Mariana Patricia Busso
1
;
Patricia Nicolás Flores
2
;
Fernanda Stang Alva
3
;
Susanne Willers
4
;
Miriam Roque Gutiérrez
5
1 - UNR-CIM / CONICET.
2 - Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales- UNAM.
3 - Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU-UCSH).
4 - Instituto Arnold Bergstraesser, Friburgo.
5 - Doctorado en Estudios Críticos de Género, Universidad Iberoamericana - Ciudad de México.
Justificación del Panel:
La
movilidad, definitoria del objeto de los estudios migratorios, nos enfrenta de manera pertinaz a desafíos metodológicos de diversa índole, muchos de los cuales son transversales a los enfoques disciplinarios desde los que nos posicionamos para su investigación. Algunos de estos desafíos ya son parte del campo hace tiempo, como las dificultades para abordar este objeto en movimiento, mientras que otros nos confrontan con interrogantes emergentes, como aquellos relativos a la incidencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en estos procesos y en sus representaciones materiales y simbólicas. La pandemia del Covid 19, por su parte, supuso tensiones en el sentido contrario, el de una in-movilidad forzada, tanto del “objeto” de estudio como del/la investigador/a. No se trata necesariamente de dificultades exclusivas de este campo de estudios, aunque que la labilidad y la fluidez de la propia condición migratoria les imprime especificidades sobre las que una reflexión podría implicar interesantes aportes a las ciencias sociales.Ese es, justamente, el objetivo principal de este panel, que se propone generar un espacio de reflexión en torno a los desafíos metodológicos del estudio actual de las migraciones a partir de experiencias de campo vinculadas a temas muy diversos dentro de este ámbito de estudio, y también relativas a contextos diferentes, aunque haciendo foco en la realidad migratoria latinoamericana, central para comprender los procesos de movilidad a escala global. En ese sentido, se buscarán abordar también las implicancias de la pandemia y la post-pandemia en estos desafíos, con un hilo conductor de las reflexiones: el desborde permanente de categorías e instrumentos instituidos que suponen este objeto de estudio en un escenario de pandemia y post-pandemia, que interpela permanentemente al/la investigador/a en un rol de
bricoleur frente a las herramientas metodológicas, y a los enfoques teóricos que les subyacen.En tanto investigadoras situadas en un contexto ligado a las particularidades del espacio latinoamericano, se hace necesario repensar los abordajes metodológicos para las migraciones y sus movilidades asociadas. Las mutaciones y rearticulaciones de los flujos de personas en un contexto globalizante e interconectado, aunque también desigual y excluyente, nos interpelan a explorar la pertinencia de las unidades de análisis para la recolección y construcción de los datos, reflexionar críticamente sobre las herramientas empleadas para dar cuenta de estos procesos, así como proponer modalidades de abordaje acordes a la producción de conocimiento que demandan nuestras realidades complejas, y la contingencia pandémica. Palabras como ubicuidad, fluidez, efímero, circularidad, trayectoria, ensamblaje, que aparecen en estas reflexiones, contrapuestas a las implicadas por la pandemia (cuarentena, control sanitario, cierre de fronteras, etc.), son términos-síntoma de estas complejidades y de algunas de las respuestas ensayadas para abordarlas, y que pretendemos compartir y poner en discusión en este panel.