolitana.
3 - Universidad de Buenos Aires.
4 - Universidad Federal do Espirito Santo.
5 - Universidad Nacional Autónoma de México.
6 - Universidad de Guanajuato.
Justificación del Panel:
Estrategias teórico-metodológicas para el estudio del cuerpo y las emociones. El contexto histórico actual además de estar signado por la diversidad de problemáticas de las sociedades de consumo, enfrenta cambios y desafíos globales debido a la pandemia por la Covid.19. En este contexto, el objetivo del panel es intercambiar nuestras experiencias teórico-metodológicas en el marco de nuestras investigaciones sobre el cuerpo y las emociones. Se han venido desarrollando nuevas discusiones y planteamientos metodológicos en respuesta a los retos que tenemos actualmente para realizar investigación, donde las emociones y el cuerpo han cobrado un sentido central en el interés dentro de las ciencias sociales. Esta situación nos anima a proponer este panel que recupera investigaciones en cuerpo, reflexiones sobre propuestas clásicas y análisis donde se incluyen el estudio de la dimensión emocional y su relación intrínseca con el cuerpo, el género y las sensibilidades.
17:00 - 19:00
Panel
- ..
Coordinación de Humanidades - Auditorio Dr. Jorge Carpizo
#00214 |
Publicaciones de la Asociación Latinoamericana de Sociología 2019 - 2022.
Jaime Ríos Burga
1
;
Nora Garita
1
;
Daniel Camacho
1
;
José Vicente Tavares
1
;
Jorge Rojas
2
;
Briseida Barrantes
1
;
Federico Schuster
1
1 - Asociación Latinoamericana de Sociología.
2 - Universidad de Concepción, Chile.
Justificación del Panel:
El panel reflexionará sobre los alcances de nuestras publicaciones ALAS en su última presidencia (2019 - 2022), resaltando los logros de la línea editorial de los dossieres y libros de los diferentes Grupos de Trabajo, así como, de las publicaciones interinstitucionales ALAS - CLACSO/ISA, de importancia para la futura gestión, los estudios e investigaciones pre/post pandemia. Como también, las entrevistas, los conversatorios, paneles, coloquios y observatorio ALAS para el mundo.
11:00 - 13:00
Panel
- ..
FCPyS - Auditorio Pablo González Casanova
#05144 |
Panel Magistral: Ciencia, colonialidad e insurgencia en el pensamiento y praxis en Pablo González Casanova
Nora Garita
1
;
Jaime Rios
2
;
Alberto Bialakowsky
3
;
Marcelo Arnold
4
;
Paulo Henrique Martins
5
;
Luis Suárez
6
;
Raquel Sosa
7
;
José Vicente Tavares
8
;
Emir Sader
9
;
Daniel Camacho
1
;
Gérónimo de Sierra
10
;
. .
7
1 - UCR.
2 - UNMSM.
3 - FLACSO Argentina.
4 - Universidad de Chile.
5 - UFPE.
6 - ISRI.
7 - UNAM.
8 - UFRGS.
9 - USP.
10 - CLACSO.
Justificación del Panel:
Panel Magistral
17:00 - 19:00
Panel
- ..
FCPyS - Auditorio Pablo González Casanova
#05142 |
Panel Magistral: Seguridad, militarización y sociedad
Leticia Salomón
1
;
Luis Navarro
2
;
. .
2
1 - CEDOH.
2 - Universidad Pablo de Olavide.
Justificación del Panel:
Panel Magistral
11:00 - 13:00
Panel
- ..
FCPyS - Auditorio Ricardo Flores Magón
#05141 |
Panel Magistral: El laberinto de las democracias latinoamericanas
Benjamín Arditi
1
;
Albert Noguera
2
;
Gerónimo de Sierra
3
;
Marcos Roitman
4
;
. .
5
1 - FCPyS de la UNAM.
2 - Universidad de Valencia.
3 - CLACSO.
4 - Universidad Complutense.
5 - UNAM.
Justificación del Panel:
Panel Magistral
17:00 - 19:00
Panel
- ..
FCPyS - Auditorio Ricardo Flores Magón
#01485 |
"Cambiar la universidad desde la crítica antipatriarcal: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México”
Margara Millán
1
;
Esperanza Basurto
1
;
Alejandra González Bazúa
1
;
Luis Jaime Estrada
1
;
Teresa Rodríguez de la Vega
1
;
Selene Aldana
1
1 - UNAM.
Justificación del Panel:
La emergencia del tsunami feminista en América Latina se visuliza al menos desde el año 2015. Distintos países muestran diferentes trayectorias y también composiciones de lo qye se puede denominar el feminismo masivo o callejero. Sin embargo, la juventud, es un actor principal en todo ello. Particularmente, en México, desde el año 2018, el movimiento de las estudiantas, que se autodenominó de Mujeres Organizadas, hizo temblar a la Universidad Nacional y logró una serie de transformaciones, muchas de ellas aún en curso. El interés de este panel es reflexionar sobre los alcances y sentidos de esta transformación que desde las mujeres organizadas está ocurriendo en la Universidad, pensando también a esta institución, sus limitaciones y potencias.
11:00 - 13:00
Panel
- ..
Unidad de Posgrado - Auditorio 1
#05147 |
Panel Magistral: Las batallas culturales de Cuba
. .
1
;
Abel Prieto
2
;
Olmedo Beluche
3
;
Tatiana Coll
4
1 - ..
2 - Casa de las Américas, Cuba.
3 - Universidad de Panamá (U.P.).
4 - UPN-UNAM.
Justificación del Panel:
Panel Magistral
15:00 - 17:00
Panel
- ..
Unidad de Posgrado - Auditorio 1
#01028 |
Desigualdades y estructura social. Des/Encuentros en América Latina durante la pandemia.
EDUARDO CHAVEZ MOLINA
1
;
Leticia Muñiz Terra
2
;
Rafael Rey
3
;
Iliana Yaschine
4
;
Patricio Solís
5
1 - Instituto Gino Germani-UBA.
2 - CONICET-IDICHS-U. Nac. de La Plata.
3 - Universidad de la República.
4 - PUED-UNAM.
5 - Colegio de México.
Justificación del Panel:
El presente panel tiene como objetivo presentar y debatir el impacto de la pandemia en las condiciones, oportunidades y resultados laborales en los países participantes: Argentina, México y Uruguay. Junto con ello, visualizar temáticas específicas en cada estudio como Tecnologías Digitales, Educación, Políticas Sociales, Capital social, a fin de ampliar las miradas sobre aquellas dimensiones que han sido estudiadas a través de diversos programas y proyectos de investigación de las y los panelistas a lo largo de los últimos 2 años.A partir de uso de encuestas propias de ámbito académico, y de encuestas de hogares de los diversos institutos estadísticos de cada país, junto a información recabada a través de entrevistas, se dará cuenta de como han incidido en la estructura laboral, y en las oportunidades de un mejor bienestar de las personas, comparando además las situaciones previas generacionales y de género.La propuesta además acerca las discusiones en el marco de los diálogos posibles de las diferentes tradiciones y conceptualizaciones de las y los investigadores participantes a un público especializado o interesado en las temáticas sobre desigualdad en América Latina durante la pandemia.
11:00 - 13:00
Panel
- ..
Unidad de Posgrado - Auditorio 2
#02363 |
Nuevas dinámicas del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe
Alexander Gamba
1
;
César Barreira
2
;
Enrique Guerra Manzo
3
;
Sandra Kanety Zavaleta Hernández
4
;
Lucía Carmina Jasso López
4
1 - Universidad Santo Tomás.
2 - Universidade Federal do Ceará.
3 - Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
4 - Universidad Nacional Autónoma de México.
Justificación del Panel:
América Latina y el Caribe pasan por un momento de reconfiguración de la violencia colectiva y del crimen organizado en varias de sus principales modalidades: desde las bandas del narcotráfico y el auge de expresiones del paramilitarismo hasta la militarización de sociedades que en el marco de regímenes democráticos viven un proceso de aumento de la influencia de las fuerzas armadas estatales en el trámite de la conflictividad social. Todo esto hace que se viva un auge de la violencia homicida, la represión policial y nuevas facetas de confrontaciones armadas en la región. Este panel da cuenta de estas expresiones de la violencia desde una mirada comparada de Brasil, México y Colombia
15:00 - 17:00
Panel
- ..
Unidad de Posgrado - Auditorio 2
#01597 |
Acciones colectivas y resistencias en el escenario de los sistemas (agro)alimentarios, el hambre y el capitalismo en crisis: ¿qué revela la pandemia del coronavirus (SARs-Cov-2)?
Lúcia Dias da Silva Guerra
1
;
Leonardo Carnut
2
;
Luz Marina Arboleda Montoya
3
;
Áquilas Mendes
1
;
Miguel Zuñiga
4
1 - Universidade de São Paulo.
2 - Universidade Federal de São Paulo.
3 - Universidad de Antioquia.
4 - Escuela de Formación Política en Salud de Concertación Médica.
Justificación del Panel:
En este tema analizaremos las cuestiones alimentarias en el contexto de los sistemas (agro)alimentarios y la actual crisis del sistema capitalista. El objetivo es discutir los desafíos de pensar en los sistemas (agro)alimentarios, el hambre y la actual crisis del sistema capitalista, en el contexto global trans(pandémico) desde una perspectiva regional de América Latina, particularmente Brasil, Colombia y Perú. La comprensión de los desafíos y procesos que incluyen, a su vez, una serie de actores, instituciones y corporaciones industriales - tanto a nivel local como internacional, se vuelve fundamental para discutir las disputas en curso, las acciones colectivas y el papel que ocupan los países latinoamericanos en el escenario de la agenda neoliberal, con diferentes perspectivas teóricas, agendas políticas e intereses económicos. La situación mundial en el momento (trans)pandémico en el que vivimos ha mostrado cómo la alimentación, desde su producción, acceso y consumo, ha sido central para entender este escenario de emergencia sanitaria, en el que la pandemia y el agronegocio van de la mano. Desde la producción de patógenos virulentos causados por los métodos de producción de los sistemas agroalimentarios del mundo hasta la falta de acceso a una alimentación adecuada, pasando por la destrucción de las culturas alimentarias y los usos políticos del hambre, la alimentación desempeña un papel central en este debate. La "alimentación" ha sido productora y producto de ataques de diversa índole, lo que justifica una mirada crítica sobre la alimentación ante esta crisis de la sociabilidad del capital.Aunque el impacto de la pandemia aún no se ha calculado del todo, la situación alimentaria mundial es desastrosa. Un análisis de América Latina revela las características estructurales de la desigualdad social y la consiguiente pobreza, presentes en diferentes regiones del país, en los centros urbanos y en las periferias, así como entre los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales (pueblos indígenas, quilombolas, ribereños). Además, la situación de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (IAN) está aumentando con el hambre, el sobrepeso y la obesidad, y la inseguridad del agua. La contradicción entre la producción exacerbada de alimentos, la miseria y el hambre la miseria y el hambre que asolan a una parte importante de la población mundial. Hambre es una producción social del capitalismo desde su inicio. El capitalismo tiene una clara influencia en la alimentación humana, especialmente a través de la agroindustria y la expansión de la industria alimentaria. Cabe destacar que la situación alimentaria, la nutrición y la calidad de la dieta de la población no son adecuadas y saludables para todos, si comparamos directamente y de forma proporcional los niveles de exportación de alimentos que países como Brasil alcanzaron en este mismo periodo y las inversiones realizadas en la agroindustria.
13:00 - 15:00
Panel
- ..
#00944 |
Discursos ambientales en América Latina: Discusiones conceptuales y construcciones territoriales.
María Luisa Ballinas Aquino
1
;
Esteban Delgado A.
2
;
Tania Rodríguez Echavarría
3
;
Juan David Arias Henao
4
;
Adriana Natalia Durán Tovar
5
1 - UNAM-Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur.
2 - Universidad de Chile.
3 - Universidad de Costa Rica.
4 - Universidad Pontificia Bolivariana.
5 - Investigadora independiente.
Justificación del Panel:
El panel “Discursos ambientales en América Latina: discusiones conceptuales y construcciones territoriales” es pertinente por la posibilidad de diálogo interdisciplinario en torno a las comprensiones ambientales. En este panel se propone la participación de académicos de México, Costa Rica, Colombia y Chile, quienes comparten investigaciones y reflexiones en torno a los discursos ambientales en dos sentidos: por un lado, en las discusiones conceptuales que emergen en el cruce de lo teórico y lo metodológico; mientras que, por otro lado, se presentan las comprensiones de lo ambiental vinculadas a los territorios concretos en los que cada ponente ha realizado su trabajo de investigación.En las ponencias se considera la importancia de las dinámicas de poder y las relaciones interescalares en la construcción de los discursos ambientales relacionados con la conservación (Ballinas), el cambio climático (Arias y Durán) y la circulación de saberes (Rodríguez); así como la producción y circulación del discurso ambiental en un proceso sociopolítico (Delgado).
15:00 - 17:00
Panel
- ..
#01266 |
La disputa geopolítica por la conducción del proceso de integración regional de ALC: Gobiernos progresistas Vs Gobiernos conservadores-neoliberales
Alberto Rocha Valencia
1
;
Elízabeth Vargas García
1
;
Nayar López Castellanos
2
;
Jacqueline Laguardia Martínez
3
;
José Antonio Hernández Macías
2
;
Eduardo Arroyo Laguna
4
1 - Universidad de Guadalajara.
2 - Universidad Nacional Autónoma de México.
3 - Universidad de las Indias Occidentales.
4 - Universidad Ricardo Palma.
Justificación del Panel:
En nuestra región, desde finales de los años noventa, se inició una disputa geopolítica por la conducción del proceso de integración regional, de tal manera que, en el periodo 2000-20015, los gobiernos progresistas impulsaron decididamente este proceso, hasta llegar con la creación CELAC a la configuración inicial de un orden regional, se entiende fuera del orden continental neopanamericano. Este proceso, en el periodo 2016-20120, bajo predominio de los gobiernos conservadores-neoliberales, fue sometido a un impulso regresivo y desactivado. La CELAC fue paralizada, la UNASUR fue desmantelada, el MERCOSUR fue redimensionado comercialmente y, los demás procesos fueron todos contenidos. La expresión máxima del impulso regresico fueron la creación del PROSUR y del Grupo de Lima. Después de las resistencias, levantamientos y estallidos de los movimientos sociales en los años 2019-2020, los gobiernos conservadores-neoliberales declinaron e hicieron crisis. Fue entonces cuando progresivamente regresaron los gobiernos progresistas y se volvió a reactivar el proceso de integración regional.
17:00 - 19:00
Panel
- ..
#03551 |
Lo Político de los Desastres y del Cambio Climático
Ricardo Rivas
1
;
Tamara Beltramino
2
;
Luis Campos
3
;
Luis Maldonado
4
;
Marcela Salgado
5
;
María Guadalupe Díaz
6
;
Tomas Undurraga
7
;
Catalina Garcia
8
1 - Universidad de Los Lagos-CIGIDEN-COES.
2 - Universidad Nacional del Litoral.
3 - Universidad de Chile.
4 - CIGIDEN-COES.
5 - Universidad de Concepción.
6 - Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM).
7 - Universidad Alberto Hurtado.
8 - Universidad de Amsterdam.
Justificación del Panel:
El capitalismo global y la aceleración de la crisis climática ha expuesto a las sociedades contemporáneas a desastres socionaturales y sociotécnicos. Estos tipos de catástrofes han incrementado su frecuencia y magnitud significando una oportunidad única para comprender sociológicamente la interacción entre actores políticos y el contexto institucional bajo el cual los agentes se conectan para enfrentar las causas y consecuencias. Las crisis que estos eventos significan develan la distribución de poder, controversias respecto a la legitimidad del contexto normativo y fallas en la gobernanza de comunidades o sociedades específicas. Hasta ahora, estos fenómenos se han observado e intervenido desde marcos referenciales dados por la Sociología Medioambiental y de los Desastres. Se han constituido diferentes comunidades epistémicas y perspectivas teóricas que buscan tanto elementos de generalidad como otros particulares de los territorios, de tal manera que las herramientas analíticas de la Sociología contribuya al trabajo interdisciplinar y aplicado que permita una gestión integrada de desastres y un proceso de adaptación al cambio climático. Bajo este propósito, cabe discutir respecto a la interacción entre los actores políticos y su imbricación con instituciones a diferentes escalas geográficas ante situaciones desastrosas y criticas. Este panel reúne un grupo de sociólogas y sociólogos de Chile, Argentina y México que buscan exponer sus investigaciones y hacer un intercambio de experiencias enfocadas en instituciones tales como el mercado, el Estado y agencias locales de gobierno, así como el desempeño de actores comunitarios que enfrentan situaciones criticas buscando mantener su estatus de ciudadanas y ciudadanos.
#05006 |
Gobernanza metropolitana y arquitectura institucional en las Americas: los casos de Brasil, Mexico y Chile
Maria do Livramento Miranda Clementino
1
;
Alberto Arellano Ríos
2
;
Richardson Leonardi Moura da Camara
1
;
Violeta Montero
3
;
Javier Rosiles Salas
4
1 - UFRN.
2 - El Colegio de Jalisco.
3 - Universidad de Concepción.
4 - UCEMICH.
Justificación del Panel:
El siglo XXI es y será la era de las metrópolis por lo que las zonas y áreas metropolitanas son el territorio y el espacio para pensar de manera multidimensional a la complejidad. Es por esto que conocer e intercambiar las experiencias de gobernanza metropolitana en las Americas se convierte en un medio para intercambiar conocimientos y profundizar en estudios comparados que permitan orientar la política urbana metropolitana en los respectivos países. La gestión de las áreas metropolitanas requiere de una interacción intergubernamental y política, social y económica que exige enfoques multidimensionales e interdisciplinarios para analizarla. La solución de los dilemas contemporáneos en el sentido de promover una ciudad socialmente más justa y democrática pasa necesariamente por el establecimiento de prácticas de gobernanza colaborativa entre municipios metropolitanos. Las prácticas de gobernanza metropolitana pueden ser un laboratorio de innovación pública en los tres países, que al mismo tiempo enfrentan inercia y resistencia al cambio. La propuesta del panel involucra al Laboratorio Estudios Metropolitanos do EL Colegio de Jalisco, UCHEMICH, Observatorio das Metrópoles (Nucleo NatalRNBrasil) y Académica Universidad de Concepción (Chile) que es una iniciativa que trabaja en red para ofrecer ideas y materiales que servirán a los tomadores de decisiones y formuladores de políticas públicas para enfrentar los desafíos y las oportunidades para transitar hacia la nueva realidad metropolitana.
15:00 - 17:00
Panel
- ..
#02075 |
Representaciones interculturales: Reflexiones desde arte, territorio y patrimonio
Jesús Eduardo Oliva Abarca
1
;
Rocío Ramírez Villalpando
2
;
Carlos Rios Llamas
3
1 - Universidad Autónoma de Nuevo León.
2 - Universidad Autónoma de Aguascalientes.
3 - Universidad De La Salle Bajío.
Justificación del Panel:
El objetivo de este panel es apuntalar la noción polisémico de la Interculturalidad desde las articulaciones teóricas de las disciplinas humanísticas que confluyen en torno a la creación artística, las condiciones espaciales y la construcción simbólica del patrimonio. La sesión se organiza en tres partes: 1) Las representaciones en el arte, con la apertura teórica y metodológica para integrar enfoques ya sea materialistas, en los que las manifestaciones artísticas están vinculadas con –o incluso determinadas por— las condiciones productivas de la época y la región, o bien interaccionistas, según los cuales, las prácticas artísticas corresponden a formas tanto de producción de sentido, como de organización del universo simbólico humano. 2) Las representaciones territoriales, considerando la manera como se delimita, conceptualiza y problematiza el territorio en diversos escenarios. Se incluyen aquí los textos que tratan las tensiones global/locales, las fronteras físico-geográficas, los lindes urbano-arquitectónicos, así como geosímbolos y artefactos culturales que modulan espacios a partir del dialogo entre culturas. 3) Las representaciones en el patrimonio, contextualizándolo en el análisis de la construcción social contemporánea, buscando se aborde desde las diversas perspectivas que las representaciones de este reflejan dentro de las colectividades, conformando así nuevos parámetros de estudio, que podrán partir tanto de la memoria colectiva como de las transformaciones tangibles e intangibles dentro del mismo, a través de una reflexión constante y transdiciplinaria que posibilite la configuración de un panorama en el que la adecuación, evolución o pérdida, reconfigura aquello que se ha heredado.
#05158 |
Los Estudios Latinoamericanos desde San Luis Potosí
Alexander Betancourt Mendieta
1
;
Stefano Santasilia
1
;
Juan Mario Solis Delgadillo
1
;
Elida Tedesco
1
1 - Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Justificación del Panel:
El Panel propondrá señalamientos sobre la importancia de realizar estudios sobre América Latina en la época actual y servirá para hacer observaciones sobre los aportes que han realizado los programas de posgrado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí