Resumen de la Ponencia:
La industria manufacturera mexicana ha tenido un desarrollo histórico rodeada de circunstancias políticas y económicas que han generado en el país diversas configuraciones productivas donde resalta el denominado toyotismo precario, caracterizado por tecnología media o baja, poca flexibilidad, calificación deficiente, salarios bajos y alta rotación externa voluntaria. Por lo anterior, se identifica un espacio de trabajo relevante para los estudios de la salud y seguridad, los cuales deben ser abordados en las distintas dimensiones que componen al fenómeno, considerando elementos dentro de la empresa, de la organización del trabajo y de la sociedad. Dicho esto, este trabajo tiene el objetivo de analizar los estudios sobre la salud y seguridad en la industria manufacturera mexicana para conocer los intereses en el estudio del fenómeno y la forma en que se abordan. El trabajo se llevó a cabo considerando el método que sugieren Kitchenham & Charters (2007) sobre la Revisión Sistemática de Literatura; se proponen tres etapas a seguir para realizar el análisis: 1) planeación, se identifican las necesidades la investigación (preguntas y objetivos); 2) conducción, se establece la estrategia de búsqueda, selección y extracción de la información; 3) reporte, consiste en la redacción y el compartir de los resultados. La búsqueda de la bibliografía se llevó a cabo mediante tres navegadores: 1) web of science, 2) scopus y 3) scholar google, cuya cadena de búsqueda fue “salud” OR “seguridad” AND “industria” OR “manufactura” AND “México”. Los documentos fueron filtrados a través de la selección mediada por el título, el resumen y el contenido. Al final se obtuvieron 22 estudios de los cuales se analizaron las características de la muestra, el tema, enfoque, dimensiones de la salud y seguridad y sus resultados. La evidencia arrojó que la mayoría de las investigaciones fueron realizadas en Ciudad Juárez, Chihuahua (n=10) y en población operaria (n = 11). Predomina la metodología cuantitativa (n=19) y un enfoque preventivo (n=17). Las dimensiones de seguridad estuvieron centradas en el trabajo (n=16) y las de la salud en elementos biopsíquicos (n=11), cuyo principal tema de interés es el estrés (n=7). Al final se discuten los resultados, donde se proponen líneas de investigación centradas en la promoción de la salud, considerando un acercamiento a los trabajadores y considerando elementos sociales de la seguridad y de la salud misma.
Introducción:
El desarrollo de la industria en México ha estado implicado en una serie de circunstancias políticas y económicas internacionales. La situación global posterior a la segunda gran guerra traería consigo cambios importantes en la economía. Japón y los países europeos perdedores del conflicto bélico se encontraban devastados, mientras que Estados Unidos se erigía como la nueva gran potencia mundial, por lo que el interés de incrementar su control y capital, los lleva a proponer el Plan Marshall, permitiendo así menor regulación económica y la incorporación de nuevos modelos de negocio. De esta forma colocaba un freno al bloque comunista e impulsaba su transformación en economías de mercado abierto (Szlechter, Gibert, Iorio & Sánchez, 2018).
Particularmente en México la cercanía con el país del norte ha dado cabida a verse fuertemente influido en las respuestas económicas que se tienen durante los periodos de transición. En la segunda mitad del siglo XX, se realizaron cambios hacia la apertura del mercado, primero adoptando el modelo de sustitución de importaciones y posteriormente abriéndose al mercado internacional. Lo anterior trajo consigo la inversión de grandes empresas extrajeras. Su inserción se motivaba por el cambio de modelo productivo que sufrían, particularmente por la deslocalización de sus unidades productivas con la intención de bajar sus costos y aumentar sus ganancias (De la Garza, 2020). Esto implicó que la industria mexicana se insertara en cadenas de proveedurías que en su mayoría han implicado desventajas para los trabajadores. Según De la Garza (2010) pueden identificarse tres configuraciones productivas dominantes:
“La primera puede corresponder a las empresas macro con tecnologías de alto nivel, con extensión de nuevas formas de organización del trabajo y mano de obra calificada, y que han introducido la informatización de los procesos productivos y administrativos y salarios más elevados que los otros tipos. La segunda puede ser el toyotismo precario, caracterizado por tecnología media o baja, nuevas formas de organización del trabajo, flexibilidad media o baja y calificación baja, bajos salarios y alta rotación externa voluntaria. La tercera correspondería a la persistencia del taylorismo-fordismo, con tecnología media o baja, flexibilidad media o baja, media o baja calificación y organización fordista, y bajos salarios; sin olvidar en las micro y una parte de las pequeñas configuraciones tradicionales, con tecnologías de nivel bajo, formas arbitrarias de organización, no sindicalización y salarios bajos” (p. 77).
De lo anterior, el denominado toyotismo precario es el que se erige como la configuración predilecta de los modelos productivos (De la Garza, 2020), tal parece que los cambios del modelo económico y productivo ha conllevado a que varios de los avances que se habían logrado referente a la salud y seguridad social comiencen a atrofiarse (Noriega, et al., 2011).
Durante la primera mitad del siglo XXI la industria manufacturera no mostró mejorías en su salario mínimo real, además, la filiación sindical disminuyó al igual que los contratos colectivos. Con la apertura del mercado a las exportaciones hubo una configuración territorial que se consolidaron como zonas industriales, tales son los casos de la frontera norte, los estados del bajío y Yucatán en el sur, que a la par tendieron a un importante incremento anual de productividad y de empleo, pero bajo las condiciones de trabajos precarizadas ya mencionadas (amplias jornadas laborales, pocas prestaciones, baja remuneración, nula regulación laboral, baja cualificación tecnológica, poca estabilidad en el empleo).
Durante los últimos 10 años tal parece que a pesar de que la industria manufacturera continúa siendo uno de los principales motores de desarrollo económico del país, ha tenido un estancamiento en su productividad y en la generación de empleo, además de mantener un descenso en el salario mínimo real (De la Garza, 2018). Actualmente, ante la situación que afronta México durante la pandemia por COVID-19, se puede observar que persisten relaciones laborales precarizadas. Acorde al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI, 2021), se estima que el 41% de los trabajadores de manufactura no cuentan con acceso a instituciones de salud, el 27% trabaja más de 48 h a la semana, el 62% tienen una formación académica hasta la secundaria y el 65% perciben dos salarios mínimos o menos, lo cual actualmente es equivalente a $5,850 acorde a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) (INEGI, 2022).
Salud y seguridad en la industria
La salud y seguridad en la industria está basada en un marco legal que regulan la importancia de la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, o sea, buscan reducir los riesgos a los que están expuestas las personas durante el proceso de trabajo. Sin embargo, esta concepción resulta arcaica, puesto que se encuentra bajo la dicotomía salud-enfermedad, donde una se da en ausencia de la otra. Incluso con la incorporación de los factores de riesgos psicosociales, la forma de interceder continúa centrada en la supresión de elementos del trabajo que provocan alteraciones psíquicas y orgánicas, dejando en un segundo plano la promoción de conductas, pensamientos y sentimientos virtuosos.
Un aspecto a considerar (no con la intención de evitar las acciones preventivas, sino con la de ampliar la visión de la salud implementada en el trabajo y la industria) es que las enfermedades son inherentes a la humanidad (Noriega, 1989; 1993), donde desde una perspectiva social estas se encuentran relacionadas con procesos sociohistórico (Laurell, 1981), por lo que las formas de enfermar se relacionan con las particularidades de las distintas colectividades, de sus desigualdades e inequidades de los trabajadores (Barreto, 2017). Desde esta postura el fin último no es erradicar la enfermedad o prolongar la vida, sino generar mayor control sobre la forma en que los grupos sociales obtienen la capacidad de controlar y dirigir sus procesos vitales.
Por otra parte, retomando la parte operacional del concepto de seguridad dentro del trabajo, puede reducirse a la prevención del riesgo que los trabajadores tienen de sufrir alguna lesión orgánica, funcional o en el desarrollo de un estado patológico (Organización Internacional del Trabajo, 2021c). Sin embargo, ampliando el concepto al contexto laboral es posible comprenderle como la estabilidad en la relación con su empleo, es decir, con un salario fijo y contratos permanentes (Organización Internacional del Trabajo, 2021b). Estirando más el concepto a la connotación social, es posible relacionarle con la garantía de ingresos y de la salud, que conllevan a menor desigualdades, así como a la inclusión social y de la dignidad humana (Organización Internacional del Trabajo, 2021a). De esta forma, la seguridad del trabajo y de la industria puede comprenderse como aquellos mecanismos que les permiten acceder al control de su salud, de sus procesos vitales.
En resumen, perspectivas de la salud puede caracterizarse como centrada en la prevención y/o en la promoción de las mismas. Cuyas dimensiones pueden estar centradas en aspectos 1) biológicos u orgánicos, 2) biopsíquicos y/o 3) colectivos. Por su parte la seguridad, en pro de preservar la salud en sus diferentes dimensiones puede encontrarse situada en 1) el trabajo, 2) en el empleo y/o 3) en lo social.
Desarrollo:
Materiales y métodos
Para responder las preguntas de investigación planteadas y cumplir con el objetivo planteado en este documento se siguió el método planteado por Kitchenham et al., (2007), quienes proponen tres etapas para la Revisión Sistemática de la Literatura (RSL): 1) planeación, se identifican las necesidades la investigación (preguntas y objetivos); 2) conducción, se establece la estrategia de búsqueda, selección y extracción de la información; 3) reporte, consiste en la redacción y el compartir de los resultados.
Para la segunda etapa de la RSL se utilizaron los navegadores académicos de Google, web of science y scopus, donde la cadena de búsqueda fue “salud” OR “seguridad” AND “industria” OR “manufactura” AND “México”. El proceso de selección pasó por tres fases: 1) la elección de títulos, 2) la lectura del resumen y 3) la revisión del contenido. Se incluyeron investigaciones empíricas en inglés y en español, cuyo periodo de publicación se delimitó entre 2016 y 2022. Se eliminaron aquellos estudios duplicados entre los navegadores y aquellos que no incluyeran resultados.
Para el análisis de la información de los artículos seleccionados se llevó a cabo un análisis cualitativo del contenido. Primero se sintetizan las características de los estudios incorporados (Autores, años, lugar, muestra, tipo de manufactura), posteriormente se valoran la forma de abordar el fenómeno a través de las dimensiones de la salud (orgánica o biológica, biopsíquica y colectiva) y de la seguridad (en el trabajo, del empleo y social). Finalmente se analizan los resultados que contienen las investigaciones.
Resultados
La RSL realizada dio como resultado 22 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En donde scholar google fue el que presentó mayor cantidad de trabajos para su revisión, mientras que web of science y scopus arrojaron una cantidad más acotada pero precisas en lo que se buscaba.
Se puede apreciar que la mayoría de ellos fueron realizados en Ciudad Juárez, Chihuahua (n=10), posteriormente detectamos la zona bajío con 8 estudios. Respecto a las características de la muestra, se observa que la mayoría de los estudios estuvo centrada en el personal operativo (n=11), solo 4 de ellos utilizaron una muestra heterogénea entre los niveles jerárquicos de la organización. En cuanto al tipo de manufactura en que se realizaron las investigaciones se obtuvieron datos limitados, solo 8 los indican donde encontramos la manufactura automotriz, de tecnología, metalmecánica, de cableado y válvulas.
Los temas en que estuvieron centrados los trabajos son diversos, en términos generales se encuentran 7 relacionados con el estrés (burnout, fatiga emocional), 5 en los trastornos musculoesqueléticos, misma cantidad indagaron aspectos relacionados con los peligros y riesgos del trabajo, 4 con el bienestar o la satisfacción, 3 con índice de masa corporal (sobrepeso u obesidad) y 1 sobre el moobing.
Las características de los 22 estudios seleccionados se presentan en la tabla 1. Se puede apreciar que la mayoría de ellos fueron realizados en Ciudad Juárez, Chihuahua (n=10), posteriormente detectamos la zona bajío con 8 estudios. Respecto a las características de la muestra, se observa que la mayoría de los estudios estuvo centrada en el personal operativo (n=11), solo 4 de ellos utilizaron una muestra heterogénea entre los niveles jerárquicos de la organización. En cuanto al tipo de manufactura en que se realizaron las investigaciones se obtuvieron datos limitados, solo 8 los indican donde encontramos la manufactura automotriz, de tecnología, metalmecánica, de cableado y válvulas.
Los temas en que estuvieron centrados los trabajos son diversos, en términos generales se encuentran 7 relacionados con el estrés (burnout, fatiga emocional), 5 en los trastornos musculoesqueléticos, misma cantidad indagaron aspectos relacionados con los peligros y riesgos del trabajo, 4 con el bienestar o la satisfacción, 3 con índice de masa corporal (sobrepeso u obesidad) y 1 sobre el moobing.
Respecto a la forma en que se abordaron las investigaciones se observa que predomina un enfoque cuantitativo (n=19), en sus distintos alcances: descriptivo, correlacional, cuasiexperimental. En menor medida, se identifican los estudios de cualitativos (n=2) y mixto (n=1). En cuanto a la atención que colocaron los autores en el fenómeno de la salud y/o seguridad estuvieron predominados por la prevención (n=17), es decir en evitar, detectar o conocer las variables que pueden ser causante de alguna enfermedad o lesión. Por su parte, aquellos centrados en las variables que promueven la salud o el cuidado fueron reducidos (n=3); solo 2 estudios tuvieron su visión centrada en ambas partes (ver tabla 2).
Por su parte, las dimensiones que estuvieron presentes en la forma de abordar el fenómeno estuvieron centradas en su mayoría por la seguridad en el trabajo (n= 16), 2 estuvieron inclinadas hacia la seguridad en el empleo, 3 combinaron ambas dimensiones, 1 consideró características de la seguridad en el trabajo y la social; y finalmente, se identificó 1 solo trabajo que contenía las tres dimensiones de la seguridad. En lo que respecta a la salud, se identificó un mayor interés centrado en lo biopsíquico (n=11), mientras que lo biológico u orgánico estuvo presente en 5 de los trabajos, mientras que 6 de ellos estuvo interesado en ambas dimensiones. Respecto a lo colectivo solo se presentó en asociación con lo biopsíquico (n=2).
La evidencia que arrojan los estudios es diversa, sin embargo, pueden agruparse con las características de los mismos. Por ejemplo, en los estudios cuantitativos donde intentaron exponer modelos explicativos en fenómenos biológicos y biopsíquicos como los de Armenta-Hernandez et al., (2020) y Armenta-Hernández et al., (2021, 2018) se puede identificar que el burnout no tiene un efecto relevante en el índice de masa corporal de los gerentes. Otros estudios que consideran el burnout como variable central muestran relaciones con el estrés (Hernández et al., 2021), el estado civil (Inzunza et al., 2021; Armenta et al., 2021), factores psicosociales (Aranda, 2016) o los trastornos musculoesqueléticos (Valadez-Torres et al., 2017). Respecto a estos últimos, se identifican diversas investigaciones centradas en diagnosticar prevalencias en operarios donde dejan en evidencia que las lesiones en la espalda y en las muñecas son las más comunes en el trabajo (Balderas et al., 2019; Cázares-Manríquez et al., 2021; Cuautle-Gutiérrez et al., 2019; Gómez et al., 2020).
Otros estudios cuantitativos centrados en lo descriptivo se centran en identificar riesgos y peligros dentro del centro de trabajo en los que predominan su atención en los riesgos físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales (Rivera et al., 2021; Ruíz et al., 2020). Por otra parte, es posible identificar en los estudios enfocados en elementos de promoción algunos modelos predictivos que muestran cómo aspectos de la seguridad laboral como la justicia impactan en la satisfacción (Avitia-Cordero et al., 2021) o el efecto que tienen programas de bienestar sobre la mejora de calidad de vida de los trabajadores (Salazar, 2018).
Finalmente, en las investigaciones que utilizaron metodologías cualitativas muestran un acercamiento donde involucran elementos distintos e inherentes a las dimensiones de la seguridad y la salud. En el caso de Avila et al., (2020) contrasta elementos sociales de las mujeres sobre su incidencia en el estrés y el turno nocturno. Apuntes similares, se identifican en Nava et al., (2020) sobre el moobing, donde evidencian los grupos vulnerables y discuten las relaciones de poder dentro de la organización. Finalmente, Mendoza (2019), se aproxima también a las características sociales de los jóvenes y en sus resultados expone una serie de elementos relacionados con su satisfacción e insatisfacción del trabajo en la manufactura.
Conclusiones:
En esta revisión de literatura se preguntó sobre los elementos que se están considerando en los estudios de la salud y seguridad en la industria manufacturera mexicana, así como las perspectivas que se han estado considerando en su abordaje. Con la evidencia mostrada en la sección previa es posible responder ambas cuestiones. A continuación, se discuten los elementos revisados para lograr una aproximación crítica al estado del arte.
Ante la primera interrogante se observó que los estudios de la salud y seguridad se han centrado en aspectos relacionados con elementos como el estrés, el bienestar o la satisfacción, así de aspectos físicos y corporales como las lesiones musculoesqueléticas y de los riesgos laborales. Estos elementos hacen sentido con las investigaciones que se muestran en el escenario global a través de la figura 2; además conglomera la importancia de estos aspectos en relación con los esfuerzos y la reciente incorporación de normas oficiales mexicanas como lo son las NOM-035-STPS-2018 (Secretaría de Gobernación, 2018a) y NOM-036-1-STPS-2018 (Secretaría de Gobernación, 2018b), sobre los riesgos psicosociales y los ergonómicos respectivamente.
Las características de la población en quienes se lleva a cabo los estudios analizados reflejan las zonas industriales que se nombran desde la introducción, donde Ciudad Juárez, Chihuahua, se erige como un lugar en el que las investigaciones sobre la salud y seguridad están presentes. Esto puesto que la región cuenta con una fuerte presencia y larga tradición maquiladora exportadora por su cercanía con Estados Unidos (Galván et al., 2018).
Otra anotación importante de las características de la población que se ha estudiado es la predominancia en el trabajador operario. Son estos sujetos en quienes se centran en estudiar los elementos ergonómicos y psicosociales; por su parte, los estudios administrativos y gerenciales se centran en estos últimos, particularmente en el estrés. Lo anterior refleja la segmentación en los riesgos y demandan que tienen los trabajadores en su proceso de trabajo, sin embargo, aparece un área de oportunidad para indagar más en los elementos musculoesqueléticos de los puestos administrativos, puesto que también suelen pasar largas jornadas en posturas repetitivas e incómodas.
Respecto a la segunda interrogante planteada, se identifica que las formas de abordar la salud y la seguridad está centrada en metodologías cuantitativas, que buscan modelos explicativos, correlaciones y diferencias a través de pruebas estadísticas, así como prevalencias a través de estadística descriptiva; los estudios cualitativos o mixtos son limitados en la evidencia encontrada. Esto muestra que las posturas que se siguen están bajo un paradigma positivista, donde se buscan verdades que puedan generalizarse (universales). Para la generación de este tipo de conocimiento se toma una postura etnocentrista donde los expertos son quienes realizan los estudios, puesto que ellos son quienes delimitan sus variables, sus factores y dimensiones a evaluar para de esta forma explicar el tema de forma paramétrica. Además, se crean estudios especializados en un tema, en las relaciones de variables, que no culminan por abordar la complejidad del fenómeno de la salud y por ende exponen resultados limitados en su explicación (Mendoza et al., 2019). Aunado a lo mencionado, se observa una escasa incorporación de los sujetos, de su subjetividad y de su experiencia en el trabajo, limitando su conocimiento y experticia en el fenómeno, de esta forma se suprime conocimiento que pudiera develar lo que Zemelman (2006) denominaría como lo inédito y que de cuenta de distintas posibilidades de acción, del futuro.
En cuanto a la forma de concebir los temas de salud y seguridad en la industria, se aprecia que existe una predominancia centrada en la supresión de elementos aversivos, es decir, en la prevención. Este hecho implica una limitación en la comprensión del fenómeno, puesto que persiste la concepción arcaica de la salud como ausencia de enfermedad, donde el hecho de comprender y/o eliminar los factores de riesgos pareciera ser suficiente para proteger a los trabajadores. La evidencia señala la necesidad de incorporar estudios que contemplen también elementos o variables que promuevan y protejan la salud.
Lo que respecta a las dimensiones sobre la seguridad que se valoraron en los estudios revisados, se observa que existe un número mayor centrados en la dimensión de la seguridad en el trabajo. Este aspecto implica que las investigaciones se están centrando en elementos dentro de la empresa para valorar los riesgos y las demandas que tienen los trabajadores, lo que implica que excluyan otras dimensiones de mayor espectro como lo es la seguridad del empleo y la social, los cuales, están involucrados de igual manera en las dimensiones de la salud. Por lo anterior, no es posible aproximarse a la complejidad del fenómeno ya que las variables quedan reducidas a los elementos físicos y organizacionales de la industria, sin valorar aspectos como el salario, las oportunidades laborales, la familia, la localidad, la historia de la región, etc.
Por su parte, las dimensiones de la salud valoradas en la literatura seleccionada muestran que los elementos biosíquicos predominan en el interés de las investigaciones; así pues, existe una conjunción con elementos biológicos u orgánicos, principalmente centrado en el tema del estrés. La dimensión que aparece con poca atención en los estudios es la de salud social, donde falta la incorporación de elementos que caractericen a la población de estudio como la historia del lugar, de las personas, de la empresa. Además de una mira crítica en los elementos que buscan, con un marco teórico que permita discutir los resultados con el contexto y miras hacia la capacidad que tienen las personas de controlar y dirigir sus procesos vitales; aspecto deficiente en la literatura revisada, puesto que se centran en la descripción de las variables cuantificables que seleccionaron. Como mencionan Mendoza et al., (2019) se hace necesaria una visión transdiciplinar que busque complementariedad teórica-metodológica para resolver los problemas de salud en los distintos planos de lo humano: individual-colectivo, enfermedad-salud, biológico-psicológico-social.
En resumen, esta aproximación al estado de conocimiento de los estudios de la salud y seguridad en la industria manufacturera mexicana muestran la predominancia de elementos biopsíquicos, así como orgánicos y biológicos, donde la población de mayor interés son los operarios de la máquina. Sin embargo, el abordaje es etnocentrista y centrado en la prevención, donde los investigadores hacen el recorte del fenómeno acorde a su conocimiento, los cuales se centran en los elementos dentro de la empresa, dejando de lado variables más amplias que permitan complejizar las que analizan en sus estudios sobre la salud.
Se recomienda, que en futuras investigaciones se busque una aproximación donde se incorporen no solo elementos de la seguridad en el trabajo, sino también de la del empleo y la social. De esta forma se pueden obtener resultados que permiten una comprensión más amplia de los elementos biopsíquicos, orgánicos y biológicos. Además, se recomienda que se indague a mayor profundidad la dimensión de la salud social, incorporando elementos socioespaciales de los trabajadores. Finalmente, se sugiere considerar el conocimiento de las personas en su trabajo, puesto que a través de esto pueden vislumbrar elementos que no consideran a través de los instrumentos elaborados en las metodologías cuantitativas.
Bibliografía:
Aranda, C. (2016). Factores psicosociales y síntomas de estrés laboral en trabajadores del área de producción de una empresa metal-mecánica de El Salto, Jalisco. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16(2), 15–22. https://doi.org/10.18270/chps..v16i2.1974
Armenta-Hernandez, O. D., Maldonado-Macias, A. A., Ortiz Solís, M., Serrano-Rosa, M. Á., Baez-López, Y. A., & Hernández-Arellano, J. L. (2020). Effects of Job Content and Physical Activity on Body Mass Index among Obese Managers of the Mexican Manufacturing Industry. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(11), 3969. https://doi.org/10.3390/ijerph17113969
Armenta-Hernández, O., Maldonado-Macías, A., Baez-Lopez, Y., & Realyvásquez-Vargas, A. (2021). Impact of job strain and being overweight on middle and senior managers from the manufacturing sector in the Mexican industry. Work, 69(3), 1027–1040. https://doi.org/10.3233/WOR-213533
Armenta-Hernández, O., Maldonado-Macías, A., García-Alcaraz, J., Avelar-Sosa, L., Realyvasquez-Vargas, A., & Serrano-Rosa, M. (2018). Relationship between Burnout and Body Mass Index in Senior and Middle Managers from the Mexican Manufacturing Industry. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(3), 541. https://doi.org/10.3390/ijerph15030541
Armenta, O., Maldonado, A., Barajas, M., Realyvasquez, A., & Báez, Y. (2021). Estado civil y síndrome de burnout en gerentes medios y superiores de la industria manufacturera mexicana. Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 3(1), 35–47. https://doi.org/10.29393/EID3-3ECOA500023
Avila, M., & González, S. (2020). El estrés laboral en mujeres con trabajo nocturno: el caso de una industria maquiladora de Zapopan, Jalisco, México. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 10(2), 6282. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6282
Avitia-Cordero, N. A., Salas-Guevara, P. I., Vargas-Salgado, M. M., & Gómez-Bull, K. G. (2021). Incidencia de la justicia sobre el capital psicológico y la satisfacción laboral en trabajadores de la industria automotriz. Contabilidad y Negocios, 16(31), 116–130. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202101.007
Balderas, M., Zamora, M., & Martínez, S. (2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad. Acta Universitaria, 29, 1–16. https://doi.org/10.15174/au.2019.1913
Barreto, M. L. (2017). Desigualdades en Salud: una perspectiva global. Ciência & Saúde Coletiva, 22(7), 2097–2108. https://doi.org/10.1590/1413-81232017227.02742017
Cázares-Manríquez, M. A., Camargo-Wilson, C., Vardasca, R., García-Alcaraz, J. L., Olguín-Tiznado, J. E., López-Barreras, J. A., & García-Rivera, B. R. (2021). Quantitative Models for Prediction of Cumulative Trauma Disorders Applied to the Maquiladora Industry. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(7), 3830. https://doi.org/10.3390/ijerph18073830
Cuautle-Gutiérrez, L., Escobedo-Portillo, M., Uribe-Pacheco, L., & García-Tepox, J. (2019). Measuring back injury risk in Mexican workers of an automotive company. Ciencias de La Salud, 17(2), 175–187. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7921
De la Garza, E. (2010). El modelo económico neoliberal y los límites de las configuraciones productivas en México. In E. De la Garza & J. Neffa (Eds.), Trabajo y modelos productivos en América Latina (pp. 53–102). Ciudad de Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
De la Garza, E. (2018). El futuro del trabajo en México: apuntes para una discusión. In E. De la Garza (Ed.), El futuro del trabajo en América Latina (pp. 227–260). Ciudad de México: Centro de Análisis del Trabajo.
De la Garza, E. (2020). Balance del neoliberalismo y las perspectivas de la IV transformación en México. In J. Neffa & E. De la Garza (Eds.), Trabajo y crisis de los modelos productivos en América Latina (pp. 115–150). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Galván Mendoza, O., & García Galaviz, J. (2018). Análisis del desarrollo histórico de la industria maquiladora de exportación en México: caso de Ciudad Juárez, Chihuahua. REVISTA DOXA DIGITAL, 8(15), 135–152. https://doi.org/10.52191/rdojs.2018.74
Gómez, S., & Pintor, E. (2020). Movimientos repetitivos como causa de trastornos musculoesqueléticos en miembros superiores en empacadores de empresa manufacturera. Red de Investigación En Salud En El Trabajo, 3(4), 43–49. Retrieved from https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/146
Hernández, A., Vargas, M., & Gómez, K. (2021). Agotamiento emocional y su relación con el estrés de los empleados que laboran en la industria manufacturera. Academic Journal of Studies in Society, Sciences and Technologies, 2(2), 1–13. Retrieved from https://geplat.com/papers/index.php/home/article/view/48/45
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2021). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. Retrieved from https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/default.html#
Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática. (2022). Unidad de Medida y Actualización (UMA). Retrieved from https://www.inegi.org.mx/temas/uma/
Inzunza, D., Orrantia, G., De la Vega, E., Ruiz, G., & Rivera, R. (2021). Estudio de las jornadas laborales de 12 horas en la industria manufacturera. Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 3(1), 65–74. https://doi.org/10.29393/EID3-5EJDI50005
Kitchenham, B., & Charters, S. (2007). Guidelines for performing Systematic Literature Reviews in Software Engineering. Proceeding of the 28th International Conference on Software Engineering - ICSE, 6(2). https://doi.org/10.1145/1134285.1134500
Laurell, A. C. (1981). La salud enfermedad como proceso social. Revista Latinoamericana de Salud, 2(1), 7–25. Retrieved from https://www.terceridad.net/SP3/Biblio SPIII_2011_I manolo/Laurell-LA SALUD ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL.pdf
Mendoza, J., Rosales, R., & López, C. (2019). Introducción. Un recorrido hacia la transdisciplina y el pensamiento complejo de la salud. In R. Rosales, J. Mendoza, & C. López (Eds.), Epistemología de la salud: Perspectivas desde la transdisciplinariedad y el pensamiento complejo (pp. 9–20). Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Mendoza, O. (2019). Perspectiva del jóven milennial fronterizo acerca de la satisfaccion laboral: caso de la industria manufacturera. Theomai, 40, 124–138. Retrieved from https://www.redalyc.org/journal/124/12466220009/html/
Nava, M., Reyes, A., Nava, W., & Cobos, S. (2020). Prevalencia del mobbing en las y los trabajadores de la industria maquiladora en Ciudad Juárez. Región y Sociedad, 32, e1306. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1306
Noriega, M. (1989). El trabajo, sus riesgos y la salud. In M. Noriega (Ed.), En defensa de la salud en el trabajo (pp. 5–12). Retrieved from https://proverifica.com/documentos/El trabajo, sus riesgos y la salud.pdf
Noriega, M. (1993). Organización laboral, exigencias y enfermedad. In A. C. Laurell (Ed.), Para la investigación sobre la salud de los trabajadores (pp. 167–187). Washington: Organización Panamericana de la Salud.
Noriega, M., Velasco, R., Pérez, L., & Franco, J. (2011). La violación de los derechos laborales y de salud de los trabajadores en México. In M. Noriega, R. Velasco, L. Pérez, & J. Franco (Eds.), La salud en México (pp. 277–302). Retrieved from http://dcsh.xoc.uam.mx/pensarelfuturodemexico/Libros/La_Salud.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2021a). Normas internacionales del trabajo sobre la seguridad social. Retrieved from https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/social-security/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (2021b). Seguridad en el empleo. Retrieved from https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/employment-security/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (2021c). Seguridad y salud en el trabajo. Retrieved from https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm
Rivera, C., Pozos, J., & Zambrano, R. (2021). Hazard identification and analysis in work areas within the Manufacturing Sector through the HAZID methodology. Process Safety and Environmental Protection, 145, 23–38. https://doi.org/10.1016/j.psep.2020.07.049
Ruíz, N., & Gallegos, R. (2020). Mapa de riesgos en Salud y Seguridad en el Trabajo en una Empresa de Manufactura de la Ciudad de Querétaro, México. Horizonte de Enfermería, 31(1), 43–57. Retrieved from http://ojs.uc.cl/index.php/RHE/article/view/14180
Salazar, J. (2018). La relación entre el apoyo organizacional percibido y la calidad de vida relacionada con el trabajo, con la implementación de un modelo de bienestar en la organización. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 10(2), 41–53. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.02
Secretaría de Gobernación. (2018a). NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Retrieved from https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
Secretaría de Gobernación. (2018b). NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Retrieved from http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/7468/stps11_C/stps11_C.html#:~:text=NORMA Oficial Mexicana NOM-036,1%3A Manejo manual de cargas.
Szlechter, D., Gibert, G., Iorio, S., & Sánchez, R. (2018). Las perspectivas actuales de los estudios organizacionales: el posfordismo y las nuevas formas de organización del trabajo en las empresas. In Teorías de las organizaciones. Un enfoque crítico, histórico y situado (pp. 205–244). Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Valadez-Torres, S. G., Maldonado-Macías, A. A., Garcia-Alcaraz, J. L., Camacho-Alamilla, M. del R., Avelar-Sosa, L., & Balderrama-Armendariz, C. O. (2017). Analysis of burnout syndrome, musculoskeletal complaints, and job content in middle and senior managers: Case study of manufacturing industries in Ciudad Juárez, Mexico. Work, 58(4), 549–565. https://doi.org/10.3233/WOR-172642
Zemelman, H. (2006). Conocimiento, subjetividad y mundos posibles. Desafío para una enseñanza no-parametral. In El conocimiento como desafío posible (pp. 74–103). Distrito Federal: Instituto Politécnico Nacional.
Palabras clave:
Salud y seguridad; industria manufacturera; estado del arte.