quarta-feira 17 de agosto
13:00 - 15:00
GT_19
- Acciones Colectivas, Movimientos Sociales y Resistencias
Movimientos sociales en el siglo XX / Movimientos indígenas y etnicidad (1)
#00126 |
El sindicalismo docente en Santiago del Estero: CISADEMS ante la provincialización del sistema educativo (1990-1993). Estrategias de acción colectiva
gabriela felisa amarilla
1
1 - universidad nacional de santiago del estero (Argentina).
Resumen de la Ponencia:
Aunque la construcción y aplicación de las políticas neoliberales en América Latina habían comenzado desde los inicios de la década del 70 en el “marco de la dictadura militar impuesta en Chile” (Gentili, 1996), fue durante el primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995) cuando se aplicó de forma contundente una serie de reformas que implicaban un ajuste riguroso de índole económico que impactaba en varias esferas, entre ellas la educativa. Este proceso de reforma del sistema educativo, que se objetivó en la Ley Federal de Educación N° 24.195, fue vehiculizado mediante la transferencia de los establecimientos educativos a jurisdicciones menores sin capacidad de recepción. En ese contexto, los sindicatos nacionales y provinciales, específicamente el Círculo Santiagueño de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CISADEMS) en Santiago del Estero, activaron dispositivos de resistencia –petitorios, marchas, volanteadas etc.- para hacer frente a esta reforma. Ciertamente en Santiago del Estero, la crisis fiscal generada por estas políticas neoliberales permearon la capacidad de respuestas del gobierno local frente a las demandas legítimas de mejores ingresos, estabilidad laboral, transparencia en las medidas adoptadas etc.; y CISADEMS, debido a su capacidad organizativa previa, se incorpora además a este espacio de demanda colectiva con estrategias de lucha que contribuyen a fortalecer el escenario combativo cuyo corolario fue “El Santiagueñazo” (1993): una rebelión masiva que “fue el producto de una escalada en la beligerancia popular que comenzó a principios de 1993 […] y tuvo a los sindicatos docentes como uno de sus protagonistas” (Auyero, 2002; 43). En el presente trabajo exploraremos y describiremos el impacto que la federalización del sistema educativo tuvo en Santiago del Estero durante el período 1990-1993, enfocándonos en el accionar de CISADEMS para oponerse a la medida: ¿qué estrategias de acción utilizaron?, ¿qué demandas y luchas previas tenían?, ¿cómo se relacionaron con otras organizaciones? A partir de la teoría de la Acción Colectiva enmarcada en la Movilización de Recursos (Tilly, 2000) exploraremos las formas de acción colectiva empleadas por el sindicato santiagueño. Para ello tomaremos en cuenta tres dimensiones: los sujetos/actores sociales, las demandas/intereses compartidos y las formas de accionar colectivamente con la finalidad de identificar las estrategias de acción colectiva de CISADEMS. Dividiremos este trabajo en cuatro apartados: 1) Propondremos un somero recorrido contextual político-económico por el ámbito nacional e internacional; 2) Haremos una breve contextualización provincial: aspectos político, económico y educativo; 3) Nos enfocaremos en CISADEMS: origen, conformación y principios gremiales; y 4) Textualizaremos los hallazgos: contexto de identificación, descripción y explicación de las acciones gremiales empleadas por la organización durante el período 1990-1993. Presentación de líneas de acción a futuro.
#00466 |
Dialéctica del lugar de lo político: racismos y etnicidad, caso de estudio movimiento negro en Colombia
Rudy Amanda Hurtado Garces
1
1 - Universidad de Los Andes.
Resumen de la Ponencia:
Las intervenciones académicas que han abordado la pregunta entorno a la transición al Estado multicultural, que interpelan, e incluso condenan el reconocimiento formal de la etnicidad en los Estados multiculturales / neoliberales, se cuestionan, entre otras cosas, la reducción de la relevancia de las jerarquías socio-raciales y/o formaciones raciales en el Estado multicultural y eso está directamente relacionado con las prácticas del neoliberalismo. Incluso, otras intervenciones señalan que el multiculturalismo es la idelogía del capitalismo global (Žižek, 1993) . Si bienestos argumentos son relevantes, también es cierto queexiste una relación dialéctica del lugar político que ocupa lo racial y lo étnico al interior del movimiento negro en Colombia, que no puede simplemente condenar la apertura de 1991 como un hecho neoliberal, pues este momento también ha significado un profunda interpelación al orden económico neoliberal a través de la lucha por la redistribución y formalización de tierra para el pueblo negro en Colombia, un debate que requiere de mayor profundidad y que tan solo quiero dejar enunciado. El uso de la ciudadadanía formal de la etnicidad también ha confrontado la racionalidad neoliberal de
acumulación por desposesión en un país donde el racismo estructural se sustenta en la lógica de imposición de la hegemonía a través del uso histórico de la violencia en la disputa por el acceso a la tierra.
#03199 |
Identidad de género en niños de 3 a 4 años en el JN. Luis Pérez Acudía, Villahermosa, Tabasco
María del Pilar Rivera Vásquez
1
;
Alondra Moya Jiménez
1
1 - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Resumen de la Ponencia:
La presente investigación fue realizada mediante el método de investigación cualitativo. Se realizaron 20 entrevistas a 10 niños y 10 niñas de aproximadamente 4 años cada uno. Se llevó una muñeca y un muñeco con dos mudas de ropa cada uno (una lo que socialmente usaría una mujer y otra un hombre), posteriormente, en un salón con las dos investigadoras se le realizaron dos preguntas claves a niño por niño, mostrando al muñeco si es niño y viceversa con las niñas. Las preguntas fueron: ¿Qué es? ¿Por qué lo consideras así?De igual forma, se realizó el cambio de ropa a él o la muñeca sin que el niño o niña se percatará y se realizaron las mismas preguntas.Observamos que las respuestas dadas eran un factor externo, sin embargo, una de las diez niñas menciono sus senos. Como se hizo mención, los factores por los que deducían si seguía siendo una niña, o en su caso no, fueron por su aspecto físico y vestimenta.El cabello largo fue la respuesta más común en el ¿Por qué es mujer?/ ¿Por qué sigue siendo mujer?, porque asocian que el cabello largo es de mujer.Algunas niñas relacionaron el aspecto físico de la muñeca con sus mamás y hasta con ellas mismas, porque se sentían identificadas al ver que la muñeca usa una falda, como ellas (al menos en su uniforme).Antes de ponerle el vestido al muñeco, nueve de diez niños dijeron que era un hombre, las respuestas más comunes fueron:Al igual que con las niñas, la ropa y el cabello corto fueron las respuestas más abundantes, solo un niño hizo una mención de los músculos.En el cambio de ropa, podemos ver una gran diferencia entre los niños y las niñas; más de la mitad de los niños dijo que porque le pusimos un vestido al muñeco ya era niña. Los demás que dijeron que seguía siendo un niño, mencionaron ‘’la ropa de mujer’’.En conclusión, la primera infancia es vital hablando de construcción de como vemos las cosas. Aprendemos a nivel psicológico, social y culturalmente a construir lo que debería ser una mujer y un hombre.En la presente investigación se pudieron observar los factores con los que asocian los niños a la mujer y al hombre; estereotipos de género. Se pudo ver más marcado en los niños, pues, no es común ver a un hombre con vestido debido a las masculinidades.Sin embargo, estos estereotipos no los crearon los niños, son cosas que han visto y les han enseñado a su alrededor. Es importante desmitificar estos estereotipos para así poder lograr una equidad en los géneros.
#04918 |
De Icononzo a tu mesa: Sistematización de experiencias de la trascendencia histórica del proyecto productivo La Roja, en la ciudad de Bogotá, 2019-2022
Juan Diego Ramos Rodríguez
1
;
Stefanny Alejandra Sosa Schleimer
1
1 - Universidad Santo Tomás.
Resumen de la Ponencia:
La cervecería artesanal La Roja es un proyecto productivo que nace en el 2018 por excombatientes pertenecientes al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Icononzo, Tolima, Colombia, creado en el año 2017 después de la firma del acuerdo de paz del 2016, entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos. La Roja llega a la capital de Colombia, Bogotá, en el año 2019, para vender la cerveza que permanece siendo elaborada por excombatientes como proceso de resistencia y reincorporación. Desde entonces, La Roja se ha encargado de acompañar a los colombianos en sus mesas para un choque de botellas en el día a día, con diferentes presentaciones de su envase cerveza La Roja en fechas emblemáticas, eventos organizados y luchas sociales relevantes que permiten recordar la continuidad de la resistencia mediante los proyectos productivos que evidencian el cumplimiento de los acuerdos de paz, proceso el cual no ha sido acompañado por parte de entes gubernamentales para el reconocimiento y visibilización de su trayecto de resistencia en la capital. Es por ello por lo que se encuentra la necesidad de visibilizar la trascendencia histórica que ha tenido el proyecto productivo La Roja para los procesos de construcción de paz y de lucha en la ciudad de Bogotá a partir de “De Icononzo a tu mesa”, para así reconocer los procesos de La Roja mediante piezas gráficas como cartillas, folletos, entre otros, que permiten observar las experiencias de La Roja en la capital como proceso de reconciliación y resistencia. Esto se realizó a través de encuentros con la comunidad para la recolección y análisis de información desde entrevistas, historias de vida y encuentros de diálogo, los cuales permitieron la sistematización de experiencias para la reincorporación y reconciliación desde procesos de resistencia como los de la cervecería La Roja.