11:00 - 13:00
GT_16- Universidad Latinoamericana: Interpelaciones y Desafíos
#00986 |
“Tejiendo saberes: Avances, retos y desafíos en el fortalecimiento y co-construcción dialógica de saberes entre la academia y los procesos comunitarios para la transformación social y la construcción de paz en el Pacifico y Caribe Colombiano”
Colombia es un país que a partir de la Constitución Política de 1991 se reconoce como pluriétnico y multicultural. Sin embargo, es evidente que la discriminación por raza, género, clase y la violencia estructural han profundizado las desigualdades sociales que se ven reflejadas en un deficiente acceso a educación de calidad, salud, servicios domiciliaros, etc., sumado al conflicto armado, que a pesar de la firma del Acuerdo de Paz de 2016, aún continua vigente. Es así como el papel de la Academia se convierte en un desafío importante que debe responder, no sólo al entendimiento de las problemáticas sociales, territoriales, económicas y políticas de nuestros contextos, sino además debe aportar a la transformación social y a la construcción de paz, reconociendo y dando lugar a esas otras formas de concebir el mundo que están bajo lógicas no occidentales. En este sentido, es ser un eje articulador entre el conocimiento que se produce desde la academia y los saberes que provienen de los pueblos originarios y afrocolombianos, desde un diálogo intercultural y transdisciplinar. La Universidad Externado de Colombia desde su fundación en 1886 surgió como una apuesta de formación de calidad para las clases medias de nuestro país, desde ideales del liberalismo radical y del humanismo. A mediados de los años 70´s nace la Facultad de Trabajo Social, que actualmente es la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y que desde 2002 abre su oferta académica con 7 programas entre los que se encuentra el Programa de Sociología, con una formación fuerte en investigación, una perspectiva inter y transdisciplinar y con el reconocimiento e integración de saberes no occidentales. Bajo este contexto, desde el 2020 el Programa de Sociología ha venido consolidando un Proyecto transversal que involucra la docencia, la investigación y la extensión, a partir de procesos organizativos comunitarios en el Pacífico y Caribe colombiano, desde un enfoque dialógico, en donde la paridad, la co-construcción y el diálogo de saberes son el eje articulador. Este Proyecto inició con un trabajo mancomunado y que ha vinculado: prácticas laborales de los estudiantes, las salidas de campo y eventos académicos. De esta manera, esta ponencia presenta los principales avances, retos y desafíos que surgen de esta experiencia dialógica y que se aborda desde la Investigación Acción Participativa I.A.P. integrando a su vez, metodologías propias comunitarias como “El comadreo”, la cual es una práctica ancestral de las comunidades afrocolombianas y que en la actualidad, se ha revitalizado como una herramienta de sanación, de fortalecimiento comunitario y de construcción de epistemologías propias. Esto propone una ruptura entre las formas hegemónicas de construir conocimiento e integra y reivindica otros saberes no occidentales, históricamente invisibilizados y desvalorizados.
#01220 |
Universidad y modalidad virtual a distancia. Desafíos y consecuencias de los cambios originados en el contexto de pandemia global. Este trabajo se enmarca en investigación UBACyT“Transformaciones de los Sistemas universitarios en América Latina:
A partir del inesperado escenario de pandemia global, que provocó desde principios del 2020 una crisis sin precedentes, y, ante el reto que se presentó a la educación superior al reconvertirse de manera imprevista a una modalidad virtual, consideramos necesario evaluar y debatir cuáles son los desafíos y consecuencias que han enfrentado las universidades al adaptarse de manera forzosa a una modalidad de educación a distancia, considerando que la mayoría de los sistemas educativos no contaban con docentes, sistemas e instituciones preparados para implementar vertiginosamente esta virtualización.Esta emergencia dio lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países para evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. ¿Cómo se enfrentó esta situación, cómo ha impactado, qué modelos se plantean para el futuro? Extrapolando el ámbito sanitario, tuvo consecuencias en diversos ámbitos, provocando transformaciones en las relaciones interpersonales, en el devenir cotidiano, en las relaciones con los otros, en las instituciones, en el aspecto socioeconómico en general, nivel de empleo, pobreza, salud, sistema educativo y en el aspecto emocional de alumnos y docentes. En el ámbito de la educación superior cuál ha sido y será el impacto de la pandemia y la virtualización en el sistema educativo, en los estudiantes, en los docentes, en los conocimientos transmitidos, con la plataforma virtual como punto de encuentro, con la falta del maestro presente y del intercambio con los pares. Nuestro trabajo –con encuestas y entrevistas - exploró las consecuencias que la virtualización provocó en la institución educativa, y en sus principales actores, alumnos, docentes. ¿Cómo impactó este proceso en la calidad educativa, en los contenidos transmitidos, en la posibilidad de acceso y permanencia de los alumnos en la universidad y en el desarrollo de la cursada, en el trabajo docente, cómo afectó a los alumnos en su vinculación con la universidad, con los docentes y con sus pares, cuáles han sido los mayores inconvenientes que se presentaron y cuáles las ventajas. ¿Qué huellas dejó este camino recorrido desde marzo de 2020 y cómo se transita el camino que sigue? ¿Se conformarán los llamados sistemas híbridos? ¿Qué receptibilidad tendrá en los alumnos y en los docentes? Todas estas cuestiones serán materia de análisis y debate, pues nos permite interpelarnos sobre las huellas que la pandemia ha arrojado en nuestros estudiantes y en el sistema educativo en todos sus niveles.
#03550 |
Gestão de IES: o que dizem os servidores técnico-administrativos de uma IFES do Brasil sobre a satisfação no trabalho
Juliana Rios1
;
Joel Dutra
1
;
Jeniffer de Nadae
2
1 - Universidade de São Paulo - FEA USP.2 - Universidade Federal de Itajubá.
O estudo sobre a não satisfação no trabalho mostra-se relevante em organizações públicas e privadas devido ao produto de sua pesquisa poder subsidiar as ações dos gestores, referentes à política de recursos humanos (HEDLER; CASTRO, 2015). No contexto das Universidades Públicas, a sociedade é exigida pelo servidor a prestar um serviço de melhor qualidade, mas em contrapartida a estrutura e os benefícios não foram conquistados por esses agentes. Diante desse fato, as pesquisas de satisfação não profissional para esse público se mostraram necessárias (HEDLER; CASTRO, 2015). Entre as possibilidades de mensuração desse assunto , destacamos os servidores técnicos das universidades públicas, que ao longo da última década vêm enfrentando uma diminuição de órgãos governamentais e um aumento no número de alunos, sem um aumento proporcional de servidores ( BRAZ, et. al, 2014).Este estudo justifica-se pelo impacto da satisfação/ insatisfação no trabalho sobre a saúde e bem-estar dos servidores bem como implicações sobre a eficiência, produtividade, qualidade das relações de trabalho (AZEVEDO; EGITO, 2012) na Universidade Pública. Com relação ao método, esta pesquisa encontra-se configurada como estudo de caso, de natureza quantitativa e abordagem descritiva. O instrumento utilizado na coleta de dados foi um questionário validado, composto por 30 itens divididos em seis dimensões que levaram os servidores a indicar o grau de satisfação com: os colegas de trabalho, chefia, natureza do trabalho, remuneração, comunicação e imagem da instituição. A escala utilizada foi do tipo Likert de 6 pontos. As respostas foram analisadas estatisticamente. Os resultados indicam que, na percepção dos 131 respondentes, a “Comunicação” realizada pela Universidade se mostra deficitária. Para mais, os itens “Instituição” e “Salário” também se apresentam como insatisfatórias para alguns grupos de servidores. Com relação as categorias analisadas, sugere-se maior atenção para os servidores lotados fora da sede, para as mulheres, para os servidores com tempo de trabalho entre 7 e 11 anos e para os servidores escolaridade até Graduação.Acredita-se que este estudo trouxe uma explanação inicial sobre os anseios dos servidores frente a Universidade podendo promover futuras discussões para realização de ações que proporcionem maior satisfação aos servidores técnicos. ReferênciasAZEVEDO, A.J.D.; EGITO, T.D.T. Fatores que influenciam a satisfação do trabalho: um estudo de caso da Godim Imóveis. UFRN,2012. BRAZ, C. A. ; MOITA, D. S.; CORREA, G. M.; SOUZA, K. O. O fenômeno da precarização e da flexibilização laboral no âmbito da universidade pública brasileira: o caso dos professores substitutos. Athenea Digital.v. 14,n.1,p. 173-193,2014.HEDLER,D.L; CASTRO, A.L. Satisfação do Servidor Público no Trabalho: um Estudo de Caso nos Centros de Referência de Assistência Social de Paranavaí. UNOPAR Científica. Londrina, v.16, n.2, p.192-198,Set.2015.MOREIRA, AD Satisfação no trabalho: implicações na vida pessoal. Monografia apresentada como requisito para a conclusão do curso de Psicologia do UniCEUB. 2003.
#04065 |
ANALISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO RIOBAMBA ENTRE LOS AÑOS 2013 - 2018
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo el análisis comparativo de la matrícula y provincia de procedencia de la población estudiantil del Instituto Superior Tecnológico Riobamba desde el año 2013 hasta el año 2018 en los períodos académicos comprendidos: Septiembre 2013- Febrero 2014; Marzo- Agosto 2014; Septiembre 2014 – Febrero 2015; Marzo- Agosto 2015; Octubre 2015- Febrero 2016; Marzo- Agosto 2016; Octubre 2016- Marzo 2017; Mayo- Octubre 2017; Noviembre 2017- Marzo 2018. La metodología que se usó fue cuantitativa, descriptiva-comparativa, retrospectiva y longitudinal. Los resultados arrojaron que el Instituto en al año 2013 contaba con una matrícula de 159 estudiantes y para el año 2018 alcanzó la cifra de 1255 con un incremento de matriculación del 700,9%. En la variable provincia de procedencia se encontró que el 83,6% de los estudiantes provienen de la provincia de Chimborazo. El estudiante del Instituto está dentro de la población del quintil más pobre de la población, esto se puede evidenciar en que la mayoría de los estudiantes provienen principalmente de instituciones de educación media fiscales subvencionadas por el estado. Esto es lógico dada la situación geográfica del Instituto al encontrarse ubicado en esta provincia, sin embargo, a partir del segundo período de 2015 hasta 2018 la situación geográfica de los estudiantes se diversificó hasta el punto de que el Instituto acogió a personas de todo el país. Se concluye que a partir de los resultados obtenidos la tasa de matriculación se ha incrementados de manera exponencial gracias a las políticas de acceso a la educación superior y al ejercicio de liderazgo institucional las autoridades del Instituto Riobamba.
Introducción:
Las instituciones públicas deben hacer sus actividades sustantivas, y dentro de ellas tomar en cuenta los indicadores que permiten medir logros, evaluar resultados y verificar el cumplimiento de los objetivos y metas planteados dentro de la planificación de la institución.El propósito de este estudio es recabar información en los distintos indicadores sociodemográficos de los periodos a estudio, mismos que son necesarios para un rendimiento social de cuentas y que serán información básica para futuras investigaciones como es el caso de eficiencia terminal o deserción Estudiantil.
Con los datos obtenidos el presente documento será el primero que servirá a la institución para saber el crecimiento o decrecimiento en el indicador matrícula, etnia, género, lugar de procedencia, institución educativa de la que provienen, ciudad de donde proceden, edad en la que inicia sus estudios, etc.Por ello es importante el levantamiento de la información y que a través de la interpretación estadística se pueda ver la situación de la institución entre la eficiencia terminal o nivel de productividad institucional y los indicadores sociodemográficos que afectan a este objetivo.
Desarrollo:
Antecedentes investigativos
Para la configuración de este estudio fue necesario revisar antecedentes de trabajos anteriores que permitan consolidar de mejor manera el presente trabajo, ya que es importante la direccionalidad y la guía de trabajos académicos que aporten en el desarrollo de la presente investigación.
La Universidad Técnica de Ambato desarrolla una investigación sobre el “Nivel socio económico y demográfico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación”, por lo que Nuella (2016), llega a las conclusiones que el nivel socioeconómico y demográfico influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje, determinando como principal problema la falta de atención de los estudiantes durante las clases siendo uno de las causas principales las crisis económicas que afrontan los estudiantes en sus hogares. Boucourt, J. y Gonzalez,M. (2006) desarrollan la investigación sobre el perfil socio económico y demográfico del estudiante de nuevo ingreso a la Universidad de Zulia, Análisis comparativo cohortes 98-99; 99-2000; 2000-2001; 2001-2002, obteniendo datos estadísticos interesantes como la edad promedio, la situación familiar del estudiante, el porcentaje de estudiantes que trabajan, entre otros.
Uno de los hallazgos más importantes es que tan sólo el 10% de estudiantes trabajan y abre las puertas para iniciar nuevas investigaciones con respecto al rendimiento académico y remuneraciones promedio de los estudiantes.Barrantes, H.; Padilla, J.& Riaño, F.(2016) desarrollan un estudio sobre el perfil del estudia de pregrado a distancia de la Universidad de Nueva Granada- Colombia un programa particular en la se determinó que el perfil de estudiante que opta por dicha modalidad la gran mayoría son personas adultas que terminaron la educación media hace cinco años.
Tres resultados fueron de relevancia al presentar la investigación: el estrato socioeconómico del estudiante, siendo el predominante el estrato socioeconómico 3, el segundo aspecto, alusivo a las expectativas de edad de ingreso de los estudiantes encuestados se encuentra en el rango de 26 a 45 años y el tercer resultado fue que la población estudiantil no guarda ninguna relación con las fuerzas militares y policiales.Para la configuración de este estudio fue necesario revisar antecedentes de trabajos anteriores que permitan consolidar de mejor manera el presente trabajo, ya que es importante la direccionalidad y la guía de trabajos académicos que aporten en el desarrollo de la presente investigación.
La Universidad Técnica de Ambato desarrolla una investigación sobre el “Nivel socio económico y demográfico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación”, por lo que Nuella (2016), llega a las conclusiones que el nivel socioeconómico y demográfico influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje, determinando como principal problema la falta de atención de los estudiantes durante las clases siendo uno de las causas principales las crisis económicas que afrontan los estudiantes en sus hogares.Boucourt, J. y Gonzalez,M. (2006) desarrollan la investigación sobre el perfil socio económico y demográfico del estudiante de nuevo ingreso a la Universidad de Zulia, Análisis comparativo cohortes 98-99; 99-2000; 2000-2001; 2001-2002, obteniendo datos estadísticos interesantes como la edad promedio, la situación familiar del estudiante, el porcentaje de estudiantes que trabajan, entre otros.
Uno de los hallazgos más importantes es que tan sólo el 10% de estudiantes trabajan y abre las puertas para iniciar nuevas investigaciones con respecto al rendimiento académico y remuneraciones promedio de los estudiantes. Acuña Barrantes, H.; Padilla, J.y Riaño, F.(2016) desarrollan un estudio sobre el perfil del estudia de pregrado a distancia de la Universidad de Nueva Granada- Colombia un programa particular en la se determinó que el perfil de estudiante que opta por dicha modalidad la gran mayoría son personas adultas que terminaron la educación media hace cinco años.Tres resultados fueron de relevancia al presentar la investigación: el estrato socioeconómico del estudiante, siendo el predominante el estrato socioeconómico 3, el segundo aspecto, alusivo a las expectativas de edad de ingreso de los estudiantes encuestados se encuentra en el rango de 26 a 45 años y el tercer resultado fue que la población estudiantil no guarda ninguna relación con las fuerzas militares y policiales.
Demografía
La demografía, del griego demos, población y grafos, descripción, es la descripción o el estudio de una cierta población. Así lo refiere el diccionario de la real academia de la lengua española, Demografía es el estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dice que la demografía es la ciencia que estudia a las poblaciones humanas y que desde un análisis cuantitativo trata la dimensión, estructura, y características generales de dichas poblaciones humanas. Si bien la demografía es principalmente cuantitativa, no solo se limita a medir sino también intenta explicar, en base a supuestos no demográficos, los datos y proyecciones obtenida en sus investigaciones (Boucourt & González, 2006).
Según Knolle (2005), la demografía es un área de la matemática aplicada, donde los números se relacionan directamente con la reproducción de la especie humana. Y reproducción implica crecimiento poblacional, aunque no se puede dejar de lado que donde hay nacimientos existen también muertes, de allí que aparecen los conceptos de tasa de natalidad y tasa de mortalidad. Ambas inciden directamente en el crecimiento demográfico, este mide el aumento poblacional en una época y región determinada pero también intenta explicar el porqué de este aumento. (Boucourt & González, 2006).
En el Ecuador en 2010 se realizó un estudio estadístico demográfico sobre la población y sus resultados fueron publicados por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo INEC en donde detalla por ejemplo el número de personas que viven en el Ecuador es de 483.499 (Villacís & Carrillo, 2011). La tasa de natalidad en el Ecuador en el año 2017 se situó en 13,4 nacidos vivos por cada mil habitantes. En tanto que la tasa de mortalidad se situó en hombres 4,6 y en mujeres 3,7 por cada mil habitantes (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017).
En lo que tiene que ver con la educación superior, en este caso la educación técnica y tecnológica, la matrícula es el número de estudiantes que cursan estudios en el Instituto Tecnológico Superior Riobamba, y la misión es “formar técnicos y tecnólogos con alto grado de preparación científica, tecnológica, humana y de conservación del medio ambiente”. (Instituto Superior Tecnológico Riobamba, 2018). Por ello que, en tanto los estudiantes sean parte de la institución, esta deberá manejar variables demográficas que brinden ciertos servicios para que los estudiantes se puedan desarrollar de manera integral. Las variables demográficas más importantes son: sexo, edad, provincia de procedencia, estado civil, etnia, discapacidad, si su lugar de residencia es diferente al de la institución, si el estudiante vive con su núcleo familiar, de qué forma se traslada a su lugar de estudios. Estas variables permiten fijar políticas sobre posibles becas, residencias, ayudas, transporte, y orientación. (Boucourt & González, 2006).
METODOLOGÍA
Investigación no experimental longitudinal-. Este tipo de investigación nos permitirá manejar las variables independientes y medir su efecto sobre una variable independiente. Se analizará los cambios de las variables a través del tiempo mediante la recolección, procesamiento y análisis de datos existentes en los archivos de Secretaría del Instituto Tecnológico Superior Riobamba.
Investigación cuantitativa, para poder analizar las condiciones socioeconómicas y demográficas de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Riobamba se optó por recabar la información histórica que el Instituto posee.
El enfoque de la presente investigación fue un enfoque cualitativo y cuantitativo; cualitativo porque recolectó datos sin medición numérica a través de la revisión bibliográfica de información sobre la evolución de la educación técnica y tecnológica y tuvo un enfoque cuantitativo ya que recolectó datos a través de una ficha socioeconómica y demográfica aplicadas al momento de la matrícula y luego elevados a través del programa informático para obtener porcentajes y datos numéricos que permitan describir las condiciones socioeconómicas y demográficas de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Riobamba.
Modalidad de la investigación
La investigación se la desarrollará a través de una modalidad bibliográfica- documental, que permitió recopilar información sobre la evolución y el contexto actual de la educación técnica y tecnológica en el Ecuador mediante la revisión de libros, artículos indexados, informes del Instituto Nacional de Censos y Estadísticas.También se desarrolló una investigación de campo porque se mantuvo contacto permanente con la realidad ya que se aplicó una ficha socioeconómica y demográfica a los estudiantes con dos pruebas pilotos que ayudaron a levantar datos inexistentes.
Nivel de la investigación
Es descriptiva porque caracteriza al perfil de estudiante que accede a la educación técnica y tecnológica según sus condiciones sociales, económicas y demográficas, fundamentando la incidencia de dichas condiciones en la baja tasa de eficiencia terminal.
Métodos
Método Deductivo-. Se caracteriza por partir de una premisa general para sacar conclusiones de un caso en particular, se pone énfasis en la teoría, la explicación, la abstracción, no en la recolección de datos empíricos o en la observación y experimentación.Las técnicas para el levantamiento de datos fueron dos: la revisión bibliográfica de libros, revistas académicas, artículos indexados, informe del Instituto Nacional de Censos y Estadísticas.Además de la elaboración de una ficha socioeconómica y demográfica que fue aplicada a los estudiantes después de dos pruebas pilotos al momento de la matrícula.
Técnicas e instrumentos de investigación
La técnica aplicada en la presente investigación es la ficha socioeconómica de matrícula de cada estudiante. Los datos recolectados fueron sistematizados en una base de datos y procesados en la hoja de cálculo de Excel.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN RESULTADOS
ANÁLISIS DE LA VARIABLE MATRÍCULA
Gráfico 1.
Número de matriculados períodos 2014-2017
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
En el gráfico 1 se muestra que en el período académico septiembre 2013- febrero 2014 se matricularon 159 estudiantes en el Instituto Superior Tecnológico Riobamba. En el período Marzo- agosto 2014 se matricularon 287 estudiantes. En el período septiembre 2014 – febrero 2015 se matricularon 154 estudiantes, en el período académico marzo- agosto 2015 se matricularon 214 estudiantes, mientras que en el período octubre 2015- febrero 2016 se matricularon 447 estudiantes. En el período de marzo- agosto 2016 se matricularon 619 estudiantes, en el período octubre 2016- marzo 2017 se matricularon 855 estudiantes, en el período mayo- octubre 2017 se matricularon 1029 estudiantes y en el período noviembre 2017- marzo 2018 se matricularon 1255 estudiantes.
ANÁLISIS DE LA VARIABLE PROVINCIA DE PROCEDENCIA
Gráfico 2.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período septiembre 2013 – febrero 2014
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
El gráfico 2. muestra la frecuencia de estudiantes matriculados correspondientes a la provincia de Chimborazo en total 159 estudiantes. En el período septiembre 2013 – febrero 2014 no existían estudiantes provenientes de otras provincias del país.
Gráfico 3.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período marzo – agosto 2014.
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
En el gráfico 3. se puede apreciar como la frecuencia de matriculados aumenta con respecto al período anterior, en este período los matriculados son 287 sin embargo, la provincia de procedencia de la totalidad de estudiantes aún sigue siendo la provincia de Chimborazo.
Gráfico 4.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período septiembre 2014 - febrero 2015.
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
El gráfico 4. muestra un decremento en la matriculación con respecto al período anterior con un total de 154 estudiantes matriculados, sigue siendo Chimborazo la provincia de procedencia con mayor número de estudiantes, sin embargo, se puede ver como ya existen este período estudiante de diferentes provincias como son El Oro con 1 estudiante al igual que Guayas.
Gráfico 5.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período marzo – agosto 2015.
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
El gráfico 5. Muestra un incremento en los matriculados, con respecto al período anterior, sigue siendo Chimborazo, la provincia que más estudiantes aporta con 199 estudiantes, sin embargo, se aprecia que se empieza a diversificar la provincia de procedencia con estudiantes de Bolívar, Cotopaxi, El Oro Imbabura, Morona Santiago, Napo, Pichincha, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, y Orellana, todas estas provincias aportan un total de 15 de los estudiantes.
Gráfico 6.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período octubre 2015 – febrero 2016.
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
El gráfico 6. muestra un incremento de estudiantes con respecto a la matricula del período anterior, Chimborazo sigue constituyendo la provincia con mayor aporte de estudiantes con el 341. La diversificación de provincias de procedencia aumenta, la provincia que más aporta, luego de Chimborazo es Morona Santiago con 16 estudiantes le sigue de cerca Napo con 11 estudiantes, Pastaza con 9, Tungurahua 9, el Oro y Cotopaxi con 7 estudiantes.
Gráfico 7.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período marzo – agosto 2016.
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
El gráfico 7. muestra que el número de estudiantes sigue en aumento de estudiantes con respecto al período anterior. La provincia de Chimborazo aporta la mayor cantidad de estudiantes con 448, seguido de Cotopaxi con 66 estudiantes, Pichincha y Tungurahua con 18 estudiantes cada uno. El gráfico muestra como cada período el Instituto Superior Riobamba acoge a más estudiantes de diferentes provincias, principalmente a estudiantes del centro del país.
Gráfico 8.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período octubre 2016 – marzo 2017.
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
El gráfico 8. muestra el incremento de estudiantes con respecto al período anterior, la provincia de Chimborazo aporta 706 estudiantes. Se puede apreciar como provincias de la amazonia han incrementado su matriculación sumando todas las provincias de la amazonia alcanzan los 71 estudiantes. Los 78 estudiantes restante corresponde a estudiantes de las demás provincias del país.
Gráfico 9.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período mayo – octubre 2017.
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
El gráfico 9. muestra un incremento de estudiantes con respecto al período anterior. La provincia de Chimborazo continúa siendo la provincia con mayor número de estudiantes con 705, sin embargo, aumentaron los estudiantes procedentes de otras provincias del país, Pichincha 72 estudiantes, Tungurahua 56 estudiantes, Guayas 21 estudiantes, Esmeraldas 18 estudiantes, Morona Santiago y Cañar con 17 estudiantes.
Gráfico 10.
Datos de provincia de procedencia correspondiente al período noviembre 2017 – marzo 2018.
Fuente. Equipo de investigación
Interpretación de datos:
El gráfico 10. muestra el incremento de estudiantes con respecto al período anterior. La provincia de Chimborazo aporta 761 de los estudiantes, seguido de Tungurahua con el 61 estudiante, Sucumbíos 48 estudiantes, y las provincias con menos estudiantes son Azuay con 1 estudiante y Santa Elena con 0 estudiantes.
Conclusiones:
El estudio nos demuestra que desde el principio del período septiembre 2013 a febrero 2014 el origen de los estudiantes es netamente de la provincia de Chimborazo, a medida que avanza la oferta académica y la credibilidad institucional esta cifra va variando especialmente en el origen de las y los estudiantes logrando que en el último período de matriculación investigada noviembre 2017 a marzo 2018 se cuente con al menos un estudiante de cada provincia del país, dándonos a entender el exponencial aumento de estudiantes interesados en la educación técnica y tecnológica provenientes de todo el país.Se concluye que a medida que avanza el derecho a la gratuidad a la educación superior, avanzan de parte de todas las instituciones los esfuerzos para mejorar la acogida y calidad académica y van en aumento especialmente en los institutos públicos del país, es así que desde el periodo septiembre 2013 a febrero 2014 que el instituto inicia con una tasa de matrícula de 159 estudiantes, esta asciende a lo largo de los años llegando con 1255 estudiantes en el periodo académico noviembre 2017 a marzo 2018, demostrando que el esfuerzo y gestión por parte de las autoridades, personal administrativo y docente de la institución ha tenido resultados, llegando a ser el Instituto Superior Tecnológico Riobamba uno de los institutos con mayor matriculación a nivel nacional.
Bibliografía:
Acuña Barrantes, H., Padilla Beltrán, J. E., & Riaño Pérez, F. A. (2016). Perfil del estudiante de pregrado de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 9(2). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0002.10
Boucourt, J; González, M.(2006) Perfil socioeconómico y demográfico del estudiante de nuevo ingreso a la Universidad del Zulia Análisis comparativo cohortes 98-99;99-2000; 2000-2001; 2001-2002.Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 10(1), 86-104.https://www.redalyc.org/pdf/309/30910106.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( 29 de junio del 2018).Noticias destacadas.https://www.ecuadorencifras.gob.ec/en-27-anos-tasa-de-natalidad-disminuyo-en-134-nacidos-vivos/
Instituto Superior Tecnológico Riobamba (2020). Informe de Rendición de Cuentas 2018. https://drive.google.com/file/d/1kDMMWAgi4TrHpwsLn2pSymEITMx07haE/view
Nutela, A. (2016) Nivel socioeconómico y demográfico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato] .http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24701/1/TESIS%20ARACELY%20NUELA%202017.pdf
Villacís, B; Carrillo, D. (2012)Estadística Demográfica en el Ecuador: Diagnóstico y Propuestas.Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
El presente artículo académico, aborda el tema de la gobernanza universitaria en el siglo XXI, y la necesidad de contar con líderes éticos en la gestión de las instituciones de educación superior. De esta manera, se proponen algunos lineamientos primigenios, perfectibles y situados, qué permitan avanzar hacia la reflexión y formalización, de cualidades y atributos que deben tener los líderes directivos, atendiendo a las demandas e interpelaciones que la sociedad en su conjunto, hace a las universidades, puesto que no basta que quién dirige las instituciones y el equipo de gestión que le acompaña, cuenten con extraordinarias competencias profesionales altamente calificadas, sino también deben tener competencias específicas que les permitan abordar temas asociadas a la ética en las instituciones que gobiernan. De esta manera, a partir de un enfoque metodológico cualitativo descriptivo basado en análisis documental y la entrevista a tres directivos superiores, se devela como resultados, las cualidades y atributos de un liderazgo ético, así como algunas ideas fuerza de como un líder directivo puede avanzar hacia un liderazgo ético en su gestión, se proponen lineamientos referidos a las sensibilidades, principios, valores, y disposiciones personales, que permiten al líder enfrentar y vivir conflictos éticos, aun cuando se pongan en juego sus propios valores. De igual manera, los resultados profundizan en la justicia social distributiva, contextualizada cuando el líder directivo es capaz de tomar decisiones, considerando que todos los estamentos tengan las mismas oportunidades de sentirse beneficiados. Tanto la justicia social conmutativa como distributiva, demandan de un liderazgo ético, competencias asociados a la dimensión del ser, como justicia, templanza, contemplación, sabiduría, empatía, respeto a la diversidad, a la inclusión, a la multiculturalidad, a la diversidad de género, que va más allá de meros aspectos instrumentales de la gestión y de las propias competencias profesionales.