Descripción de la Publicación académica:
La “dis-capacidad” es un fenómeno multicausal, complejo y multi-situado, representado e interpretado desde distintas corrientes teóricas, que aún constituye un campo de exploración marginal al interior de las Ciencias Humanas y Sociales. Desde nuestra perspectiva consideramos importante aclarar que utilizamos la categoría “dis-capacidad” apelando al método derridiano de la deconstrucción (des-construcción), entendiéndolo como una estrategia político-epistemológica que subvierte criterios filosóficos tradicionales (Derrida, 1986) esto implica una resistencia ante cualquier instancia de totalización. De esta manera, en la actualidad, gracias a las luchas que se entretejen entre el activismo y la academia, los estudios críticos en “dis-capacidad” constituyen un escenario prolífico para la deliberación en torno a las opresiones, las desigualdades y las múltiples realidades asociadas al fenómeno, así como para reflexionar respecto a la acción colectiva, al disfrute, y las nuevas identidades que se configuran en un mundo cada vez más contingente. El presente dossier busca, desde una perspectiva crítica, visibilizar nuestra diversidad cultural y, aunado a ello, la serie de problemáticas que caracterizan a la región, como la desigualdad en la distribución de los ingresos, la carente participación en los ámbitos socio-culturales y socio-políticos en detrimento del ejercicio de la ciudadanía y, por supuesto, los efectos adversos que ha traído consigo la COVID-19. De esta forma, creemos que se hace cada vez más necesario responder a las siempre complejas y cambiantes situaciones que el siglo XXI ha traído consigo, contribuyendo no solo a la ‘producción’ de “dis-capacidad” a través de procesos políticos, económicos y sociales que dan lugar fenómenos como las migraciones forzadas, la guerra, la hambruna o el uso de agrotóxicos; sino también a profundizar la brecha entre quienes tienen “dis-capacidad” y quienes no, siendo un claro ejemplo los efectos adversos que ha acarreado la actual pandemia de la COVID-19. Precisamente, los estudios críticos en “dis-capacidad” representan la oportunidad para emprender un constante cuestionamiento crítico de las instituciones y organizaciones, de las ideas, los imaginarios, las representaciones y los conocimientos (epistémicos, técnicos y éticos), los símbolos y los valores, los significados e interpretaciones, las narraciones, los discursos e historias, las tradiciones, los rituales y las costumbres, los comportamientos sociales, las actitudes y las identidades que configuran la “dis-capacidad” en una región diversa como América Latina. Así, consideramos que a través de los estudios críticos es posible amplificar las voces de las personas con “dis- capacidad” y sus aliados, incluso posibilitando el establecimiento de conexiones con otros colectivos sociales igualmente oprimidos. Sin desconocer los aportes ni la influencia de los estudios en “dis-capacidad” realizados desde el mundo anglosajón, proponemos dar un paso más allá de los ejercicios exegéticos de sus teorías y conocimientos, para convocar a sentipensar la “dis-capacidad” desde nuestra condición latinoamericana.